Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Más de 810.000 euros ya repartidos a través de la FSMCV para ayudar a las sociedades musicales afectadas por la DANA
La FSMCV continúa canalizando las ayudas con el objetivo de garantizar la recuperación de las bandas y escuelas de música damnificadas.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) ha hecho balance de las ayudas repartidas hasta la fecha entre las sociedades musicales afectadas por la DANA, con un total de 810.790,23 euros distribuidos entre donaciones económicas y reposición de instrumentos musicales.
Desde el primer momento, la FSMCV ha articulado estas ayudas con el objetivo de evitar que las bandas y escuelas de música damnificadas vean interrumpida su actividad. “Este es un momento clave en el que debemos impedir que muchos músicos y futuros músicos vean truncado su camino. Nuestra misión es lograr que las sociedades musicales afectadas por la catástrofe puedan retomar su actividad en las mejores condiciones posibles”, ha señalado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
Una ayuda que se materializa en instrumentos y apoyo económico
El plan de recuperación impulsado por la FSMCV ha seguido dos líneas de acción principales: la entrega de instrumentos musicales para sustituir los que se perdieron en la catástrofe y el reparto de ayudas económicas directas.
Por un lado, las donaciones en especie han supuesto hasta la fecha un total de 364.190,23 euros, permitiendo a muchas sociedades musicales recuperar parte de su equipamiento instrumental. Solo en diciembre de 2024 se entregaron instrumentos por valor de 235.625,97 euros, mientras que en febrero de 2025 se han destinado 128.564,26 euros a nuevas reposiciones.
Por otro lado, las donaciones económicas directas han alcanzado los 446.600 euros, una cifra que ha sido clave para ayudar a las sociedades musicales a reparar instalaciones y garantizar el mantenimiento de su actividad. En este sentido, la FSMCV ha gestionado tres fases de reparto de fondos:
El 13 de diciembre de 2024 se distribuyeron 131.300 euros en ayudas. El 13 de enero de 2025 se sumaron otros 109.300 euros. El 30 de enero de 2025, se realizó un nuevo reparto de 206.000 euros para seguir apoyando la recuperación del sector.
La FSMCV, también en primera línea de la solidaridad
Además de canalizar las aportaciones externas, la FSMCV ha movilizado recursos propios para reforzar el apoyo a las sociedades musicales damnificadas. Hasta la fecha, la Federación ha destinado 278.000 euros procedentes de su propia estructura y de la solidaridad de las bandas. De esta cantidad, 205.000 euros han sido aportados por las propias sociedades musicales, que han querido contribuir a la recuperación del colectivo. A esto se suman los 73.000 euros recaudados a través de la campaña de FSMCV a la causa, una iniciativa que ha canalizado la implicación de músicos y ciudadanos comprometidos con la música valenciana.
Un llamamiento a la colaboración y la esperanza
A pesar de los esfuerzos realizados, la FSMCV insiste en que la recuperación total de las sociedades musicales afectadas por la DANA sigue siendo un proceso en marcha que necesita del compromiso de todos. “Gracias a la música y la solidaridad, seguimos avanzando. Sigamos colaborando para que nuestra comunidad y nuestra cultura musical se recupere”.
La Federación agradece la respuesta del sector y de la sociedad en general, destacando la importancia de la música como pilar de la identidad valenciana y motor de cohesión social. Con este esfuerzo conjunto, las bandas y escuelas de música podrán volver a sonar con toda su fuerza.
La Federació Balear de Bandes de Música en el IV Congreso Internacional Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología
El pasado mes de febrero, del 20 al 22, la Federació de Balear de Bandes de Música tuvo una destacada participación en el IV Congreso Internacional de la Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología, donde presentó sus principales líneas de actuación en relación con el repertorio para bandas de música.
Durante el congreso, la Federació Balear de Bandes de Música dio a conocer las partituras editadas en 2024 dentro de sus colecciones editoriales: cuatro obras de concierto en la colección “Bandes Desentaforades” y dos en la colección de pasacalles “Passacarrers”. Estas ediciones forman parte de su compromiso con la difusión y puesta en valor del repertorio para banda.
Además, se expusieron las iniciativas de la Federación para fomentar la composición de nuevas obras en el ámbito de las bandas de música de Baleares, así como el proyecto de grabación de las obras encargadas con el objetivo de ampliar su alcance. Fruto de esta labor, en 2024 vio la luz el primer CD titulado Xiuxiuejos en Blau, interpretado por la Banda Simfònica de les Illes Balears bajo la dirección de Joan Antoni Ballester Coll.
