Noticias de Sociedades Musicales

Yecla, 11 de julio de 2023

La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, organiza el Taller de iniciación al Jazz y a la improvisación, que será impartido por los músicos yeclanos: Pablo Soriano, baterista y Pablo Pérez, saxofonistas, ambos graduados en Jazz por el Conservatorio Superior de Valencia “Joaquín Rodrigo”,

El curso se desarrollará durante los días 19 y 20 de julio de 2023, en el siguiente horario:

– miércoles 19             10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.

                                   17:00 a 20:30 horas. Clases prácticas para Combos.

– jueves 20                  10:00 a 13:00 horas. Clases teóricas con instrumento.

                                   16:30 a 19:30 horas. Clases prácticas para Combos.

El taller está dirigido a alumnos con formación musical básica que toquen cualquier instrumento de viento, piano/teclado, guitarra, bajo/contrabajo y batería/percusión.

El precio del taller es el siguiente:

– Alumnos activos: 40 €

– Alumnos oyentes: 10 €

Este taller tiene como objetivos acercar el jazz y la improvisación a todo aquel que esté interesado en aprenderlo dando estrategias para su estudio y comprensión. Se trabajarán, según el nivel, las características especiales de interpretación y lenguaje del jazz, uniendo teoría y práctica, y tocando en grupo.

Si desean más información pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 h. a 20:30 h., a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: administracion@amigosmusica.com

Dirigirá el concierto que la agrupación madrileña ofrecerá el domingo 16 de julio dentro del ciclo de primavera-verano

Bajo el título “Sones de las Américas” el programa elegido por la valenciana incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo y Agustín Lara

Valencia, 11 de julio de 2023.

La directora valenciana Carmen Más-Arocas se encuentra estos días en Madrid ensayando con la Banda Sinfónica Municipal de la capital con la que ofrecerá un concierto el próximo domingo 16 de julio en calidad de directora invitada en el marco del ciclo de primavera-verano de la agrupación.

Es la primera vez que Carmen se pone al frente de esta formación, una de las agrupaciones de más prestigio de nuestro país, y por ello se siente muy ilusionada ante la posibilidad de dirigir a esta Banda Municipal que, al igual que la Banda Sinfónica Municipal de Valencia, está formada por músicos de un alto nivel profesional y por cuyas tarimas han pasado grandes directores con dilatadas carreras artísticas tanto en bandas como en orquestas de primer nivel.

El concierto se realizará a partir de las 12 horas en el Templete del parque del Retiro, un lugar muy popular que para Carmen supone “un gran respeto, puesto que voy a ocupar el podio donde han estado los músicos más insignes de este país como por ejemplo los maestros Ricardo Villa (fundador de la Banda y violinista), Enrique García Asensio, Pablo Sorozábal, Jesús Arambarrí… y por supuesto su director actual, Jan Cober”.

Bajo el título de “Sones de las Américas” el programa incluirá obras de Leonard Bernstein, Astor Piazzola, Alberto Evaristo Ginastera, Arturo Márquez, José Pablo Moncayo o Agustín Lara. Las razones que le han motivado a elegir estas piezas son que, como Carmen relata, “quería que fuera un programa fresco, dinámico, popular y acorde a un concierto de verano, donde el público se divirtiera, realizando en esta ocasión un viaje por las Américas, y como todo viaje hay que saborear los ritmos y melodías característicos de cada país.”

Según la valenciana natural de Buñol “las bandas profesionales españolas son un claro referente tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, con una larga tradición, un gran nivel artístico y por supuesto una función social que hay que cuidar, mimar y respetar. Realizan una gran labor cultural y social y son buques insignias de nuestras raíces y tradiciones al tiempo que ejemplo de modernidad”. En este sentido, lamenta el injusto trato que a veces reciben frente a las orquestas, y considera que “en ocasiones hay una clara discriminación de trato con los directores de banda y no tienen el reconocimiento que deberían tener, al igual que pasa con los músicos de ambas agrupaciones”.

