En Lleida, este año estamos de enhorabuena. Han coincidido el Festival Internacional de Bandes de Música de Lleida y el Año Viñes. Ambos, eventos musicales con una importante proyección en la ciudad.

Por un lado el Festival organizado por la Banda Municipal de Lleida llega a la vigésima edición cuyo origen se remonta a 2004 y por otro en 2025 se celebra el 150 aniversario del nacimiento del pianista de las vanguardias Ricardo Viñes Roda (1875-1943).

Hagamos un poco de historia…

La idea de celebrar un festival de música de bandas se materializó en 2004 cuando la Banda Municipal de Lleida dirigida per Amadeu Urrea buscaba la manera de atraer no únicamente las bandas de los alrededores de la ciudad de Lleida sino también las de otras localidades del Estado o incluso de fuera del mismo. Tenía como objetivo potenciar y dar soporte a la música de banda con el convencimiento de la riqueza que tanto en el aspecto humano como en el artístico podían aportar todas las formaciones musicales que nos visitaran. En aquella ocasión, con una convocatoria que coincidía con la Fiesta Mayor de San Miguel, en otoño, participaron la Banda Sinfónica La Unió de Llíria y la Banda Municipal de Barcelona, además de la Banda Municipal de Lleida y del Grupo de Percusión del Conservatorio.

El encuentro se bautizó con el nombre de Festival de Música de Bandes Germans Roig Torné Fem Banda en homenaje a los hermanos Jaume Roig Torné (1814-1903) y Ramon Roig Torné (1849-1907) que habían destacado durante la segunda mitad del siglo XIX. El primero, fundando y dirigiendo la Banda Popular –una de las primeras bandas de la ciudad– y el segundo que haría carrera en la música militar dirigiendo bandas de prestigio como la Banda del Regimiento “La Lealtad” de Burgos o bien la Banda del Regimiento de Infantería de Marina de Cartagena. Ambos eran miembros de una conocida familia de la pequeña burguesía leridana que se había instalado en la ciudad procedente de Cornudella de Montsant (Tarragona).

Hasta 2014, durante las primeras once ediciones del Festival, pasaron por Lleida bandas nacionales de distintas zonas de Cataluña, Valencia, Aragón y también de Mallorca con la única excepción de la Banda Musicale Giuseppe Verdi de Castelnuovo (Sicilia) que nos visitó en 2009. La presencia de aquella banda italiana despertó el interés por ampliar horizontes con un planteamiento más ambicioso, que suponía una reforma profunda del Festival. Ahora pasaría a ser el Festival Internacional de Bandes de Música de Lleida Fem Banda que ha venido celebrándose sin interrupción cada año a inicios del mes de julio, excepto en 2020 i 2021 cuando la epidemia de COVID no lo permitió. Desde la transformación del Festival hasta ahora han pasado por Lleida unas 91 bandas originarias de 8 países (Francia, Portugal, Italia, Malta, Rusia, Bélgica y Colombia además de las procedentes de distintos puntos del Estado) con un total de más de 4.500 músicos. El cambio de modelo iniciado en 2015 se ha consolidado con los años. Sin duda, un modelo de éxito inspirado en los festivales internacionales en algunos de los cuales la Banda Municipal de Lleida viene participando cada verano desde 2006. Veinte años después de haberse iniciado el Festival, la edición de este año ha contado con ocho bandas procedentes de Bélgica, Portugal, Colombia, Italia y Francia, así como otras venidas de Badajoz, Madrid y Valencia.

Además, este año 2025 el Festival ha coincidido con el 150 aniversario del nacimiento de Ricardo Viñes, una efeméride que se está celebrando con una amplia variedad de actos impulsados por las distintas administraciones.

Efectivamente, hace 150 años que Ricardo Viñes nacía en un primer piso de una casa de la calle Mayor cercana a la catedral. Era el 5 de febrero de 1875 y Ricardo era el segundo hijo del matrimonio entre Javier Viñes, abogado mercantil, y Dolores García Roda, pianista aficionada.

