Noticias de Sociedades Musicales

La Unió Musical Santa Cecília de L’Alqueria de la Comtessa junto a «El clau de vents: registre sonors» han recuperado «Valencia oriental» una serenata del valenciano Juan Benlloch Mestre, composición publicada en 1919 por la revista Harmonia

14 de marzo de 2023.

Actualmente, la investigación musicológica que reivindica el repertorio histórico de las bandas, va ganando adeptos más allá de las universidades y los proyectos dirigidos por instituciones públicas. Este ha sido el caso de la Unió Musical Santa Cecília de L’Alqueria de la Comtessa, sociedad musical de la Safor, que bajo la dirección de Jaume Moscardó Tudela, han decidido llevar a cabo la grabación de la serenata «Valencia oriental» de Juan Benlloch Mestre (1873-1945).

El director y compositor Juan Benlloch es un claro ejemplo de músico olvidado. Natural de la ciudad de Valencia hizo carrera profesional en el Ejército como músico mayor, es decir, director de bandas militares, ocupando entre otras la dirección de la música del regimiento Mallorca con sede en Valencia o la del Vizcaya en Alcoi. Junto a ello tuvo un gran reconocimiento debido a su participación en los conflictos coloniales en el Protectorado español de Marruecos, hechos que le valieron diferentes condecoraciones militares.

En cuanto a «Valencia oriental» se trata de una serenata de corta duración y delicada interpretación. La prensa del momento le elogió el hecho de realizar composiciones concertantes originales para banda en un momento de claro predominio de las transcripciones procedentes de la ópera, la zarzuela y los musicales. De ella se señaló que «es una obra sencilla de proporciones, de inspiración fácil y de agradable ejecución».

Esta composición fue una de tantas de las que se editaron en Harmonia revista musical, la principal revista de repertorio para banda del pasado siglo XX. Una publicación periódica que estuvo en activo entre 1916 y 1962, que dio a la luz más de 900 composiciones entre música original y transcripciones. En concreto, «Valencia oriental: serenata», salió en 1919 dentro de su primera sección con el número de serie de 41

La pieza ha sido grabada por el técnico Arnau Múria el pasado 12 de febrero de 2023 para «El clau de vents: registre sonors» con el objeto de dejar constancia de la importancia del repertorio histórico generado por los compositores con nuestras sociedades musicales.

El proyecto «En clau de vents: registres sonors» es una iniciativa sin ánimo de lucro desarrollada en Youtube e Instagram. Se trata de una propuesta de musicología aplicada dedicada a la recuperación de la música de banda compuesta antes de 1975. Nació en 2020 y está coordinado por el historiador Frederic Oriola Velló (Quatretonda, 1978) y la musicóloga Mari Ángels Faus Mascarell (Rótova, 1977).

La iniciativa cuenta con la colaboración de diferentes investigadores, técnicos de sonido, directores de banda y musicólogos, tanto valencianos como del resto del estado español, que colaboran en la recuperación del patrimonio musical de las bandas de música.

Link: «Valencia oriental: serenata» (1919).

Este año el concierto se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa

La Banda de la Escuela Municipal de Música de Valladolid, contará con la participación del ilustre compositor Abel Moreno para la realización de su II Concierto de Marchas Procesionales

Valladolid, 13 de marzo de 2023

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, contará con la participación del ilustre compositor Abel Moreno para la realización de su II Concierto de Marchas Procesionales, concierto en el que se contará con la colaboración del Coro de la Escuela.

Este año y con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa, el concierto se celebrará en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz, el domingo 26 de marzo a las 12:00 h.

El acceso al concierto será libre hasta completar el aforo y en la primera parte y bajo la dirección del director de la Banda EMMVA, Ángel Páez, el público podrá disfrutar de obras de Eugenio Gómez, Pablo Toribio y Mario Garrote compuestas para imágenes pertenecientes a cofradías de la ciudad de Valladolid y también de otras piezas procesionales compuestas fuera de nuestras fronteras.

En la segunda parte del concierto, y ya bajo la batuta del maestro Abel Moreno, se podrán escuchar algunas de sus composiciones de música procesional más populares en la Semana Santa de nuestro país, como La Madrugá, Macarena o Hermanos Costaleros, entre otras.