El concierto de Carmen Más-Arocas con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid supone un paso más en su larga trayectoria profesional, una carrera fundamentada en “el paso del tiempo, en conocimientos adquiridos día tras día y en las situaciones que van apareciendo a lo largo del camino. ¡El camino hacia Ítaca es muy largo!. Todos estos factores te ayudan a crecer y crear tu propia identidad. La del director es, sin duda, una carrera de fondo, donde hay que crecer, caminar, tropezarse, levantarse y aguantar”.

En cuanto a sus próximos proyectos tras la cita del 16 de julio, la directora cuenta que “después de Madrid quizás tenga las dos o tres semanas más importantes del año…”. Entre risas, explica que cualquier músico profesional entenderá sus palabras: “tengo que dedicar un poco de tiempo a mi familia y a mi gente más cercana e intentar quitarme la culpa por mis ausencias. Los demás proyectos los iré anunciando más adelante, poco a poco, porque como he dicho,  el camino a Ìtaca ¡es largo!”.

Carmen Más-Arocas

Graduada Superior en Dirección de Orquesta por el Centro Superior de Música Katarina Gurska (CSCG) de Madrid con el maestro Borja Quintas Melero, Carmen Más-Arocas es a su vez “Master en Musicología, educación musical e interpretación de la Música Antigua”, por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Escuela Superior de Música de Barcelona, ESMUC.

Batuta de intensa carrera profesional, ha dirigido entre otras la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, Orquesta del Teatro y de la Opera de Ruse en Bulgaria, Karlovy Vary Symphony Orquesta en República Checa, Orquesta del Liceo Musicale Statale Farmesina de Roma o la Orquesta del Conservatorio de Ginebra, entre otras.

Carmen Más-Arocas es directora titular y artística desde su creación en 2011 de la Orquesta Filarmónica Martín i Soler de Valencia y de la Orquesta del Conservatorio Profesional-Municipal de Música de Riba-roja de Túria, siendo principal directora invitada en los proyectos orquestales realizados en el Conservatorio Profesional José Peris Lacasa de Alcañiz (Teruel) y en la Orquesta de la “Societat Unió Musical Santa Cecília d’Onda” (Castellón).

Yecla, 10 de julio de 2023

El próximo sábado 15 de julio de 2023 se realizará el último de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad. Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este decimosegundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música, y consistirá en un concierto de saxofón y piano, con el nombre de “Preludio, entreacto y final”, que será interpretado por Alejandro Hernández, saxofón y Francisco Martí, piano.

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre este concierto:

Este concierto está basado en un popurrí de tres obras de diferenciados estilos en los que podrán escuchar distintos colores y sonoridades del saxofón. El preludio del concierto es la Sonata del compositor estadounidense Paul Crestón, la cual está dividida en tres movimientos; “With Vigor” (Con Vigor), un primer movimiento bastante virtuoso y cuadrado, mientras que a diferencia del segundo movimiento; “With Tranquility” (Con Tranquilidad), es un total contraste del primero, ya que este es más amplio y libre. Por último, tenemos el tercer movimiento; “With Gaiety” (Con Alegría), un movimiento bastante vivo y divertido.

Seguimos con el entreacto del concierto, que se desarrolla en el primer movimiento de la Sonata de la compositora Rebecca Clarke que es originalmente compuesto para Viola y Piano, pero en este caso transcrita por el mismo interprete para Saxofón y Piano. Esta obra está basada en el poema de Alfred de Musset, La Nuit de Mai, cuyas líneas están escritas en la partitura:

Poète, prends ton luth; le vin de la jeunesse Poeta, coge tu laúd; el vino de la juventud Fermente cette nuit dans les veines de Dieu. Fermenta esta noche en las venas de Dios.

Por último, el final del concierto es la obra del compositor Alfred Desenclos; Preludio, Cadence et Finale. Formada como una suite en tres movimientos sin solución de continuidad, esta obra expresa una sonoridad única en el repertorio del saxofón y supone un gran reto para el intérprete por su virtuosismo y musicalidad en la obra, siendo esta una de las más importantes del repertorio clásico de este instrumento.

