Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Llíria difunde sus “12 motivos para creer”
La ciudad relanza digitalmente su candidatura a Ciudad Creativa de la música por la Unesco
Ajuntament de Llíria, 26/09/2019
Llíria ha dado un nuevo impulso a su candidatura para ser reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa en la modalidad de música, con la presentación de sus “12 motivos para creer” en la web oficial de la candidatura (www.lliriamusica.es) y con el lanzamiento de los nuevos altavoces digitales de la campaña en Twitter (@LliriaCityMusic), Facebook (@LliriaCityOfMusic) e Instagram (@lliria_cityofmusic), con el hashtag #LlíriaCityOfMusic.
Desde la web y las redes sociales, en español y en inglés, se proyectarán al mundo las razones por las que Llíria aspira a ser considerada internacionalmente como Ciudad de la Música. Del mismo modo, se invitará a todos los amantes de la música a los múltiples eventos y festivales que se celebran en Llíria durante los próximos días y se explicarán las razones por las que este nombramiento sería tan importante: posicionamiento internacional, oportunidades de intercambio cultural, potenciación del patrimonio histórico…
El alcalde Manolo Civera ha explicado que “el sábado se divulgó el proyecto a la sociedad edetana, dentro del inigualable marco del Concierto de Bandas que nos ofrecen cada año la Unió Musical y Banda Primitiva de Llíria, y que contó también la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, que expresó el total apoyo de la Generalitat Valenciana, y con Andrés Perelló, embajador de España ante la Unesco, como invitado de honor al concierto, quien ponderó la candidatura de Llíria con un mensaje esperanzador”.
Llíria aspira a convertirse antes de final de año en Ciudad Creativa de la Unesco junto a otras cuatro ciudades españolas, que compiten en diferentes modalidades: Valladolid (cine), Lucena (música) y Orihuela (literatura).
Josu de Solaun interpretará el ‘Concierto nº 3’ de Beethoven con la Orquesta Filarmónica de Málaga
El pianista valenciano abordará con la formación, dirigida por Manuel Hernández, una obra con una fuerte carga emocional para él que afrontó para alzarse con el Premio Iturbi en 2006 y convertirse en el único español en ganarlo
El concierto, que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Teatro Cervantes, se enmarca dentro de la temporada 2019/20 que conmemora el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven
De Solaun asegura que “estoy muy ilusionado por interpretar este concierto con una prestigiosa formación con la que tocaré por primera vez y por compartir con el público malagueño mi admiración por Beethoven”
El concertista actuará, el 3 de octubre, junto con la Filarmónica Dinu Lipatti de Satu Mare (Rumanía) dirigida por Shinya Ozaki, con el Concierto para piano de Khachaturian en el 42º Festival Internacional
Rumanía es un país muy vinculado a la carrera de Josu de Solaun por ser también el único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre junto a grandes pianistas
Málaga, 25 de septiembre de 2019
Josu de Solaun actuará como solista invitado con la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por Manuel Hernández Silva, en el Concierto para piano y orquesta nº 3 en do menor, Op. 37 de Ludwig van Beethoven (1770-1827) los días 26 y 27 de septiembre en el Teatro Cervantes. El concierto se enmarca dentro del segundo programa de la temporada 2019/20 que conmemora el 250 aniversario del nacimiento del compositor alemán. [Ver documentación adjunta].
El pianista valenciano abordará con la formación malagueña una obra que fue la primera que interpretó con una orquesta. Para De Solaun es un concierto con una fuerte carga y valor emocional porque lo afrontó con la Orquesta de Valencia en una de las finales que le llevaron a ganar el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi en 2006, convirtiéndose en el único español que ha ganado este concurso de referencia en el panorama pianístico internacional que se realiza cada dos años desde 1981 y en el que ha ofrecido tres recitales recientemente en el marco de la celebración de sus 20 ediciones.
Beethoven terminó de componer el Concierto número 3 en 1802 y lo estrenó en Viena el año siguiente. El compositor lo dedicó al príncipe Luis Fernando de Prusia. Tiene una duración de treinta y ocho minutos y el segundo movimiento, de los tres en los que está dividido, comienza con una melodía muy reconocida y exigente en el solo de piano.
