El concurso de composición del conjunto de viento de Varsovia 2020 es la primera edición del concurso internacional para compositores.

El tema del concurso es crear una composición de estreno para una orquesta de viento.

El concurso está abierto: está dirigido a compositores de todas las nacionalidades.
Está organizado en dos categorías   : internacional y polaco.

La gala final del concurso se celebrará el 28 de noviembre de 2020 en Varsovia.

El concurso está organizado por la Asociación de Música de Viento de Varsovia y la Edición PWM.

Bases

Premios

Se aceptan solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2020

Toda la información: http://www.composers.warsawwinds.pl/

Fuente: in Uncategorized 

A la hora de componer es importante no dejarnos llevar por los sonidos MIDI que incluyen nuestro programa de edición de partituras. Contamos con unos bancos de sonido en ocasiones muy realistas (unos más que otros), pero conviene recordar que estos nunca podrán reemplazar a una banda «de verdad».

Por tanto, no es recomendable realizar una composición creyendo que estos sonidos MIDI van a ser fieles a la realidad. Estas herramientas pueden confundir al compositor y quedan lejos de convertirse en una ayuda. Las mejores herramientas deben ser papel, lápiz, goma, piano y un oído interno que no puede dejar de entrenarse jamás.

A modo de ejemplo comparto con todos vosotros algo muy personal que estamos trabajando en nuestras CLASES ONLINE y que los compositores no solemos mostrar: nuestro audio MIDI.

Más info: https://josealbertopina.com/clases-online

El concierto debía de celebrarse el próximo 15 de agosto en el Auditorio Municipal de San Luis

BUÑOL. 15-05-20.

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Buñol y las sociedades musicales – CIM “La Armónica” y SM “La artística”- han acordado, “de forma conjunta y consensuada”, suspender la 47ª edición del concierto “Mano a Mano”, que debía celebrarse el próximo 15 de agosto en el Auditorio Municipal.

El Concejal de Cultura del consistorio buñolense, Juan Luis Pallás, ha asegurado que “se trata de una decisión dolorosa, pero tomada desde la responsabilidad”. El edil insiste en que “la seguridad y la salud de los músicos y asistentes es lo principal en este tiempo, entendiendo que el Mano a Mano tal y como lo conocemos no puede cumplir las medidas de distancia social ni de aforo permitido. No solo en el concierto en sí, sino también en los ensayos preparativos del mismo”. Continúa el concejal apuntando que “hablamos de un acto  único y singular. Es el máximo referente de nuestra cultura musical, porque para músicos –profesionales y amateurs- y público es el concierto más importante del año”.

Cabe destacar que es la primera vez que se tiene que suspender el concierto en sus 47 años de vida. Sin duda, como señala, Pallás “es algo histórico y sin precedentes en nuestra historia musical”. El edil recuerda que “para los buñoleros y los amantes de la música es un concierto especial, donde cada edición podemos ver la unión de distintas generaciones y niveles en un mismo escenario tocando con alma y pasión por lo suyo. Eso es lo que lo hace especial y por eso nos da tanta pena tomar una decisión así”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Musical “La Artística” de Buñol, Francisco Blasco recuerda que “cuando se nos pregunta que significa el Mano a Mano, respondemos que es el concierto más importante de nuestra sociedad, el momento cumbre del año musical que comienza en a principios de Septiembre y termina a finales de Agosto del siguiente año”. El Mano a Mano, continúa, Blasco “se ha convertido en la piedra filosofal sobre la que se basa la tradición bandística de Buñol, en la fuerza que mueve nuestros motores para hacerla mejor cada año, y nuestro momento de comunión particular. También liberación y celebración tras la tensión y el trabajo de las semanas previas al concierto”. El Mano a Mano, señala el presidente, “significa amistad, unión y comunión. Son abrazos, risas, preocupaciones, trabajo, esfuerzo, alegrías y penas, un mundo que hemos construido y con el que disfrutamos y nos sentimos no sólo más vivos, sino también arropados de una gran familia”.

Francisco Blasco remarca que “este año es el año de la distancia social, del temor y de la precaución, el extremo opuesto a cómo vivimos el Mano a Mano. Este año será diferente, y aunque no haya Mano a Mano, vamos a disfrutar cada momento que podamos estar, sino juntos, al menos cerca, y si no podemos ser 180 en un escenario, seremos diez, veinte o treinta, y saborearemos esos momentos y los disfrutaremos”.