Con sólo 7 años, Viñes iniciaba los estudios de música con el organista de la iglesia de San Lorenzo Joaquim Terraza, y poco después, a los 10 años, se trasladaba a la Escuela Municipal de Música de Barcelona donde obtendría el primer premio de la clase de piano, un reconocimiento que le abrió las puertas para marchar a París con 12 años. Allí inició una brillante carrera pianística que lo llevaría a ser reconocido como uno de los principales pianistas de la primera mitad del siglo XX.

Desde su marcha en 1895 a los 10 años, Viñes no había regresado a su ciudad natal. Y sólo lo hizo en 1907, a la muerte de su madre que había manifestado la voluntad de ser enterrada en Lleida. Aquel momento –aunque triste– constituyó la base para el reencuentro entre el músico y sus orígenes. A partir de entonces, Viñes fue volviendo a Lleida con frecuencia, prácticamente cada año y casi siempre coincidiendo con la Fiesta Mayor, donde ofrecía habitualmente conciertos en el Teatro de los Campos Elíseos. En ocasiones, vino acompañado por otros músicos, es el caso de Enrique Granados en 1911 i 1913, de Emili Pujol en 1912 y de Déodat de Séverac en 1914.

Desde aquel 1907, la ciudad –que en ningún momento lo había olvidado y seguía con interés sus éxitos artísticos– lo recibía con los brazos abiertos. Se sucedían los homenajes, las recepciones oficiales y eran frecuentes las tertulias y los encuentros con sus amigos más próximos. Eran especialmente masivas las llegadas de Viñes a la estación del ferrocarril donde no faltaban ni las bandas (primero la Banda Popular y más tarde la Banda Municipal) ni tampoco los coros (La Paloma, La Violeta y los distintos orfeones). Son recordadas las multitudinarias comitivas que lo acompañaban desde la estación hasta llegar al Ayuntamiento donde los sucesivos alcaldes lo recibían con toda la solemnidad posible. Durante los días que pasaba en Lleida no le faltaban invitaciones para visitar ensayos de coros y orfeones, sindicatos y tantas otras asociaciones… que no perdían la oportunidad de nombrarlo socio, presidente o director de honor. Con el paso de los años, Viñes ha sido nombrado director honorario del Orfeón Lleyda Nova (1919), presidente honorario de la Unión Musical (1927) y primer director honorario de la Escuela Municipal de Música, el actual Conservatorio (1941).

La ciudad le ha dedicado espacios emblemáticos como el antiguo Teatro Viñes –el actual CaixaFòrum– (1919) o la plaza Ricardo Viñes (1971). También se le ha invitado en momentos solemnes como la inauguración de Radio Lleida EAJ-42 cuando participó en la primera retransmisión (1941). Y desde 1995 -–de esto hace ya 30 años– la ciudad le dedica el Concurso Internacional de Piano.

Justamente este año, los responsables del Festival Internacional de Bandes de Música de Lleida han querido dedicar un recuerdo al pianista leridano y han invitado a todas las escuelas de música de la ciudad a tocar en su honor. Han participado alumnos del Centre d’Estudis Dalcroze y del Músics Taller de Música que, si bien no han podido interpretar obras del mismo Viñes por ser muy pocas las que compuso, sí que lo han hecho de su amigo el pianista Enrique Granados y de tantos otros.

Bandas y Viñes, Viñes y Bandas, una feliz coincidencia y un binomio especialmente agradable para una ciudad llena de iniciativas y con muchas ganas de música.

Dr. Lluís Marc Herrera


Como novedad, esta edición contempla una puntuación adicional para estudiantes de localidades afectadas por la DANA, en un gesto de apoyo hacia el alumnado damnificado

CaixaBank, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado una nueva edición del programa de becas dirigidas al alumnado de la red de escuelas de música de las sociedades musicales federadas. La convocatoria correspondiente al curso 2025-2026 contará, un año más, con una dotación económica de 255.000 euros aportados íntegramente por la entidad financiera.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 6 de octubre y las solicitudes deben tramitarse a través del portal web de la FSMCV: https://fsmcv.org/becas-caixabank

Esta iniciativa, que cumple ya su undécima edición, se enmarca dentro del programa ‘CaixaBank escolta València’ y tiene como principal objetivo fomentar el estudio de la música entre los más jóvenes, promoviendo la continuidad de la formación musical con independencia de la situación económica de las familias.

