Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La música y los ríos protagonizan la segunda edición del Festival dels Horts de Picanya
Tendrá lugar del 18 al 20 de junio en Villa Rosita, a partir de las 20 horas
La música de Schumann, Dvorak, Smetana, Turina, Lorca y Martínez Campos nos acercará al Rin, el Moldava, el Guadalquivir y el Turia
El festival se abre este año a nuevas propuestas con la participación de la cantaora Rosario La Tremendita y la artista plástica Fuencisla Francés
El programa incluirá el estreno de una obra para quinteto y cantaora del compositor valenciano Javier Martínez Campos
Valencia, 10 de junio de 2019.
Tras el éxito de la primera edición, la localidad de Picanya (Valencia) vuelve a ser el escenario del Festival dels Horts: música de cambra amb sabor a terra, un proyecto de la Societat Filarmònica Música i Art que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Picanya y la colaboración del Huerto de los Montesinos y de la Fundación Cañada Blanch.
En esta segunda edición, la organización del Festival, sin abandonar los valores iniciales del proyecto, representados por la armonía entre el contenido musical – la música de cámara – y el entorno patrimonial – arquitectura y paisaje de la huerta – que le sirve de escenario, amplía sus miras y por ello habrá espacio para otros formatos y estéticas artísticas.
Algunos de los artistas que ya estuvieron el año pasado repiten. Es el caso de la violista Isabel Villanueva, Iris Azquinezer al violoncello o Francisco Mestre con su contrabajo, junto al director artístico y pianista Antonio Galera. A ellos se suman el tenor Manuel Gómez Ruiz y los violinistas Erzhan Kulibaev y Cristina Grifo.
Una de las principales novedades de este año será el estreno de una obra creada expresamente para el Festival por el joven compositor valenciano Javier Martínez Campos que contará con la participación de la cantaora Rosario La Tremendita, en un paso más por articular nuevas propuestas en las que se fusionarán el flamenco y la música de cámara. Será sin duda un concierto especial con una de las voces más singulares del panorama musical que personifica el nuevo movimiento anárquico de la generación flamenca actual.
La temática de esta edición girará en torno al agua y los ríos. Así, el primer día el protagonista será el Rin, con el Amor de Poeta y el Cuarteto con piano de Schumann y el segundo día el Moldava, con música de Smetana y Dvorák. Para finalizar, durante la tercera audición nos acercaremos al Guadalquivir o al Turia a través del Cuarteto con piano de Turina, una selección de las canciones que Federico García Lorca grabó junto a La Argentinita y Tan solo Río de Martínez Campos, sobre el poema de Alejandro Aparicio del mismo nombre para quinteto y cantaora.
Otro de los atractivos de esta convocatoria será la apertura a otras disciplinas artísticas de la mano de la artista segoviana-valenciana Fuencisla Francés, que expondrá algunas de sus obras.
Cada velada musical se iniciará a las 20h con micro conciertos en diferentes espacios de Villa Rosita que irán recorriendo, a modo de un río, los rincones del Huerto para disfrutar de las instalaciones artísticas, y continuará con un concierto en la entrada principal de la casa.
Al final de cada concierto, el público podrá compartir sus impresiones con los intérpretes mientras degusta una propuesta gastronómica maridada con vinos valencianos.
Con esta segunda edición, la Societat Filarmònica Música i Art, que desde hace ocho años organiza de manera regular su propia Temporada de Conciertos, continúa trabajando en favor de la promoción de la música clásica en Picanya. Según Antonio Galera, director artístico, “la singularidad de este Festival radica por un lado en el valor y calidad de los artistas que nos visitan y, por otro, en el entorno único e inspirador en que se desarrollan cada uno de los programas de concierto. Una combinación perfecta que esperamos siga atrayendo a todo tipo de públicos, y así hacer del Festival dels Horts una de las citas culturales ineludibles para dar la bienvenida al verano”.
Residencia artística en Villa Rosita
Entradas y acceso
Tanto las entradas como los abonos para todo el festival se pueden adquirir a través del Ayuntamiento de Picanya y la web instanticket.es. Y también en Villa Rosita antes de cada concierto.
