Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.







La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV inicia su gira2025 para seguir fomentando el talento en clave valenciana
La formación recorrerá los auditorios de Alfarp, Castellón de la Plana y Puertollano entre el 4 y el 6 de septiembre con un exigente repertorio sinfónico y la participación de jóvenes solistas valencianos.
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) regresa este mes de septiembre con una nueva gira de conciertos que reafirma su compromiso con la excelencia, la juventud y la música sinfónica.
Esta nueva temporada, bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler, visitará Alfarp (4 de septiembre, 19:00 horas), Castellón de la Plana (5 de septiembre, 18:30 horas) y Puertollano (6 de septiembre, 21:00 horas), en una
propuesta que combina un repertorio de gran exigencia con la proyección de jóvenes talentos valencianos. El tour está precedido por un encuentro pedagógico en l’Alqueria Julià de València, sede de la FSMCV, donde los integrantes de la
orquesta trabajan durante varios días la puesta a punto del programa.
Se trata de la tercera gira en la que la formación visita auditorios fuera de la Comunitat Valenciana y cuenta con el apoyo del INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), además del patrocinio de Mapfre y Vicky Foods.
Solistas jóvenes y repertorio de alto nivel El programa de esta edición ofrecerá dos grandes obras del repertorio sinfónico: el Doble concierto en la menor, op. 102 de Johannes Brahms, y la Sinfonía n.º 5 en mi menor, Op. 64 de Piotr Ilich Chaikovski, una de las grandes piezas del sinfonismo romántico ruso. Cada concierto contará con la participación de dos jóvenes solistas de la orquesta, al violín y al violonchelo.
La gira contará, además con la colaboración de dos directores asistentes valencianos de gran proyección: Francisco Antonio Soler Compañ y Rafael Grau Vilar, quien fue recientemente director de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV.
La presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha destacado: “Esta gira es una nueva oportunidad para demostrar el nivel que pueden alcanzar nuestros jóvenes cuando trabajan en equipo. La Joven Orquesta es un símbolo de lo que representa
el movimiento de las sociedades musicales: juventud, talento y compromiso con la cultura de nuestro territorio.”
Una orquesta que representa la excelencia de las sociedades musicales Desde su creación en 2014, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha trabajado por consolidarse como una formación de alto rendimiento que canaliza el potencial
de las sociedades musicales hacia la excelencia orquestal. Conformada por una cuidada selección de jóvenes músicos de toda la Comunitat Valenciana, la orquesta ha ofrecido múltiples conciertos en auditorios de prestigio y ha recibido el
reconocimiento del sector por su nivel artístico y pedagógico.
Félix Ruiz González, nuevo miembro de la Junta Directiva de la Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM)
La Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM), entidad europea que agrupa a federaciones y asociaciones de bandas de música de más de veinte países, ha incorporado al músico y gestor cultural español Félix Ruiz González a su Junta Directiva.
Ruiz González, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) y de la Federación Andaluza de Bandas de Música, cuenta con una amplia trayectoria como saxofonista, compositor, director de banda y representante institucional. Desde sus responsabilidades en España, ha defendido de forma constante el valor de las sociedades musicales como motor cultural, educativo y social, impulsando iniciativas para garantizar su reconocimiento y protección como parte del patrimonio cultural inmaterial.
Con este nombramiento, España refuerza su presencia en el movimiento bandístico europeo y sitúa a sus sociedades musicales en un espacio clave de diálogo y cooperación internacional.
“Es un honor asumir esta responsabilidad dentro de la CISM, una entidad que representa la riqueza y diversidad del movimiento bandístico europeo. Mi compromiso es firme: trabajar para que las sociedades musicales sean reconocidas como lo que son, auténticos espacios de educación, cultura y convivencia ciudadana.
Las bandas de música no solo interpretan repertorios, sino que crean comunidad, transmiten valores y preservan tradiciones que forman parte de nuestro patrimonio inmaterial. Desde la Junta Directiva de la CISM pondré todo mi esfuerzo en fortalecer su visibilidad, impulsar su reconocimiento institucional y abrir nuevas oportunidades de colaboración internacional que garanticen su futuro.”
La incorporación de Félix Ruiz a la dirección de la CISM supone un paso más en la consolidación de la voz de las sociedades musicales españolas en Europa y abre nuevas vías de colaboración para fortalecer el papel de estas formaciones como patrimonio cultural vivo.