El presidente de “Los Feos” incide en que “hacemos música para compartirla, con nosotros mismos y con las personas que nos rodean, y por eso no hemos dejado de hacer música, aunque desde casa, desde el primer momento de la crisis que estamos viviendo. Es un varapalo no poder realizar el Mano a Mano, pero sabemos que primero es ayudar en la medida que podemos a solventar la actual situación, de forma decidida, y sin perder nuestro rumbo”. Y concluye, “este año no hay Mano a Mano, pero no parará  nuestra música, ni nuestra Sociedad dejará de caminar hacia adelante. Por nosotros,  por los que ya no están y por los que vendrán”.

Por otro lado, la presidenta del Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol, Rosario Pardo ha señalado que “desde la sociedad entendemos que no es viable realizar el Concierto Mano a Mano el próximo mes de agosto, por el formato del evento, con más de 150 músicos de cada banda sobre el escenario del Auditorio de San Luis que es el lugar emblemático para su celebración”. Añade Pardo que “además, la preparación de este concierto es muy intensiva dada la dificultad y la calidad de las obras que programamos, y tampoco parece que será posible trabajar con el conjunto de la Banda Sinfónica durante este verano”.

Rosario Pardo remarca que “sin duda, echaremos en falta esta cita imprescindible, tanto los músicos, como nuestros socios y simpatizantes y todos los amantes de la música: no sólo por la calidad del concierto en sí mismo también por la atmósfera que se crea en torno al mismo, entre los músicos y tantos amigos que se reencuentran y comparten música y experiencias cada verano”. Sin embargo, continúa la presidenta de “La Armónica” “no renunciamos a ofrecer conciertos a lo largo del verano, con ensembles,  grupos de cámara o a cargo de nuestra Brass Band”. Insiste la presidenta en que “afrontamos esta circunstancia como una oportunidad para ofrecer conciertos diferentes a los que estamos habituados, explorar otro repertorio y sobre todo conseguir que la «Banda» siga siendo el lugar común en el que los músicos de aquí y los que viven fuera se reencuentran y comparten vivencias durante el verano. Todo ello de manera compatible con las buenas prácticas y los protocolos  que indiquen las autoridades sanitarias en cada momento”.

El “Mano a Mano” es el mayor duelo musical bandas sinfónica que existe en nuestro país. Durante casi tres horas de concierto, casi 400 músicos dan todo lo que tienen a cambio del reconocimiento del público y de la satisfacción del trabajo bien hecho. Además, este concierto también sirve de motivación para los directores, porque aprovechan esta ocasión para estrenar obras que han solicitado a los compositores más prestigiosos de todo el mundo. En definitiva, este concierto es para lo que la Sociedad Musical “La Artística” y el Centro Instructivo Musical “La Armónica”, trabajan durante todo el año. Un trabajo que se resume en tan solo una hora y poco de música. Ahora eso sí, esa hora y poco de música de cada banda, unido al espectacular enclave donde se realiza el concierto, hace que este evento sea único e irrepetible cada año.

La IX Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista desarrollará su proyecto artístico, pedagógico y social en Morella (Castellón) del 17 al 23 de julio, como tenía previsto

La programación definitiva se anunciará a principios de julio aunque la organización confía en realizar la mayoría de las actividades con todas las medidas y protocolos de seguridad ante el Covid-19

Este acontecimiento cultural, que promueve el acceso a una formación de excelencia, ofrecerá diversos conciertos, conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias

Europa será el hilo conductor del festival en el que serán protagonistas compositores como Dufay, De Rore, Cárceres, Josquin des Prés, Tinctoris, Lasso, Pisador, Palestrina o Victoria

Carles Magraner, director del festival, ha subrayado que “el objetivo es la excelencia y la internacionalización del proyecto con la presencia de grandes compositores y reputados intérpretes y ponentes”

Morella (Castellón), 14 de mayo de 2020

Early Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, celebrará el proyecto artístico, pedagógico y social en la ciudad de Morella (Castellón) del 17 al 23 de julio, como tenía previsto. En su novena edición, bajo el título Europa, paisaje sonoro del viejo continente, profundizará en la música de grandes autores del Renacimiento, adaptándose en todo momento a la situación derivada por el Covid-19 y en consonancia con las exigencias sanitarias y las medidas a adoptar en función de su evolución.

