Noticias de Sociedades Musicales
Una vez finalizado el plazo de inscripción para la presente edición del Certamen, el Comité Organizador, en sesión de 30/05/2022 y conforme a las bases, ha seleccionado tres bandas para participar en la presente edición, atendiendo a los criterios de territorialidad, documentación aportada, currículum, obra libre y orden de inscripción.
Las bandas seleccionadas son (por orden alfabético):
1.- Associação de Cultura e Recreio da Banda Marcial do Vale (Portugal)
2.- Centre Instructiu d’Art i Cultura Vall d’Uixó (Castellón)
3.- Societat Musical L’Artística Manisense (Valencia)
Reserva: Asociación Musical Moteña (Cuenca)
El jurado del Certamen estará compuesto por tres músicos de reconocido prestigio, de los que dos serán elegidos por sorteo el domingo 19 de junio de 2022, a las 12:00 h en la sede social de la Societat Filharmònica Alteanense, de entre los relacionados en una lista confeccionada por el comité organizador. Dicha lista será facilitada a las bandas participantes unos días antes del sorteo.
El tercer miembro de jurado, así como la designación de cargo de presidente del Jurado, será nombrado por el comité organizador, como requiere las bases, y se revelará en este acto. Igualmente, en este acto se hará entrega pública del material de las obras obligadas del Certamen a las bandas participantes.
El orden de participación en el que actuarán las bandas en el Certamen también se revelará en dicho acto.
La 48 edición del Certamen de Música Vila d’Altea tendrá lugar el sábado 10 de diciembre de 2022 en el Palau Altea Centre d’Arts, en sección única.
EL COMITÉ ORGANIZADOR
El día 6 de julio de 2020, el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Yecla, aprobó por unanimidad de todos los miembros de los Grupos Municipales la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Yecla a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Yecla, 30 de mayo de 2022
La resolución del expediente de la concesión de la Medalla de Oro, aprobado en Pleno ordinario el 1 de abril de 2019, recibió un total de 450 adhesiones, tanto de nuestra localidad como de fuera de la misma, incluso algunas de fuera de nuestro país, de asociaciones y entidades del ámbito de la cultura, deportes, social, festiva, sindical, educativa, así como a título individual de numerosos profesionales relacionados con el mundo de la cultura y especialmente de la música, y de ciudadanos que han querido mostrar su apoyo a la iniciativa.
La entrega oficial de esta distinción a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, se realizará el próximo sábado 25 de junio, en un acto que se efectuará en la Plaza de Toros de Yecla, en horario por confirmar y que consistirá, además del acto institucional de la Entrega de la Medalla de Oro, en un concierto a cargo de los alumnos/as de Coro de la Escuela de Música y la Banda Sinfónica de la AAMY.
La Asociación de Amigos de la Música comenzó su andadura en 1974 con el entusiasmo de su primer presidente y la colaboración de un pequeño grupo de músicos y amigos, con la finalidad de fomentar el conocimiento de la Música en nuestra ciudad. Desde su fundación esta sociedad ha sido presidida por D. Luis Chirlaque Milla, D. Romualdo Manuel García Pérez, D. José Marco Ortega, D. José Saurín Gil, Dña. Efigenia Sánchez Ibáñez, D. Amadeo García Pérez y D. Francisco Muñoz Castaño.
La Asociación Amigos de la Música creó su propia Escuela de Música en 1974. En el curso escolar 95-96 se fusiona con la Escuela Municipal de Música pasando a gestionar la nueva escuela la Asociación de Amigos de la Música y patrocinarla el Excmo. Ayuntamiento de Yecla.
A partir de 1995, la Escuela de Música experimentó un desarrollo espectacular: actualmente, cuenta con una treintena de docentes y a ella asisten una media de más de 700 alumnos anuales matriculados en más de veinte asignaturas. En sus aulas se han formado musicalmente varios miles de yeclanos a lo largo de sus más de 40 años de existencia.
