El próximo 22 de septiembre a las 12:30 horas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, se presentará el CD ‘A dos pasos’ del compositor toresano David Rivas. Este trabajo discográfico reúne a más de 140 músicos de las bandas de Juventudes Musicales de la Universidad de León y “Sones del Órbigo” de Veguellina, bajo la batuta de su director titular, Luis Martínez García de Longoria, junto con la colaboración del compositor y otros directores invitados.
El CD fue grabado el pasado mes de febrero y recoge 12 pasodobles del reconocido compositor David Rivas. Cada una de estas composiciones tiene un significado especial para el autor, entre ellas destacan: “Sones del Órbigo”, dedicado a la banda homónima, “Diego Pérez”, en honor a un miembro fallecido de la Banda de Juventudes Musicales, y el emotivo “PAPÁSodoble”, obra que Rivas dedicó a sus padres.
La grabación se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León, utilizando los estudios de Music Center de León. El proyecto contó con la participación de los directores invitados Joao Raquel, director portugués responsable de la conducción del pasodoble dedicado a su persona, y Francisco Manuel López, director de la Banda del Cuervo de Sevilla, quien grabó el pasodoble “Entre la Caleta y Sevilla”, dedicado a su banda. Además, el CD incluye la destacada participación de dos solistas: el trompetista astorgano Abraham González y el tubista toresano David Muñoz.
El título “A dos pasos” simboliza la cercanía y la colaboración entre las dos bandas leonesas, con un juego de palabras que remite al tradicional pasodoble, género musical que protagoniza este proyecto.
Ambos conciertos de presentación contarán con la participación de las dos bandas que grabaron el disco, los solistas originales y la presencia del propio compositor David Rivas. El polideportivo de Veguellina de Órbigo acogerá el primero de los dosconciertos, el sábado 21 de septiembre, cuyo programa estará compuesto por los pasodobles seleccionados para la grabación de este CD. La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad acogerá el concierto del domingo 22 de septiembre a las 12:30 horas.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/09/2024-464-A-dos-pasos.png5701024Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-09-20 14:17:272024-09-20 14:17:28Las bandas de Juventudes Musicales de la ULE y ‘Sones del Órbigo’ presentan el CD ‘A dos pasos’ de David Rivas
La Asociación Musical Lira i Casino Carcaixentí SMR viene desarrollando desde su fundación, una labor socio-cultural tanto de ámbito local, como en el ámbito de toda la Comunidad Valenciana. Esta labor la viene desarrollando a través de actividades tales como conciertos, intercambios con otras asociaciones, pasacalles, participación en actos religiosos, participación en actos tradicionales etc.
Todas estas actividades representan un enorme esfuerzo tanto a nivel humano, como a nivel económico y en todo momento están siendo respaldadas por el Excelentísimo Ayuntamiento de Carcaixent, sin el que con su aportación tanto económica, como de recursos a todos los niveles seria enormemente complejo realizar esta labor socio-cultural.
Dentro de la Asociación Musical, tenemos el objetivo de, no solo mantener todas estas actividades, sino de ampliarlas.
De esta inquietud cultural nace la idea de crear un concurso de Composición, un proyecto ambicioso por su magnitud y trascendencia al ámbito nacional, pero que estamos convencidos de que a nivel local va a suponer un salto muy importante dada la proyección a todos los niveles que implica la creación de una actividad cultural de tanta importancia a nivel nacional.
Desde la Lira i Casino Carcaixentí, nos proponemos con toda la ilusión y todos los medios a nuestro alcance, no solo realizar la actividad, sino consolidarla en el tiempo, de manera que Carcaixent se convierta en el ámbito de la cultura en un referente no solo a nivel comarcal o provincial sino también a nivel nacional.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/09/2024-463-I-CC-Pasodobles-Carcaixent.jpg16001131Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-09-19 16:06:532024-09-19 16:06:53I Concurso de Composición de Pasodobles
El tuba valenciano, solista de la Orquesta Nacional de España (ONE), incluyó la obra en el concierto que ofreció en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá tras hacerlo en Argentina, Corea del Sur y EE UU con anterioridad
La presencia de la música de Valero-Castells en Colombia viene de lejos y se programó por primera vez en el Congreso Internacional de Bandas de Bogotá en 2008 y en el de Medellín en 2010
Bogotá (Colombia) – Valencia, 2 de septiembre de 2024
El tuba José Martínez, solista de la Orquesta Nacional de España (ONE), incluyó en su programa la obra Cruz de San Andrés del compositor Andrés Valero-Castells en el concierto que ofreció en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá el 30 de agosto. El músico valenciano, cofundador de Duo2Arts y que ha colaborado con relevantes formaciones como Civic Orchestra of Chicago, Boston Symphony, Chicago Symphony, Mahler Chamber Orchestra, Malaysian Philharmonic, New York Philharmonic, Qatar Philharmonic, Saint Louis Symphony o la Orquesta del Teatro alla Scala, ha interpretado esta pieza en Argentina, Corea del Sur y EE UU con anterioridad.
José Martínez.
La presencia de la música de Valero-Castells en Colombia viene de lejos y se programó por primera vez en el Congreso Internacional de Bandas de Bogotá en 2008 y en el de Medellín en 2010. Un año después, su primer cuarteto para saxos se tocó en la inauguración de la sede de la editorial Piles Latinoamérica en la capital colombiana; y en ese mismo año la Banda Sinfónica Juvenil de la Red de Escuelas de Música de Medellín, dirigida por Frank de Vuyst, interpretó su primera sinfonía en El Teatro Universidad de Medellín.
En 2012 el compositor valenciano fue programado en la octava Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural por la Orquesta Filarmónica de Medellín, bajo la batuta de Camilo Toro, y la artista Belén Otxotorena; su obra para trompa sola fue obligada en el Concurso Cornombia, dentro del Festival Internacional de Trompa de Bogotá en 2015; y su concierto para clarinete se interpretó en la temporada de la Banda Municipal de Pereira, con Pedro Garbajosa como solista, en 2019. Asimismo, Valero-Castells formó parte del jurado del Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura de Colombia en 2016.
