¿Te han hablado del diafragma pero no sabes que hay más músculos que se emplean en la respiración para hacer sonar la trompeta?

¿Sabes que la lengua además de para la articulación sirve como válvula para controlar la velocidad del aire?

¿Alguna vez te han explicado qué son los resonadores y como aplicarlos a la trompeta para que tu sonido sea más amplificado y proyectado?

¿Siempre te han dicho que toques como si cantaras pero nunca has dado una clase de canto?

¿Sabes que la trompeta suena con el aliento?

Estas cuestiones y muchas más de las que nunca o vagamente has oído hablar sobre la forma de sonar la trompeta, las abordaremos en nuestras jornadas musicales de trompeta.

Con esta metodología se han formado grandes profesionales de la trompeta, entre ellos: David Pastor, Carlos Benetó y Juanjo Serna (Spanish Brass), Sergio Novella (Orquesta de Extremadura), Alejandro Castañeda ( Orquesta Sinfónica Región de Murcia), Chano Gil (CSM de Canarias)

DESARROLLO DE LAS JORNADAS MUSICALES

Consistirá en una mañana de masterclass donde se expondrán y explicarán los fundamentos metodológicos del maestro D. Manuel López.

  1. LA RESPIRACIÓN
  1. LA EMBOCADURA
  1. LA LENGUA
  1. LA RESONANCIA E IMPOSTACIÓN
  1. LA EMISIÓN
  1. LOS REGISTROS Y LA LENGUA
  1. LA ARTICULACIÓN
  1. EL ESTUDIO INTELIGENTE

La tarde estará dedicada a la interpretación. Se formarán ensembles de trompetas -según número de inscritos- para finalizar la jornada con un concierto de los participantes.

Estas son unas jornadas pensadas para divulgar la metodología del maestro D. Manuel López. Por lo tanto, están dirigidas a todo tipo de trompetistas: profesionales, estudiantes o amateurs, que tengan nociones sobre la interpretación de la trompeta.

Serán impartidas por miembros de la asociación, todos ellos Titulados superiores y alumnos directos del maestro.

Para más información contactar con:

Email: presidente@at-manuel-lopez.com 

Tlf: 652081299

https://www.at-manuel-lopez.com

El área de Cultura, dirigida por el diputado Xavier Rius, abre el plazo de presentación de obras, que finaliza el 30 de junio de 2022

Diputació de València, 01/03/2022

El área de Cultura de la Diputació de València ha puesto en marcha el segundo concurso de composición para dolçaina e instrumento polifónico. El concurso se organiza con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana, y “es una buena oportunidad para generar un conjunto de obras que enriquezcan el patrimonio musical valenciano dedicado a la dolçaina en combinación con otros instrumentos polifónicos”, ha manifestado el diputado de Cultura, Xavier Rius.

A tal efecto, este año la convocatoria está dotada de tres premios en metálico de 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente. Las bases del concurso se pueden consultar en la web de la Diputació de València, y el plazo para presentar las obras será hasta el 30 de junio de 2022.

Las obras se podrán presentar por registro de la Diputació de València, en oficinas de correos o por enlace privado descargable. Las obras serán anónimas y se tendrán que presentar en formato PDF, formato de audio (audio, mid o mp3), y formato de edición de partituras (Finale, Encore, Musescore, Sibelius).

Con este segundo concurso, la Diputació de València refuerza las líneas culturales de apoyo a los instrumentos tradicionales valencianos, y trata de estimular el ámbito de la composición de la música autóctona, con vocación de mestizaje y trascendencia internacional. Para los ganadores el concurso es un instrumento para poner en valor el trabajo de recuperación y composición de obras para dolçaina, que afortunadamente va logrando un nivel importante en los últimos años.

En la pasada edición del concurso la entrega de los premios tuvo lugar en el Conservatorio de Velluters, en València, en una gala donde se premió la obra de David Valera.

El Ayuntamiento de Yátova, con la colaboración de las dos Sociedades Musicales de la población, Unión Musical y CIM Sta. Cecilia, convoca el I Concurso Internacional de composición musical de obra de concierto para banda sinfónica de Yátova “Venancio Juan”.