De Solaun ha manifestado que “estoy muy ilusionado por poder interpretar este concierto con Manuel Hernández y la Orquesta Filarmónica de Málaga, una prestigiosa formación con la que tocaré por primera vez”. El pianista indica que “será muy especial compartir con el público malagueño la emoción que supone afrontar una pieza tan importante en mi trayectoria artística y mi admiración por Beethoven al que se rinde homenaje en la programación de esta temporada”.
Concierto en Rumanía
El concertista interpretará, junto con la Filarmónica Dinu Lipatti de Satu Mare (Rumanía) dirigida por Shinya Ozaki, el Concierto para piano en re bemol mayor, op. 38, de Aram Khachaturian (1903-1978) en la 42 edición del Festival Internacional de música de la ciudad rumana, el próximo 3 de octubre.
De Solaun ha abordado esta pieza con dos formaciones rumanas: la Filarmónica del Bánato y con la Mihail Jora de Bacau el mes pasado, concierto que aprovechó para rendir un “humilde homenaje” a Alicia de Larrocha (1923-2009) por interpretar esta obra “de manera magistral” y ser “una excepcional referencia pianística” para él. Hoy, 25 de septiembre, se cumple el décimo aniversario de su muerte.
La obra, con una duración de treinta minutos y dividida en tres movimientos, fue compuesta en 1936 y estrenada en Moscú en 1937 por el legendario pianista soviético Lev Oborin, a quien el compositor y director soviético de origen armenio dedicó la pieza. En el segundo movimiento destaca el uso del flexatono, un instrumento de percusión moderna que consiste en una lámina de metal pequeña y flexible.
Rumanía es un país muy vinculado a la carrera de Josu de Solaun por ser el único español que ha ganado el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest, situando su nombre en 2014 junto a grandes intérpretes; también es el único pianista que ha registrado la totalidad de la obra de Enescu (1881-1955) que ha editado el sello Naxos-Grand Piano. Asimismo, el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, le condecoró como Oficial de Mérito Cultural en febrero pasado, uno de los galardones más importantes que otorga el Gobierno rumano a personas que se distinguen por realizar una extraordinaria labor cultural.
De Solaun, que continúa con una intensa actividad artística, actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
orquestafilarmonicademalaga. com/
manuelhernandezsilva.com/
com/node/30 com/
ozaki/history.html
http://www.josudesolaun.com/
– Orquesta Filarmónica de Málaga
http://
– Manuel Hernández Silva
http://www.
– Alicia de Larrocha
https://www.aliciadelarrocha.
http://fondo.aliciadelarrocha.
– Filarmónica Dinu Lipatti de Satu Mare (Rumanía)
https://www.filarmonicasm.ro/
– Shinya Ozaki
http://artist.musicinfo.co.jp/
– Premio Iturbi
http://www.pianoiturbi.com/
– Naxos
https://www.naxos.com/
El OCIb inicia la programación del otoño con el concierto inaugural ‘Una noche en la ópera’ de la Banda Sinfónica Municipal
El espectáculo será este jueves, en el Auditorio de la Casa Colón, a las 20.00 horas, y la entrada es libre hasta completar aforo.
HuelvaBuenasNoticias.com miércoles 25 – septiembre – 2019
Redacción. El Otoño Cultural Iberoamericano (OCIb) da comienzo este jueves 26 de septiembre a su apartado musical con el concierto inaugural de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva ‘Una noche en la ópera’, dirigido por Francisco Navarro Lara. El espectáculo, incluido en la programación de otoño del Ayuntamiento de Huelva, será en el Auditorio de la Casa Colón, a partir de las 20.00 horas.
La Banda Sinfónica Municipal constituye una corporación artística cuya misión principal es la de encauzar y elevar la cultura musical de la ciudad de Huelva, dentro del criterio más amplio en las tendencias y estilos musicales, y ofreciendo al público la mayor riqueza sinfónica posible para el logro de la máxima depuración del gusto musical.
El concierto ‘Una noche en la ópera’ incluirá la interpretación en versión instrumental de algunos de los números de ópera más aclamados y aplaudidos de todas las épocas, como la Ópera Carmen de Bizet, la Traviata de Verdi, Cavalleria Rusticana o Tannhauser de Richard Wagner. Es así una cita ineludible para los amantes de la música. La entrada será libre hasta completar aforo, pero se requerirá la retirada previa de la invitación en la taquilla del Gran Teatro.