Martínez participa con la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de su director titular y artístico David Afkham, en dos conciertos que tuvieron lugar los días 30 y 31 de agosto. La formación presentaba por primera vez en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá el Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y Noches en los jardines de España de Manuel de Falla, entre otras piezas, para hacer llegar al público colombiano una extraordinaria selección de música española con el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas y el pianista Juan Floristán.
Festival Ensems, Xàtiva y Montroi
En septiembre, Valero-Castells partipará en el 46º Festival Ensems de Música Contemporánea de Valencia que tendrá lugar del 19 a 25. Con anterioridad, la Banda Sinfónica de la Societat Musical Primitiva Setabense Música Vella, dirigida por Quique Montesinos, interpretó su Sinfonía número 2, Teogónica en el Gran Teatre de Xàtiva el día 31 de julio; y la Banda Sinfónica de la Unión Artístico Musical de Montroi, bajo la batuta de Jerónimo Castelló, abordó Polifemo en el marco del 50º Festival de Bandas de Montroi el 3 de agosto.
Asimismo, Valero-Castells dirigió el concierto inaugural de la Fira d’Agost de Xàtiva 2024 con el cantaor Pep Gimeno Botifarra, la soprano Mònica Grau y 150 músicos de las bandas de música de la Societat Musical Primitiva Setabense Música Vella y la Societat Artístico-Musical La Nova de Xàtiva, en un espectáculo multitudinario, Cançons oblidades, creado por el pianista y compositor Pau Chafer que contó también con la participación del Cor Polifònic Ciutat de Xàtiva, la Escola de Danses de Xàtiva y la Colla La Socarrà, el pasado 14 de agosto.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
La concejala asegura que este festival “es una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad, ya que no solo es una celebración de la música, sino que también conecta la cultura con la solidaridad”
Agradece a las entidades beneficiarias de estos conciertos su compromiso inquebrantable con las personas más vulnerables y afirma que “su trabajo diario es un ejemplo de solidaridad y humanidad”
Los conciertos serán en el Auditorio Municipal a partir de las 22:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo, pero con invitaciones que se pueden recoger en la taquilla hasta dos horas antes de cada actuación
Los conciertos benéficos, a un precio simbólico de 5 euros, serán el día 11, con la Banda Sinfónica Municipal de Albacete y la cantante Tamara, a beneficio del Cotolengo; el día 14, a cargo de la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana a beneficio de Cáritas, y el 16 con la Unidad de Música de la dirección de acuartelamiento de Madrid a favor de Asprona
La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha animado a los albaceteños a disfrutar de los conciertos que tendrán lugar del 10 al 16 de septiembre en el Auditorio Municipal en el marco de la 111º edición del Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’ durante la rueda de prensa de presentación que ha ofrecido esta mañana, acompañada por el director de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, Javier Artés, el director de la Unión Musical Ciudad de Albacete, Alberto Nevado, la madre Contanzia, en representación del Cotolengo y la responsable de Comunicación de Cáritas Diocesana, Pilar González.
Según ha señalado Elena Serrallé, “se trata de un evento musical consolidado que cada año nos llena de orgullo, convertido en una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad durante la Feria, ya que no solo es una celebración de la música y del talento de las bandas, sino que también conecta la cultura y la solidaridad”.
En este sentido, la concejala de Cultura ha recordado que tres de los seis conciertos son a beneficio de entidades de referencia como son Cáritas Diocesana, la Institución Sagrado Corazón de Jesús, más conocida como el Cotolengo, y Asprona.
En nombre del Ayuntamiento, Elena Serrallé ha agradecido a estas organizaciones su compromiso inquebrantable con las personas más vulnerables, asegurando que “su trabajo diario es un ejemplo de solidaridad y humanidad”.
La concejala de Cultura ha señalado que “Cáritas lleva años siendo un pilar de apoyo para quienes más lo necesitan, proporcionando ayuda material y emocional a las personas en situación de vulnerabilidad, mientras que el Cotolengo desempeña un papel vital en la atención a los más desfavorecidos, ofreciendo un refugio seguro y dignidad a quienes se encuentran en situaciones extremas, y Asprona, con su labor incansable, nos recuerda la importancia de la inclusión y de brindar a todas las personas con discapacidad intelectual la oportunidad de desarrollarse plenamente y participar activamente en nuestra sociedad”.
Elena Serrallé ha dado las gracias a lasbandas de música participantes por su talento y dedicación, a las entidades benéficas por su encomiable labor y a todos los ciudadanos que, con su asistencia, harán de este festival un éxito no solo cultural, sino también solidario.
Programación 111º Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’
En cuanto al programa del 111º Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’, Elena Serrallé ha explicado que el 10 de septiembre, la Unión Musical ‘Ciudad de Albacete’, bajo la dirección de Alberto Nevado, ofrecerá un programa que incluirá pasodobles. Además, se interpretará la banda sonora del aclamado musical de Broadway «El fantasma de la ópera» y la composición programática «Bonaparte», complementando un repertorio que también dará protagonismo a la zarzuela.
El 11 de septiembre, la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, dirigida por Javier Artés, junto a la cantante Tamara, ofrecerá un recorrido por los boleros más emblemáticos de su repertorio. Será a beneficio del Cotolengo.
El 12 de septiembre, la Banda de Música Maestro Víctor Sancho de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), dirigida por Isidoro Plata Naranjo, ofrecerá un concierto repleto de fantasía y viajes a través de paisajes sonoros reales e imaginarios.
El 13 de septiembre, la Unión Musical Santa Cruz de Alpera (Albacete), bajo la batuta de Estela Borja Traver, presentará un repertorio que comenzará con un redoble y un solo de trompeta de aire taurino. El programa seguirá con piezas características de la música española.
El 14 de septiembre, la Filarmónica Beethoven de Campo de Criptana (Ciudad Real), dirigida por Juanjo Fernández, ofrecerá un concierto a beneficio de Cáritas.