Los intérpretes de este concierto son Alejandro Hernández Castillo, saxofonista yeclano y estudiante en el Conservatorio Profesional “Jerónimo Meseguer” de Almansa, e integrante de la Banda Sinfónica Asociación Amigos de la Música de Yecla, y el pianista yeclano Francisco Martí, que actualmente ejerce como pianista repertorista en el Koninklijk Conservatorium Brussel (Conservatorio Superior de Música de Bruselas, Bélgica) combinando esta actividad con proyectos de música de cámara y ensemble por toda Europa. Además, participa como pianista acompañante en diversas academias y concursos internacionales como por ejemplo la Adolphe Sax International Competition en Bélgica, la Première Académie Internationale de Saxophone d’Argenton-sur-Creuse 2021 en Francia, el Curso internacional de música de Benidorm en España, el Numskull Brass Festival en Caudete, o la academia On Alti en Países Bajos.

Para poder asistir presencialmente al concierto, debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h., el día del concierto si quedan sillas libres se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

CULLERA, 10/07/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpretarà el concert “La nova creació per a Banda Simfònica” el proper dissabte 15 de juliol a les 20:00 a l’Auditori Municipal de Cullera, on estrenarà tres primers premis del I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou, un d’elles, el premiat amb máxima puntuació.

Esta obra és Bodas de Sangre, de León Pedro Durán. Es tracta d’un poema escènic que representa el llibre homònim de Federico Garcia Lorca. L’obra narra el casament d’un xic i una xica, encara que la xica continua enamorada de Leonardo, la seua primera parella, fet que ocasiona gran conflicte el dia de les noces. Bodas de Sangre va obtenir 98,72 punts, la màxima puntuació atorgada este I Concurs de Composició Internacional Emili Giménez Bou.

Les altres dues obres a estrenar són Les âges du Soleil, d’Eduardo Nogueroles, i Leviathan, de Julio Domingo. Les âges du Soleil és un recorregut per la vida d’una estrella, des del seu inici com a nebulosa de matèria còsmica fins convertir-se en una nana blanca. El Leviathan és una bèstia marina de l’Antic Testament i del Talmud jueu. Este poema simfònic es basa en les mencions de la criatura a la cultura cristiana. Amb este concert, l’Ateneo Musical haurà estrenat totes les obres premiades llevat del Premi Emili Giménez Bou, de la categoria Obra Simfònica per a Banda, atorgat a Juan Bautista Messeguer per l’obra Traumatic Symphony.

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera

El sábado 8 de Julio, a las 19:30 en la plaza Mayor de Vallada, la banda sinfónica de la Unió Protectora Musical de Vallada realizará el habitual concierto anual dedicado a la importancia de la mujer para el mundo de las bandas de música

La compositora y directora malagueña Silvia Olivero Anarte la gran protagonista del evento, donde la UPM interpretara bajo la batuta de la excepcional maestra tres de sus más importantes obras de su extenso repertorio bandístico

La solista al corno inglés e integrante de la UPM, Beatriz Sala, deleitara al público con el estreno mundial de “El imposible olvido» transcripción para banda de la obra de la compositora malagueña

La segunda parte seguirá protagonizada por mujeres compositoras como son: Lucía Burguera, Sara Galiana y Julie Giroux bajo la batuta del director titular de la agrupación, Antonio Peris-Muñoz

Vallada, 04/07/2023

El sábado 8 de Julio a las 19:30 en la plaza Mayor de Vallada (Valencia) se celebrará el habitual concierto anual de la banda sinfónica de la Unió Protectora Musical de Vallada (UPM) dedicado a la importancia de la mujer para el mundo de las bandas de música.

Esta vez será la compositora y directora malagueña Silvia Olivero Anarte la gran protagonista del evento, donde la UPM interpretara bajo la batuta de la excepcional maestra tres de sus más importantes obras de su extenso repertorio bandístico.