El repertorio que se interpretará es el siguiente:

Primera parte

  • Las Siete Palabras (Mario Garrote)
  • Santísimo Cristo de las Mercedes (Eugenio Gómez y Pablo Toribio)
  • Sollevazione Di Cristo (Antonino Oddo) [Italia]
  • Lacrimosa (Nuno Osório) [Portugal]

Segunda parte

  • Hermanos Costaleros (Abel Moreno)
  • Virgen de los Estudiantes (Abel Moreno)
  • Macarena (Abel Moreno)
  • La Madrugá (Abel Moreno)

CULLERA, 07/03/2023

L’Ateneo Musical de Cullera acollirà durant tota la setmana l’exposició “Dones pioneres en les bandes valencianes”, de la Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana, en què es poden trobar les fotografies i històries de les primeres dones que formaren part de les diverses societats musicals valencianes.

Esta exposició té com a finalitat mostrar la lluita de les dones per fer música a les bandes de la Comunitat Valenciana. Esta setmana, l’exposició es trobarà a l’Ateneo Musical, on estarà oberta al públic a partir del 8 de març, coincidint amb la commemoració del dia de la dona.

L’Ateneo, a més, destacarà la figura de Celia Palomares, la primera dona en participar en un passacarrer de la Banda Simfònica. L’any 1950, amb només 14 anys, Celia va ser la primera dona en desfilar amb l’Ateneo.

Va haver de resistir tots els comentaris negatius que li feien per gaudir del seu oboè, que l’acompanyà els següents cinc anys. El 1955, per diversos motius, Celia deixà d’acudir a la banda, però el camí per a que la dona de l’època participara a la música del poble ja havia començat.

Este camí, anys després seria continuat per Celia Bodí, actual membre de la Junta Directiva, qui passaria a ser la segona dona músic de l’Ateneo en desfilar amb el requint a finals dels anys 60. Gràcies a elles, hui, el 31% dels músics de l’Ateneo són dones i, per això, esta setmana es farà homenatge a les dues dones pioneres a l’Ateneo.

El próximo sábado 11 de Marzo, la Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava ofrecerá un concierto extraordinario para conmemorar el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha

Moral de Calatrava 7 de Marzo de 2023.

La Banda de Música “la Lira”, junto a otras formaciones castellano-manchegas, se suma a la celebración del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía, elaborando un concierto extraordinario que tendrá lugar en el Auditorio de Moral de Calatrava.

Este concierto se encuentra en la programación de actividades que organiza el Gobierno de Castilla La Mancha con motivo del 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla La Mancha, donde podemos disfrutar de conciertos donde participan artistas de primer nivel nacional complementados con artistas regionales, certámenes de bandas de música, exposiciones fotográficas itinerantes, un circuito de carreras o el Escape Room «El tesoro de Don Quijote»

El concierto se celebrará el próximo sábado 11 de Marzo a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava y en él se podrán escuchar obras de Manuel Morales Martín, David Rivas Fernández o Carlos Rodríguez Torres entre otros. Este concierto estará organizado e interpretado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la concejalía de Cultura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava y del Gobierno de Castilla La Mancha.

El próximo sábado 11 de marzo de 2023, se llevará a cabo el tercero de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Yecla, 6 de marzo de 2023

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Este tercer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con  aforo limitado para 90 personas,  y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Dicho recital será interpretado por el grupo “Código Abierto” formación integrada por los músicos yeclanos: Marcelo López (voz, guitarra eléctrica), Juan Bautista Fernández (bajo eléctrico), Daniel Puche (batería) y Paco Ruiz (teclado y saxo).

Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Código Abierto es una banda de Pop/Rock que inicia su andadura a principios de 2009 en la localidad de Yecla. Durante los años que ha estado activa, ha estado compuesta en su mayoría por músicos con una larga trayectoria y experiencia, dado que todos han formado parte, bien de diferentes grupos musicales desde principios de los años 90, o bien de la banda de música local.

Aunque inicialmente la formación nació como trío, actualmente consta de un formato de cuarteto, con guitarra, bajo, saxo-piano y batería. A través de los años han sido diferentes músicos los que han formado parte de la banda, siendo sus integrantes a día de hoy los siguientes.

Marcelo López es el encargado de la guitarra rítmica, solista, piano y voz. Empezó a darse a conocer con “El Grupo” (1993-1998), aunque su andadura con la guitarra comenzó  en 1989. Después de un periodo de inactividad, volvió con “Frecuencia Modulada” (2003-2005), “Ruta del Sur” (2005-2007), que llegó a aparecer en revistas de tirada nacional, “Ruta 68” (2007-2009), “Old School Rockers” (2009-2017), dando numerosos conciertos en Benidorm para público anglosajón, el grupo de improvisación en directo “Blues Rookies” (2010-2013) y desde 2009 “Código Abierto”, siempre en paralelo con los grupos coincidentes en su tiempo.

