Noticias de Sociedades Musicales

La Banda Sinfónica de la Unión Musical de Paiporta, bajo la batuta del joven director picanyero Luis Miguel Moncayo Olivares, presenta un
concierto literario con narrador.

Concierto que gira en torno a dos obras literarias de gran renombre, como son El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien, y La Divina Comedia de Dante Alighieri, poniendo en valor a estos maestros de la literatura y a los compositores que pusieron música a sus obras maestras, Johan A. De Meij y Robert W. Smith, respectivamente.

La música de estos compositores forma parte del repertorio más interpretado en las orquestas de viento de todo el mundo.

Con este ambicioso concierto de Santa Cecilia, celebran su 40 aniversario y quieren dejar el listón bien alto para preparar futuros proyectos.

Pueden leer las notas del programa en el siguiente enlace:

Sábado 18 de noviembre a las 19:00h en el Auditorio Municipal de Paiporta

Programa en pdf

Notas al programa en pdf

Villanueva de Gállego (Zaragoza), 13 de noviembre de 2023

Puertas abiertas, nervios, cartel de aforo completo, luces fuera, silencio….¡comenzamos!

La Unión Musical de Villanueva de Gállego (Zaragoza) ha preparado un gran concierto para celebrar el día de Santa Cecilia. Tendrá lugar el 25 de noviembre, a las 18,30h, en la carpa municipal de festejos de Villanueva de Gállego, siendo el acceso libre hasta completar aforo.

Cada año, el espectáculo está centrado en una temática diferente y con un repertorio que supone un gran reto para los músicos. Este año, el tema del concierto será: Grandes musicales. Todos ellos interpretados en Broadway. .

El programa del concierto será el siguiente:

I Parte

  • La Bella y la Bestia (H. Ashman and A. Menken. Arr. Toshio Mashima)
  • Mamma mia! (Arr. M. Jerg)
  • Cats (A. Lloyd Webber. Arr Johan de Meij)

II Parte

  • Grease (B. Gibb, J. Jacobs and J. Farrer. Arr. Frank Bernaerts)
  • Mary Poppins (R. M. Sherman y R. B. Sherman)
  • West side story (Musica: L. Bernstein. Letra: S. Sondheim. Arr. W. J. Duthoit)

El musical es un género que combina la música, el baile y la voz. Cuatro cantantes participarán en el concierto interpretando a algunos de los personajes más icónicos de los musicales. Ellos serán Marta Schneider, Sandra Recamal, Alonso Gabarrús y Miguel Lahuerta. Músicos y cantantes estarán bajo la dirección de D. Vicente Murillo Puig.

Al terminar el concierto, músicos, allegados y representantes municipales volverán a reunirse para continuar la celebración, esta vez con una cena de gala en un restaurante de la localidad. Allí se juntarán para lo que mejor se les da: “hacer banda”.

Al finalizar la cena, presidente y director de la Unión Musical pondrán en valor el trabajo de los músicos repasando las mejores actuaciones del año y felicitándolos por su gran esfuerzo y perseverancia.

De la misma forma, se hará entrega de unas insignias en reconocimiento a la antigüedad de los músicos en la banda. Tradicionalmente se entregan a los músicos que el año correspondiente tengan una antigüedad de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años. Este año se entregarán dos insignias de 5 años, una de 10 y otra de 25.

Para finalizar la celebración, todos de vuelta al escenario, pero esta vez para no dejar de bailar hasta que el cuerpo aguante. Ahora solo queda esperar hasta el año 2024 para volver a vivir el mejor día musical del año.

Cartel concierto de Santa Cecilia

El Ayuntamiento de Cullera viene celebrando desde hace 75 años el tradicional Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Cullera», el más antiguo de los que se celebran de carácter nacional en España, y su convocatoria tiene la finalidad de fomentar y difundir la música bandística como parte fundamental de nuestro patrimonio cultural.

El certamen se celebrará el domingo 7 de abril de 2024 en el Auditorio Municipal, y la Concejalía de Actividades Musicales será con el asesoramiento correspondiente la encargada de la ejecución y desarrollo de estas bases.

4.- COMITÉ ORGANIZADOR

El Ayuntamiento de Cullera es el ente organizador, y por tanto, le corresponde la planificación, organización, ejecución y coordinación del certamen, pudiendo ser asistido si lo requiere por asesores técnicos a fin de colaborar en el buen funcionamiento y organización del mismo, y es el responsable de la interpretación de las normas previstas en la presente convocatoria, así como de la resolución de cualquier incidencia que pudiera presentarse en el desarrollo del certamen.

