El festival de música de viento metal celebra su novena edición en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea del 2 al 6 de diciembre

Un quinteto estadounidense, la sección de metales de La Pamplonesa y solistas internacionales y nacionales conforman el plantel de intérpretes y docentes de este año

El grupo Broken Brothers Brass Band se encarga del módulo infantil Tubala Kids

El quinteto estadounidense Seraph Brass clausurará la novena edición del festival tafallés Tubala Brass Week

Después de una octava edición marcada por la pandemia, este 2021 Tubala Brass Week cumple nueve años y retoma cinco días de programación, las clases presenciales de trompeta, trombón, trompa, tuba y bombardino y el módulo infantil.

En la plantilla docente de las clases de esta novena edición destacan las integrantes del quinteto estadounidense Seraph Brass, galardonadas con el premio al mejor grupo de música de cámara americano en 2019. También ejercen como docentes el trombonista tudelano afincado en Londres, Miguel Tantos o solistas de renombre como el trompeta Luis González o el trombonista Alberto Urretxo. Como es habitual, Tubala Brass Week apuesta también por la educación musical de los más pequeños, ofertando un taller de jazz y blues a manos de la agrupación navarra Broken Brothers Brass Band.

Cinco conciertos en Tafalla y Olite

Cartel IX TBW

Todos los recitales comienzan a las siete de la tarde y su programa puede consultarse en la web del festival. El ciclo de conciertos se abre el 2 de diciembre con “Maestro Turrillas, ¡quiero ser artista!” una historia musicada a cargo de los gigantes y cabezudos de la Comparsa Asier Marco y el alumnado de viento metal de la Escuela Municipal de Música de Tafalla. El espectáculo gira en torno a las obras del compositor Manuel Turrillas, natural de Barasoain. El subdirector de La Pamplonesa, Jesús Garisoain, se ha encargado de arreglar las piezas para la ocasión.

El 3 de diciembre la sección de metales de la banda La Pamplonesa se sube a escena junto con varios docentes del festival: Luis González, Alberto Urretxo, Erlantz Fernández y Joaquín Díaz. Capitaneados por el director de la centenaria formación, J. Vicent Egea, interpretarán un recital virtuoso que incluye el estreno absoluto de la obra encargo del festival, The guiding star, una pieza del compositor Ricardo Mollá que celebra la sonoridad del viento metal a través de una fanfarria muy navideña. Tras el festival, la pieza estará disponible en la web de manera gratuita y acompañada por varios audios de acompañamiento, reforzando el compromiso del festival con la música de nueva creación.

En el ecuador del festival, el 4 de diciembre, el escenario lo toma la Broken Brothers Brass Band con su receta infalible: “New Orleans a la navarra”. Además, el comienzo del concierto correrá a cargo del alumnado del taller Tubala Kids, que habrá estado trabajando varias piezas con la banda durante toda la jornada.

El recital del domingo 5 viene con un cambio de escenario: es el único que no se celebra en el Kulturgunea tafallés. En su lugar, el escenario es el histórico interior de la Iglesia de Santa María de Olite, que acoge a la Orquesta Ciudad de Pamplona y al solista de trombón Miguel Tantos, natural de Tudela. Juntos interpretarán piezas que van desde el barroco hasta la música latina que podrán disfrutarse de manera gratuita hasta completar aforo.

La clausura el día 6 viene con nombre femenino: el quinteto estadounidense Seraph Brass. El grupo está formado por cinco brillantes solistas y docentes de viento metal que reivindican el papel de la mujer en el mundo de la música. Tubala Brass Week se une a esta premisa y apuesta por poner el foco sobre ellas para poner el broche a la novena edición.

Metal en primera persona

Además de la oferta de conciertos, el domingo 5 de diciembre a las 12:30 la sala de cine del Kulturgunea acogerá una charla gratuita de la mano de Mary Elizabeth Bowden y el resto de intérpretes de Seraph Brass para contar de primera mano su experiencia al frente de un grupo de música de cámara.

