Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Clases en streaming festival Tubala Brass Week
La Fuerza y Temperamento de Ida Gotkovsky Por Silvia Olivero Anarte
Como ratón de biblioteca buceaba en la literatura musical para banda compuesta por mujeres y os puedo asegurar que no me resultaba nada fácil, parecía estar buscando un tesoro escondido por un pirata experto.
Tras horas de exploración, el entusiasmo se reflejó en la comisura de mi boca al descubrir un cofre lleno de joyas, la vida y obra de Ida Gotkovsky.
26 noviembre, 2020 Escrito por diapason
Ida Gotkovsky, compositora francesa nacida el 26 de agosto de 1933 en Calais, Francia, dedicó su vida a la composición y a la docencia. Estudió en el Conservatorio superior de Música de París, bajo la tutela de dos grandes compositores: Oliver Messiaen y Nadia Boulanger. Recibió innumerables premios, como el Premio Lily Boulanger, el Primer premio del referéndum Pasdeloup, el Premio internacional de Divone-les-bains, el Gran premio musical de la ciudad de París, el Premio Blumenthal y la Medalla de la ciudad de París, entre muchos otros…
Su extenso catálogo de obras parte de encargos realizados internacionalmente y se ubica entre los años 1954 y 2005. Incluye obras para orquesta, orquesta y solistas, orquesta de vientos, óperas, música de cámara, ballets, música vocal, obras pedagógicas y música para radio y televisión. Su obra ha sido interpretada internacionalmente, Europa, EEUU, Japón, Rusia, Asia, Australia… siendo reconocida como embajadora de la música francesa.
Junio 1984
Se puede ver su catálogo de obras en: https://www.gotkovsky.com/
La obra de Gotkovsky se identifica por su fuerza creativa, en su concepto compositivo plantea: “Crear un trabajo universal con un lenguaje contemporáneo, con estructuras vigorosas, la unidad de expresión musical en todo momento”. En su temperamental obra se puede escuchar la fortaleza de unas fuertes estructuras, su noción de infinito y el uso de ideas melódicas líricas.
…….
Al enfrentarme a su obra descubrí una inmensa energía que atrapa con rapidez, te rodea en sus texturas y te agita a través del ritmo. A su vez, el uso de los timbres implica tanto un magistral control de los colores individuales como la multiplicidad nacida de las diferentes combinaciones tímbricas. Esta última es capaz de abrumar unas veces con una densidad homogénea que avanza con una fuerza imparable y en otros momentos entretejida en una polifonía en perfecto equilibrio.
Su obra para banda Poema de Fuego, de 1978, me regaló la oportunidad de mimetizarme con el mito sagrado de tradición celta que simboliza el cambio de año. Ceremonia en que una larga procesión transita entre dos grandes hogueras anunciando el nuevo año. En su prólogo Ida describe que el primer fuego, representado en el primer movimiento, ha sido observado y honrado durante todo el año, mas, al concluir su ciclo, éste llega a su fin. El segundo, representado en el segundo movimiento, da luz al nuevo fuego a través del proceso memorial y mágico compuesto por los dos elementos: celestes y terrenales.
Es imposible no sentir la inmensidad entre los brazos, en la palma de las manos, en el aire que se respira mientras se dirige esta imponente obra.
Poema de fuego, Ida Gotkovsky. Silvia Olivero al frente de la Banda Sinfónica municipal de Albacete. Marzo 2019.
Una segunda oportunidad de disfrutar la dirección musical de la obra de Ida Gotkovsky fue con el otoño y el verano de su Symphonie de Printemps. La obra está compuesta por cuatro movimientos que encarnan las cuatro estaciones.
Aún siento la vibración de los dos movimientos que tuve entre mis manos. Automne impresiona por el lirismo en movimiento dentro de la estaticidad del conjunto, la sensación de un tiempo situado en la ingravidez. Eté contrasta con un sentido rítmico ubicado entre columnas sonoras.
Automne et Eté, Symphonie de Printemps, Ida Gotkovsky. Silvia Olivero al frente de la Banda Municipal de Música de Granada.
…….
Ida mantuvo relación con la música de Banda en España. En marzo de 1968 asistió al estreno de su Sinfonía para gran banda en el Concierto extraordinario de la Primitiva de Liria, dirigido por el director francés Desiré Dondeyne. En el recorte de prensa la autora expresa: Mi sinfonía sigue los caminos clásicos, quizá dentro de una línea similar a la de Prokofieff y Béla Bartók. Es una música temperamental. La escribí para el maestro Dondeyne, para dar a las bandas de música una composición de lenguaje moderno.