A Villa Rosita se puede llegar en coche, bicicleta o a pie por el Camí dels Horts. Para aquellos que vayan en coche o quieran compartirlo, un grupo saldrá cada día a las 19:30h desde la cervecería WAI (calle Pío XII, 5 de Picanya, junto a la estación de metro). En el tiempo de espera, serán obsequiados con una cerveza artesana gentileza de El celler de Peamflo.
El Festival dels Horts ha sido posible gracias al Ayuntamiento de Picanya, la Societat Filarmònica Música i Art y la Familia Montesinos, así como a la Fundación Cañada Blanch que este año ha querido apoyar este proyecto. Además cuenta con la colaboración de numerosas personas y empresas como la Floristería Esterlicies, El Celler de Peamflo, Bodega Chozas Carrascal, Clemente Pianos y la Impremta Picanya.
PROGRAMA
18 de junio. Al Rin, a la seua benaventurada corrent
Amor de poeta [Dichterliebe] Op. 48, de Robert Schumann
Cuarteto con piano en mi bemol mayor, Op. 47, de Robert Schumann
19 de junio. El Moldava, aigües de Bohèmia
La fuente del Moldava [Vltava], de Bedřich Smetana
Menuetto de la Serenata para orquesta de cuerdas Op. 22, de Antonín Dvořák
Quinteto de cuerdas en sol mayor, Op. 77 de Antonín Dvořák
20 de junio. Del Guadalquivir al Túria, música amb sabor a terra
Cuarteto con piano Op. 67, de JoaquÍn Turina
Canciones españolas antigues (selección), de Federico García Lorca
Tan solo Río, de Javier Martínez Campos
ARTISTAS
Antonio Galera, piano y dirección artística
Erzhan Kulibaev, violín
Cristina Grifo, violín
Isabel Villanueva, viola
Iris Azquinezer, violonchelo
Francisco Mestre, contrabajo
Manuel Gómez Ruiz, tenor
Rosario La Tremendita, cantaora
Javier Martínez Campos, compositor
Fuencisla Francés, artista plástica
Día de La Rioja
La Rioja celebra su día el 9 de junio en conmemoración de la firma por parte del Rey Juan Carlos I del Estatuto de Autonomía en esa fecha del año 1982, mediante la cual se constituía como comunidad autónoma.
Día de la Región de Murcia
El Día de Murcia celebra el aniversario del Estatuto de Autonomía de la región, que fue promulgado el 9 de junio de 1982. Desde 1985, la comunidad autónoma concede en este día condecoraciones a los murcianos más destacados.
Las sociedades musicales de la Comunitat se convierten en destino turístico de experiencias mediante el proyecto “Music Immersion Travel”
Los turistas vivirán una experiencia de inmersión experimentando desde dentro cómo se vive la música en la Comunitat, qué es una sociedad musical y cómo funciona, participando en conciertos y fiestas de reconocido prestigio dentro del panorama turístico internacional
EEUU, Reino Unido, Países Bajos y Francia, son los primeros países en los que ha dado comienzo la difusión de este proyecto.
Music Immersion Travel permitirá dar a conocer el patrimonio musical, natural, cultural y gastronómico de la Comunitat y, a la vez, se convertirá en una nueva fuente de financiación para las sociedades musicales.
Valencia, 6 de junio de 2019
El Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), Daniela González; y Raúl Caldevilla, por parte de Trovalia, han presentado esta mañana “Music Immersion Travel”, el primer programa del mundo que aúna música y turismo con la finalidad de convertir a las sociedades musicales como destino turístico experiencial en la Comunitat Valenciana.
Este programa se ha creado gracias a la colaboración entre Turisme Comunitat Valenciana, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el tour-operador Trovalia.
El objetivo de “Music Immersion Travel” es permitir que amantes de la música de todo el mundo conozcan y experiementen cómo se vive la música y formen parte de este movimiento artístico y social único en el mundo que representan las sociedades musicales en la Comunitat, reconocida internacionalmente como “tierra de músicos” por excelencia.