A su vez, desde 2014 ha realizado decenas de actuaciones acústicas en solitario, destacando las actuaciones en emisión en Directo en el programa Discópolis para RNE, Plaza Mayor (Yecla) y Teatro Concha Segura. Para muchos de estos acústicos contó con la colaboración de músicos como Manolo Rico, Jonnhy González, José Piqueras, Ramón “el Paja” y Paco Ruiz, entre otros.

Entre sus colaboraciones cabe destacar las efectuadas con Graham Foster, Santiago Campillo, Liverpool Band, Enrique Soto, Ramón “el Paja”, y la Double Jazz Band.

Paco Ruiz, al saxofón, teclado y voces, comienza sus estudios de clarinete en la escuela de música de la Sociedad Musical Ruperto Chapí de Villena, donde pasa a formar parte de su Banda en el año 1997. Prosigue sus estudios en el Conservatorio Municipal de música de Villena, donde participa en numerosos grupos de cámara, jazz, rock, etc., participando así mismo como solista en varios concursos, obteniendo en 1998 el 2º premio en el prestigioso concurso Jóvenes Intérpretes de Villena.

En el año 2005, tras trasladarse a Yecla, ingresa en la Banda Asociación Amigos de la Música de Yecla, con la que ha logrado diversos premios a nivel nacional e internacional, siendo campeón del mundo en el año 2017 en las olimpiadas de la música en la ciudad holandesa de Kerkrade.

En 2010 formó, junto a varios músicos yeclanos, la big band “Double Jazz Band”, con la que durante más de 5 años realizaron conciertos y festivales de Jazz, entre ellos el de Yecla, llegando hasta la actualidad momento donde comienza su andadura como saxofonista. Como tal a colaborado con músicos como Enrique Soto o Marcelo López entre otros, con bandas como Old School Rockers, Taxus Bakata, etc. y en el año 2014 pasa a formar parte de Código Abierto como saxofonista, teclista.  

Dani Puche, a la batería, comenzó como músico autodidacta por el año 1990, formando parte de grupos locales tales “Molotof”, “Anaconda”, “La casa del Yuyu”, entre otros. Más tarde formaría el grupo “Closer”, con el que realizó numerosos conciertos en salas y locales, grabando un disco producido por el prestigioso Paco Loco, Closer.

En el año 2013 comenzó su andadura con Código Abierto hasta hoy.

Bauti, al bajo electico, inició sus estudios musicales en la antigua Escuela de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la trompeta, y en el año 1981 pasó a formar parte de su banda titular.

Durante más de 20 años colaboró con multitud de grupos y orquestas como la “Little Band Orchestra”, “La salsa del Soto”, “Acción directa” e incluso  con la “Orquesta en Forma”.

Tras un paréntesis musical decide retomar sus estudios musicales en la escuela de música de Yecla, pero esta vez con el bajo eléctrico, donde colabora con varios grupos locales.

En el año 2021 pasa a formar parte de Código Abierto, siendo el último músico, pero no menos importante, en aterrizar en esta formación.

Las influencias de la banda van desde los clásicos del rock’n’roll y blues (Fats Domino, John Mayall, Eric Clapton), rock/pop tanto nacional como extranjero (Beatles, Kinks, Hendrix, Oasis, Loquillo y Trogloditas, Ronaldos, La Guardia, MClan, Fito&Fitipaldis) hasta punk (Ramones, Clash), entre otros.

El grupo ya ha realizado a fecha de hoy numerosos conciertos en directo, como Yecla Mira a África 2009-2011 y 2012, Easy Rider (Alcoy), Sala Lázaro (Almansa), Sala Pop (Fuente-Álamo), Fiestas San Isidro 2010 (Yecla), Sala Amun (Alcoy), FEMAY 2010, Rock’n’Roll Café (Yecla), Cazadores (Yecla), Siglo XXI (Yecla), Apalache (Yecla), Balmoral (Yecla), Sol Café (Yecla), Época Café (Yecla), Culture Club (Yecla), Feria Yecla 2013, San Isidro 2014, Teatro Concha Segura (Yecla), Guau Wines 2014 (Jumilla), Plaza Mayor (Barco de Ávila), La Parada (Yecla), Cosa Nostra (Yecla), Santa Ana (Jumilla), Bodega Barahonda (Yecla), Parque de la Constitución (Yecla), etc.