El objetivo de la organización del festival es que los conciertos y las clases sean presenciales a excepción de los protagonizados por artistas o profesores extranjeros que no puedan asistir por la pandemia. Por ello, algunas especialidades podrían impartirse online en la sede de Morella a los alumnos matriculados. La programación definitiva de los conciertos del festival se anunciará a principios de julio aunque la organización confía en poder llevar a cabo la mayoría de las actividades.

Este acontecimiento cultural, que promueve el acceso a una formación de excelencia en el patrimonio musical antiguo que impartirán prestigiosos músicos y ponentes, ofrecerá diversos conciertos, conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. Early Music Morella es uno de los cursos especializados de música antigua más destacados de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo.

Se ofrecerán actuaciones para disfrutar de las músicas renacentistas europeas y se realizarán visitas guiadas, exposiciones, jam sessions, talleres de construcción de instrumentos y de difusión de la música antigua entre jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos en su vertiente social. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que inundan la capital de la comarca castellonense de Els Ports y potencian un enclave histórico y de mestizaje cultural con una notable actividad turística que en estos momentos se pretende impulsar.

Cada año los programas se articulan en torno a temas específicos diseñados para potenciar nuevos escenarios que se acerquen a la música histórica. En esta edición, Europa será el hilo conductor del festival en el que serán protagonistas compositores como Dufay, De Rore, Cárceres, Josquin des Prés, Tinctoris, Lasso, Pisador, Palestrina o Victoria y el triángulo geográfico y cultural que conformaban Flandes, Valencia y Nápoles.

En esta aventura musical se ahondará en lo pedagógico, en las prácticas instrumentales, la mensuración, la teoría y las técnicas de composición en la Edad Media y el Renacimiento, los inicios de la escritura musical y sus técnicas de notación, la música oral y escrita y sus influencias mutuas, además de las músicas de carácter instrumental o religioso. La matrícula estará abierta hasta el 30 de junio.

Seguridad, excelencia e internacionalización
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, y el director del festival, Carles Magraner, consideran que “hoy más que nunca es necesario mantener esta actividad cultural en un entorno de seguridad y confianza para los asistentes al festival y al curso”. Ripollés ha querido «agradecer la voluntad de realizar este importante encuentro cultural en Morella por el impacto socioeconómico que tiene para la ciudad». El edil ha explicado que «trabajaremos con los espacios que tenemos y donde se puedan garantizar las medidas que indican las autoridades y las nuevas informaciones que pueda haber en las próximas semanas».

La diputada provincial de Cultura, Ruth Sanz, ha indicado que “a pesar de las circunstancias, Early Music Morella sabrá reinventarse para continuar ofreciendo la mejor formación en música medieval y renacentista de Europa. La Diputación de Castellón, como no podía ser de otra manera, colaborará en su celebración, sea telemática o presencial, por su importancia artística, pedagógica y cultural”.

Por su parte, Magraner ha indicado que “el festival celebrará todos los conciertos en el Convento de Sant Francesc que cuenta con más aforo y los espectadores pueden guardar la distancia de seguridad que se requiere”. El violagambista y musicólogo ha subrayado que “el objetivo es la excelencia y la internacionalización del proyecto con la presencia de grandes compositores y reputados intérpretes y ponentes”.

Conferencias y debate
Early Music Morella, una de las citas más importantes de la música antigua en el panorama internacional, contará con diversas conferencias a lo largo del festival a cargo de Senén Florensa, presidente del Instituto Europeo del Mediterráneo y embajador de España ante la Oficina de la ONU, Toni Aparisi, Paloma Gutiérrez del Arroyo y Jota Martínez, y un debate coordinado por el crítico musical y ensayista Juan Ángel Vela del Campo, junto con los periodistas Ovidi de Cardona, Alberto González Lapuente y Pedro González Mira, con el apoyo de Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y la participación de programadores internacionales.

Early Music Morella cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española, Turisme Comunitat Valenciana, Obra Social La Caixa, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Universitat Jaume I, Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed), Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), Sociedad para la Educación Musical del Estado Español (SEM-EE) y Asociación Ámbit.