El 15 de septiembre, la Asociación Músico-Cultural de Madrigueras (Albacete), dirigida por Antonio Peris Muñoz, presentará el programa «Más allá de la música; historia y memoria».
Y el 16 de septiembre, a beneficio de Asprona, la Unidad de Música de la Dirección de Acuartelamiento (Madrid), bajo la dirección del Comandante Músico Andrés Jiménez Pérez, ofrecerá un concierto en el que las composiciones de inspiración latina serán las protagonistas.
Elena Serrallé ha destacado la gran respuesta del público de Albacete ante cualquier propuesta cultural del Ayuntamiento, convencida de que este festival será nuevamente todo un éxito.
Las entradas de los conciertos benéficos se pueden conseguir en las taquillas del Auditorio Municipal, del 4 al 6 de septiembre, y el día de la actuación, desde dos horas antes, así como en el centro comercial Albacenter, en horario comercial, y online a través de la página www.globalentradas.com.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/08/2024-457-Serralle-anima-a-disfrutar-del-Festival-Nacional-de-Bandas-de-Musica-‘Feria-de-Albacete-que-en-su-111o-edicion.jpg12791920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-08-30 16:22:582024-08-30 16:43:08Serrallé anima a disfrutar del Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’ que en su 111º edición contará con tres conciertos a beneficio del Cotolengo, Cáritas y Asprona
El miércoles 4 de septiembre, Banda y Coro EMMVA se subirán al escenario de la Academia de Caballería, donde ofrecerán un concierto de grandes éxitos del pop español.
El domingo 8 de septiembre, la Banda EMMVA tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en su procesión por las calles de Valladolid y el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid EMMVA, participarán un año más en las actividades de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, a través de los siguientes actos:
El miércoles 4 de septiembre a las 21:00 h Banda y Coro EMMVA ofrecerán en el Antiguo Picadero de la Academia de Caballería el concierto “Grandes Éxitos del Pop Español” donde van a repasar algunos de los temas más conocidos del pop español de artistas como Marisol, Mecano, Camilo Sesto, Alaska, Mocedades, Nino Bravo, entre otros.
Invitaciones Agotadas – concierto fiestas banda y coro emmva
Desde la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, se agradece el gran interés de los vallisoletanos por este concierto para el que se agotaron la totalidad de las invitaciones una hora después de ponerse a disposición en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Valladolid.
El domingo 8 de septiembre, y como viene haciendo desde el año 2019, la Banda tendrá el honor de acompañar a la Virgen de San Lorenzo en la procesión que partirá a las 10:30 h de la Iglesia de San Lorenzo. Este año, como novedad, el Coro EMMVA participará en la Misa Solemne en Honor a Ntra. Sra. de San Lorenzó que tendrá lugar en S. I. Catedral de Valladolid a las 12:00 h.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/08/2024-555-cartel-procesion-patrona-2024.jpg13501080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-08-22 13:52:162024-08-22 13:52:17La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid participan un año más en las actividades de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo
Las reconocidas sopranos y cantante estrenarán el programa con una formación orquestal interpretando algunas de las piezas más emblemáticas y reconocibles del repertorio lírico en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h en el marco de la Feria y Fiesta de la Vendimia del municipio
La organización prepara el XI Concierto de la vendimia y el vino, una iniciativa patrocinada por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, y se muestra muy satisfecha del interés que ha suscitado esta cita; las entradas se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com
El programa incluirá obras de reconocidas óperas y zarzuelas como La fuerza del destino, Carmen, Tosca, Turandot, El barbero de Sevilla, Don Gil de Alcalá, o La boda de Luis Alonso y La tempranica, entre otras
Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica de Requena: “El concierto pretende convertirse en una cita de referencia que aporte valor a la oferta enoturística, patrimonial y gastronómica que ofrece Requena en sus fiestas”
Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica de Requena: “Invitamos a todo el mundo a disfrutar de este espectáculo lírico que albergará la ciudad el viernes, será una oportunidad única de poder ver a tres grandes artistas”
Requena (Valencia), 21 de agosto de 2024
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, reunirá en la undécima edición del Concierto de la vendimia y el vino a Ainhoa Arteta y Montserrat Martí Caballé tras largos años desde que coincidieran en la Deutsche Oper de Berlín e iniciaran una colaboración artística con Dos divas y un barítono el año pasado. Las reconocidas sopranos actuarán, junto con Luis Santana, en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h en el marco de los actos programados para la Feria y Fiesta de la Vendimia que celebra el municipio.
Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas a lo largo de su trayectoria artística, estrenarán el programa con una formación orquestal interpretando algunas de las piezas más emblemáticas y reconocibles del repertorio lírico que han ofrecido en múltiples ocasiones en su carrera.
Este acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se ha convertido en una de las actividades más destacadas y con más proyección de la Orquesta Filarmónica que desde hace más de una década presenta un cartel que protagonizan prestigiosos músicos y cantantes de talla internacional.
La organización ultima los preparativos para el concierto, una iniciativa que cuenta con una gran acogida del público todos los años, y se muestra muy satisfecha del interés que ha suscitado esta cita en la reserva de entradas, que se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla.
La Orquesta Filarmónica de Requena abordará el programa Dos divas y un barítono con obras de reconocidas óperas y zarzuelas como La fuerza del destino, Carmen, Tosca, Turandot, El barbero de Sevilla, Don Gil de Alcalá, o La boda de Luis Alonso y La tempranica, entre otras; de compositores como Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Gustave Charpentier, Gioachino Rossini, Giacomo Puccini, Jacques Offenbach, Gerónimo Giménez, Carlos Guastavino, Ariel Ramírez, José Serrano, Pablo Luna o Manuel Penella.
Cita de referencia
Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, asegura que “el XI Concierto de la vendimia y el vino pretende convertirse en una cita de referencia del verano en el panorama musical nacional e internacional, una propuesta cultural que aporte valor a la oferta enoturística, patrimonial y gastronómica que ofrece Requena en sus fiestas”. Monzó ha subrayado que “la ciudad podrá contar con la presencia y las grandes voces de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana”, y ha agradecido “el apoyo del público, los patrocinadores y colaboradores a este magnífico concierto”.
Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, destaca que “invitamos a todo el mundo a disfrutar de este espectáculo lírico que albergará la ciudad el viernes, será una oportunidad única de poder ver a tres grandes artistas”. Melero, que ha colaborado con prestigiosos cantantes y solistas en Europa, América y Asia desde que debutara con 17 años en el Palau de la Música de Valencia, señala que “se palpa la enorme ilusión que está generando el concierto entre los músicos de la orquesta y el público”.
El Concierto de la vendimia y el vino también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación.
Ainhoa Arteta
Ainhoa Arteta es una de las sopranos más reconocidas del mundo, ha cantado en los mejores teatros del mundo, no obstante, su ADN español jamás le ha abandonado y esto se refleja en su voz, cargada de emoción e intensidad. Con tan solo 5 años escuchó a María Callas y desde entonces vive enamorada de la ópera. Debutó encarnando a Mimí en La Bohème de Puccini en el Metropolitan Opera National Council Auditions de Nueva York.
Este debut, junto con el premio del Concours International de Voix d’Opera de París, fueron el inicio de una brillante trayectoria en la que ha actuado en el Carnegie Hall de Nueva York, Covent Garden de Londres, Bayerische Staatsoper de Múnich, Teatro Bellas Artes de México, Musikverein de Viena, la Scala de Milán, Teatro Bolshoi de Moscú, San Carlo de Nápoles, L’Arena de Verona, Deutsche Oper am Rhein de Düsseldorf, Royal Opera House de Londres, Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, ABAO Bilbao Ópera… encarnando con éxito a los personajes principales de óperas como La Traviata, La Bohème, Romeo y Julieta, Manon Lescaut, Tosca, Madama Butterfly, Adriana Lecouvreur, La Wally… aunque también ofrece recitales y conciertos con grandes maestros y pianistas.
La cantante, que actuó en la Casa Blanca en Washington, ha recibido numerosos galardones como el Premio de la Hispanic Society of America, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Vasca Universal, Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid, Medalla de Oro de la Asociación de Amigos de la Ópera de Lleida, Medalla de Oro del Palau de la Música de Valencia o Doctora Honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, entre muchos otros.
La soprano Ainhoa Arteta en concierto.
Montserrat Martí Caballé
Montserrat Martí realizó su debut operístico en la Staatsoper de Hamburgo como Zerlina en la ópera Don Giovanni de Mozart donde cosechó los elogios de la crítica que destacó su “impresionante” actuación, su “sólida técnica” y su voz de “soprano pura y sólida”. Su primera actuación en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona encarnando a Liu en Turandot de Puccini, fue un acontecimiento que la prensa calificó como “el nacimiento de una nueva diva”.
La artista, hija de la legendaria soprano Montserrat Caballé, ha cantado en conciertos y recitales en escenarios como la Deutsche Oper de Berlín, Alte Oper de Frankfurt, Musikhalle de Hamburg, Musikverein de Viena, Salle Gaveau de Paris, Festival Internacional de Música Castell de Peralada y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Teatro Bolshoi de Moscú, Teatro Maryinsky (Kirov) de San Petersburgo…
En las últimas temporadas ha representado La clemenza di Tito en el Gran Teatre del Liceu y en el Palau de la Música de Valencia, La Vièrge de Massenet en el Théâtre Impérial de Compiègne, Zerlina en Don Giovanni en la Ópera de Palm Beach y Orfeo y Euridice en el Gran Teatre del Liceu, Despina de Cosí fan tutte y Edgar de Puccini (rol de Fidelia) en el Festival Euro Mediterraneo de Roma, el rol de Octavie en Cléopâtre de Massenet en el Gran Teatre del Liceu, así como en Teatro Real de Madrid y diversos conciertos en el Konzerthaus de Viena y Philharmonie de Colonia, entre otros. Asimismo, ha cantado el Réquiem de Mozart, bajo la dirección de Sir Neville Marriner y actuado en la Gran Sala de Actos de la Unesco de París, bajo la dirección de Zubin Mehta.
La soprano Montserrat Martí Caballé.
Luis Santana
Luis Santana ha actuado en los teatros y salas de concierto más importantes de nuestro país como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Auditorio Nacional de Música, Fundación Juan March, Auditorio de Zaragoza, Maestranza de Sevilla, Teatro Principal de Alicante, Cervantes de Málaga, Miguel Delibes y Teatro Calderón de Valladolid, Teatro Romea de Murcia, Auditorio de León, Fundación Príncipe de Asturias, Circulo de Bellas Artes de Madrid, Vigo, Santiago de Compostela, La Coruña, Gran Teatro de Córdoba, Gran Teatro de Huelva, Gran Teatro de Falla de Cádiz, Batel de Cartagena, Principal de Vitoria, Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Congresos de Granada, Mérida, Circo de Albacete, Auditorio de Cuenca, San Lorenzo del Escorial, Maestro Padilla de Almería… y en ciudades como Roma, París, Milán, Nápoles, Budapest, Toulon, Bucarest, Donetks, Lasi, Brasov, Lviv, Rousse, Riga, Oporto, Lisboa, Viena o Eisenach.
El barítono zamorano ha colaborado con grandes directores y ofrecido conciertos memorables en la Basílica del Pilar de Zaragoza ante los reyes de España, ha cantado la Novena sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional de Música junto al Orfeón Donostiarra con la presencia de su majestad la reina, el Réquiem de Mozart en la Catedral de Sevilla, el Réquiem de Brahms en la Catedral vieja de Salamanca, y en los homenajes a Victoria de Los Ángeles, a Teresa Berganza, Antón García Abril y a Ainhoa Arteta.
Asimismo, el cantante realizó una gira de conciertos con Nati Mistral y Paco Valladares sobre la poesía española, participó en la inauguración del Festival Otoño Musical Soriano bajo la batuta de Odón Alonso, el Festival de Robles de Laciana junto a Rosa Torres-Pardo, Festival Internacional de Úbeda, Catedral de Santiago de Compostela…
La soprano Montserrat Martí Caballé y el barítono Luis Santana.