Desde su puesta en marcha en el curso 2014-2015, este programa ha beneficiado ya a más de 7.100 estudiantes, con una inversión total acumulada cercana a los 3 millones de euros. Solo en la pasada edición, se becó a 591 estudiantes de 168 sociedades musicales de toda la Comunitat Valenciana.

Un nuevo criterio para apoyar al alumnado damnificado

Como novedad destacada en la convocatoria de este año, se incorpora un criterio adicional que otorga 5 puntos extra a aquellos solicitantes pertenecientes a escuelas de música ubicadas en localidades afectadas por la DANA. Esta medida, incluida en el punto 4.a.b. de las bases, responde a la voluntad expresa de CaixaBank de ofrecer un apoyo reforzado al alumnado que ha visto alterada su vida educativa y familiar a consecuencia del temporal.

Criterios de adjudicación y condiciones

Las becas están abiertas a todo el alumnado matriculado para el curso 2025-2026 en las escuelas de música de la FSMCV. Como en ediciones anteriores, el importe de cada beca podrá cubrir hasta el 90% del coste de matrícula y asignaturas, con un máximo de 500 euros por alumno.

El baremo de puntuación contempla criterios académicos, económicos y sociales. Se priorizarán las solicitudes procedentes de familias con menor renta, aquellas con cuentas activas en CaixaBank y situaciones especiales como discapacidad, desplazamiento geográfico, o pertenencia a familias numerosas o monoparentales.

La resolución provisional se publicará antes del 23 de noviembre, con un plazo de diez días hábiles para alegaciones. La resolución definitiva se conocerá como máximo el 22 de diciembre de 2025.

Sobre ‘CaixaBank escolta València’

“CaixaBank escolta València es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana y el Institut Valencià de Cultura, dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la llum’, y L’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank, y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Las sociedades musicales en la Comunitat Valenciana representan un fenómeno social y cultural de una envergadura enorme que vertebra el territorio a través de una numerosa comunidad musical repartida sin distinción entre pueblos pequeños y ciudades, entre comarcas y provincias. Un fenómeno que los valencianos viven desde niños, porque la música se aprende desde la infancia y se comparte a lo largo de una vida.

En la Comunitat Valenciana está presente el 50 % de las sociedades musicales y escuelas de España. Un total de 546 sociedades musicales federadas, con más de 1.100 bandas de música, más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, 200.000 socios, 600 centros educativos y más de 5.000 profesores. Las sociedades musicales fueron declaradas manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial en el mes de marzo de 2021.

Nos complace informarles de la convocatoria del II Concurso Nacional de Interpretación de Solos de Pasodobles para Trompeta y Saxofón, organizado por la Banda de Música de Moratalla (Murcia), con motivo de su 171º aniversario.

El concurso está abierto a trompetistas y saxofonistas de toda España, y se divide en tres categorías:

  • Mejor trompetista – 600€
  • Mejor saxofonista – 600€
  • Joven Valor (menores de 18 años) – 300€

La final se celebrará en Moratalla (Murcia), con la Banda de Música de Moratalla acompañando a los/as solistas.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 22 de junio de 2025.

Adjuntamos las bases del concurso.

La Lira y Casino Carcaixentí SMR viene desarrollando desde su fundación una labor sociocultural tanto a nivel local como en el ámbito de toda la Comunidad Valenciana. Esta labor la lleva a cabo a través de actividades como conciertos, intercambios con otras asociaciones, pasacalles, participación en actos religiosos, participación en actos tradicionales, etc.

Todas estas actividades representan un enorme esfuerzo tanto a nivel humano como económico, y en todo momento están siendo respaldadas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Carcaixent, sin cuya aportación, tanto económica como en recursos de todo tipo, sería enormemente complejo realizar esta labor sociocultural.