– Más fotografías
https://www.dropbox.com/sh/jnajtq2m1dhpby4/AADl0k5afaHnCDw3CH8My1D8a/EMM%202020?dl=0&subfolder_nav_tracking=1

AUDIO

– Ad mortem festinamus. Danza de la muerte
https://open.spotify.com/track/1REuzbrePPbYbvk9dvr94o?si=BuAjMdgORPCFPomQKKCXxA  

VIDEOS

–  Presentación del proyecto Early Music Morella

https://wetransfer.com/downloads/83c9aa8efaef50583fc8794e35a23c6120200513203410/e22768dd466ed22a0a8146bcdbb78a2820200513203812/3d8533

https://wetransfer.com/downloads/a889c628ce05fdb4cd7a16b1f83a42f820200513202417/7046c4020e185b1f8203501a2f715b6820200513202512/37fc92

https://www.youtube.com/watch?v=kC08YQicWcM&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?time_continue=18&v=pOTgS41cHKg


– VIDEOS NORD TV

– Early Music Morella. (2 videos 1 GB en total. Disponible hasta el 20 de mayo)
Enlace de descarga
https://we.tl/t-Q2vS8iyuLv

Por favor, incluid en la información: IMÁGENES CEDIDAS POR NORD TV

DOCUMENTACIÓN

– Music Morella, Academia y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista
http://www.culturalcomes.net/es/morella
http://www.culturalcomes.net/es/becas
– Early Music Morella. Dossier
https://issuu.com/earlymusicmorella/docs/emm20_academia

– Capella de Ministrers
http://www.capelladeministrers.es/index.php/home/biografia-cdm.html
– Carles Magraner
http://www.capelladeministrers.es/index.php/home/biografia-carles-magraner.html
– Discografía (Fichas técnicas y documentación)
http://www.capelladeministrers.es/index.php/discografia.html
– Fotografías
https://capelladeministrers.com/es/
– Youtube
https://www.youtube.com/user/capelladeministrers

Los organizadores han invitado también a los reservas para que participen

Fuente: https://www.laopiniondezamora.es/ 11.05.2020

El comité organizador del Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) «Ciudad de Benavente» en conformidad con Ayuntamiento de Benavente, bandas participantes y jurado de esta edición 2020, y en vistas a la situación sociosanitaria de carácter excepcional a causa de la pandemia de la COVID-19, ha decidido el aplazamiento de la tercera edición del CIBM que pasará a celebrarse entre el 9 y 11 de julio de 2021.

También darán validez a las bases actuales, excepto, en el apartado de inscripción, ya que se respetará la participación de las bandas que se decidieron para esta edición, según explicó el director de la banda, José López; y en el apartado de bandas participantes, se invitará a las bandas reserva a participar en la edición del 2021 y que son cinco bandas.

«La hoja de ruta se ha mantenido en todo momento y ya contamos con toda la documentación. En cuanto a las obras que se van a tocar se mantiene la obra fija y mientras que el programa libre damos opción a poder cambiarlo», añadió José López quien ofreció una rueda de prensa junto a la concejala de Cultura, Marian Martínez.

VIOLÍN · VIOLONCHELO · GUITARRA · PIANO

FORMACIÓN PROPIA ESMAR

Presentamos un Máster pionero en el mundo de la educación con dos metodologías fundamentales para trabajar con niños desde los tres años, respaldado por la Federación Española del Método Suzuki y la creadora y propietaria de Music Mind Games, Michiko Yurko.
Todos los alumnos que terminen el Máster y superen el examen obtendrán el Grado de Suzuki nivel 1 o 2 y nivel 1 de Music Mind Games.
Con esta formación, los profesores obtendrán las herramientas pedagógicas y didácticas necesarias para trabajar con niños desde los tres años.

El método Suzuki

También llamado Método de la Educación del Talento, es una metodología inspirada en el aprendizaje de la lengua materna. No se trata únicamente de una forma de enseñar música a niños, se trata de una filosofía de la educación en la que la música es el medio.
Suzuki afirma que todo ser humano nace con una inteligencia, un potencial y una habilidad naturales y que son el entorno y las circunstancias las que determinan el desarrollo de todas sus posibilidades desde los primeros años de edad.
Al Método Suzuki se la llama también Método de la Lengua Materna, ya que es precisamente el aprendizaje de la lengua lo que toma como modelo de aprendizaje. Los principios fundamentales en los que se basa son:

  • Formación temprana (desde los tres años con el instrumento).
  • Dando oportunidades al niño de expresarse desde su primera palabra, desde su primera canción…
  • A través de la motivación y del estímulo positivo. Es importante el estímulo afectivo y el cariño que refuercen su confianza y autoestima, requisito previo imprescindible para cualquier aprendizaje.
  • Partimos de lo sensible para acercarnos paulatinamente a lo intelectual. Aprendemos a hablar antes que a leer o a escribir, igualmente desarrollamos la capacidad auditiva previamente a la lectura.
  • El desarrollo de la memoria y de la concentración. Una buena memoria genera una buena concentración.
  • Una actitud positiva hacia el trabajo y la repetición. La práctica diaria genera progreso diario.
  • El talento engendra talento y la evolución es cada vez más rápida.
  • Despertamos en el niño la energía positiva necesaria para el desarrollo de sus habilidades y siempre respetamos el ritmo de aprendizaje de cada niño.
  • Desarrollamos su potencial expresivo desde los primeros pasos.
  • Creamos juicio crítico que le permita ser autónomos en el futuro.