Hoy martes 30 de noviembre el evento se ha presentado en Tafalla con la presencia de su director artístico Íñigo Remírez de Ganuza, el edil de cultura de Tafalla, Predro Leralta, Asimismo, han estado presentes la concejala de Turismo y Cultura de Olite, Ainhoa Gabari, que ha destacado la importancia de unir fuerzas para apoyar a la cultura y el Director de Zona de Laboral Kutxa, Eduardo Elizalde.

Toda la información sobre inscripciones, compra de entradas y programación puede encontrarse en la web del evento: www.tubalabrassweek.com.

El concurso tiene como objetivo nutrir de nuevo repertorio a formaciones bandísticas de todo el mundo

La Sociedad Musical “La Paz” y el Ayuntamiento de Siete Aguas (Valencia), convocan el I Concurso Internacional de Composición para Banda “La Paz” de Siete Aguas. El objetivo de dicho concurso es nutrir de nuevo repertorio a formaciones bandísticas de todo el mundo, apostando firmemente por el desarrollo de los compositores y la música de creación actual.

Además, es voluntad de la organización que el repertorio resultante de la celebración de este certamen llene un espacio que entendemos actualmente vacío o huérfano dentro del ámbito de las bandas sinfónicas. Así, vamos a apostar por que el concurso valore obras de sonoridades que resulten novedosas y actuales, pero sin dejar de lado el nivel de las bandas amateurs, que en muchas ocasiones no pueden abordar obras de esta tipología debido al altísimo nivel técnico que entrañan.

Animamos pues a todos los compositores y compositoras a presentarse a este concurso que cuenta con un jurado especialmente escogido para la ocasión, y una localidad volcada con los proyectos que ofrece su Sociedad Musical en favor de la cultura y el arte.

Bases Concurso Composición La Paz.pdf

La Junta Central de Moros i Cristians d’Albaida (Jucef) i l’Excm. Ajuntament d’Albaida convoquen el Segon Concurs de Composició de Música Festera amb el propòsit de fomentar la música festera arrelada a la nostra ciutat.

La modalitat triada per al 2022 és la de Marxa Cristiana.

Podran participar en el concurs totes aquelles persones que ho desitgen i siguen majors d’edat. Cada participant podrà presentar fins a un màxim de dos obres, sempre que compleixen els següents requisits:

  • Ser originals de l’autor que les presenta.
  • Ser inèdites.
  • No haver estat interpretades amb anterioritat.

S’atorgaran els següents premis amb la corresponent dotació econòmica:
Primer premi de 2.000 €. Otorgat pel jurat tècnic.
Accessit de la JUCEF de 1.000 €. Otorgat amb els vots dels distints representants de les filaes (3 vots per filà), Junta Central, Càrrecs festers i representants institucionals.

El termini d’inscripció en el concurs i enviament de les obres originals començarà el dia 19 de novembre de 2021 i finalitzarà el dia 10 gener de 2022.

Bases Completes

Se convoca el primer concurso de composición de obras para piano solo «Maestro Clavel», organizado por la Societat Musical d’Alboraya.

Concurso abierto para todos los compositores mayores de edad de cualquier país y estilo, que podrán presentar una única obra original para piano solo, de una duración de entre 5 y 8 minutos.

El plazo de recepción de las obras comenzará con la publicación de las presentes bases en la Web de la Sociedad y finalizará el día 31 de enero de 2022, inclusive.

Descarga las bases y los formularios de inscripción en los siguientes enlaces:

Fuente: Societat Musical d’Alboraya.

Queremos ofrecerte el descuento que te mereces, porque conocemos lo que cuesta adquirir una partitura original pero también sabemos el valor añadido de comprar una obra exclusiva o que acaba de ser estrenada.

Por eso, vamos a ofrecerte un 35% de descuento.