Francisco Melero
Francisco Melero dirige en países como Alemania, Canadá, Colombia, Eslovenia, España, Francia, China o Portugal y ha colaborado con prestigiosos solistas y artistas como Montserrat Martí Caballé de la que es su principal director desde 2021, Rafael Salinas, Rubén Parejo, Agustín Prunell-Friend, Thomas Mohr, Iván Balaguer, Lucía Van Egmont, Frank Cassard, Emilia Honrubia, Sebastiá Peris, Manuel Más, Javier Palacios, José Franch Ballester, Ara Malikian, Raquel del Val, José Manuel Zapata, Rocío Márquez, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, María Toledo, Eugenia Moliner, Francisco López, Minerva Moliner, Leonel Morales, Josu De Solaun, Carles Marín, Francisco Fierro, Misha Dačić, Luis Santana, Beatriz Gimeno, Aitzol Iturriagagoitia o David Apellániz.
El director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, ha dirigido numerosas óperas como La Traviata de Verdi, La Bohème de Puccini, Carmen de Bizet, La Serva Padrona de Pergolesi o La Celestina de Pedrell, así como las principales zarzuelas del repertorio; y ha recibido diversos galardones y reconocimientos por su trayectoria profesional.
Melero, que estudió con los maestros José María Cervera Lloret, George Pehlivanian, Armando Tasso y José Collado, su mentor y a quien debe su principal formación y vocación, debutó como director a la edad de 17 años en el Palau de la Música de Valencia. En su vertiente educativa imparte el Curso de Dirección de Orquesta Ciudad de Requena y el Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, y organiza, junto a Musical Arts y el apoyo de la Fundación Ciudad de Requena, un curso y festival de verano del que es su principal director desde 2021.
Orquesta Filarmónica de Requena
La Orquesta Filarmónica de Requena, que debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.
La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Conciertos de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja y de familiares de enfermos de alzhéimer. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/08/2024-554-04-Gala-Lirica-15.jpg11601920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-08-22 13:41:412024-08-22 13:41:42La Orquesta Filarmónica de Requena reúne con ‘Dos divas y un barítono’ a Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana
Por primera vez, el Excmo. Ayuntamiento de Guadassuar, en colabpración con la Societat Unió Musical “Sta. Cecília” de Guadassuar, organiza el I CURSO – CONCURSO DE DIRECCIÓN DE BANDA “AYUNTAMIENTO DE GUADASSUAR”, un proyecto que nace con el objetivo de poner en valor las Bandas de Música, sociedades musicales que son parte fundamental de la cultura de los municipios de nuestra tierra.
Este curso-concurso va dirigido a todas aquellas personas que desean introducir, ampliar o consolidar conocimientos alrededor del mundo bandísco en general, y de la dirección de banda en particular.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/08/2024-452-I-CURSO-CONCURSO-DE-DIRECCION-DE-BANDA-AJUNTAMENT-DE-GUADASSUAR.jpg790526Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-08-01 15:50:522024-08-01 16:58:59I CURSO - CONCURSO DE DIRECCIÓN DE BANDA “AJUNTAMENT DE GUADASSUAR”
La formación, dirigida por Francisco Melero, brindará el XI Concierto de la vendimia y el vino con los prestigiosos artistas y el programa Dos divas y un barítono en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h
El acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se enmarca en los actos de la Feria y Fiesta de la Vendimia y es una actividad de referencia de la orquesta
La XIª edición reunirá a dos sopranos, Arteta y Martí Caballé, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas dirigidas por grandes batutas. Santana ha cantado en los teatros y salas más importantes de nuestro país y del resto de Europa
Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano actuarán con un programa con fragmentos de algunas de las más apreciadas óperas y zarzuelas de los compositores más célebres
Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica de Requena: “Estamos muy ilusionados con el concierto, nuestro objetivo es compartir esta magnífica iniciativa y poner en valor la excelencia del proyecto musical que desarrollamos desde 2006”
Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica de Requena, destaca que “el concierto que ofreceremos es una oportunidad única para disfrutar de unas grandes voces en Requena, un recital para guardar en la memoria para siempre”
Requena (Valencia), 31 de julio de 2024
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena organiza un concierto lírico que contará con los prestigiosos artistas Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana. La formación, dirigida por Francisco Melero, ofrecerá el XI Concierto de la vendimia y el vino con el programa Dos divas y un barítono en el Patio de Armas del Castillo de Requena el viernes 23 de agosto a las 22h. La iniciativa cuenta con una gran acogida del público todos los años y en particular del procedente de toda la comarca valenciana de La Plana de Utiel-Requena.
Este acontecimiento cultural, patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Sierra Norte, se enmarca dentro de los actos programados para la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena y se ha convertido en una actividad de referencia de la Orquesta Filarmónica que impulsa este proyecto con entusiasmo desde hace más de una década y al que viene invitando a reconocidos músicos y cantantes en el panorama nacional e internacional.
La undécima edición reunirá a dos sopranos, Arteta y Martí Caballé, que han actuado en los principales auditorios del mundo en recitales y conciertos con reputadas orquestas dirigidas por grandes batutas. Santana ha cantado en los teatros y salas más importantes de nuestro país y del resto de Europa y ha ofrecido grandes conciertos.
Las cantantes vasca y catalana y el barítono zamorano actuarán con un programa con fragmentos de algunas de las más apreciadas óperas y zarzuelas de los compositores más célebres. El público que acuda al concierto podrá disfrutar de un repertorio abordado por voces privilegiadas y dúos que “nos tocarán el alma y lo más profundo de nuestro ser”, aseguran los artistas.