La CISM celebró en Barcelona su Asamblea General con la participación de 14 países
La Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM) celebró en Barcelona, el pasado sábado 6 de septiembre, su Asamblea General bianual, un encuentro de gran relevancia que reunió a representantes de 14 países de Europa, consolidando a la capital catalana como un espacio de referencia internacional para el movimiento bandístico.
La asamblea fue acogida por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) en estrecha colaboración con la Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM), que ejerció de anfitriona, mostrando la fuerza y vitalidad del asociacionismo musical en España.
Durante el encuentro se abordaron cuestiones esenciales para el futuro del movimiento bandístico internacional, con especial atención a la cooperación entre federaciones nacionales, el desarrollo de proyectos de investigación y formación, y la necesidad de seguir trabajando por el reconocimiento de las bandas de música como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
En el marco de la Asamblea, se aprobó por unanimidad el nombramiento de Félix Ruiz González, presidente de la CESM, como nuevo miembro de la Junta Directiva de la CISM, un hecho que refuerza la presencia y el liderazgo de España en el contexto internacional.
En sus palabras de agradecimiento, Félix Ruiz subrayó:
“Este nombramiento es un reconocimiento al trabajo que desde España llevamos años desarrollando en defensa de las sociedades musicales. La cooperación internacional es la clave para que nuestras bandas, en cualquier rincón del mundo, sean valoradas como lo que son: auténticos motores de cultura, educación e identidad colectiva. Juntos somos más fuertes, y juntos podemos garantizar que la música de banda siga siendo un lenguaje universal que une a los pueblos.”
Tras la Asamblea General, tuvo lugar un taller sobre los sonidos de Europa y una mesa redonda sobre el futuro de las bandas de música europeas y la conservación del patrimonio, en la que participaron personalidades de gran relevancia internacional como el compositor y director Franco Cesarini, junto a Félix Ruiz y otros expertos, generando un espacio de reflexión y propuestas de gran valor para el sector.
La Asamblea General de Barcelona se convierte así en un hito de cooperación y entendimiento entre naciones, reforzando la importancia de trabajar unidos para garantizar la sostenibilidad, el crecimiento y la proyección global de las bandas de música. La participación de 14 países refleja el peso internacional de la CISM y abre nuevas oportunidades de colaboración transnacional en los próximos años.
La próxima Asamblea General de la CISM tendrá lugar en Malta en 2027, donde nuevamente se reunirán representantes de todo el mundo para seguir construyendo un futuro común para las bandas de música.
Finalmente, la CISM y la CESM agradecieron de manera especial el trabajo y la hospitalidad de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, cuya implicación y dedicación fueron decisivas para el éxito de la Asamblea y de las actividades culturales que la acompañaron. Barcelona se reafirma, así, como una ciudad abierta y acogedora, capaz de proyectar internacionalmente la riqueza de las bandas de música como símbolo de identidad y cooperación cultural.
Conclusión
El Congreso CISM en Barcelona confirmó que la música de las bandas europeas está en un punto de inflexión. Se enfrenta a desafíos demográficos y financieros, pero también tiene numerosas oportunidades: digitalización, cooperación internacional, prácticas de enseñanza innovadoras y nuevos formatos de conciertos.
El futuro dependerá de una combinación de tradición e innovación. Las bandas deben preservar sus raíces (identidades locales, regionales y nacionales) al tiempo que se abren a las corrientes musicales modernas, la tecnología y las audiencias globales. Lo más importante es que esto requiere trabajar juntos en unidad, independientemente de la parte de Europa de la que vengamos.
Las bandas europeas son y seguirán siendo embajadoras de la diversidad cultural, espacios de aprendizaje y creatividad, y laboratorios de conexión social. Su futuro no es solo una cuestión de supervivencia, sino una oportunidad para recuperar su papel como portadores de la memoria cultural compartida de Europa.
Barcelona acoge la Asamblea General de la CISM 2025 con la participación de 13 países europeos
Este próximo fin de semana, Barcelona será la sede de la Asamblea General de la Confédération Internationale des Sociétés Musicales (CISM), la organización más antigua dedicada a la promoción y desarrollo de la música de viento en Europa.
La reunión contará con la presencia de representantes de Austria, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Italia, Liechtenstein, Malta, Holanda, Noruega, Eslovenia, España y Suiza, que se darán cita para seguir construyendo una organización fuerte que impulse la cooperación internacional y preserve la tradición de las bandas de música, patrimonio cultural europeo.
