Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Esbozos sobre la Propiedad Intelectual
¿Qué es la Propiedad Intelectual?
La Propiedad Intelectual es la disciplina jurídica que protege las creaciones originales, la regulación que se encarga de proteger las obras y los derechos de los creadores y autores. A través de ella es posible su protección, organización y defensa frente a terceros.
La Propiedad Intelectual se relaciona con las creaciones que emanan directamente de la mente, y está directamente vinculada con su autor y creador. Es por tanto, la creación más personal de todas, fruto de la tarea creativa e intelectual del autor. Es también la muestra más evidente del desarrollo humano, del progreso y del bienestar. Es la creación como motor de la evolución, del crecimiento económico, social y cultural.
Para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual cualquier creación de la mente humana es parte de la Propiedad Intelectual.
Todas las creaciones pueden dividirse en dos grandes ámbitos:
En primer lugar, la Propiedad Industrial, donde encontramos marcas, patentes de invención, diseños industriales o indicaciones geográficas, por lo que la Propiedad Industrial protege todas las creaciones que están relacionadas con la industria.
Por el contrario, la Propiedad Intelectual se reserva para la protección de las creaciones del espíritu en las que queda plasmada la personalidad del autor, tratándose de creaciones únicas y no producidas industrialmente o en serie. Como ejemplo de ello, las obras literarias o artísticas, programas de ordenador y también la música, el cine o la televisión.
Para cada una de ellas existe una legislación diferenciada y los organismos encargados de su gestión son también distintos.
Pero ¿qué son los Derechos de Propiedad Intelectual?
Estos derechos permiten al creador o autor obtener una serie de beneficios por la creación, recompensando su esfuerzo creativo, y otorga con ello cierta protección ante posibles vulneraciones durante un cierto período de tiempo.
Estos derechos tienen una serie de características comunes con el resto de derechos que ya conocemos. En primer lugar, como cualquier derecho, pertenece a su autor, que puede realizar actos de disposición (como venderlo o hipotecarlo) sobre el mismo.
También es posible que rentabilice la creación de forma que le produzca ingresos, de forma recurrente o puntual.
Pero a diferencia de otros derechos, no recaen sobre algo necesariamente físico (no es un inmueble o un mueble) sino que pueden ser considerados derechos sobre bienes intangibles. Por su intangibilidad, estos derechos pueden ser objeto de uso o disfrute simultáneo por una pluralidad de personas que pueden encontrarse en diferentes lugares (por ejemplo, escuchando música en streaming desde cualquier parte del mundo). Además, estos derechos tienen una duración limitada en el tiempo, otorgando a sus autores protección durante un cierto período de tiempo, no siendo derechos de duración ilimitada.
La Propiedad Intelectual de una determinada obra atribuye a su autor una serie de derechos sobre ella:
En primer lugar, los derechos morales. Son un grupo de derechos irrenunciables e inalienables (no puede renunciar a él, vender o comercializar) entre los que destacan el derecho de paternidad y la integridad sobre la obra, que corresponden al autor y le permiten decidir si quiere o no divulgar su obra y cómo hacerlo, exigir el reconocimiento de su autoría, garantizar la integridad de la obra, modificarla o impedir su modificación, entre otros.
En segundo lugar, los derechos de explotación, mediante los cuales el autor puede explotar su obra de la forma que considere oportuna y, en particular, a través de la reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Todas estas actividades requieren la autorización previa y expresa por parte del autor de la obra para su realización por parte de un tercero.
Todo creador original de una obra artística, literaria o científica será considerado su autor y, como tal, tendrá plena disposición de la obra y el derecho de su explotación.
¿Qué protege la Propiedad Intelectual?
Lo que viene a protegerse es todo aquello que emana de la materia gris de los creadores, que representa la esencia básica de su personalidad y comprende todas las creaciones originales que realice cualquier persona.
La Propiedad Intelectual no otorga protección a las meras ideas, consideradas estas como algo abstracto. Sino que las ideas alcanzaran el grado de protección correspondiente en cuanto la persona las plasme o desarrolle en un soporte determinado, ya sea tangible o intangible.
El objeto protegido abarca también las prestaciones, actuaciones o producciones que personas o entidades diferentes al autor o creador realicen, tomando como base una obra preexistente.
¿Por qué protegemos la Propiedad Intelectual?
