Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
¿La Autoinstrucción? por Pedro Sucías Tortosa
entrenandomimusica
IEEEP Artistas Deportistas! ¿Qué pasa?
La autoinstrucción es simplemente hablarte a ti mismo.
Éste dialogo íntimo con uno mismo, nos proporciona la identificación y resolución de problemas, dando potencial a tus aptitudes.
Por cierto…
¿Cómo eliminas tus pensamientos negativos?
¡Compártelo con nosotros!
RECUERDA: Nuestro PRINCIPAL instrumento somos NOSOTROS.
¡Saludos!
Primer Concurso de Interpretación Online Innovatrombone 2020.
Innovatrombone, a través de su sitio web www.innovatrombone.com, promueve el PRIMER CONCURSO DE INTERPRETACIÓN ONLINE destinado a trombonistas.
BASES.
Innovatrombone, a través de su página web www.innovatrombone.com promueve el PRIMER CONCURSO ONLINE DE INTERPRETACIÓN destinado a trombonistas.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN.
Podrán inscribirse trombonistas de edades comprendidas entre 10 y 32 años divididos en sus diferentes modalidades.
MODALIDADES.
Se establecen 5 modalidades:
1ª. De 10 a 13 años. Trombón tenor.
2ª. De 14 a 18 años. Trombón tenor.
3ª. De 19 a 24 años. Trombón tenor.
3ª A De 19 a 24 años. Trombón bajo.
4ª. De 25 a 32 años. Trombón tenor.
4ª A De 25 a 32 años Trombón bajo.
5ª Modalidad trombón solista con cuarteto (midi).
Nota: Todas las piezas de la primera fase serán interpretadas solo con trombón, sin acompañamiento de ningún tipo.
PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES.
La tramitación de solicitudes se realizará enviando por correo electrónico,
Especificando:
Nacionalidad, nombre, apellidos, edad, modalidad del concursante y número móvil.
El concursante enviará la documentación anterior al siguiente correo electrónico para inscribirse en el concurso:
concursoinnovatrombone@gmail.com
Después de tramitar la inscripción el concursante deberá enviar un vídeo interpretando la pieza obligada para la primera fase del concurso a la dirección de correo electrónico anteriormente indicada.
Los vídeos no estarán editados y serán grabados sin cortes. Serán enviados por wetransfer especificando nombre y modalidad.
INSCRIPCIONES, RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y VÍDEOS DE LA PRIMERA FASE:
Desde el día 22 de Junio hasta el día 30 de Agosto.
Toda la información y Bases Completas
www.innovatrombone.com
Así fue el Ciclo «Música Callejera» de la AAMY
Desde la Asociación de Amigos de la Música de Yecla pensamos que una buena forma de terminar este curso tan especial, tras los tres meses de confinamiento, es ir realizando poco a poco actividades que nos acostumbren a vivir en esta nueva situación, adoptando por supuesto todas las medidas de precaución, seguridad e higiene necesarias.
Asimismo, creemos que es una oportunidad para prepararnos a afrontar la vuelta a la realidad en nuestras actividades en septiembre y aprender a convivir en esta nueva normalidad.
By Cecilia / 28 julio, 2020
Por esta razón, se ha realizado el Ciclo «Música Callejera» donde han participado, en formato reducido y por cuerdas, miembros de la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla con su director, Ángel Hernández Azorín, al frente.
Este Ciclo de Música Callejera ha consistido en pequeños conciertos al aire libre interpretados por pequeños grupos de un máximo de 15 músicos pertenecientes a la Banda Sinfónica de la Asociación. Se ha realizado entre los días 21 al 23 de julio en horario entre las 20:00 y las 22:00 horas. La Plaza de España, Atrio, Calle Martínez Corbalán, Calle del Niño Jesús en su tramo peatonal y el Parque de la Constitución han sido los lugares elegidos para tal evento. Cabe destacar que cada recital tuvo una duración de unos 15 minutos, lo que permitió que se realizasen diferentes sesiones de los mismos facilitando de esta manera la no aglomeración de personas en cada actuación.
Los conciertos que han conformado este Ciclo son los siguientes:
– Martes 21: Grupo de Metal grave y Flautas.
– Miércoles 22: Grupo de Trompas, Clarinetes y Saxofones.