Como resultado del trabajo realizado en la Escuela, la Banda de Música, hizo su presentación oficial en el mes de septiembre de 1976, durante el acto de inauguración oficial de la Feria de Yecla, bajo la batuta del maestro Ortuño. Desde su fundación, han dirigido la Banda: D. José Ortuño, D. Jesús Rodríguez Azorín, D. Francisco Rodríguez Azorín, D. Pedro Francisco Rubio Olivares, D. José Miguel Azorín Marco, y desde julio de 1996, está al frente D. Ángel Hernández Azorín.
Actualmente la Banda de Música está compuesta por un centenar de músicos de forma totalmente altruista, formados en la gran mayoría en la Escuela de Música.

En 2017 obtenían la Medalla de Oro, Mención de Honor y Timbal de Oro en el World Music Contest (WMC) Kerkrade 2017 (Holanda)
Además de numerosos premios obtenidos a lo largo de su historia, en el año 2017 obtenían la Medalla de Oro, Mención de Honor y Timbal de Oro en el World Music Contest (WMC) Kerkrade 2017 (Holanda). Se proclamaban campeones del mundo en la segunda sección y terceros en el ranking general y mejor banda española del WMC Kerkrade 2017.
La Asociación Amigos de la Música de Yecla, aparte del mantenimiento de la Escuela y su Banda Titular, realiza diferentes actividades destinadas a la divulgación y promoción de la música, entre las que destacan: conciertos didácticos en la ciudad, actos en honor a Santa Cecilia, la colección “Aires de Yecla”, la programación anual del Ciclo Aula de Conciertos, la Revista Diapasón y programas de divulgación en distintos medios de comunicación.
El día 4 de diciembre de 2021 fue declarada de Utilidad Pública por Orden del Ministerio del Interior.
Por dicho motivo el próximo día 25 de junio será un gran día para todo el colectivo que formamos la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y del que queremos hacer partícipes a todos los ciudadanos, a los que agradecemos de antemano su apoyo.
Para nosotros es un honor recibir la máxima distinción de la ciudad de Yecla, algo que sin duda nos anima todavía más a seguir trabajando por y para nuestra localidad en el ámbito de formación y educación musical, promoción y difusión de eventos musicales, y continuar promocionado fuera de nuestra ciudad a través de nuestra banda de música el nombre de Yecla.
El próximo sábado 28 de mayo de 2022, se va a llevar a cabo el noveno de los conciertos, programados este año en la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”
Organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Yecla, 25 de mayo de 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este nuevo concierto del Ciclo será en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, pero en esta ocasión a las 19:00 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música.
Durante el mismo podremos disfrutar de un concierto de percusión, interpretado por el joven músico yeclano, y miembro de la Banda Sinfónica de la AAMY, Roberto Puche Rubio, quien contará en la obra final del recital con la colaboración al piano del profesor de la Escuela de Música, Javier Soriano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre Roberto:
Roberto Puche Rubio, percusión:
Natural de Yecla (Murcia) comenzó sus estudios de percusión en la Escuela de Música de la “Asociación de Amigos de la Música” de Yecla con el profesor D. Antonio Lajara Marco y en el año 2009 pasó a formar parte de la Banda titular de la “Asociación de Amigos de la Música”. Ese mismo año consigue plaza en el Conservatorio Profesional de Música “Julián Santos” de Jumilla (Murcia), con el profesor D. Jesús González Pastor, obteniendo posteriormente la titulación de grado profesional.
Tras finalizar las enseñanzas profesionales, sigue sus estudios en el Conservatorio Superior “Masotti Little” de Murcia donde estudia el último curso con el catedrático D. Rafael Mayans, el profesor D. José Alberto Marquina y el profesor D. Ignasi Domenech. Ha asistido a clases magistrales y cursos de percusionistas como Gratiniano Murcia (Orquesta “Les Arts”), Javier Azanza (Orquesta París), Conrado Moya (Marimbista Internacional), Carolina Alcaráz (Orquesta de Córdoba), José Luis González y Raúl Benavent (RTVE), Robert Chapell, Enric Monfort, Paco Inglés, Adrián García, entre otros.