Estas normas que regulan y protegen las creaciones tienen como finalidad promover y estimular la innovación y la creatividad, además de asegurar la integridad del mercado, garantizando una competencia leal y la protección a los consumidores.
Tanto la legislación, como los sistemas de protección de estos derechos han tenido que actualizarse a un ritmo vertiginoso para poder adaptarse a los retos del mundo digital.
Se trata, en definitiva, de hacer compatibles los derechos de autor con la necesidad de difusión de la cultura y el avance tecnológico.
La problemática de los derechos de Propiedad Intelectual que surge con el uso de internet no debe catalogarse como un enemigo a batir por parte de los titulares de estos derechos. Esta “guerra” entre los autores y quienes defienden el libre acceso a la cultura, no hace sino acentuar la relación de necesidad que existe entre ambos.
Nunca lo digital debe acabar con lo analógico, sino que estos nuevos medios tecnológicos deben proyectar los soportes tangibles hacia los digitales, de la mano de una legislación que dé respuesta a los continuos problemas en forma de infracciones que día a día padecen los titulares de derechos en la red.
Por Mireia Llin Alonso, Área Jurídica WHOSE IP AGENCY
Un sistema de puntuación pedagógico y transparente único en España y programa del VI Certamen
Blog oficial de la Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo (Cuenca), 18 de junio de 2019
Programa del VI Certamen Regional
PROGRAMA DEL VI CERTAMEN REGIONAL DE BANDAS DE MÚSICA DE MOTA DEL CUERVO
17.30 h – Presentación del Certamen en el Auditorio Municipal
– Obra obligada del Certamen: Suite Provençale, de Jan van der Roost
17.45 h – BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MORA (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: Certamen Levantino, de Pascual Marquina
– Obra libre: Diagram, de André Waignein
Director: D. Miguel Ángel Serrano Sánchez
18.30 h – ASOCIACIÓN MUSICAL Y CULTURAL BANDA DE MÚSICA DE PUERTOLLANO (CIUDAD REAL)
– Pasodoble de presentación: Clavileño, de Evelio Alonso
– Obra libre: Lexicon of the Gods, de Rossano Galante
Director: D. José Manuel García Pozuelo
19.15 h – BANDA DE MÚSICA DE CAMARENA (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: Soñar en Xirimbao, de Ángel Luis Fernández
– Obra libre: Around the world in 80 days, de Otto M. Schwarz
Director: D. Sergio Ventura Merchán
20.00 h – DESCANSO
20.30 h – BANDA DE MÚSICA DE POZOHONDO (ALBACETE)
– Pasodoble de presentación: La Primitiva, de Jef Penders
– Obra libre: Danza Sinfónica, de James Barnes
Director: D. Joaquín Sánchez Marcos
21.15 h – ASOCIACIÓN BANDA JOVEN DIEGO ORTIZ (TOLEDO)
– Pasodoble de presentación: La Primitiva, Jef Penders
– Obra libre: Suite Hebraica, de M. González y F. Grau
Director: Dña. Ana Belén Rubio Maganto
22.00 h – Actuación invitada: BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALBACETE
– Kórax, de J.Rafael Pascual Vilaplana
– An american in Paris, de Georges Gershwin
– El bateo, de Federico Chueca
Director: D. Miguel Vidagany Gil
23.00 h – Fallo del Jurado y entrega de premios
Capella de Ministrers abre su fundación al mecenazgo con un programa de amigos de la formación
Esta iniciativa contribuirá a potenciar una producción musical de reconocido prestigio internacional, desarrollar acciones sociales, educativas y a reforzar el compromiso con el valor de la música antigua
La Fundación Cultural Capella de Ministrers desarrolla varios programas de actuación alrededor de la investigación, divulgación, difusión, formación y producción de propuestas musicales, el patrimonio y la tradición
La labor musicológica de la formación desde 1987 ha merecido numerosos galardones; en 2018 recibió el prestigioso Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) y el Premio Carles Santos
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “el objetivo es compartir la música antigua con personas comprometidas con un legado que abarca 800 años en un proyecto de futuro”
El proyecto se presentará en un acto y concierto, con entrada libre y aforo limitado, que tendrá lugar en el Colegio Mayor del Arte de la Seda de Valencia, mañana miércoles 19 de junio a las 20h
Valencia, 18 de junio de 2019
La Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) presentará una iniciativa para consolidar e impulsar, a través del mecenazgo, la labor que desarrolla esta institución en torno al patrimonio musical de la Edad Media al siglo XVIII. El acto y un concierto, con entrada libre y aforo limitado, tendrán lugar en el Colegio Mayor del Arte de la Seda de Valencia, mañana miércoles 19 de junio a las 20h.