5.-INSCRIPCIONES Y PLAZOS

El plazo de presentación de inscripciones comprenderá desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia hasta el 15 de diciembre de 2023 inclusive, reservándose el ayuntamiento la facultad de prorrogar este periodo si lo considera oportuno.

Las solicitudes, según el modelo que se adjunta en el Anexo I de estas bases, se remitirán por correo electrónico a la Concejalía de Actividades Musicales del Ayuntamiento de Cullera casacultura@cullera.es, pudiendo presentarse también en los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común así como a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Cullera.

Tendrán que estar convenientemente cumplimentadas y firmadas por los representantes legales de cada entidad musical. Si alguna banda dependiera de su
ayuntamiento, será necesario que la solicitud la firme el alcalde correspondiente al objeto de dar su conformidad.

El hecho de concurrir al Certamen Nacional de Bandas de Música «Ciudad de Cullera” conlleva la cesión al Ayuntamiento de Cullera de todos los derechos de fijación, reproducción, comunicación pública y distribución así como el derecho de imagen y utilización del nombre. Igualmente se acepta que sus intervenciones puedan ser grabadas en cualquier formato de audio o vídeo, transmitidas a través de internet o cualquier otro procedimiento, por radio y/o televisión en directo o en diferido, o editado discográfica o videográficamente sea cual sea el soporte magnético, óptico o informático. Ambas cesiones se entienden efectuadas por el máximo tiempo legalmente recogido por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y demás legislación concordante.

6.- BANDAS PARTICIPANTES

Podrán participar en este certamen las bandas de música no profesionales, es decir, no podrán participar las bandas de música pertenecientes a Conservatorios o Escuelas de Música profesionales y aquellas bandas de música agrupadas puntualmente para concursar.
En caso de requerimiento por parte del Comité Organizador deberá acreditarse su carácter no profesional mediante declaración jurada suscrita por el representante de la sociedad musical.

El número máximo de bandas participantes en este certamen será de tres por sorteo realizado al efecto entre las que se hayan inscrito si superan este número. En el caso de que hubiera más inscritas en esta edición quedará una cuarta plaza en reserva con preferencia de participación en la siguiente convocatoria del certamen, plaza que se adjudicará mediante sorteo entre las mismas. Para poderse celebrar el certamen hará falta un mínimo de dos bandas inscritas.

La plantilla de las bandas participantes deberá ser entre 80 y 90 músicos (incluidos hasta seis intérpretes ajenos a la misma y los instrumentos de cuerda, violonchelos y contrabajos, que se requieran).

10.- SUBVENCIONES Y PREMIOS

A cada banda participante en el certamen se le concederá una subvención económica de 5.000 € una vez efectuada su participación.

Se establecen además los siguientes premios:
Audición del Certamen:
PRIMER PREMIO Y PREMIO ÚNICO ESPECIAL DEL JURADO 8.000 €
SEGUNDO PREMIO 4.000 €
TERCER PREMIO 3.000 €

Desfile:
PREMIO AL MEJOR DESFILE 2.000 €

Bases completas en pdf

Anexo I Inscripción – Cullera 2024

Anexo II Material percusión y necesidades técnicas – Cullera 2024

https://www.cullera.es/noticia/cullera-augmenta-2400-euros-premis-del-certamen-nacional-bandes-musica

7 de noviembre de 2023 

En el día de hoy se ha hecho público la organización de la segunda parte de las VIII Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando.

En esta ocasión volveremos a contar con la participación como profesor de Philip Herman, Jefe Técnico Reparador y Reconstructor de instrumentos musicales de viento en Felco Musical. Felco Musical se encuentra ubicado en Chipiona y es el Taller Oficial de Viento Yamaha para Andalucía. Además de ser el taller de reparación y reconstrucción recomendado por Helvetia Seguros, para instrumentos musicales de viento.

El curso se realizará el miércoles 29 de noviembre de 2023 de 16 a 21 horas, en el salón de actos del Conservatorio Elemental de Música «Chelista Ruíz Casaux» de San Fernando, Cádiz.

La inscripción y entrada es gratuita hasta completar aforo. ¡Reserva ya tu plaza!