Como percusionista, a parte de su participación activa con la Banda de la Asociación de Amigos de la Música con la que ha cosechado numerosos premios y reconocimientos, ha actuado también con otras formaciones como la Banda de los Conservatorios Profesionales de la Región de Murcia, Banda Sinfónica de la Federación de Bandas de la Región de Murcia, Banda Sinfónica del Festival “Jumilla Low Brass”, Orquesta Sinfónica de la UCAM y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Murcia. También ha colaborado con la ESAD, Escuela de Arte Dramático de Murcia, en proyectos teatrales. En el ámbito de la composición, ha escrito música para fiestas populares de su pueblo como las Fiestas de San Isidro, Fiestas de la Virgen y Semana Santa.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.5º. Uso recomendado de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h.
El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
La Unió Musical la Nova de Quatretonda junto a «El clau de vents: registre sonors» han recuperado una transcripción para banda de la ópera «El Soñador» de Salvador Giner Vidal así como otras obras de música histórica de banda
25 de mayo de 2022.
El pasado domingo 1 de mayo la Unió Musical la Nova de Quatretonda (Vall d’Albaida) realizó su «Concierto de Primavera». En el programa se presentaron diferentes piezas que habían sido transcritas y recuperadas para la ocasión, donde sobresalió «El Soñador: capricho sinfónico» de Salvador Giner Vidal (1832-1911).
Este capricho se corresponde con una selección de fragmentos extraídos de la ópera homónima que fuera estrenada en el Teatro Principal de Valencia el 10 de abril de 1901. En cuanto a las partituras son una transcripción efectuada en 1921 por el que fuera director de la banda de Quatretonda, Rafael Pérez Ferri (1873-1953). Esta fue confeccionada a partir de una reducción para piano y ha sido localizada en el archivo de la Unió Musical de Llutxent (Vall d’Albaida) por los técnicos de «Música a la llum». Las partituras han sido revisadas y transcritas por el director de la formación quatretondense Carlos Perales Martínez. En ella se entremezclan texturas wagnerianas con lirismos italianos, culminando en un final brillante y lleno de fuerza.
El concierto sirvió también para poner en valor otras dos piezas históricas. Por un lado «Polonés» de Higinio Marín López (1834-1902), un compositor y músico militar valenciano caído en el olvido. A Marín se le reconoce haber sido el primer profesor de Ruperto Chapí (1851-1909), además de ser un autor célebre en la composición del género musical de las batallas, donde tuvieron un gran impacto «La batalla de los Castillejos» (1860) y «El combate del Callao» (1888). La pieza ha estado transcrita a partir de los materiales editados en la revista «Eco de Marte» en el año 1865 y conservados en la Biblioteca Nacional de España. En cuanto a las polonesas, fueron un género centroeuropeo muy en boga durante la centuria del ochocientos y esta presenta la peculiaridad de tener como protagonista a la lira, en el papel de solista e interpretando el tema principal.
Junto a ellas, también de se ha recuperado el pasodoble «Viva Quatretonda», compuesto por el sargento músico Pedro Práxedes Delgado Honduvilla (1913-1992?) en el año 1944, primera pieza dedicada a la localidad valenciana y que se conservaba en el archivo de la sociedad musical.
El concierto se completó con el estreno absoluto del pasodoble «Rosella» del músico Marcos Úbeda Faus y la interpretación del pasodoble «L’ofrena» de Ramon Garcia Soler, «Os passaros do Brasil» de Kees Vlak y la selección «Charles Chaplin» de Marcel Peeters.
Tanto «El soñador: capricho sinfónico», como «Polonés» y el pasodoble «¡Viva Quatretonda!» han sido grabados por el técnico de sonido Arnau Múria para el canal «El clau de vents: registre sonors» dejando así constancia del trabajo realizado por los músicos de Unió Musical La Nova de Quatretonda.