El propósito del concurso es darle una nueva dimensión al Festival de Bandas anual que se viene celebrando en la población desde hace muchísimos años, mediante la interpretación de las obras musicales que han resultado ganadoras, obras no interpretadas anteriormente y de creación actual, que aumentarán el prestigio del Festival, tanto por las obras en sí como por las personas compositoras que participen.

Se quiere, además, que la obra se impregne y transmita los valores paisajísticos, etnográficos, históricos, etc. de la población, reforzando así el aprecio de las obras ganadoras.

Es una satisfacción que el Concurso Internacional que con esta convocatoria se inicia, lleve el nombre de Venancio Juan, músico de Yátova que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Su instrumento fue el oboe, y con él desarrollo una carrera profesional e internacional muy dilatada: profesor de la Banda Municipal de Valencia desde su fundación en 1.903, fundador de la Orquesta Sinfónica en 1.916, miembro del sexteto «Eslava» que se formó en 1.910 y con el que realizó una amplia gira artística por América, habiendo actuado con directores como Mascheroni y Ravel.

Animamos a todas las personas compositoras a presentar sus obras a este I Concurso Internacional de Composición musical de obra de concierto para Banda Sinfónica de Yátova, población volcada en la música a través de las dos Sociedades que trabajan en favor del arte y cultura musicales.

El plazo de recepción de las obras finalizará a las 12 h del lunes 2 de mayo de 2.022

Bases (pdf)

Declaración jurada (pdf)

Ya está abierto el plazo para la inscripción al X Concurso de Tuba «Ciutat de la Vila Joiosa» que organiza la Agrupació Musical Mediterraneo.

Después de un parón de dos años, volvemos con las energías renovadas esperando contar, como siempre, con vuestra valiosa y enriquecedora presencia.

El plazo de inscripción se abrirá el 1 de marzo y finalizará el 30 de abril a las 20:00h.

Enseñanzas Elementales y Profesionales: 28 de mayo de 2022
Enseñanzas Superiores: 27 de mayo de 2022
Organiza: Agrupació Musical Mediterraneo la Vila Joiosa

B A S E S DEL CONCURSO

PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso todos aquellos alumnos de tuba tenor (bombardino) y tuba de los Conservatorios. Escuelas y/o Centros de música reconocidos del Estado Español, en las enseñanzas elementales, profesionales y superiores.
Los alumnos pertenecientes a centros no reconocidos por la Dirección General de Ordenación y Centros Docentes deberán acreditarlo mediante certificado expedido por el centro.

Los participantes deberán estar cursando estudios en los diversos grados de la enseñanza LOMLOE, al tiempo de formalizar su inscripción y del desarrollo del concurso.

No habrá límite de edad para los alumnos de enseñanzas Profesionales y Superiores. Respecto a enseñanzas Elementales, la edad del alumno se limitará hasta los 12 años en primer curso; 13 años en segundo curso; 14 años en tercer curso y 15 años en cuarto curso.

Se limita el número de participantes por enseñanzas:
Enseñanzas Elementales: 45 participantes
Enseñanzas Profesionales: 75 participantes
Enseñanzas Superiores: 35 participantes

Toda la información en https://www.ammlavila.es

La Concejalía de Cultura del Ilustrísimo Ayuntamiento de Madridejos (Toledo) convoca el “CONCURSO DE JÓVENES SAXOFONISTAS VILLA DE MADRIDEJOS 2022”, para instrumentistas en la especialidad de SAXOFÓN.

PARTES
EL “CONCURSO DE JÓVENES SAXOFONISTAS VILLA DE MADRIDEJOS 2022”, constará de dos partes.
1º parte: concurso on-line (Fase clasificatoria).
2ª parte: concurso presencial (Fase Semifinal y Fase Final).

CATEGORÍAS
Se establecen dos categorías de participación en función de la edad de los / las aspirantes:
2.1 Modalidad “MANCHEGA”: jóvenes hasta 18 años de edad.
2.2 Modalidad “MADRIDEJENSE”: jóvenes hasta 26 años de edad.