ENLACE PARA REGISTRARSEhttps://forms.gle/e7LroHDRgmYimiL27

Virginia Martínez Fernández Premio Santa Cecilia 2023

Yecla, 7 de noviembre de 2023

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa de los actos programados para conmemorar un año más la Festividad de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

Las mismas fueron presentadas en rueda de prensa en la que estuvieron presentes: Ángel Hernández Azorín, Director de la Escuela y de la Banda de Música y Francisco Muñoz Castaño, Presidente de nuestra Asociación.

Asimismo se informo que el Jurado del Premio Santa Cecilia 2023 decidió otorgar esta distinción a la directora de orquesta murciana Virginia Martínez Fernández.

Al final de esta nota disponen del enlace para descargarse la grabación de dicha ruega de prensa, y varias indicaciones por si necesitan más información.

Las actividades que se han preparado este año para conmemorar a la Patrona de la Música, son las siguientes:

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE.

A partir de las 16:30 h., RECOGIDA DE LOS NUEVOS MÚSICOS QUE SE INCORPORAN A LA BANDA DE MÚSICA:

Carlos Norte Verdú, percusión

Óscar Puche García, saxofón

Pascual José Ibáñez Martínez, tuba

David Carpena Muñoz, percusión

Enrique Ortuño Palao, trombón

Enrique Ortuño Bañón, clarinete

Miguel Ángel Otero Salgueiro, trombón

Vera Sánchez Soriano, percusión

Julio Muñoz Ortega, clarinete

Rubén Ortuño Palao, trompeta

Rocío del Carmen Díaz Martínez, saxofón

Como ya se ha hecho en los últimos años, y en reconocimiento a la figura de nuestros asociados, dentro del Acto de la Recogida, se rendirá homenaje a uno de nuestros socios. La Banda obsequiará a dicho socio interpretando un pasodoble en la puerta de la Escuela de Música.

Posteriormente, a las 21:30 h. en el Restaurante Los Chispos (Ctra. de Villena), Cena y Baile de Santa Cecilia, para músicos, socios y amigos. Para información y reservas contactar con Mónica Val en el teléfono: 629430171.

DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE

A las 10:30 h., Desfile de la Banda de Música desde la Escuela de Música hasta la Parroquia del Niño Jesús.

A las 11.00 h., Misa en honor de Santa Cecilia con la intervención de la Banda de Música.

A las 12:00 h., desfile con la Imagen de Santa Cecilia, por las calles céntricas de Yecla, hasta llegar a la Escuela de Música donde se realizará la subasta de la figura del Camarero/a de Santa Cecilia. Posteriormente se regresará con la Patrona hasta la Parroquia del Niño Jesús, donde finalizará el acto. 

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.

A las 17:00 h. en primera convocatoria y 17:15 h. en segunda convocatoria, se celebrará en la Sede de la Escuela de Música, calle España 12, la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

MIÉRCOLES 22 DE NOVIEMBRE

A las 20:30 h. en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, CONCIERTO DE LOS NUEVOS MÚSICOS.

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE.

A las 21:45 h. en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, ensayo con público de la Banda Sinfónica de la AAMY, donde nuestro director Ángel Hernández Azorín, explicará el repertorio del Concierto Extraordinario de Santa Cecilia.

DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE.

A las 19:30 h. en el Teatro Concha Segura, Concierto Extraordinario de Santa Cecilia, a cargo de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, bajo la dirección de D. Ángel Hernández Azorín.

En el descanso del concierto, se procederá a la entrega del Premio Santa Cecilia 2023, que otorga nuestra Asociación.

A continuación adjuntamos el enlace por si desean descargarse la grabación de la rueda de prensa:

CULLERA, 07/11/2023

El diumenge 12 de novembre, a les 11:30, a l’Auditori Municipal, la Banda Simfònica interpretarà un concert per primera vegada sota la batuta d’Andrea Gasperin, el nou director titular de l’agrupació.

L’italià va ser nomenat nou director artístic de la Societat el passat mes de juny, però no ha sigut fins a finals d’octubre que s’ha produït el canvi a la batuta de l’agrupació. Este diumenge serà el primer concert en què Gasperin dirigirà a la Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera.

En la seua carrera, Andrea Gasperin ha sigut director titular de diverses bandes a Itàlia i a Holanda i director convidat tant en bandes com en orquestres professionals, com les Bandes Municipals de Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostel·la i Orquestres Simfòniques, tant per programes simfònics com per òperes, de l’Arena de Verona, Friuli Venezia-Giulia (IT), Liegè (BE), North Netherland Orkest (NL) i Teatre Bolshoi (RU) entre altres.

