– La final se celebrará el sábado 6 de julio en el Auditorio Alfredo Kraus
– Seis profesionales de la música serán los encargados de valorar a los participantes y fallar los premios del concurso
– Seis profesionales de la música serán los encargados de valorar a los participantes y fallar los premios del concurso
Valencia, 06/05/2019.
Bankia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC) han convocado la segunda edición de los ‘Premios Bankia al talento musical’, a los que se pueden presentar candidaturas hasta el próximo 30 de junio.
Estos premios, que forman parte del programa ‘Bankia Escolta Valencia’, tienen por objetivo apoyar el desarrollo de la sociedad valenciana a través del reconocimiento de las personas y entidades que están desarrollando proyectos de excelencia de referencia nacional e internacional en los diferentes ámbitos de la música.
Los ‘Premios Bankia al talento musical’ cuentan con cinco categorías: ‘Premio al músico valenciano’, ‘Premio a la Formación Musical Valenciana de carácter profesional’, ‘Premio al investigador valenciano’, ‘Premio al proyecto educativo Musical’, y ‘Premio a la actividad empresarial o emprendedora relacionada con la música’.
La periodicidad de estos premios es bienal, la primera edición se celebró en 2017, y el importe de cada una de las cinco categorías asciende a 20.000 euros.
El presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, ha señalado que “estos premios constituyen un importante impulso para dar a conocer el talento musical de la Comunidad Valenciana. Son numerosos los músicos valencianos que están realizando una aportación extraordinaria a la música tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras y estos premios son una forma de reconocer su gran aportación a la cultura”.
El director corporativo de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha subrayado que “la segunda convocatoria de estos galardones son una muestra más del compromiso de Bankia en el reconocimiento a unas sociedades musicales que representan un fenómeno social y cultural de enorme envergadura en la Comunidad Valenciana y que vertebran el territorio”.
Desde el Institut Valencià de Cultura, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular, ha apuntado que “el sector musical valenciano necesita ser conocido y reconocido y estos galardones bianuales contribuyen a hacerlo visible premiando la trayectoria de personas destacadas de nuestra música”.
Categorías de los premios
Las candidaturas presentadas serán valoradas y seleccionadas por un jurado formado por personalidades relevantes del mundo de la cultura y las instituciones culturales, que será presidido por el presidente de la FSMCV. Los ganadores se darán a conocer en la gala de entrega de premios que se celebrará el 7 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia.
I edición ‘Premios Bankia al talento musical’
Los galardonados en la I edición de estos premios celebrada en 2017 fueron:
Segorbe, 24 de abril.
En esta edición, como marca su propio nombre, los premios estarán dedicados a las jóvenes que serán proclamadas reinas las próximas fiestas, a María Rubicos Álvarez el primero, y a Lucía Magdalena Estaún el segundo, dotados con 1.200 euros y 600 euros respectivamente. El tercer galardón, que se otorgará al pasodoble más votado por los músicos, lleva el nombre de ‘Músicos de Segorbe’, y será dotado con 300 euros, además de un diploma en los tres casos.
El plazo establecido para presentar las obras finaliza el próximo 21 de junio de 2019, y cada composición deberá ser inédita, no habiéndose estrenado ni interpretado con anterioridad al concurso. Para participar, con independencia de edad o nacionalidad, se deberá cumplimentar la inscripción con la autorización correspondiente, de acuerdo a las bases.
Finalmente, el jurado seleccionará las cinco mejores obras, que serán interpretadas por la Sociedad Musical de Segorbe durante un concierto público que se celebrará el 21 de julio de 2019. Ese mismo día, en el evento, se hará público el veredicto del jurado con los pasodobles ganadores.
Accede a la hoja de inscripción y a las bases del concurso.
Bases del V Certamen de Bandas de Música ‘Vila de Catarroja’, que se celebrará en el Teatre Auditori de Catarroja el domingo 27 de octubre de 2019.