PARTICIPANTES
La inscripción en el concurso está abierta a saxofonistas de cualquier nacionalidad que cumplan con los requisitos que se detallan continuación:

  • Cada participante sólo podrá concursar en una modalidad.
  • Los participantes no podrán tener más años de edad que los que comprendan la modalidad a la que concursen, pero sí pueden optar a modalidades superiores.
  • No podrán participar trabajadores contratados por el Ayuntamiento de Madridejos ni familiares con vínculo de hasta tercer grado con alguno de los miembros de la Comisión organizadora o de los miembros del Jurado.

INSCRIPCIÓN
La solicitud de inscripción se hará mediante el formulario habilitado en la página web del del Ayuntamiento de Madridejos, exclusivamente en el siguiente enlace:

https://madridejos.es/madridejos-sax/

Fecha tope de inscripción hasta el 7 de mayo

Bases Completas (pdf)

El XXXIIII Concurso de Piano de Ferrol , contará con un jurado de renombre internacional , compuesto por los siguientes miembros: Pablo Galdo, Boris Berezovsky, Stephen Kovacevich, Barry Douglas, Tamás Vásáry, Leslie Howard, Pavel Gililov, Dina Yoffe y Peter Donohoe.

El plazo para inscribirse acaba el 1 de marzo del 2022
Este año el concurso se celebrará del 29 de abril al 7 de mayo del 2022, y la final del día 7 estará acompañada por la orquesta sinfónica de Galicia . Además, habrá concierto inaugural el día 29 de abril, y conciertos de jurados el día 6 y el día 8 de mayo (este último concierto de clausura)

Se repartirán más de 39.000 euros en premios , y habrá hasta 10 premios diferentes . Los 3 principales, dotados con 16000, 11000 y 6000 euros , respectivamente . Además, se otorgará el premio «Alicia de Larrocha» al mejor intérprete de música española, el premio «Pepito Arriola», al mejor pianista español, y se incorpora el premio «Nelson Freire», al mejor intérprete de una obra de F. Chopin.

El concurso, organizado por el Concello de Ferrol, es el tercer concurso de España con mayor número de ediciones, y cuenta por segundo año con la dirección artística del también ferrolano Pablo Galdo. El concurso alcanzó la pasada edición un récord de participación histórica de inscritos, con 237 pianistas de 45 países del mundo.
Más información e inscripción en la web www.ferrolpianocompetition.com

La Sociedad crea el concurso con la intención de dar valor a la creación y composición para banda y orquesta, promocionando así a los compositores de todo el mundo.

El objetivo del concurso es ampliar y dar a conocer el repertorio sinfónico original para banda sinfónica, juvenil e infantil, así como orquesta juvenil. Contando como director y fundador del concurso de Ferrer Ferran.

Toda la información, la daremos a conocer en la rueda de prensa en la “Alquería Julià”, sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), a las 12:00h.

Podrán concurrir todos los compositores españoles y extranjeros con residencia en España sin límite de edad. La modalidad establecida en esta edición 2022 es de “Pasodoble Torero”

El plazo de presentación de trabajos será desde las 9,00 horas del día 1 de febrero de 2022 hasta las 14,00 horas del 6 de junio del mismo año.

El pasodoble premiado dotado con 2.500 € será otorgado por el Jurado Técnico.

Los pasodobles no premiados recibirán 250 € en calidad de finalistas.

Del mismo modo, se otorgará un Accésit de 500 € para el pasodoble que obtenga la mayor puntuación entre los músicos de la Sociedad Musical Ayorense.

Bases Completas en pdf.

Por ello, ponemos a disposición de todas las personas interesadas las siguientes propuestas para conocernos mejor:

ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA DE CARÁCTER GENERAL

Queremos resolver todas tus dudas e informarte de manera personalizada e individualizada sobre nuestro proyecto educativo, política de precios, pruebas de acceso, vida académica, etc., mediante los siguientes canales:

  1. Contacta con un miembro del equipo directivo y solicita información a través del correo electrónico info@esmarmusic.com. Las personas que utilicen este canal recibirán la contestación por escrito en un periodo breve de tiempo.
  2. Solicita una entrevista personal para conocer con más detalle nuestro proyecto, solicitando una reunión presencial a través del correo info@esmarmusic.com.
  3. También puedes concertar una entrevista telefónica, para ello nos debes enviar un correo electrónico a la dirección info@esmarmusic.com y decirnos cuando te podemos llamar y atender personalmente.