También remarcar la solista al corno inglés e integrante de la UPM, Beatriz Sala, que deleitara al público con el estreno mundial de “El imposible olvido»  transcripción para banda de la obra de la compositora malagueña.

La segunda parte seguirá siendo 100% protagonizada por mujeres compositoras como son: Lucía Burguera, Sara Galiana y Julie Giroux, que con la banda sinfónica de la UPM y bajo la batuta del director titular de la agrupación, Antonio Peris-Muñoz no dejará indiferente a ningún asistente al evento.

Esta es una importante  e interesante iniciativa cultural por parte de la UPM de Vallada que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vallada, una gran ocasión para todos los amantes de la buena música de banda a la que no podéis faltar.

La diseñadora Paula Cuesta es la autora del cartel del concierto, también integrante de la Unió Protectora Musical de Vallada.

La Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, organiza el Taller de Arpa, que será impartido por la profesora del centro, Indira Apraez Colina

Yecla, 4 de julio de 2023

El curso se desarrollará durante los días 11 al 13 de julio de 2023, en el siguiente horario: martes y miércoles de 17:00 h a 18:30 horas y jueves de 17:30 a 19:00 horas.

Está destinado a niños a partir de 8 años, con o sin conocimientos previos sobre el instrumento.

            El precio de este taller es de 10 €.

            Los contenidos del mismo son los siguientes:

– Conocer la historia, las partes del instrumento y los diferentes tipos de arpas.

– Comprender la posición del cuerpo y las manos para tocar el instrumento de forma correcta y relajada.

– Entender el orden de las cuerdas y la ubicación espacial de las manos en ellas.

– Tocar una breve obra musical.

– Conocer los efectos más utilizados en el instrumento.

– Realizar un pequeño acercamiento a la música de cámara entre arpas.

– Conocer un poco del repertorio para el instrumento como solista y dentro de la orquesta o banda.

– Todos los contenidos serán adaptados según los conocimientos previos de cada estudiante.

El arpa es un instrumento de cuerda, armónico y muy versátil, que puede ser interpretado como solista o dentro de los conjuntos instrumentales. El arpa es un instrumento muy conocido y está presente en diferentes culturas, músicas y momentos de la historia.

Este taller cuenta con la colaboración de la firma yeclana TOMÁS SOLUTIONS. Si desean más información pueden dirigirse a la oficina de la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 h. a 20:30 h., a través del teléfono 968752485 o el correo electrónico: administracion@amigosmusica.com

Moral de Calatrava 3 de Julio de 2023.

La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava celebrará su II Certamen Nacional de Bandas de Música el próximo sábado 8 de Julio en la Plaza de España de Moral de Calatrava.

La Banda de Música “la Lira” sigue con el compromiso de celebrar este evento nacional nacido el pasado año y que se lleva organizando a menor escala durante muchos años con Bandas de la provincia y alguna a nivel nacional como la Banda de Música de Almonte (Huelva) o la Banda Lira Urgavonense de Arjona (Jaén).

La Banda de Música “La Lira” continua así su actividad musical, donde se encuentra en plenos preparatorios de los demás compromisos locales y provinciales.

El concierto se celebrará el próximo sábado 8 de Julio a las 21 horas en la Plaza de España de Moral de Calatrava y en el que participará la Asociación Musical José Gracia Sánchez de Pozuelo de Calatrava.

El Certamen contará un pasacalles previo por las principales calles de la localidad moraleña. Este concierto estará organizado e interpretado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la concejalía de Cultura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava y de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real.

Abierta la inscripción para cursar esta nueva edición que se desarrollará en Valencia

El alumnado realizará prácticas con la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana, la Orquestra Jove de les Illes Balears y la Orquesta Joven de Euskadi, entre otras agrupaciones

El Diploma supone una nueva oportunidad para mejorar la formación de los directores y directoras de las agrupaciones orquestales

Valencia, 30 de junio de 2023

Los directores Rubén Gimeno, Juan F. Ballesteros, Daniel Abad e Ignacio García Vidal forman el cuadro de profesores que impartirá en Valencia durante el curso 2023-2024 una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Orquesta de Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión de música y danza Edukamus.  

