Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Gran desfile de La Pamplonesa hasta la Plaza de Toros
El sábado 15 de junio decenas de bandas y la Comparsa de Gigantes desfilan por el centro de Pamplona trazando varios recorridos y terminan con una actuación colectiva en el ruedo.
Pamplona, 31 de mayo
La Pamplonesa pone la banda sonora de cada fiesta desde 1919 y, por eso, su centenario tenía que celebrarse con música y alegría en las calles. Así, el sábado 15 de junio la ciudad vivirá una especie de San Fermín anticipado en el que decenas de bandas y la Comparsa de Gigantes desfilarán por el centro hasta el ruedo pamplonica.
Los pasacalles comienzan a las 19:00 y el destino de todos ellos es la Plaza de Toros. Las bandas entran en la arena tocando su música, la primera pisa el ruedo sobre las 19:20 y la última lo hace alrededor de las 21:30. La Pamplonesa es la encargada de cerrar la comitiva, acompañada por varias bandas extranjeras y la Comparsa. Cuando todas las agrupaciones hayan llegado a la Plaza, interpretarán juntas dos piezas icónicas de La Pamplonesa: Clarín de fiestas del Maestro Turrillas y el Riau Riau.
Los desfiles
Los pasacalles tienen cinco recorridos simultáneos que se dirigen al mismo destino: la Plaza de Toros.
Calle Mayor
RECORRIDO CALLE MAYOR IFOB
Los músicos salen desde la iglesia de San Lorenzo y recorren la Calle Mayor de la ciudad, pasando frente al Ayuntamiento y subiendo por la Calle Chapitela para llegar a la Plaza del Castillo. Desde allí doblan la Calle Espoz y Mina y continúan hasta la Plaza de Toros.
Calle Nueva
RECORRIDO CALLE NUEVA IFOB
Las bandas se ponen en marcha hacia el centro desde la Calle Nueva, en un recorrido en el que dejan a su izquierda la Plaza de San Francisco y pasan por detrás de la Iglesia de San Saturnino. Desde allí llegan a la Plaza del Ayuntamiento y suben a la Plaza del Castillo por la Calle Chapitela. Para finalizar, doblan la Calle Espoz y Mina y continúan hasta la Plaza de Toros.
Calle San Antón
RECORRIDO CALLE SAN ANTÓN IFOB
En este itinerario los grupos desfilan hacia el centro desde la Calle San Antón, pasando por Zapatería y Calceteros. En Merindades toman la curva del encierro y avanzan por toda la Estafeta hasta el ruedo.
Catedral
RECORRIDO CATEDRAL IFOB
El punto de partida de este pasacalles es el Portal de Francia, desde donde los grupos recorren la Calle del Carmen hasta llegar a la mítica fuente de Navarrería. Desde allí suben hasta la Catedral para luego descender hasta Calderería, desde donde cruzan a Estafeta y siguen hacia la arena.
Merindades
RECORRIDO MERINDADES IFOB
El quinto de los itinerarios comienza en la rotonda de Merindades. Los músicos atraviesan Carlos III en dirección a la Plaza del Castillo, la rodean y siguen hasta la arena doblando por Espoz y Mina.
Entradas agotadas
Las entradas para acceder a la Plaza de Toros se agotaron en menos de una semana, aunque quienes no hayan podido conseguirlas tendrán la oportunidad de disfrutar del ambiente festivo que inundará las calles durante los desfiles. Ante la gran acogida de la propuesta, desde La Pamplonesa adelantan que en octubre
harán un «gran espectáculo mussical» con otros colectivos pamplonicas en el recinto Navarra Arena.
Festival Internacional
Esta actuación es una de las actividades del festival internacional de bandas IFOB Pamplona, impulsado por La Pamplonesa para celebrar su primer siglo de vida. El evento aglutina conferencias, talleres, clases magistrales y conciertos. Toda la programación puede consultarse en la web del festival.