Amigos de Capella de Ministrers es el programa que gestionará las ayudas a la fundación, que tiene como objetivos investigar, recuperar y preservar un legado inmaterial y especialmente vulnerable al paso del tiempo. Apoyar esta iniciativa, con donaciones y afiliaciones a este proyecto, contribuirá a hacer sostenible y potenciar una producción musical de reconocido prestigio internacional, desarrollar acciones sociales, educativas y a reforzar el compromiso con el valor de la música antigua como parte del acervo común.
La Fundación Cultural CdM pone en valor una relevante herencia musical, primordial en la historia de occidente. Para la consecución de sus objetivos desarrolla varios programas de actuación alrededor de la investigación, divulgación, difusión, formación y producción de propuestas alrededor de la música, el patrimonio y la tradición. Entre ellos destacan el Festival Música, Historia y Arte, la recuperación de los instrumentos de los ángeles músicos de la Catedral de Valencia, Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, o la restauración del Canto de la Sibila.
Desde 1987 miles de personas de más de 28 países disfrutan cada año de los conciertos de Capella de Ministrers y de su extensa y esmerada producción con 58 discos publicados. Estos melómanos, amantes de la música histórica y el arte representan un apoyo incondicional a este trabajo dando muestra de una enorme sensibilidad hacia la cultura que este mecenazgo posibilita para respaldar la protección del legado cultural, ampliar el programa social y pedagógico, realizar mejoras organológicas y técnicas y establecer sinergias entre centros de enseñanza o de investigación musicológica y músicos profesionales, festivales, conservatorios… desde una perspectiva interdisciplinar.
Labor musicológica
Capella de Ministrers actúa en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales desde hace más de 30 años y trabaja en la recuperación de un legado musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos. Ha abordado la música de la Corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela… Esta labor musicológica ha merecido numerosos galardones, en 2018 recibió los prestigiosos Premio Internacional de Música Clásica (ICMA) por su disco Quattrocento y el Premio Carles Santos por La Ruta de la Seda.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “el objetivo de Amigos de Capella de Ministrers es compartir la música antigua con personas comprometidas con nuestro legado y que se sientan vinculadas con un trabajo musical y cultural que abarca 800 años”. Magraner ha subrayado que “este es un proyecto de futuro y queremos potenciar la labor de la Fundación Cultural Capella de Ministrers (FCCdM) para que pueda ser disfrutada por las generaciones venideras”.
El Patronato de la Fundació Cultural CdM mantendrá una reunión para abordar diversos asuntos antes de la presentación, conducida por el actor y guionista Diego Braguinsky, a la que seguirá un concierto con el programa Luces y sombras del barroco, con Delia Agúndez (soprano), Robert Cases (tiorba y guitarra barroca), Carles Magraner (viola da gamba) y Toni Aparisi (danza), y concluirá con un vino de honor.
Mecenazgo en cuatro modalidades
La Fundación Cultural FCCdM ha elaborado cuatro modalidades (joven mecenas, amigo silver, golden y asociados) para prestar apoyo al proyecto de Capella de Ministrers en las que se ofrecen una serie de ventajas como descuentos en la compra de discos, invitación al evento anual de Amigos de Capella de Ministrers, acceso a ensayos generales de la formación, asistencia como oyente a la Academia CdM, envío de partituras y programa de los conciertos por anticipado e información de la agenda de conciertos y giras internacionales. Además, en la categoría silver se podrá disfrutar de encuentros singulares con los artistas y de la reserva de localidades en los conciertos y en la golden se ofrecerá la posibilidad de viajar con la formación en sus giras por el extranjero.
En la modalidad de asociados, dirigida a empresas con un marcado carácter filantrópico, se brindan una serie de ventajas personalizadas como la posibilidad de patrocinar diversos proyectos, mención en los programas de mano, actuaciones en celebraciones privadas de la entidad, obsequios discográficos y la colaboración con Capella de Ministrers en actividades sociales y pedagógicas a través de convenios y actos benéficos.