1. Preámbulo
El Ayuntamiento de Catarroja, en el ejercicio de las competencias que tiene atribuidas por la legislación vigente, con el firme propósito de promover e impulsar la cultura musical a través del apoyo a las bandas de música no profesionales, celebrará en el mes de octubre de 2019 la quinta edición del Certamen de Bandas de Música de la Vila de Catarroja (V CBM Vila de Catarroja).
Con la finalidad de dotar a los trabajos de organización del certamen del mayor rigor, el Ayuntamiento de Catarroja ha constituido un comité técnico de asesoramiento conformado por destacados profesionales del ámbito musical catarrojense. Las personas que conforman este comité no podrán formar parte del jurado ni participar en el certamen.
Asimismo, las sociedades musicales de Catarroja, dada su condición de entidades colaboradoras en la organización de este certamen, tampoco podrán participar en él.
2. Bandas aspirantes
2.2. El número de bandas participantes en el presente certamen será de tres, que competirán en categoría única. No obstante, la organización se reserva el derecho a modificar en más o en menos el número total de participantes, informando, en su caso, a las bandas seleccionadas sobre cualquier eventualidad al respecto.
2.3. El número de componentes de cada banda que podrán actuar en el concurso estará comprendido entre un mínimo de 70 y un máximo de 80, teniendo en cuenta que tanto el director o directora como el portador o portadora de la bandera o estandarte -que no podrá participar en la interpretación del repertorio- no estarán incluidos en estos límites de plantilla.
3. Solicitudes
3.1. Las sociedades interesadas en participar en el presente certamen deberán cumplimentar la ficha de preinscripción que se adjunta a estas bases y presentarla al Ayuntamiento de Catarroja.
3.2. El plazo de inscripción será del 1 al 30 de junio de 2019. El Ayuntamiento de Catarroja se reserva la facultad de prorrogar el plazo de inscripción, circunstancia que se anunciaría oportunamente.
3.3. Las solicitudes podrán presentarse:
4. Selección de bandas participantes y trámites previos a la celebración del certamen
4.1. De entre todas las solicitudes recibidas, el Ayuntamiento de Catarroja seleccionará, mediante sorteo, tres bandas para participar en el certamen. Dicho sorteo se celebrará el miércoles 10 de julio de 2019, a las 12 horas, en la Casa Consistorial, en un acto público al que podrán asistir representantes de las sociedades musicales que hayan formalizado la solicitud de participación.
5. Desarrollo del Certamen
5.1. El Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja tendrá lugar en el Teatre Auditori de Catarroja, sito en la avenida Diputación, número 16, el domingo 27 de octubre de 2019. En el transcurso del mismo concursarán las tres bandas seleccionadas y cerrará la actuación una banda invitada, fuera de concurso.
5.2. La obra de obligada interpretación en el certamen será «El Jardín de Hera», del compositor José Suñer Oriola. La partitura de la obra obligada se podrá consultar, durante el periodo de inscripción, en el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Catarroja.
6. Jurado
6.1. El jurado del V Certamen de Bandas de Música Vila de Catarroja estará compuesto por Francisco Tamarit, Ferrer Ferran y Cristóbal Soler, todos ellos músicos de reconocido prestigio. El alcalde o alcaldesa del Ayuntamiento de Catarroja ostentará la presidencia del jurado, con voz, pero sin voto, pudiendo delegar la presidencia de este órgano en un concejal o concejala de la Corporación.
6.7. El Ayuntamiento de Catarroja publicará oportunamente en su sede electrónica (www.catarroja.es) el acta del jurado, en la que se detallarán las puntuaciones de cada miembro del mismo.