– Jueves 23: Grupo de Percusión.
El objetivo de esta actividad ha sido realizar pequeños conciertos en el espacio urbano de nuestra ciudad ubicados en distintos puntos de la zona centro y cercanos a la Escuela de Música. Para tal fin, hemos utilizado zonas peatonalizadas, con lo que se evitaron cortes en la circulación del tráfico en las calles céntricas de nuestra ciudad. En ellas, además, el público pudo transitar de forma natural y sin que se creara acumulación de personas, cumpliendo de esta manera con las medidas de distanciamiento por la situación generada por la Covid-19.
Con estos pequeños recitales se ha querido hacer una pequeña demostración a las personas que tuvieron la oportunidad de escucharlos, de cómo se está trabajando tras el confinamiento y el regreso de los músicos a los ensayos, tanto de forma parcial por cuerdas, como de forma general con la banda completa.
Dichos conciertos no fueron publicitados para evitar de esta manera que se produjera una excesiva acumulación de personas que pudiera poner en peligro la salud y seguridad de todos los participantes.
Desde la Asociación de Amigos de la Música queremos agradecer la implicación y el buen hacer, como siempre, de todos los músicos de la Banda Sinfónica, el ejemplar comportamiento de todas las personas que asistieron a los mismos y la colaboración y apoyo de la Policía Local de Yecla y del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
En el siguiente vídeo realizado en el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla pueden revivir algunos de los momentos vividos en este Ciclo:
La Empresa FAMA Sofás duplica la donación con 1.000 mascarillas a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla
La primera entrega, dotada de 1.500 unidades se agotaron en tan solo 10 días, por lo que la empresa ha decidido fabricar un nuevo lote de 1.000 unidades, totalmente gratis para la AAMY.
By Cecilia / 27 julio, 2020
La empresa yeclana FAMA SOFÁS ha decidido realizar una nueva aportación de mascarillas a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, dentro del marco de colaboración que la firma yeclana inició a principios del mes de julio, con la donación de 1.500 mascarillas, contribuyendo así con la campaña de micromecenazgo “Amigo de la Banda”, para recaudar fondos para la Asociación de Amigos de la Música.
GRAN RESPUESTA SOLIDARIA DE LA SOCIEDAD YECLANA
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y FAMA SOFÁS agradecen públicamente la gran acogida que está teniendo la sociedad yeclana con este proyecto solidario, puesto que, en tan solo 10 días se ha agotado el primer lote dotado de 1.500 mascarillas, lo que demuestra el gran compromiso y apoyo a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y ratifica el esfuerzo solidario que FAMA SOFÁS realiza con este tipo de acciones.
RECAUDACIÓN 100% ÍNTEGRA PARA LA AAMY
La empresa FAMA SOFÁS ha decidido también renunciar en esta nueva entrega al 100% de todo lo recaudado, por lo que de nuevo, todo lo recaudado será destinado íntegramente a la AAMY, por tanto, todas las personas que adquieran estas mascarillas seguirán colaborando directamente con la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
MASCARILLAS HOMOLOGADAS Y REUTILIZABLES
Las mascarillas fabricadas por FAMA SOFÁS están homologadas conforme a la normativa UNE 0065:2020, garantizado así la calidad de las mismas. Su diseño cubre la boca, nariz y barbilla, provisto de arnés para rodear las orejas. Están fabricadas con material reutilizable, permitiendo la respiración y varios ciclos de lavado, manteniendo sus prestaciones.
AGRADECIMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA AAMY A FAMA SOFÁS Y A LA CIUDAD DE YECLA
Por último, la Junta directiva de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla agradece de nuevo a FAMA SOFÁS este IMPORTANTE gesto solidario, también a todas las personas que colaboran con la AAMY a través de la adquisición de las mascarillas, gracias a este tipo de apoyos, sumamos esfuerzos para continuar con nuestra labor docente, formativa y cultural en la difusión de la música en la ciudad de Yecla.
PRECIOS Y TIPOS DE MASCARILLAS.
Cantidad donada por FAMA SOFÁS: 2.500 unidades.
2.000 mascarillas talla adulto.
500 mascarillas talla niño.