Todas las aportaciones tienen desgravaciones fiscales que van del 75% para los primeros 150 euros y del 30% para la cantidad que exceda ese importe que una persona física se puede deducir en el IRPF, a la deducción del 35% que pueden realizar las empresas en la cuota del Impuesto de Sociedades, entre otras ventajas.
DOCUMENTACIÓN
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
platafor-ma/mecenazgo
com/es/
museodelasedavalencia.com
https://culturalcdm.eu/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers. Mecenazgo
http://culturalcdm.eu/es/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Colegio Mayor del Arte de la Seda
https://www.
Final del Festival IFOB Pamplona: la música como lenguaje común
En su quinto y último día el festival internacional de bandas de La Pamplonesa, IFOB Pamplona, se despide con nueve actuaciones repartidas entre el Teatro Gayarre y las calles del centro de la ciudad
De miércoles a domingo la capital navarra se ha inundado de artistas de todo el mundo con un lenguaje común: la música. El domingo la banda ha organizado un fin de fiesta sonoro que volverá a tomar las calles y llenará Gayarre. El concierto que cierra el festival del centenario de La Pamplonesa es el de la Banda Municipal de Castellón, Península Sonora, todo un alegato al entendimiento común a través del arte y la música.
Teatro Gayarre
La sala pamplonesa recoge tres citas cuyas entradas pueden conseguirse en taquillas o en la web del festival:
Conciertos en la calle
Las actuaciones gratuitas se suceden desde primera hora del domingo:
Centenario de La Pamplonesa: la unión hace la música
En su cuarto día el festival de La Pamplonesa llena las calles de la ciudad con el sonido de 3500 músicos de bandas de todo el mundo
Baluarte sede principal del evento IFOB Pamplona, acoge el día más potente del congreso musical con más de diez artistas impartiendo clases magistrales. Entre esos nombres estarán varios miembros de La Pamplonesa, como el flautista Roberto Casado, así como intérpretes internacionales como el artista BlackBinder José Sibaja o varios integrantes del septeto Mnozil Brass.
Por otra parte, varias de las salas de Baluarte se llenarán de conferencias sobre la música para banda impartidas por figuras tan destacadas como los maestros J.R. Pascual Vilaplana y Llorenç Mendoza o el propio subdirector de la banda y protagonista del txupinazo, Jesús Garisoain.
En la intensa jornada sonarán tres potentes bandas españolas: la Lira de Pozuelo con el trompeta José Sibaja, la bicentenaria agrupación valenciana Primitiva de Llíria con el clarinetista José Franch-Ballester y la levantina banda de Alcàsser con el oboísta José Antonio Masmano y el quinteto Spanish Brass.
Comida Colectiva
Con la intención de maximizar el contacto entre las bandas de diversas procedencias, el festival ha organizado una comida colectiva en la Ciudadela a partir de las 14:00, cómo no, aderezada con actuaciones musicales de libre acceso.
Desfiles y actuación en Plaza de Toros
La guinda del día, y del festival, consistirá en el gran desfile musical y posterior actuación en la Plaza de Toros en la que participarán alrededor de 3500 intérpretes. Los recorridos comenzarán desde las 19:00 partiendo de cinco puntos diferentes (Calle Mayor, Calle Nueva, Portal de Francia, Calle San Antón y Plaza de Merindades). Las bandas irán entrando en la Plaza de Toros desde las 19:20 y será La Pamplonesa la última agrupación en atravesar el callejón de la arena, lo hará alrededor de las 21:30 al finalizar su recorrido desde la Calle Mayor. Una vez todas las bandas estén en la arena se interpretarán las piezas Biribilkea y Riau Riau.
El Presidente de la banda, José Andrés Palacios, refiere que con la fiesta de la tarde del sábado la banda quiere «revivir ese festival de bandas que la vio nacer en 1919″, hacer un guiño a la ciudad de Pamplona y su público por todo el apoyo recibido en un siglo de historia y reivindicar el papel de las bandas de música como una institución social, didáctica y cultural de primera línea». Además, aprovecha para recordar que «la fiesta también va a vivirse en las calles», invitando a todo el público que no pudo conseguir entradas para la Plaza de Toros a que salga a la calle a festejar cien años de música.