Día de Castilla – La Mancha
El 31 de mayo es reconocido como el Día de Castilla-La Mancha por ser el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales, formadas por primera vez en 1983. Cada año, la celebración institucional tiene lugar en una ciudad distinta elegida por el gobierno castellano-manchego.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV culmina su proyecto pedagógico junto a la academia internacional de directores de orquesta AIDO
El director valenciano Cristóbal Soler es el director artístico y musical de este proyecto, que culminará con un concierto el 16 de junio a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.
La directora de orquesta taiwanesa Yi-Chen Lin y el director valenciano Roberto Forés participan en esta iniciativa que cuenta con la participación de ocho directores-profesores de prestigio internacional de la talla de John Carewe, maestro de Sir Simon Rattle
Valencia, 30 de mayo de 2019
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará la temporada 2019 con un concierto que ofrecerá el próximo 16 de junio, a las 18:30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música de Valencia.
Este concierto, que sigue al celebrado en el mes de febrero en el Palau de les Arts, supone la culminación del proyecto pedagógico que la FSMCV ha impulsado esta temporada en colaboración con la Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado (AIDO). Dentro del plan de trabajo y como fase previa a cada concierto, la FSMCV lleva a cabo una serie de encuentros pedagógicos durante varios fines de semana de junio, en los cuales los músicos de esta orquesta de alto rendimiento tienen la posibilidad de tocar bajo la batuta de diferentes directores, de reconocido prestigio dentro del panorama orquestal internacional, lo que les permite abrir nuevas vertientes dentro de su formación artística.
De este modo, para este segundo encuentro la FSMCV cuenta con la participación de Cristóbal Soler, director titular de la Joven Orquesta Sinfónica, junto a profesores-directores invitados como la taiwanesa Yi-Chen Lin y el valenciano Roberto Forés, que participarán en el concierto de clausura. Además, este concierto de fin de temporada contará con la participación de los alumnos de canto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, para la interpretación de un repertorio lírico basado en arias de ópera y zarzuela.
Colaboración entre la FSMCV y AIDO
En la temporada 2019, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV ha iniciado un innovador proyecto mediante el cual la FSMCV y la prestigiosa Academia Internacional de Dirección de Orquesta José Collado AIDO han colaborado para llevar a cabo dos encuentros pedagógicos -en febrero y en junio- que permiten experimentar nuevas vertientes de interpretación a los jóvenes integrantes de esta unidad artística de alto rendimiento.
Esta iniciativa pionera, promovida por Cristóbal Soler, director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde 2014, incluye la participación de directores de prestigio internacional y especialistas que permiten a los músicos experimentar la interpretación bajo la dirección de diferentes batutas, trasladando a los alumnos al mundo profesional de la dirección de orquesta y preparándoles para afrontar los retos de esta profesión.
Así, ocho directores de orquesta de ámbito internacional trabajan conjuntamente con la Joven Orquesta de la FSMCV, como John Carewe (maestro de Sir Simon Rattle), Arturo Tamayo, José Luis Temes, Yi-Chen Lin y los valencianos Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Álvaro Albiach y Roberto Forés.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV es una unidad musical de alto rendimiento formada por 95 jóvenes músicos de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.
Fundada en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística, cuenta entre sus objetivos con el fomento del estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas o realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a este colectivo asociativo.
Programa del Concierto
Día de Canarias
Cada 30 de mayo, los canarios celebran el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, con sede en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, que se llevó a cabo el 30 de mayo de 1983.
Entradas agotadas para La Pamplonesa en la Plaza de Toros
Las entradas para el espectáculo del centenario la banda en la Plaza de Toros el sábado 15 de junio se han agotado en menos de una semana
Pamplona, 29 de mayo
El público pamplonés es muy fiel a su banda, así lo ha demostrado agotando los tickets de un enorme espectáculo en menos de una semana. Las casi 10.000 plazas previstas para el evento que reunirá a 60 bandas y a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos se han vendido con una rapidez impresionante.
Desde la banda han recibido la noticia con mucha ilusión y como un gran impulso para ultimar los preparativos del festival internacional de bandas con el que este junio festejan su centenario, IFOB Pamplona.