El Método Suzuki se desarrolla musicalmente a través de las piezas recopiladas en los libros, de forma secuencial donde se van desarrollando progresivamente las habilidades técnicas y musicales de los niños, donde todo está pensado y tiene un por qué.
La técnica complementaria de cada instrumento, la aportación de las herramientas pedagógicas y de psicología que permiten llevar el repertorio adelante, las clases de grupo, la observación de clases y la impartición de clases supervisadas, la formación y la forma de trabajar con los padres y la formación global del niño como último objetivo en la educación del mismo, son los temas que se desarrollan de manera oral en los cursos de formación de profesores del Método Suzuki.

Music Mind Games

Music Mind Games es un método para enseñar lenguaje musical a niños de a partir de 2 años y hasta edad avanzada, incluyendo adultos y mayores. Music Mind Games utiliza una filosofía muy especial y se rige por 4 componentes principales:

  1. Enseñanza secuencial muy innovadora.
  2. Filosofía enriquecedora.
  3. Materiales divertidos, diseñados con muchos colores, para atraer la atención.
  4. Una gran variedad de juegos creativos.

Los 300 juegos que componen el currículo de Music Mind Games:

  • Mantienen la atención de los estudiantes de todas las edades,
  • Son el sistema de apoyo para desarrollar las habilidades musicales de los alumnos,
  • Instruyen a los padres y proporcionan a los profesores un método secuencial y organizado para enseñar el lenguaje musical, desde principiantes (1º E.E) hasta los más avanzados (4º E.P.).

La metodología de Music Mind Games se ha diseñado con el propósito de tener un currículo flexible, en continua evolución y crecimiento. Cada Puppy Packet (uno de los principales materiales de Music Mind Games) incluye el libro de mano de Music Mind Games, y es una herramienta muy útil para revisar el listado de directrices curriculares y para conocer más detalles de los juegos de cada nivel. Los diferentes juegos de cada nivel se tienen que aprender de forma simultánea. Muchos juegos se pueden repetir a través de los diferentes niveles incorporando, cada vez, habilidades ligeramente más avanzadas para que los alumnos se mantengan en un constante y entretenido reto.

Los alumnos que participan en clases de Music Mind Games aprenderán a leer música y a desarrollar las habilidades necesarias para entender el lenguaje musical y convertirse en un músico bien dotado. Además, durante estas clases se desarrolarán los siguientes beneficios:

  1. Aprender a seguir unas directrices.
  2. Desarrollar una memoria rápida y segura.
  3. Aprender a ser observador y prestar atención a los detalles.
  4. Desarrollar las habilidades para trabajar en equipo de una manera no competitiva.
  5. No esperar recompensas cuando las respuestas sean correctas.
  6. Aprender a descifrar respuestas cuando sea necesario.
  7. Desarrollar el respeto hacia el profesor y hacia los compañeros de aula.

Ya que cada alumno es diferente en su forma de aprendizaje, Music Mind Games trata de enfocar el progreso de cada uno de ellos de forma individualizada y establece diferentes metas y necesidades para cada uno de ellos. Los profesores, y los padres, pueden seguir su propio ritmo cuando usen los materiales de Music Mind Games para mejorar la comprensión de una manera positiva y vibrante. Las actividades musicales adicionales, como clases de instrumento, canto, escucha diaria de música, composición, coro, orquesta y asistencia a conciertos ayudará a los alumnos a progresar e integrar los conceptos de Music Mind Games en su comprensión y amor por la música.

Para leer música se necesitan unas habilidades físicas y mentales que son muy importantes:

  1. Sentido del pulso.
  2. Memoria ágil y segura.
  3. Reflejos mentales rápidos.
  4. Respeto por los detalles en la escritura.
  5. Precisión rítmica.
  6. Conciencia de los intervalos.
  7. Agilidad visual.
  8. Soltura en la lectura.
  9. Curiosidad.
  10. Confianza en uno mismo.

