Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Bankia lanza la campaña de conciertos ‘Música a la Llum’ en la Alquería Julià – Casa de la Música
Impulsado por Bankia, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV, constará de un ciclo de 15 conciertos de grupos de pequeño formato pertenecientes a sociedades musicales federadas
Este nuevo proyecto tiene como finalidad dotar de una programación cultural estable a la ‘Alquería Julià – Casa de la Música”’, así como recuperar el patrimonio musical valenciano, entre otros
Valencia, 30/12/2020. Bankia, con el apoyo de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valenciá de Cultura (IVC) ha anunciado la creación de la campaña ‘Música a la Llum – Conciertos en la Casa de la Música’, un nuevo proyecto que consta de un ciclo de 15 conciertos de grupos de pequeño formato (grupos de cámara, big bands, entre otros) pertenecientes a sociedades musicales federadas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del programa ‘Bankia escolta València’ junto a otras como el ‘Ciclo de conciertos Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, el ‘Festival Bankia de Orquestas’, el programa de becas dirigido a los alumnos de las escuelas de música de la FSMCV, o los ‘Premios Bankia al talento musical’.
Cada concierto estará dotado con 1.000 euros para cada sociedad musical participante y se celebrarán en la Casa de la Música – Alquería Julià, nueva sede de la Federación de Sociedades musicales de la Comunidad Valenciana cedida por Bankia. El ciclo tendrá lugar entre el 29 de enero y el 21 de mayo de 2021.
Este nuevo proyecto tiene como finalidad estimular las formaciones de pequeño formato de las sociedades musicales, dotar de una programación cultural estable a la ‘Casa de la Música-Alquería Julià’, abrir esta nueva sede de la FSMCV a todas las sociedades musicales, así como recuperar el patrimonio musical valenciano, entre otros.
“Desde la Federación de Sociedades Musicales estamos muy contentos de abrir por fin la Casa de la Música a nuestras sociedades musicales con este nuevo ciclo”, comenta Daniela González, presidenta de la FSMCV. “Deseamos que sólo sea el principio de un 2021 lleno de vida y de música para la Alquería Julià”, añade González.
Para el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, “este ciclo de conciertos es una gran oportunidad para seguir impulsando el programa de ‘Música a la llum’ en un formato distinto, debido a la pandemia, pero que nos va a permitir conocer y disfrutar de otras muchas agrupaciones musicales de pequeño formato que existen en la Comunitat; escuchar muchas de las composiciones recuperadas de artistas valencianos y, por supuesto, abrir la Alquería Julià a quienes quieran disfrutar de los conciertos y conocer la nueva Casa de la Música».
El plazo de presentación de las solicitudes para participar en la campaña ‘Música a la Llum – Conciertos en la Casa de la Música’ comenzará hoy, 30 de diciembre de 2020, y finalizará el 15 de enero de 2021.
Sobre la FSMCV
La FSMCV reúne actualmente a 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
La implantación de la Música Moderna en el Sistema Educativo Español y las Escuelas de Música
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) organiza un nuevo proyecto para poner en valor e impulsar “La implantación de la Música Moderna en el Sistema Educativo Español y las Escuelas de Música”.
El proyecto cuenta con el patrocinio del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y la colaboración de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la empresa Sanimusic.
30 de diciembre de 2020
Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
En un principio, la celebración del encuentro estaba estructurado en la consecución de tres bloques: desarrollo de diferentes MasterClass a cargo de músicos de primer nivel en España, Mesa Redonda y Concierto de Clausura, bajo la dirección académica y artística de Juan Saurín, profesor de Guitarra Eléctrica, Armonía Moderna y Educación Auditiva en la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Debido a la situación generada por la pandemia de Covid-19, no se ha podido llevar a cabo en su integridad. De momento, como primer acercamiento a las principales especialidades que ofrece la Música Moderna, y con la intención de continuar desarrollando el proyecto progresivamente (en cuanto la situación sanitaria mejore), se han podido materializar cinco MasterClass online, llevadas a cabo por el siguiente profesorado, de primer nivel, de nuestro país: Alberto Scarlatta (Canto), Javier García (Bajo Eléctrico), Juan Saurín (Guitarra Eléctrica), Matt de Vallejo (Batería) y Alberto Marín (Producción musical).
Las diferentes MasterClass cuentan con una estructura interna que muestra un acercamiento a cada una de estas especialidades, así como la puesta en valor en su totalidad, para la implantación de la Música Moderna en el Sistema Educativo Español y las Escuelas de Música. Comienzan con una presentación y experiencia profesional contada por cada uno de los músicos y hacen un recorrido desde el inicio, características y evolución de cada una de ellas. También abordan temas concretos sobre: estudio y orientación, proyección, enfoque profesional, práctica y perfeccionamiento… así como otros aspectos más técnicos según la especialidad.