El proyecto «En clau de vents: registres sonors» es una iniciativa sin ánimo de lucro desarrollada en Youtube e Instagram. Se trata de una propuesta de musicología aplicada dedicada a la recuperación de la música de banda compuesta antes de 1975. Nació en 2020 y está coordinado por el historiador Frederic Oriola Velló (Quatretonda, 1978) y la musicóloga Mari Ángels Faus Mascarell (Rótova, 1977). La iniciativa cuenta con la colaboración de diferentes investigadores, técnicos de sonido, directores de banda y musicólogos, tanto valencianos como del resto del estado español, que colaboran en la recuperación del patrimonio musical de las bandas de música.
La Asociación Amigos de la Música de Yecla es una Asociación sin ánimo de lucro, cuya principal finalidad, es fomentar el conocimiento de la Música en nuestra ciudad, siendo declarada por el Ministerio de Interior, con fecha 4 de diciembre de 2020, como entidad de Utilidad Pública.
Por Cecilia / 24 mayo, 2022
AAMY, 48 AÑOS DE HISTORIA
Concesión de la Medalla de oro de la Ciudad de Yecla.
La escuela de música, pilar básico y fundamental de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
La Asociación Amigos de la Música de Yecla es una Asociación sin ánimo de lucro, cuya principal finalidad, es fomentar el conocimiento de la Música en nuestra ciudad, siendo declarada por el Ministerio de Interior, con fecha 4 de diciembre de 2020, como entidad de Utilidad Pública.
El día 17 de octubre de 1974, en una reunión celebrada en la Casa Consistorial, y que fue convocada con el objeto de proceder al estudio de la posibilidad de creación en nuestra ciudad de una Asociación de Amigos de la Música, una idea que estaba siendo objeto de comentario por muchas personas pero sin que hasta esa fecha hubiese cristalizado con unos compromisos y objetivos precisos. En dicho encuentro se llego a la conclusión de que en beneficio de toda la población, en aras de la cultura y beneficio de las personas individualmente consideradas, ya que se forma el espíritu de cada uno, es necesario y conveniente la creación de esta Asociación. Asimismo, se acordó formar la primera Junta.
Desde sus inicios, y según consta en sus Estatutos actuales, ha tenido como objeto principal de la misma, fomentar el conocimiento y disfrute de la música.
Para el cumplimiento de estos dos fines, desde sus inicios puso en marcha una Escuela de Música donde pudieran estudiar este maravilloso arte todos los yeclanos/as que lo desearan.
El año 1974 creó su propia una Escuela de Música, en la que debido a los escasos recursos de los que se disponía, los profesores eran todos músicos jubilados de la Banda de Música. Entre ellos tenemos que recordar, por supuesto, a nuestro maestro José Ortuño, pero también a Pedro Marco, Miguel Ortuño, Martín Andrés, Eduardo Menor y Ángel Hernández. En esta Escuela se podían estudiar todos los instrumentos de viento, percusión y solfeo. El número de alumnos matriculados oscilaba entre 30 y 50.
Por otro lado el Ayuntamiento creó La Escuela Municipal de Música a mediados de los ochenta y en la que impartían clases de Piano y Solfeo varios profesores. Esta Escuela llegó a contar entre 80 y 140 alumnos.
En el curso escolar 95-96, tras la firma de un Convenio de colaboración entre ambas entidades, se fusionaron las dos Escuelas de Música pasando a gestionar la nueva Escuela la Asociación de Amigos de la Música y a patrocinarla el Excmo. Ayuntamiento. A partir de ese año y hasta el presente curso la Escuela de Música ha experimentado un desarrollo espectacular.
Actualmente, treinta y tres docentes forman la plantilla educativa de la Escuela, y a ella asisten una media de 750 alumnos anuales matriculados en más de una veintena de asignaturas, como son: Música y Movimiento para niños de 3 a 7 años, Lenguaje Musical para niños y adultos, Musicoterapia, Armonía Moderna, Educación Auditiva, Composición de Canciones, Piano, Guitarra, Ukelele, Producción Musical, Guitarra Eléctrica y Bajo Eléctrico, Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Percusión, Batería, Saxofón, Clarinete, Oboe, Flauta, Fagot, Trompeta, Trombón, Trompa, Bombardino, Tuba, Canto y Coro.