Dentro de la Asociación Musical, tenemos el objetivo no solo de mantener todas estas actividades, sino de ampliarlas.

De esta inquietud cultural nació la idea de crear un Concurso de Composición de Pasodobles, un gran proyecto, ambicioso por su magnitud, dirigido a nivel nacional, pero que estamos convencidos de que a nivel local supondrá un salto muy importante, dada la proyección en todos los ámbitos que implica la creación de una actividad cultural de tanta importancia.

Desde la Lira y Casino Carcaixentí, nos proponemos con toda la ilusión y con todos los medios a nuestro alcance, no solo llevar a cabo esta actividad, sino consolidarla en el tiempo, de manera que Carcaixent se convierta en un referente en el ámbito de la cultura, no solo a nivel comarcal o provincial, sino también a nivel nacional. Contamos con el apoyo impagable de nuestro Ayuntamiento, necesario y fundamental para el desarrollo de este acontecimiento cultural en esta segunda edición.

Más información AQUÍ


El certamen busca ampliar el patrimonio musical y ofrecer una plataforma de proyección a compositores de la Comunitat Valenciana

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), en colaboración con la Diputación de Castellón, convoca la segunda edición del Concurso de Composición para Banda Sinfónica, una iniciativa orientada a impulsar la creación de nuevas obras originales que contribuyan al enriquecimiento del repertorio bandístico y promuevan la proyección del talento musical valenciano.

Con esta convocatoria, la FSMCV continúa su labor de apoyo a la creación contemporánea, poniendo el foco en compositores que hayan nacido y/o que residan en la Comunitat Valenciana, mayores de 18 años. El objetivo es fomentar la cultura musical, ampliar el patrimonio de la provincia de Castellón y facilitar a los compositores la posibilidad de que su música pueda ser interpretada, escuchada y difundida en escenarios de relevancia.

“La música es una herramienta de identidad y cohesión territorial, y este concurso permite no solo apoyar el talento creativo, sino también proyectar una mirada musical sobre Castellón. Desde FSMCV entendemos que una federación moderna debe estar también al servicio de la creación, no solo de la interpretación”, destaca Daniela González, presidenta de la entidad.

Como en su primera edición, las obras participantes deberán estar inspiradas en elementos representativos de la provincia de Castellón: desde paisajes, monumentos o hechos históricos hasta personajes ilustres o aspectos de la tradición popular. Las piezas ganadoras serán de obligada interpretación en el Certamen Provincial de Bandas de Música de Castellón en la primavera de 2026, lo que brinda a los autores una oportunidad de gran visibilidad.

El plazo para presentar las composiciones finaliza el 5 de septiembre de 2025. Las propuestas deben entregarse en mano o por correo postal en la sede de la FSMCV (C/ Democracia nº62, València – 46018).

Las bases completas del concurso están disponibles en la web oficial de la FSMCV: https://fsmcv.org/convocatorias-publicas/convocatoria-del-ii-concurso-de-composicion-para-banda-sinfonica-de-la-excma-diputacion-de-castellon-y-la-fsmcv

La Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia,  la Fundación Cajamurcia  Caixa Bank y el Ayuntamiento de Murcia con el propósito de fomentar y estimular la actividad creativa musical y de reconocer la labor y el esfuerzo que llevan a cabo las bandas de música, como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural, así como acercar a la ciudadanía la música en general y las bandas de música en particular, convocan el II CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA CIUDAD DE MURCIA.

Este evento es fruto de la estrecha colaboración entre la FBMRM, Caja Murcia  Caixabank y el Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia, siendo estas instituciones las patrocinadoras  del  II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia y cuya obra ganadora será interpretada en los certámenes  de la Región de Murcia,  suponiendo una oferta compositiva, incrementando   la cultural de calidad para la ciudad, un gran impacto social y amplia difusión entre  las bandas de música en  el municipio,  en la región a nivel  nacional.

Por todo ello, se establecen y publican las bases por las que se regirá la convocatoria de la presente edición en régimen de concurrencia competitiva, siendo la financiación del  premio y los medios necesarios para su correcta realización a cargo de la FBMRM junto a Cajamurcia  Caixa Bank y el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de Murcia.