Actualmente la banda dispone de varios temas propios, los cuales intercalan en sus actuaciones con versiones de pop/rock conocidas, de forma que éstas resulten amenas y divertidas para el espectador. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad  permitida.

La Asociación de Amigos de la Música de Yecla informa, que el próximo miércoles 8 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Se va a realizar, por tercer año consecutivo, un concierto a cargo de alumnas y profesoras de la Escuela de Música, coordinado por la profesora de canto Conchi Silvestre Díaz, y con el nombre genérico de “Grandiosas”

Yecla, 6 de marzo de 2023

El acto organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se realizará el mencionado 8 de marzo, a las 20:30 horas, en la Sala de Audiciones del centro con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música.

Asimismo será emitido en Live Streaming a través del Canal oficial de YouTube de la AAMY, invitándoles una vez más a suscribirse a dicho Canal:

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

“Grandiosas» contará con la colaboración de alumnas y profesoras de la Escuela de Música, que interpretarán temas de mujeres artistas y piezas donde se pone de manifiesto las situaciones de desigualdad que han padecido las mujeres a lo largo de la historia.

Será interpretado por las voces de Laura Juan, Marian Azorín, Paola Prats, Lucía Soriano, Mariona Morales, Conchi Silvestre y Marián Ramírez, acompañadas al piano por Isabel Rico, a la guitarra por Salma Salonia y también disfrutaremos de la interpretación de una pieza a piano por Ángela Pérez. A este concierto se podrá asistir de forma presencial pero con aforo limitado a 90 personas, y reserva previa de silla en la conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com, en horario de 16:30 a 20:30 horas.

CULLERA, 26/02/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpreta el diumenge 26 de febrer a l’Auditori Municipal el concert “Óscar Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.

L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certamen Internacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.

Abans del concert, el president de l’Ateneo, Armand Calatayud, ha volgut agrair al públic que ha estat present i a tots els músics que han participat al Cicle de Concerts d’Hivern, destacant les innovacions presentades per la Societat, com la Pirri Jazz Band o els 13 primers premis estrenats als diferents concerts, als que han assistit els diferents compositors guardonats.

També, l’alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha agraït a tots els músics i agrupacions que han fet possible el Cicle de Concerts i ha animat a la resta a fer-se soci de les societats musicals locals.

Tot i no poder assistir al concert, Óscar Navarro va preparar un vídeo per tal d’explicar al públic present l’obra d’estrena, Cumbre Alta. Diverses civilitzacions han residit al que hui és Cullera, fet que Navarro ha plasmat en esta obra de 18 minuts que serà peça obligada al Certamen que la ciutat organitza cada any.

L’Ateneo Musical ha decidit dedicar el concert íntegrament al compositor de Novelda. Les demés obres seues que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la partvocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.

La sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, inicia una tercera edición que dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros las tres obras premiadas; en 2022 aumentaron de manera notable las partituras presentadas

La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo, el jurado seleccionará 5 composiciones que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet el 16 de septiembre, día en el que se hará pública la decisión del jurado y la entrega de premios

El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de un concurso que “pone en valor la figura de Pascual Pérez Choví, reconocido en todo el mundo por ser el compositor de Pepita Greus, cuya partitura original cedió la familia al consistorio”

Vicent Gaya, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alginet, señala que “es un honor contar con este concurso internacional que permite que Alginet se conozca mundialmente por su música y su cultura”

Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “invitamos a participar en un concurso que tiene el objetivo de promocionar a compositoras y compositores de todo el mundo”

Alginet, 21 de febrero de 2023

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet ha convocado y publicado las bases del III Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble. La entidad, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, incrementó de manera notable las obras presentadas en la anterior edición que, a su vez, reanudaba su celebración tras el parón al que obligó la crisis sanitaria del Covid-19. [Ver documentación adjunta]. 

La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado. Las bases por las que se rige exponen que cada participante podrá presentar las obras que desee, siempre que sean originales, inéditas y no hayan sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado, que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles.  

La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo con las obras identificadas con un lema, en ningún caso podrán ir firmadas porque comportaría su exclusión. Finalizado el plazo, un jurado técnico formado por tres personas de reconocido prestigio musical, seleccionará un máximo de cinco composiciones que serán interpretadas en un concierto por la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la decisión del jurado y la entrega de los premios. Los autores de las composiciones seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acredite su condición de finalista en el concurso. 