Sólo debes aplicar el código BLACK21 al realizar la compra.

Date prisa, sólo los 10 primeros pedidos podrán beneficiarse de esta promoción!

🖱️ Aprovéchate ahora: www.josealbertopina.com/store

🇬🇧 BLACK FRIDAY has arrived! 🎁 We want to offer you the discount you deserve because we perfectly know your efforts to acquire new music, but we also know the added value that buying an exclusive composition, which has just been released, provides.

Therefore, we are going to offer you a 35% discount.

You only have to apply the code BLACK21 when making the purchase.

Hurry, only the first 10 orders can benefit from this promotion!

🖱️ Take advantage now: www.josealbertopina.com/store

III Congreso Internacional Comisión «Bandas de Música», Sociedad Española de Musicología (SEdeM)

12, 13 y 14 de mayo de 2022, Conservatorio Superior de Música de Vigo

​Ptrsentación

Tras el parón motivado por la situación sanitaria, la Comisión «Bandas de Música» de la Sociedad Española de Musicología (SEdeM) lanza el llamamiento de propuestas para su III Congreso Internacional, que en esta ocasión tendrá lugar en Vigo. El núcleo central del encuentro girará en torno a dos ejes temáticos fundamentales: el análisis musical y la edición crítica, los cuales generan así el lema «La banda de música desde el atril».

No obstante, este foco no solo atenderá al componente teórico de ambas líneas de estudio, sino que también se derivarán cuestiones transversales relacionadas con la organología, la transferencia cultural y, sobre todo, la generación de identidades a partir de las bandas de música y su repertorio. Además, se reservará un espacio libre para otras propuestas que, si bien no están directamente relacionadas con las líneas definitorias, sí suponen una aportación relevante para nuestro ámbito de estudio.

Líneas temáticas

 – Análisis estructural y estrategias compositivas

 – Análisis hermenéutico y semiótica musical

 – Teoría de los tópicos musicales y análisis de los significados

 – Análisis interpretativo y estudios performativos

 – Propuestas analíticas transversales: organología e identidad

 – Integración del análisis y la edición en los discursos culturales

 – Recuperación y edición del repertorio histórico

 – Técnicas de edición y difusión del repertorio contemporáneo

 – La banda como generadora de identidad

[Descargar cartel]

[Descargar llamamiento a propuestas]

Mas información: https://congresobandas.wixsite.com/

The Wind Band from the Stand:Musical Analysis and Critical Edition

III International Conference «Wind Bands» Study Group, Spanish Society of Musicology

May, the 12th, 13th and 14th of 2022, Conservatory of Vigo

After the break caused by the pandemic, the «Wind Band» Study Group of the Spanish Musicological Society launches the call for papers of its III International Conference, which on this occasion will be held at Vigo (Spain). The meeting will be focused around two fundamental topics: musical analysis and critical edition, whereby the motto «The Wind Band from the Stand» emerges. Notwithstanding, not only would this core attend to the theoretical component of these lines, but also some cross-cutting issues related to organology, cultural transfer and, above all, the generation of identities from the band and its repertoire would arise. In addition, a miscellaneous space would be reserved for those proposals that, although they are not directly related to the main defining lines, they do represent a relevant contribution to our field of study.

Thematic Lines

 – Structural analysis and compositional strategies

 – Hermeneutic analysis and musical semiotics

 – Topic theory and analysis of the meanings

 – Analysis of the performance

 – Cross-cut analytical proposals: organology and identity

 – Integration of analysis and critical edition within the cultural discourses

 – The recovering and edition of the historical repertoire

 – Techniques for the edition and dissemination of contemporary repertoire

 – The wind band as a generator of identity

[Download Conference’s Poster]

[Download Call for Papers]

Dentro de su plan de actividades, la Federación de bandas de música Castilla y León convoca el primer de los cursos programados.