Music Mind Games desarrolla estas habilidades de una manera muy sutil entrelazando los juegos del currículo. Este es uno de los aspectos en los que Music Mind Games es único respecto a otros métodos que enseñan lenguaje musical.

 Profesorado del Máster

  • Mª Jesús Cano López, Violin Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Eulàlia Subirá, Violonchelo Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION(ESA).
  • Nuria Cervantes, Guitarra Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Marzena Jasinska, Piano Teacher Trainer de la EUROPEAN SUZUKI ASSOCIATION (ESA).
  • Silvia Crusellas Mañá, Music Mind Games Teacher Trainer MUSIC MIND GAMES (MMG).

Organización del Máster

El curso está estructurado en encuentros periódicos de dos o tres días de duración en fines de semana o añadiendo el viernes.
Los cursos se impartirán en español, a excepción de la formación de piano que se realizará en inglés (se asignará un traductor si fuera necesario) aunque es recomendable tener conocimientos de inglés ya que algunos materiales de lectura no están traducidos.
El número de plazas disponibles en esta edición es de 12 profesores para el nivel 1 y 6 para el nivel 2 (Violín, Guitarra y Violonchelo).

Duración del Máster

  • La formación constará de unas 120 horas presenciales para nivel 1.
  • Y unas 110 horas para el nivel 2.

Consultar y descargar fechas y horarios detallados.

Lugar

Sede de ESMAR, campus del Colegio Iale intenational School

Requisitos de acceso

  1. Estar en posesión del título superior o demostrar un nivel suficiente para poder acceder al curso.
  2. Superar la prueba de acceso grabada en vídeo.

El alumnado interesado en realizar el Máster deberá solictarlo a través del siguiente formulario de inscripción adjuntando curriculum vitae actualizado.

 

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN

 

Recibida la solicitud de preinscripción la organización del Máster valorará los currículums recibidos y contactará con los aspirantes para solicitar el envío de la prueba de acceso grabada en vídeo que constará de dos partes:

1. Interpretación de memoria de una pieza/obra de libre elección. Para optar a piano se interpretará a una sonata clásica.
2. Breve presentación personal explicando las motivaciones para hacer el curso.
(El alumnado guardará este vídeo en alguno de los diferentes servicios de almacenamiento en la nube, tales como Google Drive, Dropbox, Youtube, etcétera, y enviará un enlace para que la organización pueda descargar y visualizar el mismo.)

Cuando el alumno o alumna haya recibido la confirmación de estar admitido en el curso, deberá formalizar la matrícula online y adjuntar justificante de la transferencia del importe de la reserva de la plaza como se indica en el apartado Condiciones económicas.

 

MATRÍCULA ONLINE

 

Para acceder a niveles distintos del primero, los profesores deberán estar en posesión del certificado/diploma otorgado por la European Suzuki (ESA) del nivel anterior.
Los candidatos seleccionados se comprometen a tener memorizado el Volumen 1 de Suzuki (edición revisada) para el segundo encuentro. En el resto de los niveles, se darán los plazos correspondientes a comienzo de las clases, pero no más allá del cuarto encuentro.
La organización del Máster se reserva el derecho de admisión de los profesores en formación.

Programación

Consultar y descargar programación detallada.

Examen

El tribunal de los exámenes de la ESA se compone de tres profesores formadores de diferentes países.
Los requisitos para acceder al examen son los siguientes:

  • Asistencia al menos al 90% de las horas de formación.
  • Estar al corriente del pago del importe del curso.
  • Tener la recomendación de la profesora formadora.
  • El estudio personal del instrumento que exige la formación Suzuki.
  • La observación de clases (mínimo 20 horas) y la impartición supervisada de las mismas (mínimo 5).
  • Las clases de observación pueden hacerse de profesores que tengan nivel 3 en adelante.
  • De las 20 horas de observación, al menos 15 deben ser del propio instrumento con el que cursan el Máster.
  • La presentación dentro del plazo de los trabajos que corresponden al nivel cursado según el Teacher Trainer Manual de la ESA y cualquier otro que se solicite en el contexto de las clases.
  • La organización del Máster garantizará que todo el alumnado tenga la posibilidad de realizar las prácticas en el propio centro o gestionar otro centro donde puedan realizar las prácticas.