Donativo solidario:
3€ (unidad)
10€ (Lote 5 mascarillas)
Punto de venta:
CAFETERIA Y ESCUELA DE MÚSICA AAMY.
LIBRERIA EL PASEO DE LOS LIBROS.
PUB GARDENIA
BAR TENIS
TEJOTA
El Gobierno de España declarará las bandas de música de la Comunitat Valenciana como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial a propuesta de la Generalitat y el Ministerio de Cultura
La Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha mantenido hoy una reunión con Ximo Puig y José Manuel Rodríguez Uribes.
En la reunión, Daniela González ha trasladado al Ministro la necesidad de atender económicamente al colectivo mediante ayudas económicas y fiscales.
Valencia, 27/07/2020 La Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González, se ha reunido hoy José Manuel Rodríguez Uribes, Ministro de Cultura y con Ximo Puig, President de la Generalitat Valenciana para hacer un repaso de la situación de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y trasladar las peticiones de FSMCV.
En la reunión, el Ministro ha anunciado que el Gobierno de España declarará las bandas de música de la Comunitat Valenciana como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial a propuesta de la Generalitat y del Ministerio de Cultura y Deporte.
La presidenta de FSMCV ha valorado el anuncio realizado por el Ministro como “un avance importantísimo” en el reconocimiento y la protección patrimonial de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, que ya fueron declaradas BIC en 2018 y que representan, con más de 1.100 bandas de música, más de 600 centros educativos, más de 40.000 músicos, 60.000 alumnos y 200.000 socios un movimoento artístico y social único en el mundo”.
La iniciativa, tomada conjuntamente por ambas administraciones, tiene como objetivo el reconocimiento del conjunto de sociedades musicales y bandas que se vertebran y desarrollan en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana. «Las bandas de música vertebran la Comunitat Valenciana y este reconocimiento es algo muy positivo en el que vamos a trabajar», ha subrayado el ministro.
Peticiones de FSMCV al Ministro de Cultura
La crisis producida por la pandemia de la Covid-19 ha golpeado con especial dureza a las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. El colectivo ha cifrado en cinco millones de euros el impacto económico sufrido durante los tres primeros meses del covid19 y pronostica que esta cifra pueda llegar hasta los 20 millones en lo que queda de año, convirtiéndolo en uno de los colectivos culturales más afectados. Por ello, la Presidenta de la FSMCV ha pedido al Ministro una línea de ayuda directa por parte del estado destinada a las Sociedades Musicales. En paralelo a ello, la Federación también le ha trasladado a José Manuel Rodríguez Uribes la petición de incrementar el importe dedicado a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por parte del Instituto Nacional de las Artes Escénicas de la Música (INAEM).
Asimismo, en la reunión la Federación ha propuesto cambios en la legislación fiscal de las Sociedades Musicales o Asociaciones sin ánimo de lucro culturales. En concreto, la Presidenta ha defendido la bajada de la tributación en el impuesto de las Sociedades Musicales del 25% al 10%, además de una bajada del IVA de los instrumentos del 21% al 10%, y cambios en la Ley del IRPF/Voluntariado para lograr que las compensaciones recibidas por realizar voluntariado queden exentas de incluirse en el impuesto de la renta de las personas físicas.
Por otro lado, la FSMCV ha presentado ante el Ministro de Cultura un nuevo proyecto que persigue la declaración de las Sociedades Musicales como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO después de conseguir en 2018 su declaración como Bien de Interés Cultural.
Ángel Hernández Azorín ofrecerá una Webinar para la Federación de Bandas de la Región de Murcia
By Cecilia / 24 julio, 2020
Dentro de las actividades de formación organizadas por la Federación de Bandas de la Región de Murcia con motivo de la situación motivada por la crisis sanitaria de la Covid 19, Ángel Hernández Azorín, director de la Banda Sinfónica y la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, ofrecerá una Webimar (seminario en la web) sobre “Medidas preventivas para la reapertura”.
La misma se llevará a cabo a través del Google Meet el próximo martes 28 de julio, en horario de 18:00 a 19:30 horas y está dirigida a los profesores de las Escuelas de Música, Juntas Directivas de las Asociaciones y cualquier persona interesada en la temática.
La inscripción online puede realizarse a través de este enlace:
https://forms.gle/ioBtEp3zyXUR8W5Z8