Este concierto es el primero del apartado musical de la programación del OCIb 2019, que incluye un total de diez espectáculos musicales variados a lo largo de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los onubenses podrán disfrutar también en esta edición de la música del Orfeón y Escolanía de Huelva y de la Banda de Música Nuestra Señora de la Cita, citas habituales dentro del Otoño Cultural, así como de una muestra del folclore argentino de Mendoza y del coloquio-concierto de Eliades Ochoa de Cuba.
Además, el OCIb contará con conciertos de Nicolás Capelo, del grupo Artefactum y de ‘A-Quattro’, y concluirá este apartado con el espectáculo ‘Visto en el Jueves’ de Rocío Márquez.
IV Encuentro de Bandas de Música Militar
Ávila acogerá el próximo 28 de septiembre el IV Encuentro de Bandas de Música Militar, una actividad que tendrá lugar en el Centro Municipal de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte y que estará precedida por la tradicional retreta militar.
A las 19 horas tendrá lugar la retreta militar y a las 21.00 horas será el concierto, en el que intervendrán la Unidad de Música de la Guardia Real, la Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey número 1, la Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento del Ejército de Tierra y la Unidad de Música del Mando Aéreo General.
Todas ellas se concentrarán, de forma previa a la retreta, en las plazas de El Grande, Mercado Chico, Pedro Dávila y de la Catedral, desde donde desfilarán hasta la plaza de Santa Teresa antes de dirigirse al Lienzo Norte para ofrecer el concierto.
Para asistir al concierto será necesario retirar las invitaciones en las taquillas del Lienzo Norte.
Ayuntamiento de Ávila
La banda de Almassora da voz al público en el inicio de temporada
La Esmeralda invita a cuatro compositores valencianos al concierto-coloquio del sábado
Ajuntament d’Almassora, 25/09/2019
La Unión Instructivo Musical La Esmeralda dará voz al público, por primera vez en su trayectoria, en el inicio de la temporada, previsto para este sábado a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura de Almassora. El concierto-coloquio con cuatro compositores valencianos es la apuesta de la formación que dirige Víctor Alapont para estrechar lazos con el auditorio y hacerle partícipe de su programación.
El maestro Alapont ha presentado el concierto esta mañana junto al concejal de Cultura de Almassora, Javier Mollá, bajo el título ‘¡Música, maestros!’. El proyecto consiste en traer a la localidad a “cuatro compositores de excepción que están exportando la música de banda alrededor del mundo, con viajes a Japón, Colombia o Suiza, y que representan muy bien el trabajo de la música de banda”.
Son los compositores José Alamá Gil, José Suñer Oriola, David Penadés Fasanar y Vicent Ortiz Gimeno, que aprovechan su visita a Almassora para ensayar con La Esmeralda y que este sábado dirigirán sus obras junto a los músicos locales. “Nadie mejor que ellos para hacer llegar la esencia de su música a los profesionales de la banda y al público que nos acompañará esa tarde”, según Alapont.
El concierto arrancará con el pasodoble ‘La Esmeralda’ de Carles Romero Meliá bajo la batuta del maestro de La Esmeralda, que también dirigirá la obra de Alamá ‘Al·legoria a la dansa dels oficis’. La primera parte del concierto acabará con ‘8 de febrer’, a cargo de Vicent Ortiz Gimeno. A continuación, Penadés estrenará la partitura ‘Núria Felip’, mientras que Suñer Oriola dirigirá ‘Images’.
Finalizada la parte musical, compositores y público mantendrán un coloquio, “una iniciativa inédita para La Esmeralda que viene motivada por nuestro objetivo de seguir superándonos para atender a un auditorio que responde en cada convocatoria y a unos músicos excepcionales de los que me siento muy orgulloso y afortunado por poder trabajar a diario conjuntamente”, en palabras del director.
Mollá ha instado a los aficionados a la música a recoger las invitaciones, que son gratuitas, en la Casa de la Música para asistir al concierto del sábado en la Casa de la Cultura. “Esta propuesta totalmente novedosa es la mejor manera de iniciar la temporada cultural de la banda y estamos seguros de que despertará la curiosidad del público”, según Mollá.
Carl Orff Composition Competition 19/20: The «Orff Schulwerk»
El Orff Schulwerk como modelo a seguir
En el concurso de composición Carl Orff 2019/20 celebramos el 125 cumpleaños de Carl Orff. Además de Carmina Burana es probablemente el «Orff-Schulwerk» conocido en todo el mundo. En esta ocasión, queremos retomar este concepto pedagógico para la próxima competencia.