Materiales y libros

Material obligatorio para realizar la Unidad 1 de Music Mind Games: Puppy Packet.
Libro obligatorio: Music Mind Games (se entregará el primer día de clase).

Empleabilidad del Máster

Con la formación Suzuki se capacita a los alumnos en los grados 1 y 2 de Suzuki para poder dar clases a niños desde los tres años con esta metodología, dotando de unas herramientas pedagógicas y recursos para trabajar con niños de estas edades.
Estas dos especialidades tienen una alta empleabilidad al ser metodologías exclusivas y con una gran aceptación para poder dar clases a niños a partir de tres años de edad.
Los titulados de este Máster aparecerán en la web de la Federación Suzuki Europea y Española.
Hay una gran demanda de clases de Suzuki que en muchos casos no se pueden cubrir por falta de profesorado. La empleabilidad en el caso de estos instrumentos es muy alta.
Music Mind Games es una metodología activa que se adapta a cualquier edad y a cualquier grupo de aprendizaje. Por lo tanto, una vez obtenida la titulación, se puede aplicar con niños a partir de dos años y hasta la edad adulta, incluyendo la tercera edad. Se pueden realizar clases grupales en Guarderías, Educación infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Conservatorios, Escuelas de música, estudio privado, escuela o academia de música privada y residencias de la tercera edad.

Titulaciones de este Máster

  • GRADO 1 – 2 DE SUZUKI en la especialidad cursada. Todos los alumnos que superen el examen obtendrán la titulación o el diploma en el grado de Suzuki que superen.
  • NIVEL 1 en Music Mind Games.
  • TÍTULO DE MÁSTER PROPIO DE 300 HORAS. 150 horas presenciales y 150 de prácticas y trabajo personal supervisado.

Condiciones económicas

  • El importe del Máster es 1.800 €, incluye las clases, formación y prácticas supervisadas.
  • El material para Music Mind Games no está incluido en el precio.
  • Las tasas de los exámenes de Suzuki no están incluidas en el precio.
  • Una vez admitido, el alumnado deberá ingresar 500 € en concepto de formalización de matrícula y reserva de plaza.
  • La cantidad restante se abonará en 4 plazos mediante domiciliación bancaria.

La imposibilidad de los intérpretes internacionales para viajar, así como las restricciones establecidas hasta ahora para los ensayos hacen inviable la edición de este año

2020-05-04

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de València, Glòria Tello, se ha reunido hoy con el Comité Organizador del Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) de València para estudiar la actual situación generada por el Covid-19 y la imposibilidad de celebrar el evento en las fechas programadas para este año.

De esta forma, el comité ha decidido por unanimidad aplazar al próximo año la celebración.

Estaba previsto que concursaran en esta 134 edición del CIBM 22 sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y del resto de España, así como formaciones de Bélgica, Escocia, Hungría y Suiza.

Pero dadas las restricciones de movilidad y del estado de alarma, es imposible celebrar el encuentro: las bandas internacionales no pueden venir y las valencianas y las del resto del Estado no han podido ensayar durante este periodo de tiempo.

Uno de los aspectos que habrá que establecer de cara a la próxima edición es si las actuaciones se mantienen el Palacio de les Arts o se opta por llevarlas a un espacio abierto.

Lo que si se ha decidido es que, aparte de los premios oficiales, se incluirán otros galardones, que recogerán la puntuación mayor del certamen, la mejor banda de la Comunitat Valenciana, la mejor interpretación de libre elección de obra de un compositor de la Comunidad Valenciana, así como los premios al mejor director y al mejor solista del certamen.

El CIBM Ciutat de València, “es mucho más que un magnífico encuentro musical internacional, ya que València se convierte en los días previos y, sobre todo, en los del concurso en sí, en el epicentro musical del mundo de las sociedades musicales”.

La edición de este año contaba con 25 bandas inscritas en las diferentes secciones del festival (Honor, Primera, Segunda y Tercera): once formaciones de la Comunidad Valenciana, nueve del resto del Estado y cinco extranjeras (de Bélgica, Escocia, Hungría y Suiza).

Tras el sorteo, las diferentes secciones han quedado de la siguiente manera: once bandas de la Comunidad Valenciana, seis del resto del Estado (provenientes de Albacete, Cuenca, Málaga, Pontevedra, Tarragona y Zamora), y las cinco extranjeras ya citadas.