Todos ellos son reconocidos profesionales con una amplia y experimentada trayectoria. Así, Rubén Gimeno es director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi; Daniel Abad ocupa el puesto de director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y es principal director invitado de la Ópera de Andorra; Juan F. Ballesteros es director de orquesta, banda y coro, además de pianista, compositor y productor musical; y, finalmente, Ignacio García Vidal, uno de los directores de orquesta españoles de mayor proyección internacional, dirige agrupaciones orquestales por todo el mundo.

Como en el caso de las especialidades de Dirección de Banda y de Coro, este Diploma supone una enseñanza completa y trasversal encaminada a la formación total de la figura de los directoras y directores de las agrupaciones orquestales a través de una  formación de carácter semi presencial que se estructura de manera que los contenidos teóricos se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial. En este sentido, Juan Francisco Ballesteros, que es director del título junto a José Manuel Borrego y también forma parte del profesorado, destaca, entre otras características, la concepción integral del plan de estudios, que incluye además de técnica mecánica y prácticas, otras asignaturas como psicología de la dirección, análisis, gestión, marketing y marca personal, etc con el foco puesto en las agrupaciones más próximas que son las que se verán beneficiadas de tener al frente a un buen director.

Agrupaciones colaboradoras

Durante el curso, el alumnado realizará prácticas con diferentes agrupaciones como la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana, la Orquestra Jove de les Illes Balears, la Orquesta Joven de Euskadi, el Ensemble Barroco y la Orquesta Florida Universitària, lo que les permitirá mejorar su técnica de cara a ponerse al frente de orquestas escolares, profesionales, orquestas de Escuelas de Música, orquestas amateurs… En definitiva, a conocer en profundidad la idiosincrasia y organología de estas formaciones y adquirir los recursos necesarios para liderarlas.

Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios, lo que facilita la entrada al mercado laboral como director o directora.

Preinscripción curso 2023-2024

Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa.  De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.

Enlace de interés:

Diploma de Especialización en Dirección de Orquesta

El objetivo es apoyar a estas agrupaciones para que sigan dinamizando la actividad cultural y de ocio de los municipios.

Con los fondos recibidos podrán financiar gastos tanto de funcionamiento como de formación

Diputación de Zaragoza, lunes, 26/06/2023

La Diputación de Zaragoza ha concedido ayudas que en total suman 188.600 euros a 29 bandas de música de la provincia. El objetivo de esta línea subvenciones es apoyar a estas agrupaciones musicales para que continúen con su labor, fomentando la actividad cultural en los municipios zaragozanos financiándoles gastos  tanto de funcionamiento como de formación.

“Estas ayudas apoyan la gran labor de las bandas de música de la provincia y permiten a estas agrupaciones continuar formándose y realizar conciertos. Su papel va más allá del cultural, ya que dinamizan la vida de nuestros municipios ofreciendo una alternativa de ocio muy interesante al mismo tiempo que promueven el asociacionismo”, destaca la diputada delegada de Cultura de la DPZ, Ros Cihuelo. “Estas subvenciones hacen posible el acceso a los vecinos de la provincia a estas enseñanzas musicales, favorecen y estimulan su calidad y permiten mantener su actividad, sirviendo al mismo tiempo centros de formación, de difusión y de disfrute de la cultura musical, contribuyendo al dinamismo y al desarrollo rural de la provincia”, añade Cihuelo.

Las 29 bandas de música que se han beneficiado de estas ayudas están repartidas en otros 29 municipios de la provincia: Ainzón, Alagón, Almonacid de la Sierra, Alpartir, Ateca, Azuara, Borja, Botorrita, Calatayud, Calatorao, Cosuenda, Ejea de los Caballeros, Rivas, Encinacorba, Épila, Fuentes de Ebro, La Almunia, Layana, Leciñena, Luesia, Magallón, Mallén, Morata de Jalón, Muel, Novallas, Pedrola, Utebo, Villanueva de Gállego y del barrio rural La Cartuja Baja.