La base de Orff Schulwerk es la interacción creativa de los elementos de la música, el lenguaje y el movimiento como formas elementales de expresión de los humanos y la conciencia de que para un niño, el lenguaje, la danza y la música aún no son áreas de actividad diferenciadas. Por lo tanto, desde el principio, el canto se acompaña de la ejecución de instrumentos. Reproducir música que se ha escuchado o escrito o que se realiza danza en formas tradicionales también incluye los atributos de autoinvención y diseño propio. El Orff Schulwerk activa la pedagogía elemental de la música y la danza, que es un potencial de expresión que existe en todo ser humano, así como los patrones de comportamiento musical intercultural.
Con esto en mente, las composiciones de esta competencia están destinadas a proporcionar una visión y fomentar una mejor comprensión de otras culturas. Por lo tanto, el tema de la composición debe ser una canción popular libremente seleccionable tomada del idioma nativo del compositor. Esencialmente, las obras cantadas por los niños deberían poder reproducirse junto con una selección de instrumentos de Orff.
Instrumentación
1) Niños de hasta 12 años.
Todos los instrumentos deben usarse en composición y cada uno monofónico . Cada grupo de instrumentos puede ser una melodía de acompañamiento propia. El coro de niños puede tener un máximo de 2 voces. El objetivo es que esta parte de la composición se pueda practicar más tarde en las clases escolares.
2) Acompañamiento de un quinteto de cuerda profesional (2 VI, 1 Vla, 1 Vc, 1 Kb).
La forma exterior de la composición:
Preludios, interludios y postludios son posibles, que serán reproducidos por el quinteto de cuerdas.
La duración total es de un máximo de 4 minutos sin repetición . Por razones pedagógicas, se pueden recomendar repeticiones u otras estrofas para su ejecución en las escuelas.
La forma interior de la composición:
El canto del coro de niños se ajusta a los principios del cantus firmus. El canto se reproduce en el idioma original para todos los movimientos sin variación. El compositor proporcionará una ortografía fonética de acuerdo con el alfabeto fonético internacional que corresponde a la letra de la canción, así como una traducción análoga a uno de los siguientes idiomas para la comprensión: alemán, inglés, francés o español. Estos se pueden agregar como un documento separado. Los instrumentos del grupo infantil.tener un tono de voz diatónico (las teclas posibles son C-mayor / a-menor, G-mayor / e-menor, F-mayor / d-menor). Su interacción con las estructuras tonales y armónicas comienza con un sonido básico. El ritmo y la melodía proporcionan una estructura básica en el «ejercicio rítmico-melódico» que es compatible con un tono monótono. Se debe intentar extender el sonido como armonía funcional, paralelismo y estratificación.
El quinteto de cuerda que lo acompaña se puede usar completamente a voluntad. Ofrece al compositor posibilidades de composición ampliadas. Sin embargo, debe organizarse de tal manera que se pueda realizar una ejecución del trabajo sin este elemento. Esto debería garantizar que la composición se pueda tocar en escuelas normales, así como en conciertos de alta calidad.
Formatos de archivo requeridos:
Archivo de notación musical original, xml, pdf, midi y alternativamente mp3 o video de YouTube
Condiciones de participación:
Todos los compositores están invitados a participar sin ninguna limitación. Los ganadores de competiciones anteriores (solo del 1 ° al 3 ° lugar) no son elegibles para participar.
Premios:
10 composiciones serán nominadas para el concierto final. El Carl Orff Competition eV proporcionará a los compositores seleccionados los gastos de ida y vuelta al concierto final en Alemania, 2 pernoctaciones, un ensayo general y una visita guiada con buenos músicos y un atractivo programa de apoyo durante dos días. Los montos en premios otorgados a la 1ª , 2ª y 3ª plaza serán de 5,000.00, 3,000.00 y 1,000,00 Euros respectivamente.
Horario:
La fecha límite para las entradas es el 29 de febrero de 2020.
La evaluación pública tendrá lugar entre el 15 de marzo de 2020 y el 30 de abril de 2020. El estreno de los trabajos finales está previsto para el Festival Carl Orff a finales de julio de 2020.
Ayudas de trabajo recomendadas:
Información sobre Orff Schulwerk: https://www.orff.de/en/orff-schulwerk/
Convertidor en línea para fonética: https://tophonetics.com/
Tabla para fonética: https://en.wikipedia.org/wiki/International_Phonetic_Alphabet
https://www.carl-orff-competition.com/