Ernesto Monzó, presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, ha manifestado que “estamos muy ilusionados con este concierto, contar con artistas con una dilatada y exitosa carrera y de la talla de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana, es un honor para nuestra ciudad y nuestra orquesta”. Monzó ha subrayado que “nuestro objetivo es compartir esta magnífica iniciativa, y otras que realizamos a lo largo del año, para poner en valor la excelencia del proyecto musical que desarrollamos desde 2006 y que potenciamos año tras año”. El presidente ha apuntado que “invitamos a todos a disfrutar de este concierto y de Requena, que une a su relevante propuesta enoturística, patrimonial y gastronómica, la cultural”.
Francisco Melero, director de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, destaca que “el concierto que ofreceremos es una oportunidad única para disfrutar de unas grandes voces en Requena, un recital para guardar en la memoria para siempre”. Melero, que ha colaborado con prestigiosos cantantes y solistas en Europa, América y Asia desde que debutara con 17 años en el Palau de la Música de Valencia, asegura que “la orquesta está trabajando duro para dar lo mejor de sí misma en un concierto que consideramos muy especial”.
El Concierto de la vendimia y el vino también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, a partir del 5 de agosto, y una hora antes del concierto en taquilla.
La soprano Ainhoa Arteta.La soprano Montserrat Martí Caballé.El barítono Luis Santana. Autor: Jesús Amat
Curso de Dirección de Orquesta
La Orquesta Filarmónica de Requena ha organizado el XIII Curso de Dirección de Orquesta Ciudad de Requena y el IV Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, a cargo de Francisco Melero. El curso se ha centrado en el sinfonismo de Josef Anton Bruckner (1824-1896) en el año en el que se celebra el 200º aniversario del nacimiento del compositor y organista austriaco considerado uno de los últimos representantes del Romanticismo austroalemán.
Está destinado tanto a directores en activo que quieran perfeccionar su técnica o especializarse en la dirección orquestal, como a estudiantes de dirección o directores amateurs. Gracias a una metodología individualizada y a un reducido número de alumnos, la formación se adapta a los diferentes niveles para optimizar los resultados de cada participante. Este año, Melero ha explicado a los alumnos cómo abordar el estreno de una obra contemporánea, tomando como ejemplo la pieza Tres texturas del compositor Víctor Marco Vico, primer premio en modalidad orquestal del Festival de Música de Ribagorza (Huesca). El programa, desarrollado del 22 al 26 de julio, incluyó aspectos tan importantes como la figura del director/a, qué es y para qué sirve la técnica, estrategias de ensayo, la importancia de una buena programación o cómo enfrentarse a una partitura.
Foto de familia de los participantes en el XIII Curso de Dirección de la Orquesta Ciudad de Requena, a cargo de Francisco Melero, en el centro.
Ganadores del Concurso de Dirección
El carácter eminentemente práctico del curso llevó a la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena a la creación del Concurso de Dirección Maestro Collado, una iniciativa que rinde homenaje al reconocido director de orquesta de Buñol (Valencia) José María Cervera Collado (1946-2013) y que ha celebrado su cuarta edición.
El tribunal, compuesto por los integrantes de la orquesta, miembros invitados del mundo sinfónico y Francisco Melero, ha galardonado con el primer premio a David Urango (Teruel), con el segundo a Nicolás Serrano (Bilbao), y con el tercero a Cristina Sánchez (San Antonio de Requena). El primer premio consiste en el nombramiento de Urango como director asistente en el año vigente y en el concierto que realizará la Orquesta Filarmónica de Requena el 23 de agosto. Además, dirigirá a la formación como invitado en un concierto que tendrá lugar en una fecha por determinar.
David Urango (Teruel), en el centro, ganador del primer premio del IV Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, con Francisco Melero y Ernesto Monzó, director y presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, a la derecha.Nicolás Serrano (Bilbao), en el centro, ganador del segundo premio del IV Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, con Francisco Melero y Ernesto Monzó, director y presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, a la derecha. Cristina Sánchez (San Antonio de Requena), en el centro, ganadora del tercer premio del IV Concurso de Dirección de Orquesta Maestro Collado, con Francisco Melero y Ernesto Monzó, director y presidente de la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, a la derecha.
Orquesta Filarmónica de Requena
La Orquesta Filarmónica de Requena, que debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007, ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.
En estos 17 años ha colaborado con importantes artistas como los tenores José Manuel Zapata y Javier Palacios, las sopranos Montserrat Martí Caballé, Silvia Vázquez y Emilia Onrubia, la mezzosoprano Beatriz Gimeno, los barítonos Luis Santana, Omar Lara y Armando del Hoyo, las cantantes de flamenco Rocío Márquez y María Toledo, la cantante Sole Giménez, los músicos Ara Malikian, José Franch Ballester, Claudio Constantini, Fernando Egozcue, Aitzol Iturriagagoitia y David Apellániz, así como con los pianistas Leonel Morales, Carles Marín, Josu De Solaun, Francisco Fierro, José Ramón García y Raquel del Val, entre otros.