A través de los siguientes enlaces, encontrarán los vídeos:
♫ La Implantación de la Música Moderna en el Sistema Educativo Español – Juan Saurín:
https://www.youtube.com/watch?v=RaKWKQ3MD8Y
♫ Una Aproximación al Estudio de la Voz / Técnica Vocal – Alberto Scarlatta:
https://www.youtube.com/watch?v=jnlUKVHwQbo
♫ Una Aproximación al Estudio del Bajo Eléctrico – Javi García:
https://www.youtube.com/watch?v=J3MACSrwaUc
♫ Una Aproximación al Estudio de la Batería – Matt de Vallejo:
https://www.youtube.com/watch?v=2ri4lrdU8Tw
♫ Iniciación a la Producción Musical – Alberto Marín:
https://www.youtube.com/watch?v=elQ8M3RL5XU
La noticia en medios:
https://amigosmusica.com/
https://www.murcia.com/
https://mariskalrock.com/
El IV Certamen Internacional de Bandas de Música de Benavente será del 9 al 11 de julio
Maestro Lupi publicará las bases para tener agrupaciones de reserva, pero ya están seleccionadas las participantes
22·12·2020
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Benavente y la Banda de Música Maestro Lupi han presentado el IV Certamen Internacional de Bandas de Música de Benavente que se retoma ahora con la publicación de nuevo de las bases y se tiene previsto celebrar entre los días 9 y 11 de julio. Las previsiones son de participación de diez bandas y una media de 80 músicos y se espera un aforo de unas mil personas por día, según explicó la concejal del área, Marian Martínez.
“Castilla y León contará con un formato único en la comunidad. Este certamen es un movimiento musical y único hasta ahora visto para proporcionar a la ciudad, con una variedad musicocultural de todo el territorio nacional o internacional encuadrado en la música de banda”, explicó la concejala.
Se mantienen las bandas ya seleccionadas para este año y procedentes de Portugal, Castellón, Sevilla, Granada, Toledo y también de la comunidad como de León o Ávila. “Buena representación del panorama nacional e internacional”, explicó el director de la banda benaventana que organiza el certamen, José López.
Las bases se mantienen respecto a la edición de este año que tuvo que ser aplazada y se publican con el fin de poder contar con alguna banda más de reserva por si alguna de las seleccionadas no puedo o quiere asistir al certamen.
La cita está prevista en la Plaza Mayor de Benavente donde se establecerán todas las medidas de seguridad que sean necesarias en su momento.
López explico la difícil situación que atraviesa el sector musical. “Para las bandas es una situación complicada porque las fuentes de ingreso son, por un lado, las administraciones, y muchas han reducido estas partidas y, por otro, eventos de carácter privado que se han ido suspendiendo y que hace difícil tener fondos para mantener la actividad. Es un lastre económico muy importante. Hay que reinventarse y estar preparados”. En este sentido, la banda benaventana no ha paralizado los ensayos.
Fuente: https://www.laopiniondezamora.es/
Bases del IV CIBM Benavente
Bases en Inglés del IV CIBM Benavente
Cartel del IV Certamen
Jurado del IV Certamen
Valley Winds International Composition Competition
OBJETIVO Y PRIORIDAD DE LA COMPETICIÓN
FECHA LÍMITE
Mas información: https://thevalleywinds.com/composition-competition/
XVI Concurso Internacional de Composición de Cuarteto de Cuerda «Pablo Sorozabal»
La Diputación de Gipuzkoan junto con la Asociación Vasco-Navarra de Compositores “Musikagileak” organiza el XVI Concurso Internacional de Composición de Cuarteto de Cuerda «Pablo Sorozabal».
El objetivo del concurso es fomentar la composición para cuartetos de cuerda animando a los compositores más jóvenes a escribir obras originales.
-El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad u origen nacidos después del 1 de enero de 1985.
-Las obras deben ser originales y escritas para un cuarteto de cuerda.
-La fecha límite para ingresar partituras vence el 30 de agosto de 2021.
-Hay un premio único de 3.000 € netos más un diploma.
-La partitura ganadora será estrenada por Quartteto Maurice en el ciclo de música contemporánea de la 81ª Quincena Musical de Donostia-San Sebastián y posteriormente incluida en el XIII Circuito de Música Contemporánea “Musikagileak”.
Consulte el pdf adjunto para obtener más información.
Mas información: http://musikagileak.com/es/
La XXVII Asamblea de la Confederación Española de Sociedades Musicales renueva la presidencia de Vicente Cerdá con el 100% de los votos
Las candidaturas recibieron un gran apoyo de la asamblea en términos generales y cabe destacar la unanimidad alcanzada también por el tesorero Luis Vidal y la vocal Esther Rodríguez, y el 96% conseguido por Antonio Ortiz como Vicepresidente 1º
Se eligió a 3 de los 5 candidatos presentados y los votos decantaron el resultado a favor de Esther Rodríguez, Cristina Fornet y Samuel de Gregorio. Asimismo, se ratificó a Soraya Sanchis como secretaria general
La asamblea sometió a votación también el informe económico 2019, el informe de gestión 2019 y el presupuesto para 2021 que contaron con el aval unánime de las federaciones
XXVII Asamblea General de la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró una asamblea de manera telemática el pasado día 12 de diciembre en la que se abordaron las elecciones de candidatos a la junta de gobierno, así como el informe económico 2019, el informe de gestión 2019 y 2020, el presupuesto 2021 y la aprobación del acta anterior (Yecla 2019), entre otros asuntos de interés. Asistieron representantes de Andalucía, Aragón, Cataluña, Extremadura, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana y los resultados de las votaciones, que se conocieron mediante acta notarial recientemente, han sido remitidos a las federaciones.
XXVII Asamblea General de la CESM
En la reunión se decidió que la CESM siguiera perteneciendo a la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM). Esta institución, fundada en 1949 y miembro de la Unesco, agrupa a asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones votantes representan a unas 18.000 sociedades musicales con cerca de un millón de músicos activos.
Intervención del Sr Cosme Bonet en la XXVII Asamblea
Cosme Bonet, senador del PSOE por Mallorca y presidente de la comisión de Hacienda del Senado, clausuró la asamblea en la que se comprometió a apoyar al movimiento asociativo y a mantener una interlocución directa con la Confederación para abordar sus reivindicaciones.