Gracias a estas subvenciones, todas ellas podrán financiar parte del coste de los cursos, seminarios u otras actividades formativas que se impartan a sus miembros. También podrían atender los gastos que corresponden a la dirección musical y al profesorado, así como los gastos de funcionamiento general como partituras, reparaciones de instrumentos, material de mantenimiento y limpieza de instrumentos, gastos de fotocopiadora, de vestuario, de difusión y de cartelería o gastos de la SGAE.

“Estas subvenciones permiten mantener vivas estas agrupaciones musicales de las localidades de la provincia y con ello también el patrimonio cultural y musical en el medio rural”, recuerda la diputada delegada de Cultura de la DPZ. “La cuantía de subvenciones concedidas ha aumentado en más de 16.000 euros respecto al año pasado, ya que estas ayudas se han concedido a cinco bandas de música más”, añade Cihuelo.

Las ayudas estaban dirigidas a todas las bandas de música de la provincia que tengan personalidad jurídica propia, incluidas las de los barrios rurales de Zaragoza, aunque la capital en sí estaba excluida. Tampoco podían concurrir las de titularidad municipal, ya que su financiación se incluye en el Plan Unificado de Subvenciones (PLUS) de la Diputación de Zaragoza.

Más información y listado completo de beneficiarios

La Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres es una asociación cultural sin ánimo de lucro compuesta de aproximadamente 65 músicos de un nivel de estudios musicales variado, desde músicos amateurs a músicos profesionales.

La banda tiene una programación de alrededor de 8-10 actuaciones estables a lo largo de cada temporada, principalmente ligadas a la programación cultural del Ayuntamiento de Mieres.

Las principales actuaciones son los conciertos sinfónicos, el repertorio popular para conciertos en primavera y fiestas, más un encuentro anual de ida y vuelta con otra banda regional o nacional, que culmina en el Festival Nacional de Bandas “Villa de Mieres”, en los inicios en el mes de junio y desde el último año en el mes de marzo (o abril) más nuestro Concurso Internacional de Composición “Mª Teresa Prieto” con el estreno de las obras ganadoras en el Concierto de Santa Cecilia que esperemos convocar en 2024 su tercera edición.

Basa su funcionamiento en un doble objetivo cultural y formativo. Por un lado, el desarrollo musical a un nivel de final de grado medio, pero por otro la integración social y la educación de sus miembros, de una diversidad de edad, orígenes, niveles y objetivos distinta, riqueza que se impulsa desde la asociación. Velar por el patrimonio cultural de la banda de música como institución cultural y social de nuestra asociación es también central.

El director musical se posiciona como agente impulsor de estos objetivos para liderar el progreso musical de la banda, con una libertad de acción y programación que asegure el buen desarrollo de los anteriores objetivos.

Desde nuestra fundación en 2018 y hasta la fecha ha estado de director musical D. Antonio Cánovas Moreno. En el verano de 2023 deja sus funciones por traslado como docente a Murcia, por lo que la asociación busca su nuevo director a través de esta convocatoria.

Finalidad

El objetivo de las presentes bases es la selección de un nuevo director titular musical para la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Mieres. Será el encargado de ejercer las labores propias del director musical de la banda de música con arreglo a las disposiciones de los estatutos de la asociación.

El nuevo director tomaría posesión de su cargo a partir del 1 de junio de 2024, para una duración discrecional en función de la evolución de la asociación y con la posibilidad de abandonar el cargo en cualquier momento si una de las dos partes lo considera.

Las condiciones fijadas pretenden un acceso en condiciones de igualdad y la mayor objetividad posible para procurar el mejor candidato o candidata al puesto. La junta directiva de la asociación nombrará una comisión de cinco personas para asegurar el seguimiento del proceso, de entre los miembros de la junta, de la banda y/o de los socios.

Bases completas en pdf