Marzo 1968
Tras el estreno, la prensa reseñó: la partitura de ida Gotkovsky, reveladora de todo un temperamento, colmaron los entusiasmos… Los aplausos llegaron últimamente al arrebato cuando la dramaticidad de la “Sinfonía para gran banda” crispaba los nervios levantando al público de sus asientos.
Años después, en 1984, regresó a España para asesorar a la banda Primitiva en el Certamen de Valencia. El periódico Noticias del día, el 5 de julio de 1984, indicaba que la obra obligada del certamen era la Sinfonía para grandes bandas de Ida Gotkovsky, para lo cual la banda Primitiva había invitado a la compositora para que les asesorase sobre la interpretación de la obra.
Julio 1984
…….
Aún me resulta incomprensible no haber conocido anteriormente la obra de Ida Gotkovsky, no hallara en los libros de texto de compositores del siglo XX, no haberla escuchado en concierto. De lo que no tengo ninguna duda es de haber hallado un tesoro que debe estar a la vista y oídos del público, de haber hallado una compositora de una fuerza extraordinaria cuyo talento he tenido la fortuna de sentir a través de mi mente, mi corazón y mis brazos.
Silvia Olivero Anarte
El V Concurso de Composición “Fiestas de la Virgen” de Yecla, se aplaza al 2021
La Concejalía de Cultura y Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Yecla, informan que ante la situación sanitaria actual han decidido aplazar el V Concurso de Composición “Fiestas de la Virgen” Modalidad Pasodoble-Marcha, para el próximo año 2021.
By Cecilia / 26 noviembre, 2020
La situación actual en la que nos encontramos de crisis sanitaria por la pandemia originada por el Covid19, y que ha motivado la toma de medidas restrictivas en todo nuestro país, ha sido el motivo por el cual las autoridades municipales de Yecla han tomado la decisión de aplazar este Concurso musical.
El mismo está organizado por el Ayuntamiento de Yecla con la colaboración de la Asociación de Mayordomos de la Purísima Concepción y la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Si la situación lo permite les informaremos sobre el V Concurso de Composición “Fiestas de la Virgen” a principios del próximo año 2021.
Próximo lanzamiento en diciembre del CD «Directo para Ti»
El próximo mes de diciembre tendrá lugar la presentación del nuevo proyecto discográfico “Directo para ti”, grabado en directo en el Teatro Concha Segura por Enrique Soto y la Banda Sinfónica Amigos de la Música, bajo la dirección de Ángel Hernández Azorín.
Se incluyen temas clásicos como: “Fly Me to the Moon”, “Girl from Ipanema”, “Strangers in te night” o “Sabor a mí”.
By Cecilia / 25 noviembre, 2020
El nuevo disco compacto está editado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla, y el patrocinio de las empresas: DÚO-GRAPH, JUAN PALAO PEÑA, YECFLEX, PEDRO ORTIZ, NEW ROCK, XTI, DAEMOND4, NZI, SOMICAT, SPUMAYTEL, TUBOCÍN, KARIBIAN DESCANSO, VALERY RELAX, YECLAGRAFIC, FORMAS DESCANSO, INURBAN y GRUPO SIM.
Será una edición limitada, por lo que si estás interesado en adquirirlo y no te quieres quedar sin él, puedes reservarlo contactando con la Escuela de Música a través del correo electrónico: administración@amigosmusica.com o en el teléfono: 968752485. El donativo por cada disco es de 10 €, siendo todos los beneficios íntegros para la Asociación.
Este nuevo proyecto está incluido dentro de la campaña de actividades para recaudar fondos para el mantenimiento de la Escuela y la Banda de Música, puesto que nuestros ingresos habituales, sobre todo los relacionados con actuaciones de la propia Banda, se han reducido considerablemente debido a la pandemia por la Covid19.
Desde la Asociación volvemos a agradecer a Enrique Soto su colaboración y apoyo cada vez que se lo hemos solicitado.
A continuación les ofrecemos un nuevo vídeo promocional del disco compacto, realizado durante la grabación, el pasado 13 de octubre de 2019 en el Teatro Concha Segura de Yecla:
La Comunidad destina 340.000 euros a colaborar con el mantenimiento de las bandas de música
La Federación de Bandas de Música de la Región recibirá por primera vez de Educación una subvención de 200.000 euros, que se suma a los 100.000 que aporta el ICA para comprar instrumentos
La pandemia de la covid-19 ha impedido celebrar conciertos y otros eventos que suponen su principal vía de financiación
16/11/2020
La Consejería de Educación y Cultura va a destinar 340.000 euros para colaborar con el mantenimiento de las bandas de música de la Región. Así lo avanzó hoy la consejera Esperanza Moreno en la reunión online que mantuvo con la presidenta de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Ginesa Zamora.