Aprovechando la presencia de la Banda Federal de la Región de Murcia y la Unidad de Música del Tercio de Levante de Infantería de Marina, que ofrecieron conciertos durante el congreso, la Federació Balear de Bandes de Música hizo entrega de copias de sus cuatro obras de concierto publicadas tanto a la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia como a la banda del regimiento. Estas composiciones están disponibles para otras federaciones, reafirmando así el compromiso de la Federació Balear de Bandes de Música con la difusión del repertorio bandístico.
¡Feliz Día de Andalucía!
Desde la Confederación Española de Sociedades Musicales, queremos felicitar a la Federación Andaluza de Bandas de Música, a todas sus Bandas de Música y músicos/as, por su inigualable labor en la cultura y la música de esa tierra llena de arte y pasión.
Andalucía suena a tradición, a historia y a futuro. Suena a las bandas de música que llenan sus calles de emoción y a los músicos/as que, con cada nota, siguen escribiendo la banda sonora de esa comunidad.
Porque la música une, fortalece y representa la esencia de un pueblo. Y en la Confederación Española de Sociedades Musicales trabajamos cada día para que la voz de todas las bandas de España resuene más alto y más lejos.
Si aún no formas parte de esta gran familia, únete a nosotros y hagamos historia juntos. ¡Sigamos tocando, sigamos creciendo!
La CESM acogerá la Asamblea General de la CISM en Barcelona
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) será la anfitriona de la próxima Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM), que se celebrará en Barcelona del 5 al 7 de septiembre de 2025.
Este evento reunirá a representantes de federaciones y asociaciones musicales de todo el continente europeo, consolidando el papel de España como referente en el movimiento bandístico internacional.
Para coordinar los preparativos, el presidente de la CESM, Félix Ruiz González, mantuvo ayer una reunión con la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), entidad colaboradora en la organización de la Asamblea. En el encuentro participaron el presidente de la FCSM, Joan Cañagueral, el vicepresidente, Antonio Ortiz, y el gerente, Àlvar Andrés.
Durante la reunión, se abordaron aspectos clave de la planificación, como la logística, el programa de actividades y la coordinación con instituciones locales e internacionales.
La celebración de esta Asamblea en Barcelona representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación entre las sociedades musicales europeas, intercambiar experiencias y debatir sobre el presente y futuro del movimiento bandístico. Además, permitirá visibilizar el impacto cultural y social de las bandas de música en el ámbito internacional.
La CESM y la FCSM continúan trabajando conjuntamente en la organización de este evento con el compromiso de ofrecer una experiencia de alto nivel y potenciar la proyección internacional de las sociedades musicales españolas.
The Spanish Confederation of Musical Societies (CESM) will host the next General Assembly of the International Confederation of Musical Societies (CISM), which will take place in Barcelona from September 5 to 7, 2025.
This event will bring together representatives of federations and musical associations from across the European continent, reinforcing Spain’s role as a reference in the international band movement.
To coordinate preparations, CESM President Félix Ruiz González held a meeting yesterday with the Catalan Federation of Musical Societies (FCSM), which is collaborating in the organization of the Assembly. The meeting was attended by FCSM President Joan Cañagueral, Vice President Antonio Ortiz, and Manager Àlvar Andrés.
During the discussion, key aspects of the planning were addressed, including logistics, the program of activities, and coordination with local and international institutions.
The celebration of this Assembly in Barcelona represents a unique opportunity to strengthen cooperation between European musical societies, exchange experiences, and discuss the present and future of the band movement. Additionally, it will help highlight the cultural and social impact of bands at the international level.
CESM and FCSM continue to work together in organizing this event, committed to delivering a high-level experience and enhancing the international projection of Spanish musical societies.
Encuentro clave en el Congreso para el futuro de las bandas de música en España
Madrid, 19 de febrero de 2025 – Esta mañana ha tenido lugar una reunión de gran relevancia para el sector de las bandas de música en España. Félix Ruiz González, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales y de la Federación Andaluza de Bandas de Música, se ha reunido con María Soledad Cruz-Guzmán García, Diputada por Sevilla del Grupo del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y Portavoz de la Comisión de Cultura, y María Elisa Vedrina Conesa, Diputada por Tarragona del Grupo del Partido Popular en el Congreso de los Diputados y Vocal de la Comisión de Cultura.
Seguimiento de la Proposición No de Ley (PNL) de 2022
En el encuentro se ha realizado un análisis del estado actual de la Proposición No de Ley (PNL) aprobada en el Congreso de los Diputados el 22 de febrero de 2022, la cual reconocía la importancia de las bandas de música en el tejido cultural del país. El seguimiento de esta iniciativa ha sido el eje central de la reunión, con el objetivo de evaluar los avances logrados y definir nuevas estrategias para continuar fortaleciendo el colectivo.