El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de la tercera edición de un concurso que “pone en valor la figura de Pascual Pérez Choví, reconocido en todo el mundo por ser el compositor del pasodoble Pepita Greus, cuya partitura original cedió la familia al consistorio”. Alemany ha subrayado que “el Ayuntamiento de Alginet apoya y colabora en este concurso y está siempre al lado de las iniciativas de la sociedad musical y que impulsan la música y el trabajo de los compositores”. 

Vicent Gaya, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alginet, señala que “es un honor contar con este concurso internacional que permite que Alginet se conozca mundialmente por su música y su cultura”. Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “invitamos a participar en un concurso que tiene el objetivo de promocionar a compositoras y compositores de todo el mundo”.  El presidente ha destacado que “la sociedad musical pretende difundir su trabajo entre el colectivo, impulsar la labor de creación contemporánea y rendir permanente homenaje al maestro Pascual Pérez Choví”. 

En la anterior edición, los miembros del jurado, Aureli Chorro (presidente), y José Alamá y Azael Tormo (vocales), que valoraron especialmente la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles, designaron a los ganadores tras un concierto que concitó a numeroso público. El compositor Juan Enrique Benavent Vidal con el lema Al meu amic fue el ganador del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Vicent Cuquerella con Buseret el tercero con 500 euros. 

Pascual Pérez Choví, un referente

El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística. Fruto de la colaboración de la sociedad musical y el consistorio en la reivindicación y difusión de su figura y obra se gestó, dentro de la celebración del 125 aniversario de la SAM d’Alginet, la competición que lleva su nombre. 

Pérez Choví empezó a tocar el clarinete en la Banda Municipal de Valencia a los 11 años, y dirigió, a partir de 1923, a la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet. Liderando esta formación ganó, en 1924 y 1925, dos segundos premios en el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciudad de Valencia. En 1926 obtuvo el primer premio en este prestigioso concurso estrenando su obra, Pepita Greus, un popular pasodoble dedicado a la poetisa alginetina Ángela Josefa Greus Sáez. 

El director consiguió otro primer premio con la Banda Simfònica en el CIBM Ciudad de Valencia en 1930, así como primeros premios en el Certamen de Requena y en el de Benifaió. El compositor, muy vinculado con el municipio de Alginet, cuenta con obras muy conocidas en el panorama bandístico como Entre azahar, Flores de España, Mariloles y Mimosita.

Día de la Mujer

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebrará el Día de la Mujer con un concierto que tendrá lugar en el Teatre Modern, mañana viernes 24 de febrero. En la primera parte, se abordarán las obras Llamas de Arte de Mª Dolores Soriano Raga; Marxa del Rei Barbut de Matilde Salvador; Chelva de Laura Beele y The open window de Raquel Sánchez. En la segunda, tocarán Aloha de Lucía Burguera Gandía; Soledad d’Alzira de Olga Clari y Cleopatra de Amparo Edo Biol.

Desde 1894

La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 109 alumnos, una escuela de música con más de 300, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta. 

La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València. 

Bases del concurso en pdf

CULLERA, 23/02/2023

La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpretarà el proper diumenge 26 de febrer a les 11:30 a l’Auditori Municipal el concert “Óscar
Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.

L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certàment Internacional de
Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.

Les dues societats musicals de la localitat s’encarreguen d’estrenar el poema simfònic al seu últim concert del Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de
Cullera i l’Ateneo, aprofitant l’ocasió, ha decidit dedicar el concert complet a Óscar Navarro.

Les demés obres del compositor que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la part
vocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.

Amb aquestes cinc obres, l’Ateneo Musical de Cullera conclourà el Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera, que ha fet gaudir a la localitat de la
millor música des del passat 4 de desembre.

El 21 de febrero de 2023 se celebró el sorteo que determina el orden de participación de las bandas inscritas en el 46 Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia

Con el siguiente resultado:

– Sección Primera

Sociedad Musical La Armónica de San Antonio, Requena

Cercle Musical Primitiva d’Albaida

Societat Musical Saguntina

– Sección Cuarta

La Unió Artística Musical d’Almàssera

Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig

Asociación «Música Jove», València

Societat Unió Artística Musical de Sollana

Las audiciones se realizarán el sábado 6 de mayo en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna, con la participación de la Sección Cuarta en horario de mañana y la Sección Primera de tarde.