Por primera vez, las escuelas contarán con una subvención extraordinaria procedente de la Consejería, que asciende a 200.000 euros, para colaborar con el mantenimiento de estas agrupaciones, que se han visto obligadas a asumir gastos extras como consecuencia de la pandemia. Al mismo tiempo, sus ingresos han experimentado una sensible reducción, puesto que sus principales vías de financiación proceden fundamentalmente de eventos públicos como conciertos, fiestas populares y procesiones, que se han suspendido debido a la Covid-19.
Por otra parte, Educación colabora con las escuelas de música con el objetivo fundamental de contribuir a erradicar o reducir el absentismo escolar, ya que “la música, como el deporte, constituyen un medio idóneo para promover la difusión de valores que, como la disciplina, ejercen una función educativa y social que nadie pone en duda”, explicó Esperanza Moreno.
Esta ayuda extraordinaria, concedida a través de la Dirección General de Innovación Educativa y Atención a la Diversidad, se suma a la línea estable de colaboración que mantiene la Comunidad, a través del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes de la Región de Murcia (ICA), por la que la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia recibe todos los años una subvención de 40.000 euros para colaborar en sus gastos de funcionamiento. Una ayuda que tiene como fin favorecer las actividades de formación musical en la Región y contribuir a la difusión de las tradiciones, en general, y la música en particular.
Además, este año el ICA ha destinado a la Federación 100.000 euros para un plan de compra y renovación de instrumentos para que las bandas cuenten con ellos tanto para la enseñanza como para sus actuaciones. Se consigue así hacer más accesible el aprendizaje y el desarrollo de la creatividad musical entre la población, especialmente entre los más jóvenes.
Esta colaboración se circunscribe a las acciones de desarrollo de la Ley de la Música, que estable en su preámbulo que la música constituye una parte insustituible del patrimonio cultural y social de todo sociedad y territorio, una manifestación presente en las raíces de la identidad colectiva, que es tesoro de todos como recurso irremplazable del patrimonio material e inmaterial, a la vez que motor social, cultural y económico insustituible.
En la Región de Murcia existen actualmente 38 bandas de música que aglutinan a más de 4.500 músicos e integran la Federación, que se creó en 1984 con la finalidad principal de trabajar en aras de la cooperación, promoción y defensa de sus intereses en materia de bandas de música.
Aplazado el VII Certamen Regional de Bandas ‘Villa Mota del Cuervo’
El Comité Organizador del Certamen Regional de Bandas de Música ‘Villa Mota del cuervo’ ha decidido aplazarlo dado la situación sanitaria.
Tras el confinamiento del mes de marzo, el Comité Organizador del Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Mota del cuervo” cambió el formato del certamen para que éste se pudiese celebrar. Se cambió: la fecha, la sección y la obra obligada.
Desde el inicio de la segunda ola, la Región de Castilla La-Mancha se ha mantenido en unos niveles de incidencia acumulada que hacían soñar a: Instituciones públicas, Comité Organizador y Bandas de Música la celebración del evento, pero, desde el 7 de octubre, toda la Región se encuentra en nivel 2 y tras prorrogarse la Resolución del 5/11/2020, las autoridades sanitarias han comunicado que el protocolo de seguridad presentado por el Comité Organizador, es un documento viable para otra situación epidemiológica, pero no para la actual. La Resolución del 15/11/2020 estará vigente hasta el próximo 27 de noviembre (una semana antes del 5 de diciembre) e impide celebrar eventos de este tipo.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de Mota del Cuervo han apoyado la celebración del certamen hasta el último minuto y han comunicado al Comité Organizador, que el certamen se celebrará el próximo año, cuando sea totalmente seguro para todos los agentes implicados.
El Comité Organizador quiere agradecer a todas las instituciones públicas y privadas por creer y por apoyar el Certamen. Las bandas de Castilla-La Mancha, necesitan un espacio competitivo de estas características, para generar experiencias y mejorar el nivel musical de estas formaciones y sin el apoyo de la administración pública, sería imposible organizar un evento de estas características. El Certamen Regional de Bandas de Música “Villa Mota del cuervo” en tan solo 6 ediciones, se ha ganado el respeto del mundo bandístico en nuestro país.
Por último, y no por ello menos importante, el Comité Organizador, no encuentra los adjetivos o mejor dicho, la literatura se queda corta para agradecer el: comportamiento, la fe, la actitud y la perseverancia de todas las bandas inscritas en esta edición. Durante estos meses, el Comité ha intentado sortear todas las dificultades, en algunos momentos pensó en tirar la toalla, pero la ilusión y el aliento de todas las bandas inscritas, nos dieron fuerzas para llegar hasta al día de hoy. Este año no habrá Certamen, pero volverán en 2021.
Fuente: https://www.nuestrasbandasdemusica.com/