No obstante, si quieres obtener información general puedes contactar con la Secretaría de ESMAR en horario de 9 a 20 horas y de lunes a viernes.

INFORMACIÓN PERSONALIZADA

Sabemos lo importante que es elegir al mejor profesor/a de instrumento para cursar con éxito las enseñanzas superiores de música. Te invitamos a que conozcas a nuestro profesorado y que elijas tu mejor opción. Para ello te proponemos las siguientes acciones:

CONOCE A NUESTRO PROFESORADO

Puedes dirigirte por correo electrónico a cada uno de nuestros profesores/as y formularle las preguntas que consideres oportunas, relacionadas con cualquier aspecto: Pruebas de acceso, repertorio, criterios didácticos, etc… Para ello, debes enviar tu consulta a la dirección info@esmarmusic.com

Nosotros te pondremos en contacto con ellos/as y recibirás a la mayor brevedad su contestación. A partir de ahí podrás seguir contactando con ellos/as

DISFRUTA DE UNA CLASE DE INSTRUMENTO GRATUITA POR VIDEOCONFERENCIA

Serán clases de media hora de duración donde podrás conocer con más detalle a tu futuro profesor/a. Para beneficiarte de esta actividad debes cumplir alguno de los dos requisitos siguientes:

  • a) Estar inscrito en las Pruebas de acceso de este curso 2022/23.
  • b) Estar interesado en cursar algunos de los tres programas especializados que conocerás en nuestra web https://www.esmarmusic.com/oferta-academica/programas-de-especializacion/

JORNADAS  Y WORKSHOPS

Además de las acciones expresadas anteriormente, ESMAR organizará diferentes actividades gratuitas para dar a conocer de manera más específica nuestras especialidades.

  1. Webi-ESMAR: Quiero trabajar como profesor/a de conservatorio: Oposiciones y otras opciones.
    Profesorado: Equipo docente de la especialidad de Pedagogía
  2. Webi-ESMAR: Mejorar las opciones de empleabilidad: “No solo de tocar vive el músico”
    Profesorado: Equipo docente de la especialidad de “Producción y gestión”

ROCE, La Red Nacional de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales, organiza su XIII Encuentro en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco del 30 de junio al 2 de julio

ECOSISTEMA MUSICAL: Liderazgo, diversidad e innovación en los modelos de gestión

El título de esta nueva edición de los Encuentros ROCE, pone el foco en los modelos de gestión de orquestas, auditorios, teatros de ópera, bandas profesionales y otras entidades desde las que se gestionan proyectos musicales.

Desde ROCE, una asociación que reúne a instituciones que gestionan proyectos educativos y sociales en todas sus fases, se perfila la necesidad de adaptar la gestión cultural a un ecosistema musical cada vez más rico, diverso y cambiante, siempre desde una perspectiva creativa e innovadora.

De la mano de expertos del ámbito nacional e internacional, analizaremos cómo evoluciona la relación de fuerzas entre la tradición y la contemporaneidad, entre lo clásico y la vanguardia, entre lo establecido y lo revolucionario, entre lo seguro y lo emergente, así como la necesidad de que el liderazgo avance hacia una democratización asentada en la igualdad, la equidad y la diversidad.

La formación de calidad se revela como uno de los pilares de la evolución transformadora de nuestro sector, por lo que la realización de éste nuevo encuentro de ROCE en Musikene, un centro de enseñanza superior de música de prestigio internacional, es también una declaración de intenciones de colaboraciones presentes y futuras de apoyo a nuevas vías de desarrollo de proyectos formativos que contribuyan a liderar los cambios necesarios para dar respuesta a los desafíos que nos plantea la sociedad.

Ponencias, diálogos, talleres y conversatorios conformarán un encuentro en el que también tendrán cabida las comunicaciones de proyectos e iniciativas en marcha relacionadas con esta temática, siempre con la inclusión imprescindible de breves “píldoras musicales”.

https://rocemusica.org/actividades/encuentros/encuentro-2022/