En este primer curso se contará con el clarinetista Juan Ferrer que tendrá lugar en Zamora los días 10, 11 y 12 de diciembre.

Ficha de Inscripción

Cartel del Curso

El Ciclo de Conciertos Manuel de Falla inaugura en el Ateneo de Madrid su VI temporada con diez conciertos que atienden a diferentes la música de cámara, al flamenco y a la música popular.

Programación del Ciclo de conciertos Manuel de Falla

Tras una obligada pausa el pasado año por razones por todos conocidas, el Ciclo de conciertos Manuel de Falla [CCMFALLA] arranca el 12 de noviembre en el Ateneo de Madrid su sexta edición, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de diez maravillosos conciertos que permiten al espectador adentrarse en tres ámbitos musicales diferentes.

La programación alterna recitales de música de cámara, flamenco y música popular de tradición oral y está protagonizada con intérpretes de gran calado. El nexo común a esta programación tripartita es la figura de Manuel de Falla. Fue en el Ateneo de Madrid, donde, en 1915 Manuel de Falla estrenó el ciclo de Siete canciones Populares Españolas. El amor brujo es, posiblemente, la obra de toda la historia de la música en la que mejor se entrecruzan la música clásica y el flamenco. Es por ello, que el ciclo da cabida a los tres géneros.

Hoy queremos prestar especial atención a la Sede que desde el 12 de noviembre hasta el 23 de diciembre acogerá los primeros diez conciertos del ciclo. Se trata del emblemático Salón de Actos del Ateneo de Madrid, ubicado en el edificio que data de 1884 y está catalogado como Bien de interés cultural con categoría de Monumento histórico-artístico.

Sin duda una lugar muy especial que se encuentra intrínsecamente ligado a la figura de Manuel de Falla. En 1900, con tan solo 23 años Falla estrenó la Serenata andaluza y Vals-Capricho para piano y en 1915 Siete canciones populares españolas. Desde esta fecha la presencia y vinculación del maestro con esta institución cultural creció y se afianzó.

https://www.ccmfalla.com/

En la Calle Prado 21, en el Madrid de Recoletos podemos encontrar este emblemático edificio. En La Galería de Retratos y el Salón de Actos pueden verse los retratos de los insignes rostros que conformaron la vida de esta docta casa. https://www.ateneodemadrid.com/

La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, ha puesto en marcha un Taller de perfeccionamiento en Oboe, al que pueden asistir tanto alumnos/as de nuestra centro como de fuera del mismo.

/ 

Dicho Taller será impartido por Carlos Quiñonero Pertusa, profesor de Oboe de la Escuela de Música, y se realizará quincenalmente los sábados por la mañana.

En el mismo se trabajará sobre ejercicios de técnica, montar repertorio de música de cámara, aprender el proceso de elaboración de cañas y mantenimiento del instrumento en general.

Para más información sobre precios y horarios, pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas, a través del teléfono 968752485 o escribiendo un correo a: administracion@amigosmusica.com

A continuación, pueden ver una entrevista realizada desde el Departamento de Comunicación y Prensa de la Asociación, a Carlos Quiñonero, donde explica en qué va a consistir dicho taller:

La formación musical de la que nunca se habla. Una formación para la vida.

Reunir el equipo adecuado es el requisito necesario para tener las ideas correctas. Es fácil decir que quieres gente de talento y lograrla, pero la forma en que esa gente interactúa entre sí es la auténtica clave. Incluso las personas más inteligentes pueden constituir un equipo ineficaz si no están bien equilibradas. Lo cual implica que es mejor centrarse en cómo funciona un equipo y no en el talento de los miembros que lo componen.

Ed Catmull, presidente de Pixar Animation y Disney Animation.

Una agrupación musical es un conjunto de personas que forman un equipo altamente coordinado con un objetivo común: la interpretación musical.