7. Premios
7.1. Se concederán los siguientes premios:
El término SENT-ME tiene en valenciano dos significados: escúchame (oído) y siénteme (corazón). El SENT-ME es un Simposium-Encuentro de Nuevas Tendencias en Música y Educación, es decir, un espacio de encuentro entre profesionales de la música de altísima cualificación y estudiantes inquietos por obtener una formación no sólo musical, sino también humana. SENT-ME, en su doble demanda, reclama que el músico del siglo XXI debe ser un ser humano integral, sensible a la realidad que le rodea y educado no sólo en la técnica instrumental, sino también en su perfil más humano. SENT-ME, además de un Curso de instrumento, música de cámara, orquesta y dirección musical, es un foro de debate y encuentro con personas de referencia en música y educación, un lugar de reflexión sobre el rol que ocupa el músico en el siglo XXI, y un Festival de música con conciertos y actividades. Late el objetivo principal del SENT-ME durante los días de julio en Cocentaina: sentirse y escucharse unos a otros.
SENT-ME COCENTAINA se ha convertido en referente y estímulo para la vida cultural del interior de la Comunidad Valenciana cada verano.
El M.I. Ayuntamiento de Cocentaina e Ignacio García-Vidal, conscientes de la realidad de la formación musical en España, crearon en 2014 la primera edición del SENT-ME con la finalidad de ofrecer a los estudiantes y público en general un foro diferente, centrado no sólo en la preparación técnica del músico, sino en la generación de un foro de diálogo e intercambio de experiencias entre los profesores (todos ellos respetados solistas de orquestas internacionales), los especialistas en pedagogía y música invitados, los alumnos, y el público. En 2019 se presenta la sexta edición de SENT-ME COCENTAINA, en un nuevo formato adaptado a los nuevos tiempos.
El maestro Ignacio García-Vidal trabaja incansablemente en proyectos musicales en los que converge la formación social del individuo con su preparación artística. Fue durante 10 años Director Artístico Titular y fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Salamanca, y trabaja formando a directores y orquestas infantiles y juveniles en toda Latinoamérica desde hace años. Colombia, Ecuador, El Salvador, Uruguay o Argentina son países en los que desarrolla su actividad, que realiza vinculado a Fundaciones, Ministerios de Educación y Cultura, Embajadas, Centros Culturales y Conservatorios. Actualmente dirige diferentes orquestas profesionales en todo el mundo, como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires, Würzburger Philarmoniker, Filarmónica de Montevideo, Sinfónica de Rosario u Orchestre Symphonique National Algerienne. Mantiene una importante actividad pedagógica como profesor de la “Tecnicatura en Dirección de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles” en la Universidad Nacional de Avellaneda, Buenos Aires (Argentina) y otras instituciones. Dirige regularmente orquestas infantiles y juveniles, y realiza un especial esfuerzo por crear y dirigir conciertos escolares, didácticos y para acercar la música a todos los públicos.
El SENT-ME COCENTAINA 2019 va dirigido a todos los estudiantes de flauta, clarinete, trompa, trompeta, violín, violoncello y dirección de orquesta que quieran acceder a la oferta educativa presentada, sea cual sea su edad y su nivel de estudios. También a niños a partir de 4 años en el SENT-MET. No se exigirán pruebas de acceso ni de nivel: todo el mundo tiene derecho a aprender. Serán los propios profesores quienes organicen las masterclass de la manera más coherente para que todos los alumnos reciban su formación. Aunque la edad mínima recomendable de los alumnos es de 9/10 años, pueden estudiarse casos particulares más jóvenes atendiendo al interés del alumno. Cada especialidad aceptará un número máximo de 10 alumnos activos en cada masterclass. Serán atendidas las matrículas por orden de llegada, ofreciéndose solamente la posibilidad de estudiar como alumno activo.
Cada noche el SENT-ME ofrecerá diferentes conciertos y actuaciones, en los que participarán grupos de cámara, solistas, artistas invitados, orquestas, profesores y alumnos.
El SENT-ME tendrá lugar entre el 08 y el 12 de julio de 2019. Se desarrollará en la localidad alicantina de Cocentaina, Villa Condal de rico patrimonio cultural y artístico situada a las faldas del Parque Natural de la Sierra de Mariola, a sólo 45 kms del Mar Mediterráneo.