També participarà al concert la Banda Jove que, dirigida per Dunia Pérez, interpretaran Suspiros de España (Antonio Álvarez), Salvanel (Federico Agnello) i Abu Simbel (Ferrer Ferran). A la segona part, la Banda Simfònica interpretarà Amunt Pirris (Ferrer Ferran), Huntingtower (Ottorino Respighi) i Atenea (FerrerFerran).

Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera

Moral de Calatrava 7 de noviembre de 2023.

La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava dedicará su tradicional Concierto Extraordinario de Santa Cecilia al maestro Ceferino Huertas Camacho.

La Banda de Música “la Lira” sigue con el compromiso con la música y celebrará su tradicional Concierto de Santa Cecilia el próximo sábado día 18 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava.

El Concierto estará dedicado al que fuera director titular de esta banda, el maestro D. Ceferino Huertas Camacho, el cual falleció el pasado 25 de Julio.

El maestro Ceferino Huertas Camacho en el año 1945 y con el Maestro José Villajos Santos al frente forma parte como Saxofón Tenor de la restaurada Banda Municipal que hizo su acto de presentación durante el Día del Corpus a los sones del pasacalle “A Orillas de Alhama”. En 1957 es nombrado subdirector de la banda, para posteriormente, recoger la batuta en el año 1960. Fue director de la Banda de Música “La Lira” en dos etapas, desde 1960 hasta 1979 y desde 1985 hasta el año 2003 y también inculcó la música a cientos de moraleños y moraleñas haciéndose cargo de la escuela municipal en este último tramo.

Toda una vida ligada a la banda de música, 15 años como saxofonista y 26 como director, hacen a Ceferino Huertas Camacho ser un hombre querido en su pueblo y por su banda y merecedor de este homenaje en el día de su patrona.

“La Lira” no solo tiene preparado el Concierto de Santa Cecilia, ya que el próximo sábado día 11 y a partir de las 19 horas recorrerá las calles de Moral de Calatrava para recoger a los nuevos educandos que han debutado a lo largo de este año en la centenaria banda.

Este concierto estará organizado e interpretado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la concejalía de Cultura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava y de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real.

La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria se impone en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos

La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna gana en la categoría Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos

06/11/2023. VALÈNCIA. La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria son las ganadoras del ‘VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ que se celebró ayer domingo en el Auditorio del Palau de les Arts de València.

La formación de Llíria se impuso en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos; mientras que la orquesta de Tavernes de la Valldigna ganó en la categoría Salvador Giner, para formaciones de entre 30 y 60 músicos.

Organizado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.

En el acto de entrega de los premios participaron el director general de Cultura, Sergio Arlandis; la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González; el director general del IVC, Abel Guarinos; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Marga Landete; el vicepresidente artístico de la FSMCV, Manuel Muñoz, y el vicepresidente educativo de la FSMCV, Remigi Morant.

En la categoría Salvador Giner también ha actuado la Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà. Por su parte, en la categoría Martín y Soler también han concurrido la Orquesta de la Sociedad Musical la Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, y la Orquesta Sinfónica de la Unión Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez. 

Se ha concedido un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes han recibido una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.

Además, el jurado ha concedido un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios han sido entregados íntegramente por la entidad financiera.

Premios a la dirección

El premio a la mejor dirección en la categoría Salvador Giner ha sido para Manuel Godoy, director de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna, y en la categoría Martín y Soler ha sido para Juan José Aguado Baena, director de la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria.

El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas ha estado formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto ha sido conducido por la presentadora Laura Grande. 

VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana

Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que han tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.

CaixaBank Escolta València

El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.

Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.

El concierto se celebrará el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, siendo el acceso libre hasta completar aforo

La primera parte del concierto está dedicada a Bandas Sonoras de Clásicos Disney con motivo de su centenario

Valladolid, 6 de noviembre de 2023

La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerán un concierto de Bandas Sonoras el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, Patrona de la Música.

En este concierto los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de bandas sonoras de películas reconocidas, siendo la primera parte dedicada a los Clásicos Disney, con motivo de su centenario.

Esta actividad se realiza en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, y el acceso al concierto será libre hasta completar aforo.