Además, durante el curso escolar se realizan talleres de diversa índole: Batería, para niños de 2 años, para adultos, embarazadas, batucada, etc.
Asimismo, la Asociación ha contado con el Coro Polifónico “La Purísima”, y cuenta con varios grupos de cámara, coro, orquesta de guitarras, orquesta de cámara, banda escuela, esta última creada en 1995, con un total de 30 miembros, y que actualmente forman más de 70 alumnos/as con edades que oscilan entre los 12 años y la edad adulta.
Esta agrupaciones colectivas nacen en el seno de la Escuela de Música para hacer realidad dos de los pilares fundamentales sobre los que se construye la misma: por un lado, el carácter esencialmente práctico de la formación y potenciación de actividades de conjunto, y por otro lado, para dar formación a los futuros componentes de la banda titular de esta Asociación.
Además, desde el año 2011, la Escuela de Música de Yecla es Centro Examinador Oficial de la Royal School of Musicy de la Rockschool, siendo una de las pioneras de nuestro país, al ser la tercera escuela oficial que incorpora esta titulación. Un alto número de alumnos de nuestra ciudad y de otros centros de la comarca, ya se han examinado en nuestra localidad, obteniendo unos resultados óptimos.
De igual forma, las asignaturas de música moderna, han experimentado un auge considerable en la demanda de este tipo de música, triplicando el número de alumnos desde 2005, con listas de espera de más de 20 alumnos/as y con una creciente popularidad en la cultura musical de nuestra ciudad.
Desde la Escuela se organizan una serie de actividades planteadas con el objetivo de acercar y dar a mostrar el trabajo que se desarrolla en el centro tanto a familiares, amigos o cualquier ciudadano que lo desea. Se realizan audiciones, conciertos, cursos, charlas, tanto dentro de las instalaciones de la propia Escuela como en diversos enclaves de la ciudad.
Ciclo “Aula de Conciertos”:
Entre todas las actividades organizadas desde la Escuela de Música destaca, por haber cumplido el año 2022 con su XX edición, el Ciclo “Aula de Conciertos”. Este Ciclo de conciertos se inició en el año 2002siendo en esta primera edición un total de cuatro recitales los programados. En la actualidad el número de conciertos que integran el ciclo oscila entre los doce y catorce anuales. Los conciertos suelen realizarse desde mediados del mes de enero hasta el mes de junio.
Cada año la Escuela de Música pone en marcha este proyecto, con el objetivo de acercar la música en directo a los alumnos/as del centro, padres, socios o cualquier persona interesada, además de intentar habituarlos y acostumbrarlos con su asistencia a las salas donde se realicen conciertos, tanto de música clásica como de cualquier otro estilo. Asimismo con esta programación, se ofrece a músicos locales y de otras localidades, la oportunidad de poder ofrecer un concierto en directo en una Sala de Audiciones, lo que debido a la realidad cultural y musical de nuestro país, cada vez es más complicado.
Durante estos veinte años del Ciclo han pasado por el mismo muchos músicos aficionados o profesionales de nuestra ciudad, así como de Conservatorios y Escuelas de Música de nuestra Región y de Comunidades limítrofes, y además hemos contado con la presencia de profesores de dichos centros educativos, puesto que por el mismo han pasado más de 750 artistas, en más de 150 conciertos, de múltiples formaciones y estilos; a la vez hemos conseguido crear un hábito a asistir a conciertos en vivo a muchas personas de nuestra localidad, alumnos, padres, profesores, músicos, socios, ciudadanos de Yecla, puesto que la medía de asistencia a los conciertos en los últimos años ha superado las 120 personas por concierto, lo que para recitales en formato de Cámara, es un dato a tener muy en cuenta; y sobre todo estamos generando una actividad cultural en nuestra ciudad, que ya es esperada cada nuevo año por los melómanos de Yecla.
La plantilla de Valéncia Prowinds no solo se compone de músicos profesionales activos, en ella también se encuentran profesionales que ya terminaron su trayectoria y quieren seguir disfrutando de la interpretación en grupo.