De esta forma, y comenzando por el mercado de EEUU por su fuerte vinculación a la cultura musical, se ofrecerá a músicos y aquellas personas con una fuerte motivación musical, que conozcan personalmente qué es una sociedad musical, cómo funciona, cuál es su día a día, qué es ser músico en activo, así como participar en actividades propias de éstas como conciertos, pasacalles, y formar parte de elementos culturales y festivos tan importantes y representativos como pueden ser las Fallas, Hogueras o entradas de Moros i Cristians.
“Music Immersion Travel es una gran oportunidad tanto para los turistas como para las sociedades musicales. Los turistas podrán experimentar lo que supone ser músico en una tierra como la Comunitat Valenciana, reconocida internacionalmente por la excelencia de nuestras bandas de música, conocer de primera mano nuestro movimiento y experimentar los grandes valores que se generan en las personas que pertenecen a este colectivo, vivir emociones y experiencias únicas al disfrutar de la música desde dentro. Y las sociedades musicales, además del enriquecimiento cultural que supondrán estos encuentros, lograrán una nueva fuente de financiación, fundamental para su desarrollo”, ha explicado Daniela González, presidenta de la FSMCV.
Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha puesto en valor esta iniciativa “tan novedosa como atractiva, dirigida a posicionarnos en el mundo como un destino competitivo con productos de calidad que nos hacen únicos”. En este sentido ha recordado que “a través de la estrategia de Crea Turisme llevamos tiempo trabajando en la transformación de recursos en productos turísticos que nos abran la puerta a nuevos mercados, además de ayudarnos a desestacionalizar y a resultar atractivos ante visitantes de mayor poder adquisitivo que buscan experiencias únicas e innovadoras”, al tiempo que ha hecho hincapié en que “este producto nos ayuda a vertebrar el territorio y a exportar nuestra imagen como una tierra de música y de músicos”. “No podemos estandarizarnos en un mercado cada vez más global, sino que tenemos que unirnos para crear sinergias y poner en valor nuestra propia identidad”, ha finalizado.
Junto a esto, Raúl Caldevilla, de Trovalia ha declarado que “en nuestra Comunitat “Destino”, estamos construyendo entre producto y productores un referente turístico musical de primer nivel. Prueba de ello es Music Immersion Travel; una apuesta por un turismo internacional experiencial. Estamos y estoy especialmente emocionado por esta iniciativa tan necesaria para el crecimiento de calidad turística de nuestros destinos”.
Las sociedades musicales fueron nombradas Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) en 2018, lo que refuerza su papel como agentes clave en la potenciación y conservación de uno de los bienes culturales más característicos de la Comunitat como es la música popular y, de ahí, su gran valor en cuanto a promoción y difusión turística de la Comunitat.
Desestacionalización del turismo en la Comunitat y nueva fuente de recursos para las sociedades musicales
Bajo la marca “Music Immersion Travel” y desde la web www.musicimmersiontravel.com, se ofrecerán paquetes turísticos concretos de cada sociedad musical que participe en el proyecto. Actualmente, la Comunitat cuenta con 553 sociedades musicales distribuidas en todas las comarcas de las tres provincias, lo que significa que son un agente de gran proyección para vivir y conocer la Comunitat Valenciana a través de la música.
Los paquetes turísticos serán comercializados en los diferentes canales de distribución del tour-operador Trovalia. Como fase inicial de este proyecto, se ha editado un catálogo que incluye las primeras experiencias ofertadas por las sociedades musicales, a las que se irán añadiendo nuevas en las sucesivas ediciones, un catálogo que de momento se encuentra ya en más de 2.000 agencias de viajes de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos, así como en más de 2.500 agencias a nivel nacional. También se ha realizado una impresión de 500 ejemplares en papel para su uso en ferias profesionales a nivel europeo y nacional y se ha editado la revista Trovalia Experience donde se informa sobre este proyecto.