Pero no todo es ensayar, practicar, tocar y repetir. Existen otros factores que hacen que los equipos funcionen y crezcan. Por eso, ponemos la mirada en aquellos sectores con más éxito del mundo (empresarial, deportivo, educativo…) y profundizamos en su cultura para aprender y aplicar las técnicas y herramientas que permitan empoderar a las personas y potenciar su aprendizaje y bienestar para que proyecten sus habilidades, capacidades y virtudes en beneficio del equipo.

¿Qué elementos vamos a desarrollar?

Mindfulness (vivir el presente), cultura de equipo, hábitos, autodisciplina, resiliencia, mentalidad de crecimiento, liderazgo, motivación…

Si los analizamos, nos damos cuenta que son ingredientes para la vida, para nuestro desarrollo integral como personas. No importa en qué entorno o ámbito nos encontremos ni la ocupación que desempeñemos, estos factores nos aportarán las herramientas y recursos necesarios para alcanzar cualquier meta que nos propongamos. Y sí, todos pertenecemos, de un modo u otro, a un equipo, bien sea en tu trabajo, equipo deportivo, tu grupo de amigos o tu propia familia.

Además, los ponentes seleccionados para estas conferencias proceden de diferentes sectores profesionales, como por ejemplo, médicos, deportistas, ingenieros, educadores… De este modo mostramos dichos elementos en un entorno donde, quizá, son más populares y reconocidos.

¿Qué objetivos plantean las conferencias? 

En primer lugar, instaurar una cultura de trabajo de éxito en equipo en la agrupación musical aportando herramientas y recursos grupales que fomenten la cooperación y propicien un entorno agradable y enriquecedor.

Queremos desarrollar el crecimiento personal, las capacidades y las habilidades individuales para aplicarlas en equipo y alcanzar los objetivos deseados.

Y, por supuesto, potenciar valores y conductas esenciales para trabajar en equipo, como por ejemplo, la capacidad de sacrificio, ser crítico y constructivo, autodisciplina y concentración, cuidar el cuerpo, mente, gestionar las emociones, empatizar y respetar a las personas entre muchas otras.

¿Cómo puedo disfrutar de las conferencias?

Las conferencias se realizarán de forma presencial en el Auditorio Municipal de Guadalupe (Murcia) con reserva previa a través del formulario de inscripción que aparece dentro de cada conferencia, en nuestra página web www.lasmusas.es/conecta2conlasmusas 

No obstante, queremos compartir este evento con el mundo entero, sean del ámbito que sean, pues como decía antes, son aprendizajes para la vida. Por eso, serán retransmitidas en directo por streaming desde el canal Youtube de la asociación.

Tendrán lugar un jueves de cada mes a las 20:30h., de manera que, durante ese mes, puedan aplicarse las herramientas y recursos recomendados en cada conferencia. La inauguración será el próximo mes de noviembre de 2021, coincidiendo con nuestra Semana Musical de Santa Cecilia.

¿Cuáles son las conferencias?

  • «Aplicamos Mindfulness: 3, 2, 1… ¿Ensayamos?» con Marina Monzú, médico e instructora de Hatha Yoga Integral. 25 de noviembre de 2021

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

La concentración en el concierto es máxima, pero… ¿Y en los ensayos? Venimos del trabajo, los estudios, nuestras circunstancias personales, lo que nos espera al día siguiente… Demasiadas distracciones para realizar un ensayo efectivo. Esta herramienta nos permitirá evadirnos de esos pensamientos y centrarnos en el presente.

  • «Una cultura de trabajo de éxito en equipos» con Manuel Vicente, Android developer relations engineer at Google. 9 de diciembre de 2021

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

Porque es una de las empresas con mayor éxito en el mundo gracias a su cultura de trabajo. La suma de pequeños detalles y dinámicas construyen un clima adecuado y un entorno que favorece la socialización, la confianza y el trabajo en equipo.