Conciertos en la calle
El sábado la capital navarra vuelve a ofrecer varias actuaciones callejeras que pueden consultarse en la web del festival, entre las que destaca el homenaje de la Asociación de Entidades Deportivas y de Ocio de Navarra (AEDONA) a La Pamplonesa en la Plaza del Castillo a partir de las 11:00.
Camisetas
La camiseta del centenario de la banda con la simpática ilustración del dibujante César Oroz puede conseguirse solo en el stand de La Pamplonesa en la entrada de Baluarte al precio de ocho euros. El acceso a la feria de exhibición musical situada en el recibidor de Baluarte es libre el sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
IFOB Pamplona: la música es un circo
El septeto austríaco Mnozil Brass actúa el viernes 14 de junio a las 20:00 en el Auditorio Baluarte con su espectáculo Cirque, que fusiona con maestría músicas de distintos estilos con escenografía circense
El congreso del festival de La Pamplonesa sigue su curso y acoge a primera hora varias clases magistrales y tres conferencias sobre la educación musical en Estados Unidos, Alemania y la propia Navarra. Conectando con el espíritu innovador del evento, de 9:00 a 10:30 la firma navarra BlackBinder ofrece una conferencia en la que explica el por qué del auge de las partituras digitales, tratando de familiarizar al público del congreso con su app, que permite acumular y monitorizar todas las partituras del músico desde una tableta, dejando atrás el papel. Después de dicha sesión, el estadounidense Philip Ponella profundia en el mundo digital, explicando el proceso de digitalización que dirigió en la Indiana University Jacobs School of Music.
La tarde gira en torno a la composición musical, con intervenciones tan esperadas como la de Teresa Catalán, pamplonesa y Premio Nacional de Música 2017. Las sesiones concluyen con una mesa redonda sobre música original para banda, en la que intervienen el director de La Pamplonesa, Vicent Egea, el compositor holandés Johan de Meij y Miguel Fayos Jordán.
Además de las citadas actividades, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 podrá visitarse de forma gratuita la feria de exposición comercial en la que varias casas mostrarán su material y las novedades del mundo instrumental. La Pamplonesa presentará a las 11:00 en su stand en la feria la camiseta diseñada por el dibujante César Oroz con una simpática ilustración concebida para el centenario que recoge el espíritu de la agrupación.
El broche del día es, cómo no, un concierto. Locura y virtuosismo a partes iguales, los siete integrantes de Mnozil Brass son los protagonistas de un espectáculo difícil de olvidar en el que los instrumentos de metal brillan más que nunca.
Conciertos en la calle
Para calentar motores de cara al fin de semana, varios grupos ofrecen este viernes 14 actuaciones gratuitas en diferentes puntos de la ciudad:
– A las 13:00 la formación Tempo di Brass actúa en la zona de Estafeta
– A las 18:30 hay dos actuaciones simultáneas: la banda alemana Junge Bläserphilarmonie ULM en la Plaza del Castillo y la Banda del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate en la Plaza del Ayuntamiento
– A las 21:30 finalmente sí se celebrará el concierto del quinteto de metales Spanish Brass en la Plaza del Ayuntamiento. La formación, de gran trayectoria internacional, ofrecerá un recital titulado «XXX» celebrando su trigésimo aniversario en el mundo de la música de cámara
Documental sobre la banda
Este viernes 14 de junio a las 19:30 y el sábado 15 a las 18:00 A podrá verse de forma gratuita en el Palacio del Condestable el documental recientemente estrenado «La Pamplona de La Pamplonesa», una producción de Multimagen y la propia banda.
Catedral
La Catedral de Pamplona se suma al centenario de la Pamplonesa mediante la expedición de 200 billetes numerados al precio simbólico de un euro. Anverso de color y reverso en blanco y negro, esos tickets será repartidos entre los participantes en el congreso de bandas.
La entrega ha sido realizada por don Aurelio Sagaseta, canónigo de la Seo y Maestro de Capilla y por parte de la Pamplonesa, han asistido Luis María San Martín y Jesús Garisoain, trampista y subdirector, respectivamente.
No será este el único acto en el que Catedral y Pamplonesa unirán sus trayectorias a lo largo de este año, ya que hay previstas nuevas acciones en breve plazo.