En esta fase inicial participan sociedades musicales de Castellón, Valencia y Alicante, como son la Unión Musical Alqueriense (Les Alqueries), la Sociedad Artisticomusical La Vall de Càrcer, la Agrupación Musical La Nova de Banyeres y la Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante, una oferta que se irá ampliando al resto de sociedades musicales.
Algunos de los beneficios que conferirá “Music Immersion Travel” son, por un lado, diversificar la oferta turística existente en la Comunitat así como desestacionalizar el turismo y, a través de las sociedades musicales, exportar la marca Comunitat Valenciana en el exterior. Permitirá conocer no sólo nuestro patrimonio musical, sino vivir la riqueza gastronómica, natural y cultural de nuestro territorio.
Colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana
La colaboración entre la FSMCV y Turisme Comunitat Valenciana para divulgar la música popular valenciana como valor turístico de la Comunitat, comenzó en 2017 a través de un convenio que ha permitido, entre otros aspectos, realizar en 2018 la primera gira internacional de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV. Además, las sociedades musicales también han sido incluidas bajo la marca Mediterranew Musix, puesta en marcha por la Turisme Comunitat Valenciana para la promoción de las actividades musicales en la Comunitat, hecho que se ha visto reforzado por su reconocimiento como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).
Junto a esto, la FSMCV ha participado junto a Turisme Comunitat Valenciana en encuentros internacionales como FITUR (Madrid) o The Midwest Clinic en Chicago, una de las ferias de música más importantes del mundo, para dar a conocer y promocionar la riqueza de las sociedades musicales de la Comunitat.
En este enlace podéis descargaros vídeo del proyecto Music Immersion Travel:
https://wetransfer.com/downloads/fecba9e8c3f156d0cdb37ba2dfd7a0f420190606104206/315e2ccd4bf19daa8c5615029be3c64920190606104207/11f1e5
21 entidades navarras sin ánimo de lucro reciben ayudas para producción de artes escénicas y musicales
La Convocatoria ARTEM -50K se dirige a apoyar proyectos innovadores que tengan en cuenta aspectos sociales y un presupuesto igual o inferior a 50.000 euros
Fuente: Las Noticias de Navarra, D.N. – Miércoles, 5 de Junio de 2019
PAMPLONA. Veintiuna entidades sin ánimo de lucro de Navarra han resultado beneficiarias de las ayudas que concede la Dirección General de Cultura para la producción de espectáculos de artes escénicas y musicales, producidos y/o estrenados en Navarra durante 2019 (Artem -50K).
La convocatoria, dotada con 200.000 euros, se dirige a apoyar una oferta artística de calidad, diversa, innovadora y de interés para todos los públicos, que valore la actividad artística como factor de inclusión, tenga en cuenta aspectos sociales y se dirija a todo el territorio de la Comunidad Foral. Los proyectos subvencionados tienen un presupuesto igual o inferior a 50.000 euros.
Las entidades sin ánimo de lucro que recibirán ayudas de Cultura son:
– Asociación Tierras de Iranzu-ko Lurrak: recibirá una ayuda de 14.355,26 euros, para la realización del proyecto Música, magia y teatro en Tierras de Iranzu-ko Lurrak.
– Asociación CMC Garaikideak: 13.305,20 euros, para la realización del proyecto Festival de Música Contemporánea.
– Asociación Sinfonietta Académica: 12.664,53 euros, para la realización del proyecto Viaje por las estrellas.
– Asociación Nueva Babel: 12.414,64 euros, para la realización del proyecto Redescubriendo a Joaquín Gaztambide.
– Coral San José Abesbatza: 11.789,92 euros, para la realización del proyecto In tempore 2019.
– Asociación Radiofónica Radio Cierzo: 11.524,09 euros, para la realización del proyecto Estaciones sonoras Verano 2019.
– Asociación Euskal Dantzarien Biltzarra: 11.431,04 euros, para la realización del proyecto Dantzarien Topaketak 2019.
– Orden de San Benito: 5.062,50 euros, para la realización del proyecto Leyre espacio musical 2019.