Cocentaina reúne todas las condiciones para convertirse por unos días en lugar de encuentro: Auditorio El Teular para clases y ensayos, Palacio Condal del siglo XVI en donde se realizarán algunos conciertos, Casa de la Juventud, Colegio San Juan Bosco y Centro Social para clases, moderna Biblioteca Pública con todas las comodidades para el estudio, y una variada oferta hostelera y de restauración.
Plazo de matrícula: entre el 2 de mayo y el 28 de junio de 2019
-MATRÍCULA AMARILLA. Masterclasses de un día. 50 euros.
-MATRÍCULA SENT-MET. 75 euros (todas las especialidades)
*La organización del SENT-SE ME preferenciará las matrículas según orden de llegada. El número máximo de alumnos activos por profesor será de 10 en todas las especialidades.
Ayuntamiento de Barcelona, Nou Barris. 25/03/2019
La convocatoria de selección de jóvenes intérpretes de clásica y jazz para el ciclo “Música en los Parques 2019” está abierta a cualquier tipo de formación hasta un máximo de cuatro músicos, desde solistas, hasta cuartetos. Puedes ser cantante o intérprete de cualquier instrumento. Todos los músicos tienen que ser mayores de 16 años y menores de 35 años en el periodo de duración del ciclo (nacidos entre el 1 de junio de 1984 y el 1 de junio de 2003).
Las formaciones seleccionadas en ediciones anteriores solo pueden presentar una propuesta con un nuevo repertorio. Los conciertos se celebrarán de lunes a viernes, durante los meses de junio, julio y agosto, en los parques y jardines de Barcelona.
¿Qué hay que presentar?
La propuesta será válida solo si se presenta toda la documentación requerida. La documentación de los puntos 1, 2 y 4 se tiene que librar en formato PDF.
Fecha límite de presentación: Hasta el 30 de abril de 2019, a las 14 h.
Resultado de la selección: Lunes, 20 de mayo de 2019, en la web de Ecología Urbana.
Información:
Para cualquier aclaración e información complementaria, visita http://ajuntament.barcelona.cat/ecologiaurbana o bien contacta a musicaparcs@bcn.cat.
Este certamen de conciertos de verano gratuitos en los jardines y parques de la ciudad, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración de los distritos y otras entidades municipales, incluye diferentes estilos de música, como clásica y jazz, entre otros. El ciclo se inicia con un concierto de apertura en el mes de junio, y ofrece conciertos cada semana hasta finales de agosto, con un concierto de conclusión.
Música en los Parques 2018
La anterior edición del ciclo Música en los Parques 2018 contó con 14.100 asistentes que disfrutaron de los 49 conciertos ofrecidos de diferentes estilos, como por ejemplo música clásica, jazz, blues, formaciones corales y formaciones de escuelas de música u orquestas en varios parques y jardines de la ciudad.
También participaron escuelas de música municipales, con la voluntad de destacar su tarea educativa, ya que forman a gran parte de los músicos que en el futuro pasarán a estudios musicales superiores.
Para dar a conocer mejor los beneficios sociales y ambientales de los parques y jardines, se hicieron visitas guiadas previas a los conciertos, una en cada distrito, con explicaciones sobre la historia, la biodiversidad y también las peculiaridades de estos espacios. Alrededor de 400 personas pudieron descubrir y disfrutar de estas actividades guiadas.
Desde un principio el Festival SBALZ ha contado con Spanish Brass como grupo residente y “alma mater”. Este año en el que el grupo cumple 30 años, el festival se querido unir a dicha celebración. Para ello, va a contar con muchos amigos que han querido venir para festejarlo.
Rex Richardson, Mireia Farrés, Gabriele Cassone, Michel Becquet, Thierry Caens, María Rubio, Luis González, Carlos Gil, Javier Bonet y Ricardo Carvalhoso, entre otros, conforman el espectacular elenco pedagógico que, como siempre, es único e innovador.