La orquesta y su director, que han sido propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Conciertos de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja y de familiares de enfermos de alzhéimer. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/08/2024-451-XI-Concierto-de-la-vendimia-y-el-vino.jpeg827585Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-08-01 15:30:392024-08-01 15:30:40La Orquesta Filarmónica de Requena ofrecerá un concierto lírico con Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé y Luis Santana
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento programa estos encuentros de sus formaciones que estarán dirigidos y supervisados por Pascual Cabanes, Sergio Alapont, José Miguel Pérez-Sierra, Juan Miguel Romero y Pablo Marqués
También actuarán el Orfeó Valencià, el Coro Sant Yago, Laura Cruz (soprano) y Lorena Valero (mezzosoprano); Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor) y Lluís Martínez-Agudo (bajo-barítono); Saray García (soprano), Rafael Quirant (contratenor) y Fernando Piqueras (barítono)
La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son proyectos artísticos en el que los músicos trabajan como en una formación profesional y suponen una gran experiencia que aporta las dinámicas y aprendizajes con reputados directores
En los conciertos abordarán la Sinfonía número 2 de Gustav Mahler, el Requiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart, El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski, Carmina Burana de Carl Orff o Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski
ESMAR ha puesto en marcha un Máster de Dirección y unas pruebas de acceso personalizadas para las especialidades de Interpretación, Pedagogía, Producción y Gestión, cuya inscripción está abierta en su página web
Valencia, 30 de julio de 2024
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) ha programado seis conciertos de la Orquesta y la Banda Sinfónica de ESMAR que se celebrarán en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo en el curso 2024-25. Estos encuentros de sus formaciones estarán dirigidos y supervisados por directores como Pascual Cabanes, Sergio Alapont, José Miguel Pérez-Sierra, Juan Miguel Romero y Pablo Marqués y contarán con diversos cantantes y solistas. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
La Orquesta Sinfónica, dirigida por Cabanes, ofrecerá la Sinfonía número 2 de Gustav Mahler con el Orfeó Valencià y la soprano Laura Cruz y la mezzosoprano Lorena Valero en diciembre; el Requiem K.626 de Wolfgang Amadeus Mozart con el Coro Sant Yago bajo la dirección de Alapont y Tanya Durán-Gil (soprano), Estíbaliz Ruiz (mezzosoprano), Mario Corberán (tenor) y Lluís Martínez-Agudo (bajo-barítono) en abril: y una gala lírica de ópera y zarzuela, conducida por alumnos de ESMAR de la mano de Pérez-Sierra, con diversos solistas invitados, en mayo. Asimismo, la Orquesta de Cuerdas ESMAR ofrecerá un concierto con obras de Jesús Manuel Marvizón, Raúl Martín Niñerola, José Alamá y Juan Manuel Cutiño en octubre.
La Banda Sinfónica, conducida por Romero y alumnos de ESMAR, brindará El cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski en el concierto de Navidad con solistas de ESMAR; Carmina Burana de Carl Orff, bajo la batuta de Cabanes, con el Coro Sant Yago y Saray García (soprano), Rafael Quirant (contratenor) y Fernando Piqueras (barítono) en febrero; y Cuadros de una exposición de Modest Mussorgski, obra que dirigirá Marqués, con un pianista de ESMAR en marzo.
La Orquesta y la Banda Sinfónica Esmar son unos proyectos artísticos en los que los músicos trabajan como en una formación profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno, así como una excelente oportunidad para los alumnos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una agrupación de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.
Estos encuentros sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.
El director Pablo Marqués.La Orquesta Sinfónica Esmar en concierto.El director Pascual Cabanes.
Especialización profesional
El Máster en Enseñanzas Artísticas en Dirección de Orquesta cuenta con un programa totalmente práctico y con una plantilla docente de reconocido prestigio en el ámbito artístico y una dilatada experiencia que proporcionará al alumnado una formación avanzada orientada a la especialización profesional en la dirección de orquesta. La inscripción está abierta y el programa se desarrollará desde septiembre de 2024 a junio de 2025.
Esta formación permitirá, a un máximo de quince personas, desarrollar las habilidades y las competencias necesarias para crear, realizar y expresar sus propios conceptos artísticos y de una visión global de la dirección de orquesta. Con la colaboración de prestigiosos directores de orquesta se trabaja desde una perspectiva contemporánea en este ámbito artístico en el contexto europeo e internacional.
Capacidad comunicativa
Los objetivos son proporcionar conocimiento y la comprensión artística en el campo de la dirección musical, así como la originalidad en el desarrollo y en la aplicación de ideas en la esfera práctica y creativa, con una dimensión investigadora; fomentar la capacidad comunicativa para exponer de manera clara sus conclusiones o elecciones artísticas y el conocimiento y la razón que las sustenta a audiencias especializadas y no especializadas; y proporcionar las herramientas para el estudio autónomo.
ESMAR dispone de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. La página web del centro, www.esmarmusic.com ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia y elegir el día y la hora de la prueba entre el 2 y el 9 de septiembre.
Becas de Luthiers Clar
ESMAR ha firmado un convenio de colaboración con la empresa Luthiers Clar que realizará una aportación económica de 2.000 euros para el curso 2024-25. El importe se destinará a dos becas para alumnos de las especialidades de violonchelo y violín del centro educativo.
El objetivo de Luthiers Clar, fundada en 2014, es poder prestar todos los servicios trabajando a todos los niveles y mercados; desde los instrumentos más asequibles para los estudiantes, hasta los más elaborados por luthiers de forma artesanal.
Carles Subiela, presidente de ESMAR, en la firma del convenio con los responsables de la empresa Luthiers Clar.
Formación innovadora e integral
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/07/2024-450-02-Banda-Sinfonica-ESMAR-9689.jpg10801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-07-30 15:52:512024-07-30 15:52:52La Orquesta y la Banda Sinfónica de ESMAR ofrecerán seis conciertos en la temporada 2024-25
Con la Banda Sinfónica de la PRIMITIVA DE PAIPORTA (Valencia), dirigida por el propio autor
La obra ha sido un encargo de la IGEB (Sociedad Internacional para la Investigación y la Promoción de la Música de Viento), con motivo de la celebración de su 50 Aniversario, estrenándose el pasado sábado 13 de julio, en el Auditorio Florida con la Banda Sinfónica de la Primitiva de Paiporta, sociedad que albergó en sus instalaciones el XXVII Congreso Internacional de la IGEB, organizado por primera vez en España. El objetivo de esta Asociación es, principalmente, investigar, indagar y explorar todos los aspectos relacionados con la música de viento, a través de sus Congresos Internacionales, reflejando esta importante labor en su revista especializada, bajo el título de ALTA MÚSICA, donde se publican todos los trabajos y ponencias que se presentan en cada uno de los simposiums que realizan bianualmente, resultando así un ejemplar canal difusor y promotor de la música de banda a nivel mundial.
En EUPHONIKA -que está dedicada por el autor al vicepresidente de la IGEB, Richard Scott Cohen- encontraremos sonoridades que supondrán ciertos “flashes” o “guiños” musicales a diferentes compositores, estilos u obras representativas del panorama compositivo bandístico u orquestal, haciendo un recorrido desde Respighi, Ravel o Stravinsky, hasta Philip Sparke o John Williams, pasando también por James Barnes, Jules Strens, Johan de Meij o John Barnes Chance, entre otros.