Las bandas cuya participación estaba prevista en 2020 son:

Para la sección Tercera:

– Unió Musical Centre Històric de València
– Associació Musical Verge dels Prats de l’Aldea 
(Tarragona)
– Jeugdharmonie Kunst & Vreugd de Beveren 
(Bélgica)
– Sociedad Musical y Cultural San Blas de Teresa de Cofrentes 
(València)
– Asociación Cultural Banda de Música 
(Zamora)
– Tolnai Ifjúsági Fúvószenekar Egyesület de Tolna 
(Hungría)

Para la sección Segunda:

– Dunbartonshire Concert Band de Glasgow (Escocia)
– Banda de Música Miraflores – Gibraljaire (Málaga)
– Asociación músico-cultural de Madrigueras (Albacete)
– Banda de Música Municipal de Valga 
(Pontevedra)
– Concertband Massmechelen (Bélgica)
– Sociedad Musical La Lira Fontiguerense de la Font de la Figuera (València)

Para la sección Primera:

– Societat Musical L’Entusiasta de Benifairó de la Valldigna (València)
– Centre Instructiu Musical de Mislata (València)
– Casino Musical de Godella (València)
– Asociación Musical Moteña de Mota del Cuervo 
(Cuenca)
– Stadtharmonie Zürich Oerlikon-Seebach (Suiza)

Para la sección de Honor:

– Unió Musical de Benaguasil (València)
– Unió Musical de Torrent (València)
– Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol (València)
– Ateneu Musical i d’Ensenyança Banda Primitiva de Llíria (València)
– Ateneo Musical Schola Cantorum de la Vall d’Uixó 
(Castellón)

La Junta Directiva de la Asociación Banda de Música de Azuaga Y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Azuaga, siguiendo las recomendaciones sanitarias y gubernamentales, informán:

El CANCELAR el V Certamen Nacional de Bandas de Música ‘Azuaga, Música y Cine’.

Comunicado oficial:

La Orquesta de la Real Capital de Cracovia Sinfonietta Cracovia se enorgullece en anunciar el 6º Concurso Internacional de Composición «Sinfonietta per Sinfonietta: Hommage á Krzysztof Penderecki».

La sexta edición del concurso está dedicada a la memoria de Krzysztof Penderecki, el gran compositor y benefactor de la orquesta.

El tema de la competición es una pieza original «Sinfonietta per Sinfonietta: Hommage á Krzysztof Penderecki» para una orquesta de cuerda y percusión (formación máxima de conjunto: 6-5-4-4-1 / perc. 3), duración 7-12 min.

El Premio del Comcurso consiste en una presentación premier de la composición ganadora durante el Festival Sinfonietta en Cracovia, que incluye su grabación profesional de audio y vídeo y otras actuaciones de la pieza durante la temporada de conciertos 2020/2021.

El proceso de solicitud se proporciona completamente a través de Internet en: tiny.cc/sinfonietta-EN.

Fecha fin de plazo: 30 Jun 2020

Para obtener más información, visite nuestro sitio web: http://en.sinfonietta.pl

Un plan B para artistas y profesionales de la música hasta que todo vuelva a la normalidad (la de siempre)

Desde el portal web A BASE DE MÚSICA se acaba de poner en marcha PLAN ABDM, una iniciativa catalogada como Plataforma Musical Colaborativa, en la que artistas y profesionales de la música puedan ofertar productos y experiencias exclusivas para sus fans que, de no haber sido por esta crisis, difícilmente podrían disfrutar. De esta manera, tienen la posibilidad de paliar, en mayor o menor medida, la falta de ingresos provocada por este periodo de inactividad, el más importante del año para la música, y cuya duración se desconoce.

Desde la propia plataforma, se dan algunas ideas para que artistas y profesionales ‘oferten’ a sus fans productos y servicios, tales como webminars con clases magistrales y/o tutoriales en directo, escapadas ‘músico-gastro-culturales’, findes rurales con las ‘guitarritas’ y otras experiencias para grupos reducidos, canciones ‘a medida’, vídeos personalizados, crowdfunding, subastas de objetos para coleccionistas, venta de discos y merchandising… pero será la imaginación de cada cual la que hará que sus propuestas ‘comerciales’ tengan mayor o menor aceptación y, por ende, mayores o menores ingresos.

La plataforma – a la que ya se puede acceder desde la url: https://plan.abasedemusica.es – estará plenamente operativa el próximo 11 de mayo. Tiempo tienen los artistas y profesionales para pensar y preparar sus propuestas.