Habrá muchas actividades y conciertos, pero nos gustaría destacar el concierto en el que Spanish Brass reunirá a diferentes grupos valencianos que durante estos años les han acompañado en su carrera o se han cruzado en su camino, un concierto en el que contarán con Amores Grup de Percussió, Quinteto Casulana, B3:Brouwer Trio, Purpura Pansa y, de una manera muy especial, Al Tall.
A todo esto hay que añadir que el festival cumple la mayoría de edad, que aunque parecen pocos, han sido 18 años llenos de experiencias, amistades y grandes momentos.
En definitiva os invitamos a seguir viviendo un festival lleno de buen rollo.
180 € alumno activo
150 € alumno del Aula Spanish Brass y de la Societat Musical d’Alzira
150 € alumno música de cámara*
225 € alumno música de cámara e instrumento*
(* Solo se admitirán alumnos de grupos ya constituidos y siempre que venga todo el grupo, el precio es por cada miembro del grupo)
100 € alumno oyente
Valencia a 9 de abril de 2019
El plazo de presentación de solicitudes comenzará día 10 de abril y se extenderá hasta el 6 de mayo de 2019.
Aquí encontrarás los modelos y formularios mediante los que presentar la documentación requerida solicitando participar en la campaña Retrobem la Nostra Música 2019. Dado que el objeto de la campaña tiene diferentes finalidades, atendiendo las diversas agrupaciones musicales, los documentos obligatorios para solicitar la subvención según la agrupación musical son los siguientes:
1. SOCIEDADES MUSICALES
a) Conciertos de banda, orquesta y coro
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene domicilio social en el municipio al que representa
b) Escuela de educandos
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa
– Relación nominal del alumnado del curso (cada alumno / a debera constar una única vez especificando los estudios que está cursando)
– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría
c) Adquisición de partituras
– Declaración responsable
– Presupuesto de gastos e ingresos expedido por la Secretaría
d) Concierto fuera de la provincia de Valencia
– Declaración responsable
– Descripción del proyecto y programa de actividades a realizar
– Presupuesto detallado de gastos e ingresos previstos para conceptos
2. CORALES, ORQUESTAS DE PULSO Y PLECTRO, GRUPOS DE DANZA Y RONDALLA, GRUPOS DE TABAL Y DOLÇAINA
a) Concierto
– Declaración responsable
– Certificado de que, al menos el 80% de sus componentes residen en el muncipio sede de la entidad y que ésta tiene el domicilio social en el municipio sede de la entidad y que ésta tiene su domicilio social en el municipio al que representa
Además TODAS LAS agrupaciones musicales (tanto las del punto 1 como punto 2) deberan presentar, en su caso:
– Certificado de estar al corriente con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, si no ha autorizado la consulta por parte de la Diputación.
– Formulario de terceros, si solicita la subvención por primera vez o ha cambiado algún dato de la entidad como banco, domicilio social, etc.
– Fotocopia del CIF, si debe aportar formulario de terceros
– Fotocopia de la inscripción en el Registro de Entidades, si solicitan por primera vez la subvención
– Fotocopia de los estatutos que reflejan la naturaleza de la entidad si Solicitan por primera vez la subvención
El plazo de presentación de solicitudes irá desde el 10 de abril hasta el 6 de mayo de 2019.
El área de Cultura de la Diputació de València ha publicado, un año más, las nuevas ayudas y subvenciones de carácter anual, destinadas a proyectos culturales y orientadas, primordialmente, para los municipios de las comarcas valencianas. Se trata, hasta ahora, del mayor conjunto de subvenciones convocadas por el área de Cultura.
Vitamina cultural para los municipios: 3,6 millones de euros
De entre todas las ayudas destaca, por su cuantía, la subvención del SARC en los pueblos, con un montante de 2.750.200 euros, que son concedidos en función de unas escalas de población, siempre tratando de favorecer aquellos municipios más pequeños. En total, las subvenciones del SARC llegan a los 266 municipios que conforman el ámbito de competencia territorial de la Diputació de València. Así, todos los municipios verán concedidas estas subvenciones a proyectos culturales de carácter general.