Por la presente comunicación realizada el 20 de abril de 2025, queda abierto el plazo para la  presentación de obras del  II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia, concluyendo el mismo, el 12 de julio de 2025.

Adjuntamos las bases del II Concurso de Composición para Banda Sinfónica Ciudad de Murcia.

Más de 8.200 alumnos han sido becados en las once ediciones de este programa, al cual la entidad financiera ha destinado más de 3,2 millones de euros en ayudas

El programa, que cuenta con una dotación de 255.000 euros, se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura y la FSMCV

‘CaixaBank Escolta València’ restructura en esta edición su contenido con el fin de ayudar a las sociedades musicales afectadas por la DANA en la provincia de València

20/12/2024. VALÈNCIA. El programa de becas CaixaBank dirigidas al alumnado de la red de centros educativos de las sociedades musicales ayudará económicamente, en el curso 2024-2025, a un total de 580 estudiantes de 175 entidades pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).

La undécima edición de este plan de apoyo cuenta con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera, y beneficiará a 170 alumnos de la provincia de Alicante, 384 de Valencia y 26 de Castellón.  Un total de 1.527 estudiantes han presentado solicitud para este curso.

La convocatoria anual de becas es una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’, que tiene como principal finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica.

Desde la puesta en marcha de la primera edición de este programa, en el curso 2014-2015, ya se han beneficiado un total de 8.265 estudiantes de música. CaixaBank ha invertido 3,2 millones de euros en el programa durante más de una década, apoyando la importante labor educativa que desarrollan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.

Solidaridad con las sociedades musicales afectadas por la DANA

Las entidades e instituciones implicadas en el programa ‘CaixaBank Escolta València’ quieren mostrar su solidaridad con el pueblo valenciano, en general, y con las sociedades musicales afectadas, en particular, a través de la remodelación de las actividades a realizar y la puesta en marcha de otras iniciativas que ayuden a recuperar, lo más pronto posible, las pérdidas materiales causadas por la DANA. Para ello se ha adaptado el programa de patrocinio con el fin de liberar una parte importante del presupuesto que será destinado a ayudar a las sociedades musicales afectadas por la riada en la provincia de València.

CaixaBank Escolta València

‘CaixaBank Escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

Nueva edición del Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares». Esta edición será la X y se celebrará el primer fin de semana de julio.

El certamen se desarrolla en patio del Palacio del Conde Duque de Olivares, un emplazamiento histórico de gran belleza y con buena acústica.

Cada año cuentan con un prestigioso jurado y en la edición 2025 estará formado por D. Carlos Garcés, D. Manuel Busto, Dª Lucía Marín, D. Juany Martínez y D. Antonio Salguero.

El Certamen de Olivares está ganando prestigio gracias al nivel del jurado que nos acompaña y sobre todo gracias a nuestro absoluto rigor, independencia y transparencia en la concesión de los premios.

El Certamen cuenta además con ayudas para el desplazamiento de las Bandas de Música.

Web oficial del Certamen

La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la XII edición de este Certamen, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025.

Web oficial del Certamen Nacional

La Banda Municipal de Lleida abre las inscripciones al Festival Internacional de Bandas de Música de Lleida que se llevará a cabo en esta província del 3 de julio al 6 de julio de 2025.

Ayudas económicas:

Las bandas participantes en el Festival recibirán una ayuda en concepto de caché por parte de la organización de 3.000,00 .

El Festival se celebrará en espacios al aire libre de la ciudad de Lleida y en poblaciones vecinas, donde todas las entidades podrán ofrecer conciertos públicos.

Nuestra ciudad, con su situación geográfica estratégica se presenta como un verdadero reclamo turístico internacional, dada su cercanía a la cosmopolita Barcelona y al románico del Pirineo catalán.

Pueden consultar las bases del Festival deseándoles que la propuesta sea de su agrado a la web:

www.fembanda.com

La fecha límite de inscripción es el día 15 de enero de 2025.

No os perdáis la Gran Fiesta de las Bandas

¡Os esperamos!