Durante la Asamblea tendrán lugar dos actividades destacadas:
La CISM refuerza así su papel como paraguas de cooperación entre las sociedades musicales europeas, con la mirada puesta en garantizar un futuro sólido y compartido para las bandas de música, una de las tradiciones culturales más vivas y antiguas del continente.
Abierta la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica Josep Maria Lleixà
ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CATALANA DE SOCIEDADES MUSICALES
La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha abierto la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà», un certamen que busca impulsar la creación de nuevas obras dentro del
repertorio bandístico catalán.
Podrán participar compositores con obras originales, inéditas y no estrenadas, con una duración de entre 10 y 15 minutos, clasificadas como obra sinfónica para banda de música y con un nivel de dificultad 4 o inferior.
El plazo para presentar las composiciones finaliza el 11 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. El jurado hará público su veredicto antes del 15 de diciembre. La obra ganadora recibirá un premio de 3.000 euros y su autor o autora deberá
preparar también una versión reducida para facilitar su difusión e interpretación.
El premio, que lleva por nombre Josep Maria Lleixà como homenaje a su destacada contribución al movimiento bandístico catalán, cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de
Tarragona y el Ayuntamiento de Alcanar.
Consulta las bases completas: https://fcsm.cat/es/inicio/
El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon actuarán en el Festival FiMuVin de Requena
El Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin), organizado por la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena y patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, llega al ecuador con los conciertos que ofrecerán el Cuarteto Sorolla en el Templo de Santa María de Requena el viernes 8 a las 19.30h; y del Quinteto Tourbillon, con prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts), que actuará en la Finca Calderón Enoresort el sábado 9 a las 20h. La entrada para estos dos conciertos es gratuita hasta completar el aforo.
El Cuarteto Sorolla, formado por Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa Ruix (viola) y Álvaro Ramos (violonchelo), ha participado en festivales destacados como el Mozart Nacht und Tag o en el Palau de les Arts de Valencia y prepara su primera gira nacional en auditorios y ciclos de cámara de diversas comunidades autónomas. La formación, que realizó su debut oficial en el Ciclo de Música de Cámara de Bellreguard en 2024, es una joven y prometedora agrupación que brinda interpretaciones fieles al estilo con una visión personal.
La formación abordará un programa que en la primera parte incluirá las obras La oración del torero opus 34 de Joaquín Turina; Vistes al mar de Eduard Toldrà; y en la segunda el Cuarteto número 12 opus 96 ‘Americano’ de Antonín Dvořák.
El Quinteto Tourbillon está integrado por el valenciano Cecilio Vilar (clarinete), el macedonio Gjorgi Dimcevski (violín primero), la lituana Marija Nemanyte (violín segundo), el ucraniano Andriy Vytovich (viola) y el bielorruso Vladislav Trukhan (violonchelo). La formación, nacida en Valencia con el propósito solidario de recaudar fondos para la asistencia humanitaria y el apoyo a Ucrania, interpretará las obras Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor de Johannes Brahms, y el Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Tras la actuación del Quinteto Tourbillon, Finca Calderón ofrece la posibilidad, previa reserva en www.fincacalderon.com, de disfrutar de una selecta cena maridaje de seis pases en su restaurante diseñada especialmente para esta ocasión. Cada plato irá armonizado con un vino o cava de Raíces Ibéricas, seleccionado para potenciar cada sabor y convertir esta propuesta en un viaje sensorial que une música, vino y gastronomía.
El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura, Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Interior Valencia (IV) Revista Local, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla.
Abraham Cupeiro con Pangea
El broche de oro a esta edición lo pondrán Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, que abordarán el programa Pangea en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h. El multiinstrumentista, constructor y musicólogo gallego recopiló este repertorio en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y publicado por Warner Classics en 2020.
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena inició la programación del Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin) con el Trío Galdós y el pianista albaceteño José Ramón García, el viernes 1 de agosto y el sábado 2, en el Templo de Santa María de Requena con entrada gratuita. El acontecimiento cultural acogerá un total de cinco conciertos en diferentes espacios del 1 al 21 de agosto y se enmarca dentro de los actos programados de la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico.
Orquesta Filarmónica de Requena
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007; ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.
La orquesta y su director, que fueron propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.