València Prowinds se ha convertido así en un gran punto de encuentro en donde tener la oportunidad de disfrutar de forma conjunta. Tampoco son todos los que han tenido o tienen su trabajo encaminado a la docencia, sino que también han pertenecido o pertenecen a agrupaciones artísticas. Hoy hemos querido conocer al más veterano de esta plantilla, él es Ángel Molina Mafe, uno de los solistas que nos deleitará en una de las obras del próximo concierto, concretamente en “Escapades” de John Williams. Hemos querido acercarnos a él para que nos hable de este proyecto desde su punto de vista profesional.
Ángel Molina ha sido profesor de los Conservatorios de Torrente, Vall D´Uxó, Valencia, Castellón y Catarroja hasta su jubilación. Ha tenido siempre una muy buena relación con Pedro Iturralde, actuando con él en diversas ocasiones y varios cuartetos a nivel nacional. Nos comenta que en el último concierto de València Prowinds lo más significativo fue pensar lo constructivo que supone este trabajo “es poco habitual que más de 70 personas se reúnan, sin ánimo de lucro, para que con su aportación se apoye a otras agrupaciones que a su vez ayudan a personas que lo puedan necesitar. Valéncia Prowinds lo forman excelentes músicos provenientes de varias áreas (profesores de música de centros de diversa índole o intérpretes de diversas agrupaciones profesionales o semiprofesionales) que imprimen al grupo un alto nivel de ejecución musical, lo que cubre todas las expectativas de los integrantes. Resulta muy gratificante que en tan pocos ensayos se pueda abordar un repertorio de esta dificultad. Por otro lado me gustaría destacar que el ambiente entre todos los compañeros/as es excelente. En cuanto a la organización se nota que los encargados de estas tareas tienes muchísima experiencia y realizan su labor con gusto, celeridad y buen hacer. Si València Prowinds no existiera habría que inventarla.En cuanto a mí, personalmente tengo que agradecer la aceptación del grupo hacia mi persona y que su magnífico director, Teo Aparicio, haya pensado en mí para interpretar como solista, una de las obras más interesantes del repertorio para saxofón y orquesta. Gracias Valéncia Prowinds.”
Manoli Aracil
El pasado 15 de mayo València Prowinds realizó otro de sus conciertos destinados siempre a las causas de los más vulnerables.
Esta vez fue para la Federación Valenciana de Salud Mental.
Alaquas, 15 de mayo de 2022
El evento tuvo lugar en el Auditorio de Alaquás con éxito rotundo y no es para menos, ya que la categoría y el nivel que alcanza esta agrupación de profesionales es desmedida. Así lo demuestra el repertorio de sus programas.
Entre las obras destacadas, “Homenaje a Joaquín Sorolla” de
Em esta ocasión, el contenido del programa fue muy destacado, ya que entre las obras que se interpretaron sobresalió especialmente “Homenaje a Joaquín Sorolla”, la cual fue escogida para realizar un merecido reconocimiento a uno de los más prestigiosos compositores valencianos: Adam Ferrero. Se consiguió así realizar un tándem entre dos artistas valencianos, la música y la pintura se unieron en una misma representación. Este próximo año se celebrará el 50º Aniversario de la muerte del pintor, motivo importante para celebrar igualmente.
El compositor, a pesar de su delicada salud, asistió al evento acompañado de sus hijos, mostrando en todo momento gran afecto y cariño hacia el público y los propios músicos.
Otra de las obras que destacó fue “Escapades” de John Williams (concierto para saxofón alto y vibráfono). En ella se pudo escuchar la gran profesionalidad de dos de los componentes de València Prowinds, Sergi SantaMaría y Ángel Molina. Este último uno de los más veteranos de la agrupación.