El concierto se celebrará en la sede del CIM Benimaclet el sábado 4 de noviembre a las 19 horas

La iniciativa se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2023 que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres compositoras

La Coordinadora celebra durante este año su 40 aniversario con diversas actividades

Valencia, 2 de noviembre de 2023.

La formación de música antigua Dolce Rima ofrecerá el próximo sábado 4 de noviembre a las 19 horas en la sede del CIM de Benimaclet de Valencia un concierto dentro del Ciclo de Conciertos de Grupos de Mujeres que ha impulsado la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia.

El Ciclo forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2023 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) que incluye también un Concurso de Composición de Pasodobles para Mujeres Compositoras, y cuenta con la colaboración de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana. Ambas actividades tienen el objetivo de visibilizar y poner en valor el papel de las mujeres en los ámbitos de la interpretación de música de cámara y la composición, respectivamente.

Integrada por Julieta Viñas (soprano) y Paula Brieva (cuerda pulsada), las jóvenes intérpretes de Dolce Rima han preparado un programa dividido en dos partes. La primera lleva por título “Al alba venid” y aborda la mujer como sujeto amoroso con piezas de Diego Pisador, Luys de Milán, Esteban Daza y Enríquez de Valderrábano, entre otros; la segunda incluirá temas en torno a la figura de la compositora barroca Barbara Strozzi y la denominada “seconda prattica”. 

El ciclo continuará el sábado 25 de noviembre en La Rambleta con el concierto del Dueto Armonía (perteneciente a la Banda de Música Campanar) que interpretará obras de G. Kummer y Georg Friedrich Fuchs. Ya en el mes de diciembre, el sábado 2, el trío Atenea actuará en la sede del Ateneo Musical del Puerto (a la que pertenece) y el sábado 16 en la sede de la Banda de Campanar lo hará Clarifive, formación de música de viento de la Unió Musical Centre Històric de Valencia.

Últimos días para participar en el Concurso

Por otra parte, el próximo 1 de diciembre finaliza el plazo para participar en el Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras que está dotado con un único premio de 1500 euros. Finalizado este plazo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora, cuyas partituras serán facilitadas a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.

Las bases del Concurso y los detalles de la convocatoria se pueden consultar en la web de la Coordinadora:

Éxito del 40 aniversario de la Coordinadora

Este ciclo comienza unos días más tarde de la clausura del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, que a lo largo de este 2023 ha desarrollado una serie de actos para visibilizar la actividad del colectivo.

Este mismo miércoles, 1 de noviembre, el Palau de la Música de Valencia acogió un Festival de Orquestas en el que participaron las agrupaciones de la Unió Musical L’Horta de San Marcel·lí, Banda de Música Campanar, SIOAM de Benimàmet, CIM Benimaclet y Ateneo Musical del Puerto. Un encuentro que concitó el interés de un numeroso público que llenó la Sala Iturbi para aplaudir a estas jóvenes formaciones que mostraron el alto nivel que están desarrollando en sus sociedades musicales.

Por su parte, el domingo 29 de octubre el escenario de la Sala Iturbi fue ocupado por 130 músicos pertenecientes a las 26 bandas que forman la Coordinadora para ofrecer un gran concierto bajo la dirección de Carlos Garcés con un programa que incluyó el estreno absoluto de una composición de Carlos Valles y la interpretación de La venta de los gatos, coincidiendo con la conmemoración del 150 cumpleaños del nacimiento del maestro José Serrano. El concierto se inició con Obertura Valenciana, de Carlos Valles, para continuar con Vasa, de José Suñer; Breath, de Saül Gómez Soler; el Intermedio de La venta de los gatos de José Serrano y Poema sanférmico, de José Vicente Egea Insa. Además, la formación interpretó como bis el pasodoble Lo cant del valencià del maestro Pedro Sosa.

Asimismo, el 30 de septiembre se celebró en la plaza de la Reina de Valencia un Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la FSMCV. Durante toda la mañana, la plaza se convirtió en una gran exposición en la que la ciudadanía pudo conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informaron de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc

Ese mismo día por la tarde tuvo lugar una Entrada de Bandas por el centro de la ciudad que reunió a casi un millar de músicos de las 26 agrupaciones que forman la Coordinadora. Un desfile de carácter festivo que hizo disfrutar a vecinos y visitantes que se vieron sorprendidos por este caudal de música festiva en pleno centro de la ciudad.

La Coordinadora

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

PORTADA CICLE CONCERTS DONES 2023