Información adicional
En el marco de su festival IFOB Pamplona, la banda La Pamplonesa planea una cita que quedará para el recuerdo. En la tarde del sábado 15 de junio más de 60 bandas recorrerán con su música el centro de la ciudad para desembocar en la Plaza de Toros, donde sonarán las piezas festivas más conocidas de su repertorio. Además, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos se sumará a la fiesta para hacer las delicias del público más txiki.
Los desfiles comenzarán alrededor de las 19:30 y dibujarán varios recorridos por el corazón de la capital.
Bandas extranjeras, nacionales y locales desfilarán hasta llegar a la Plaza de Toros en una comitiva la cerrada por La Pamplonesa. Será su director, Vicent Egea, el encargado de coordinar el sonido de los miles de intérpretes para que la música más típica de la banda se adueñe del recinto. A través de composiciones del Maestro Turrillas o de las notas del Riau Riau, la banda viajará hasta 1919 y su primera actuación.
Para más información visita nuestra web o redes sociales o escríbenos a comunicacion@ifobpamplona.com
Concurso de Composición de Pasodobles Finestrat 2019
Finestrat, 29 mayo 2019
Con motivo del 50º aniversario de la refundación del Centre Musical Puig Campana de Finestrat, esta entidad musical, con el patrocinio del Excelentísimo Ayuntamiento de Finestrat, convoca el “Concurso de Composición de Pasodobles Finestrat 2019”.
El concurso tiene carácter extraordinario y en él podrán participar todos los/as compositores/as que lo deseen. Las composiciones presentadas tendrán que ser originales e inéditas, y no podrán haber sido interpretadas públicamente con anterioridad al día datado del concurso. No se admitirá ninguna composición que no cumpla estos requisitos.
La composición musical será en la modalidad de pasodoble, sin texto literario e instrumentado para la plantilla que se detalla en las bases.
Los pasodobles finalistas serán interpretados por el Centre Musical Puig Campana de Finestrat durante la primera parte del concierto previsto para el día 22 de febrero de 2020 en el auditorio de Finestrat (Alicante), siendo el director de esta banda de música quien dispondrá a su criterio el orden de interpretación de las obras seleccionadas.
Admisión de obras
El plazo de admisión se cerrará a las 14:00 horas del día 30 de agosto de 2019, considerándose válidos todos aquellos trabajos presentados con fecha de entrada igual o anterior a la fecha y hora límite indicadas en estas bases.
Premios
Solo se concederá un único premio en metálico dotado con 1.500 € y un diploma acreditativo. El premio podrá declararse desierto si el jurado considera que ninguna de las obras presentadas a concurso reúne la calidad necesaria para ser premiada.
Presentación de las obras
El material presentado a concurso tendrá que ser enviado por correo postal (no se aceptará otro medio) a la atención del Centre Musical Puig Campana de Finestrat, y a la siguiente dirección:
CENTRE MUSICAL PUIG CAMPANA DE FINESTRAT
CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE PASODOBLES
Apartado de Correos N.º 23 – FINESTRAT – 03509 (Alicante)
Los participantes enviarán 4 copias de la partitura formato A4, que se presentarán bajo un lema o pseudónimo, y no estarán firmadas ni presentarán signo alguno que pueda sugerir la identidad del autor. También aportarán un CD (o dispositivo alternativo de almacenamiento) con el guion y las partes formato PDF, además se incluirá un archivo MIDI de la partitura.
Así mismo, se adjuntará un sobre cerrado e identificado en el exterior con el mismo lema o pseudónimo, que tendrá que especificar el título definitivo de la obra, así como los datos personales del autor, su número de teléfono y/o e-mail de contacto, fotocopia del DNI y breve currículum, junto con la declaración jurada cuyo modelo cual figura como anexo al final de las bases que se encuentran al final de la noticia.
Documentación
Descarga las bases de la convocatoria cono lo modelo de declaración jurada. [PDF]