  • «Importancia de los hábitos para lograr la excelencia»con Pablo Alfonso Navarro, ex jugador del CB Murcia. 13 de enero de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

Los hábitos para llegar a ser un jugador profesional de alto rendimiento son esenciales. En el mundo del deporte son evidentes, pero… ¿por qué no se plantean de igual manera en los músicos? Los valores y capacidades necesarios en la formación musical son idénticos a los del deporte. El concierto solo es un 5% del trabajo de un músico.

  • «La autodisciplina, el ingrediente secreto» con María José Tocino, campeona de Europa en halterofilia. 3 de febrero de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

El concierto que se ofrece no es solo talento. Tampoco es magia. Son una suma de hábitos, rutinas, sacrificio, esfuerzo, perseverancia… Una disciplina muy exigente para llegar al éxito. Controlar estos elementos será vital para alcanzar la meta.

  • «La famosa resiliencia para superarse a sí mismo» con Diego Guerrero, fundador de La Barbería de Diego. 10 de marzo de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

Desde que nos iniciamos en el aprendizaje de un instrumento, cada partitura presenta numerosos obstáculos que tenemos que superar. Muchas veces erramos, repetimos, nos frustramos, nos enfadamos… Pero siempre nos levantamos y avanzamos. Sabemos que, con tiempo, esfuerzo y trabajo, conseguimos interpretar nuestras melodías favoritas.

  • «Hacia una mentalidad de crecimiento» con Juan Fernández, maestro y fundador de Escuela de Experiencias. 28 de abril de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

No es todo talento. Entendemos que de los errores aprendemos, crecemos y nos superamos. La mentalidad de crecimiento en un músico es importantísima para no crear límites y bloqueos que nos impidan seguir trabajando nuestro repertorio.

  • «Influencers en silencio» con Andrés Pérez Bernabé, director de las bandas de Cabezo de Torres y Sauces. 19 de mayo de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

Es fácil caer en el error de que el director de una agrupación es el líder de la misma. No es así. Un líder, además de la parte técnica y musical como director, debe ser un ejemplo como persona, una fuente de inspiración, el que toma la iniciativa ante cualquier objetivo o proyecto y un referente en el equipo.

  • «El motor de todo principio, la motilusión» con Margarita Muñoz, profesora de música y presidenta de ADMURM y COAEM. 2 de junio de 2022

¿Por qué he seleccionado esta conferencia?

Dos elementos que son imprescindibles en cualquier persona son la motivación y la ilusión. Son los que, principalmente, provocan el movimiento, la acción. Compartir motivación e ilusión en un equipo se convierte en una energía imparable para soñar.

A veces buscamos en el exterior una mejora que parece enorme y de un trabajo ingente, cuando, en realidad, todo lo que tenemos que hacer es cambiar tan sólo un poco, pero dentro de nosotros.

Xesco Espar, ex entrenador del FC Barcelona de Balonmano.

¿Me aconsejas realmente este ciclo?

Rotundamente sí. Está diseñado para la persona, pues trata de aprendizajes para la vida, sin importar la disciplina o el entorno al que pertenezcas.

En un principio, nuestro interés en la creación de este ciclo era aplicarlo en nuestra propia agrupación musical para desarrollar una cultura de equipo que fomente nuestros valores y potencie la unión entre las personas, provocando un crecimiento natural en nuestra formación. Pero, después, pensamos que sería muy egoísta no compartir esta valiosa iniciativa con el resto del mundo.

No se trata de talento ni son aprendizajes innatos. Se pueden trabajar y alcanzar. Nosotros damos el primer paso. ¡El segundo depende de ti!

Si no quieres perder detalle de estas conferencias, visita nuestra página web y sigue nuestras redes sociales:

Facebook: @LasMusasDeGuadalupe

Instagram: @amc.lasmusas

www.lasmusas.es

 

José Vicente Vivo

@josevi.vivo

Maestro en Educación Musical y director de la Banda Titular de la AMC “Las Musas” de Guadalupe