A parte de estas subvenciones, los pueblos pueden optar a complementar sus ayudas con diversos proyectos a través de la modalidad de concurrencia competitiva, como los proyectos intermunicipales, de carácter general, u otros específicos, como el de artes plásticas. Ambas subvenciones tienen una dotación global de 205.100 euros. También hay ayudas para festivales, muestras y certámenes organizados por entidades locales, con un total de 200.000 euros; para la proyección de audiovisuales de temática valenciana, con 55.000 euros; o para los conciertos de música clásica organizados por los ayuntamientos, 25.000 euros. En conjunto, una aportación del SARC de 3.235.300 euros, imprescindible para fortalecer las programaciones culturales municipales.
Además, también destacan otras ayudas procedentes del servicio de Cultura, que van destinadas a dar apoyo a las políticas culturales municipales, como la Red de Museos Etnográficos, dotada con 159.000 euros; la difusión de los yacimientos arqueológicos a través de la Ruta de los Íberos, con 120.000 euros; y el estímulo a un programa de la Unitat de Normalització Lingüística para ayuntamientos pequeños, con 90.000 euros. Así, la dotación de las subvenciones orientadas a entidades locales se acerca a los 3.604.000 euros para 2019.
2 millones de euros para promocionar la música valenciana
Las sociedades musicales valencianas configuran un rico mosaico de acción cultural entorno a la música, una excepcionalidad en la que nuestro territorio destaca por su volumen de entidades y personas implicadas, así como por la calidad y originalidad de sus propuestas. Por este motivo, la Diputació de València es una de las administraciones más implicadas en su proyección a través de ‘València és música’, una marca que agrupa todos los programas, acciones y ayudas destinadas a la promoción de la música valenciana en todas sus modalidades.
Este año el grosso de subvenciones en el ámbito musical se concentra de nuevo en el programa Retrobem la nostra música, que llega a su 40ª edición con una dotación de 1.340.500 euros; en la ayuda a la adquisición de instrumentos y complementos musicales, con 500.000 euros; o en los proyectos de música antigua, clásica y de cámara, con 50.000 euros. Además, con la idea de promocionar y expandir el Certamen de Bandas de la Diputació, en esta 43ª edición se añadirán un total de 72.000 euros en concepto de subvenciones para bolsas de viaje, con el objetivo de realizar conciertos fuera de nuestro territorio. En total, 1.962.500 euros, que sumados a los gastos de producción del Certamen de Bandas, sobrepasarán este ejercicio los 2.000.000 de euros de ayudas a la promoción musical.
Entidades culturales sin ánimo de lucro
Con el objetivo de favorecer un ecosistema cultural donde la iniciativa privada tenga también apoyo, el área de Cultura destina 399.000 euros para entidades culturales y otros 50.000 euros para proyectos culturales procedentes de iniciativas privadas, pero que tienen una gran implicación y repercusión social.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), entidad dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, convoca sus ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al ejercicio 2019 en régimen de concurrencia competitiva.
Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo.
Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL 2912/2010, de 10 de noviembre.
El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, desde el 08 hasta el 06 de mayo de 2019, y se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio.
A continuación se listan las modalidades de ayudas convocadas relativas a lírica y música:
B1. Programas de apoyo para giras por España.
B1.1. Apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por España.
B1.2. Apoyo a giras de coproducciones de lírica y música interautonómicas.
B2. Programas de apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por el extranjero.
B3. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal, para la realización de actividades de lírica y música.
B4. Programas de apoyo a festivales, muestras, certámenes y congresos de lírica y música.
B5. Programas de apoyo para la organización de temporadas líricas.
B6. Programas de apoyo a encargos de composición vinculados a estreno.
B7. Programas de apoyo a residencias artísticas de lírica y música en el territorio nacional.
Confederación Española de Sociedades Musicales
Calle Henri la fontaine, 51, Huércal de Almería (Almería)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 1670 en la Sección Segunda
Para publicar: comunicacion@coessm.org