La pieza está dividida, a nivel macroestructural, en tres secciones bien diferenciadas. La primera sección viene a significar los primeros pasos de la asociación y su consiguiente consolidación. Escucharemos sonidos muy identificativos de la música centroeuropea y norteamericana para banda que en las décadas de los 70 y 80 llegaba a nuestras bandas valencianas y suponía una entrada de aire fresco y modernidad. Para finalizar esta sección, sonidos evocadores del impresionismo italiano nos recordarán la solemnidad del maestro Ottorino Respighi que tanto marcó al autor en su juventud.
La segunda sección supone un paréntesis en la andadura de la IGEB durante su medio siglo de existencia. Un periodo de reflexión, de incertidumbre, de replanteamiento de ideas ante la convulsión tecnológica que está suponiendo este inicio del S. XXI. Tras varias ideas eminentemente melódicas asentadas sobre un tiempo muy calmado, se culmina esta sección con un majestuoso tutti orquestal que recuerda el tema principal, eso sí, con algunas modificaciones.
Después de este punto culminante y de forma totalmente repentina e inesperada, un brusco corte nos introducirá en la tercera y última sección. Serán dos cajas las encargadas de sumergirnos, con la colaboración de algún instrumento más de percusión, en un episodio tremendamente alarmante en el que el autor intenta recrear ese caos absoluto que supuso la pandemia mundial del COVID en 2020. Explorando y combinando sonoridades diversas intenta reflejar la saturación de las UCI’s en los hospitales, el racionamiento de alimentos, la carencia de mascarillas y medicamentos en las farmacias, la falta de información y, más importante todavía, los registros de fallecimientos diarios que cada día crecían casi exponencialmente en todo el mundo. Con ello, ha intentado reflejar, en esta tensa sección, algunos de los elementos más importantes que formaron parte de esta adversidad tan inesperada y que tanto conmocionó al planeta, extrayendo del grupo sinfónico las sonoridades más ásperas, bruscas, penetrantes, desgarradoras, punzantes o tormentosas. Este sentimiento de alerta, estará personalizado en la primera entrada de las trompetas que a su vez convivirán junto al propio coronavirus al que da vida una escala ascendente y en crescendo que realizan los clarinetes. Más tarde aparecerá la tan ansiada vacuna, siendo las flautas y los saxos con un escueto y ágil diseño melódico los portadores de la mencionada “pócima”.
Inevitablemente, dentro de este contexto tan agitado y confuso no podría faltar la figura de los “negacionistas”, encarnada en maderas agudas y trombones, quienes mediante saltos melódicos en forma de glissando y a modo de carcajadas y risotadas escépticas muestran su desconfianza e incredulidad ante la forma en la que los gobiernos gestionaban y argumentaban sus polemicas decisiones .
Dicen que después de la tormenta llega la calma. Así pues, dos estremecedores y desgarradores acordes -que simbolizan los angustiosos gritos fruto del agotamiento y la impotencia de la humanidad como colofón a esta desoladora pandemia- darán paso a una escena muy arraigada en nuestra cultura popular: una “marcha mora”, representativa de nuestro folfklore e historia viva de nuestro pueblo valenciano. Se conserva en ella el tema principal aunque ahora ambientado con toda la pomposidad y boato que reflejan los metales con sus vistosas llamadas y toques de fanfarria, todo ello presidido por un majestuoso y característico ritmo de percusión. Posteriormente y como conclusión a la obra, se inicia la brillante y frenética coda final en la que el autor rescata los diversos materiales melódicos, armónicos, rítmicos y tímbricos ya utilizados a lo largo de toda la pieza, fusionando la música modal con la tonal y entresacando muy descaradamente los sonidos y armonías disonantes que tanto han contrastado durante esta sección. Una coda, de carácter marcadamente festivo y resolutivo, a la que el autor quiere conferirle un claro doble sentido: por una parte, la culminación de la celebración del Cincuentenario de la IGEB y, por otra, el irradiar un sentimiento generalizado de esperanza y de optimismo de cara al futuro próximo y las generaciones venideras.
“Sólo en la oscuridad puedes ver las estrellas” (Dr. Martin Luther King, Jr.)
Digno de mención, por otra parte, resaltar toda la responsabilidad que ha supuesto para la Banda de Primitiva de Paiporta aceptar el reto de acoger un Congreso Bandístico de repercusión internacional por el que han pasado más de 60 ponentes, musicólogos, profesores, compositores, directores e intérpretes de todo el mundo. Desde la propia sociedad se ha querido trasladar a todos los participantes la imagen y la esencia de lo que suponen las bandas de música en la Comunidad Valenciana, mostrando al mundo nuestra idiosincracia, nuestra música, nuestras costumbres, nuestra gastronomía, nuestra identidad, en definitiva, nuestro desarrollo y legado cultural. Muestra de ello fue el concierto extraordinario de celebración del 50 aniversario de la IGEB para cerrar la jornada del sábado 13 de julio en el que se pudo disfrutar de una pequeña muestra del potencial creativo de los compositores Andrés Valero, Luis Serrano, Carlos Pellicer y Llorenç Mendoza, todos presentes en el mismo. Evidentemente son obras que poseen un distinto sello, pero que son, sin duda alguna, piezas representativas del buen hacer de nuestros compositores valencianos, creadores que están teniendo una trascendencia a nivel internacional digna de elogio y admiración. Previamente tuvimos la suerte de poder contar también con la presencia de todos ellos ya que formaron parte de una mesa redonda en la que estuvieron transmitiendo al público asistente sus ideas y pensamientos en cuanto a lo que supone la composición para ellos, así como analizando las características y evolución de su catálogo personal. Video del estreno de “Euphonika” en YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=OdB9HY0n7_c
sábado 13 de julio en el que se pudo disfrutar de una pequeña muestra del potencial creativo de los compositores Andrés Valero, Luis Serrano, Carlos Pellicer y Llorenç Mendoza