Compromiso con la mejora del sector
Durante la reunión, se han trazado líneas de trabajo encaminadas a mejorar las condiciones de las bandas de música en España. Entre los temas abordados, se han destacado la necesidad de incrementar el apoyo institucional y financiero a estas agrupaciones, fomentar su reconocimiento como patrimonio cultural inmaterial y establecer programas de formación y desarrollo para músicos y directores.
Asimismo, se ha subrayado la importancia de la digitalización y modernización de las bandas de música, así como la necesidad de impulsar medidas legislativas que garanticen su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.
Las bandas de música, un patrimonio cultural
Las bandas de música representan una parte fundamental de la identidad cultural y social de España. Su papel en la educación musical, la dinamización cultural de los municipios y la conservación de la tradición musical es incuestionable. En este sentido, el compromiso de las instituciones es esencial para garantizar su continuidad y evolución.
¿Qué es una Proposición No de Ley (PNL)?
Una Proposición No de Ley (PNL) es una iniciativa presentada por los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados con el objetivo de instar al Gobierno a tomar determinadas medidas o adoptar compromisos sobre temas específicos. A diferencia de una ley, una PNL no tiene carácter vinculante ni obliga al Ejecutivo a su cumplimiento, pero sirve como herramienta para visibilizar problemáticas y generar consenso político en torno a ellas. La PNL aprobada en 2022 en favor de las bandas de música es un ejemplo de este mecanismo parlamentario, cuyo seguimiento es clave para la mejora del sector.
El Liceo de Sevilla estrena nueva identidad corporativa y marca para desarrollar un nuevo proyecto musical más ambicioso
«Esta nueva identidad no es un nuevo punto de partida, sino la evolución natural de lo que hemos construido. Es un homenaje a nuestra historia y un compromiso con el futuro de nuestra ciudad”
Sevilla, 30 de enero de 2025.
El Liceo Musical de Sevilla ha presentado oficialmente este jueves su nueva identidad corporativa, en la que se desprende del sobrenombre que lo ha acompañado durante más de 30 años, Banda de Música del Sol, para centrarse en un proyecto mucho más ambicioso.
Liceo de Sevilla será a partir de ahora la nueva identidad de la institución, bajo la que se desarrollará todo un conjunto de actividades y eventos que consolidarán y darán un nuevo impulso a su compromiso con la promoción de la música y las artes en la ciudad.
La presentación de la nueva identidad de marca, que se ha celebrado en el Palacio de los Marqueses de la Algaba y ha reunido a músicos y medios de comunicación, se ha realizado en un acto en el que han participado la Junta Directiva con su presidenta Reyes Ortiz como representante, y el director musical del Liceo de Sevilla, Jorge Belda, junto al diseñador de la nueva imagen, Diego Íñiguez.
«Esta nueva identidad no es un nuevo punto de partida, sino la evolución natural de todo lo que hemos construido hasta ahora y todo lo que nos queda por construir. Es un homenaje a nuestra historia y un compromiso con el futuro de nuestra ciudad”, ha señalado Reyes Ortiz durante la presentación.
La nueva identidad refleja el espíritu renovado de la asociación, que busca ampliar su impacto cultural y reforzar su papel como un espacio de encuentro para músicos, estudiantes y amantes del arte. Durante el acto, se ha proyectado un vídeo conmemorativo en el que se repasan los principales hitos de estos 32 años de actividad.
Antes, el acto de este jueves se había iniciado con la interpretación, a cargo de un cuarteto de metales de la propia asociación, de adaptaciones propias sobre las composiciones musicales Soleá, dame la mano, de Manuel Font de Anta, ¡¡Macarena!!, de Emilio Cebrián Ruiz, y Valle de Sevilla, de José de la Vega Sánchez.
El Liceo de Sevilla continuará desarrollando actividades que incluyen conciertos, procesiones, ciclos formativos y proyectos colaborativos con otras entidades culturales de la ciudad. En esta nueva etapa, la institución aspira a dar un paso más en la promoción de la música en todas sus expresiones, conectando tradición e innovación. Otra de las prioridades del Liceo de Sevilla es ofrecer más oportunidades a artistas y estudiantes para crecer y desarrollar su talento, así como consolidarse como un espacio en el que la música y las artes favorezcan la unión de las personas.
Para más información sobre el Liceo de Sevilla, accede a su ficha.