– Asociación de Cantautores “Ojalá”: 11.058,87 euros, para la realización del proyecto El bardo escaldao.
– Asociación Amigos del Festival de Música de Mendigorría: 11.058,87 euros, para la realización del proyecto XVI edición del Festival Internacional de Música de Mendigorría.
– Auzperri Abesbatza: 6.410 euros, para la realización del proyecto 750 Aurizberri fundazioaren urteurrena.
– Jaso Fundazioa: 8.000 euros, para la realización del proyecto ASKE! Musikala.
– NSK Neskak: 3.800 euros, para la realización del proyecto NSK Neskak Blues Rock Festival 2019.
– Asociación Musical “Diego Gómez”: 2.744,99 euros, para la realización del proyecto XII Ciclo de Órgano Diego Gómez.
– M’Atakaladanza: 10.487,32 euros, para la realización del proyecto Lo Bueno II.
– Fundación Ultzama 2013: 10.447,44 euros, para la realización del proyecto Érase una vez.
– Ateneo Navarro / Nafar Ateneoa: 10.394,27 euros, para la realización del proyecto Proyecto artístico de artes escénicas y musicales.
– Asociación para la Danza en Navarra-Haizea: 9.900 euros, para la realización del proyecto Día internacional de la danza 2019.
– Asociación E 7.2: 10.208,19 euros, para la realización del proyecto Festival After Cage V.I.
– Asociación Musical “Los Amigos del Arte”: 6.867,87 euros, para la realización del proyecto Música de plectro para tod@s.
– Federación de Bandas: 6.075 euros, para la realización del proyecto Actividades anuales de la Federación de Bandas.
Festival Hércules Brass Celanova
Estamos muy contentos de poder presentar una nueva edición del “Festival Hércules Brass Celanova».
Tras la experiencia y los éxitos cosechados en nuestras anteriores ediciones, seguimos trabajando para hacer de este encuentro musical todo un referente para los músicos de viento metal.
Desde el 29 de julio al 2 de agosto de 2019, queremos que respires con nosotros música, ilusión y entusiasmo, que disfrutes de nuevos conciertos y, como no, que aprendas y compartas experiencias únicas de la mano de los mejores profesores de trompeta, trombón, trompa y tuba.
Para esto, seguimos organizando clases magistrales con profesores con los que nos sentimos muy identificados por su estilo de tocar y enseñar. Este año tenemos la suerte de contar con un gran elenco internacional y nacional como Andrea Conti, Roberto Bodí, Franck Pulcini, Esteban Batallán, Bruno Flahou, Martín Naveira, Jean Pierre Cenedese y Thierry Thibault.
Hemos invitado importantes grupos como el Ensemble Epsilon, todo un referente en cuartetos de metal, que cuenta con una larga trayectoria; y la Orquesta de Cámara Gallega que acompañará al solista Esteban Batallán.
Asimismo, hay que añadir el concierto en el órgano de San Salvador con Sar Ensemble y como siempre, la maravillosa puesta en escena de la Banda de Música de Celanova, que mezclará sus acordes con el solista Fabio Brum.
Además, Hércules Brass Ensemble contará nuevamente con el maestro Luis Miguel Méndez a la batuta, un músico gallego, clarinetista de la Orquesta del Teatro Real (Madrid), que está cosechando muchos éxitos en la dirección de Orquesta.
Como broche final, el alumnado será el encargado de cerrar el festival, interpretando todos juntos un espectacular repertorio.
Consideramos que el festival es una propuesta fascinante para todo el alumnado de los instrumentos de viento metal porque tendrá la oportunidad de conocer, ver y escuchar a otras personas participantes llegadas de diferentes puntos de España y el extranjero y a su vez también para el público en general por el alto nivel artístico que podrá disfrutar durante dichos días.
Te esperamos en Celanova, ven a vivirlo por ti mismo y que no te lo cuenten.
Hércules Brass
El plazo de inscripción finaliza el día viernes 5 de julio de 2019 a las 14:00h.
Web del Curso
Inscripción