Sin Salud Mental no se puede tener Salud
La presidenta de la Federación Valenciana de Salud Mental Rosa Bayarri, destacó en sus palabras que “sin salud mental no se puede tener salud”, algo muy evidente y que hacen que este aspecto sea muy reconocido en la sociedad actual, un problema que hoy en día sufren muchas más personas de las que podamos imaginar y que afecta a todo tipo de género y edad, sobretodo en la época que estamos viviendo en la que influye el bulling, la perfección social ante las redes sociales, etc. “Nuestra salud mental hay que cuidarla en todas las etapas de la vida, ya que afecta en nuestro futuro”. A ello y de forma personal en nuestro periódico quiso dar las gracias personalmente a València Prowinds por su sensibilización, promoción y colaboración en este aspecto, pues va enfocado a todas las asociaciones por su tarea, esfuerzo y trabajo para atender a todas las personas que necesitan este apoyo y que sufren este problema de salud. “La iniciativa de Valencia Prowinds ha sido de forma directa a través de Teo Aparicio .La ayuda va a ser destinada en especial a los programas de Infancia, adolescencia… pasando por todas las etapas, sobre todo a la prevención de la enfermedad.”
Otras autoridades que participaron en el acto dirigiéndose al público fueron Rafael Tabarés (Catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia) , María Amparo Martínez i Casanova (Jefa del Servicio de Innovación y Calidad Educativa) y Toni Saura (Alcalde de Alaquás).
Manoli Aracil
El esperado estreno de la obra Balla-Fien del compositor Jordi Peiró se dio lugar en la ciudad de Engsbergen (Bélgica).
Tal y como habíamos anunciado, el éxito estaba corroborado. La balada para trompeta fue interpretada de forma impecable, “con total complicidad con el solista” como nos indica el propio autor.
La actuación tuvo lugar en dos fases, durante los días 7 y 8 de mayo, con un aforo totalmente completo. En dicha actuación también se interpretó Anantapur, obra también del compositor valenciano, además del Himno de la Comunidad Valenciana J. Serrano, el cual fue dirigido igualmente por Peiró.
La Ballada romántica fue un encargo del director de la KONINKLIJKE HARMONIE Sta. LUCIA Bart Falise en homenaje a su hija y el encargado de interpretarla el magnífico trompetista belga Benny Wiame, profesional muy solicitado por su gran trayectoria profesional.
En el auditorio se palpaba total complicidad
El compositor afirma que en el auditorio se palpaba la complicidad entre intérpretes, solista y director. El trompetista belga afirmaba: ”c’est une pièce très exigeante qui demande beaucoup de préparation, une pièce qui doit être interprétée avec le coeur (es una pieza muy exigente que requiere de mucha preparación, es una pieza que se debe interpretar con el corazón).
Quizás el éxito de todo este hecho fue el tándem existente entre el amor con el que encargó Bart Falise la obra hacia su familia, en especial hacia su pequeña hija, la emoción del mismo J. Peiró por dirigir su preciosa composición en tierras belgas y la excelente interpretación por parte de Benny Wiame que la calificaba como recreación de una interpretación que debía salir desde el interior al ser ejecutada.
La obra ha sido solicitada por numerosos intérpretes
Esta obra ha sido ya muy solicitada por intérpretes del panorama valenciano, excelente intérpretes, famosos trompetistas valencianos.
Asegura Peiró que su etapa profesional está teniendo una excelente temporada. El 21 de mayo se estrenó igualmente el pasodoble El Palmar encargo del alcalde pedáneo Ernest Peris. Otro de sus estenos será en el Palau de Les Arts de Valencia de su obra The Witcher (El brujo) , la cual, está seleccionada para ser interpretada en el CIBM, una obra programática, que consta de un solo movimiento, fragmentado en cinco episodios que se enlazan de forma imperceptibl sin interrupción alguna. La carencia de relación entre sus episodios la convierte en el principio formal, alejándose de cualquier estructura definida. Adquiere una forma autónoma e independiente. Cada episodio está provisto de una exposición temática independiente, la cual trata de reproducir con precisión diversos momentos y estados de ánimo del personaje, característica principal de la Música Programática.
Manoli Aracil
La entidad ha organizado más de 20 actividades que presentará el próximo viernes 27 de mayo a las 20 horas en su sede en Torrent
Los actos arrancarán el 18 de junio con el concierto del 50 aniversario y la presentación de un CD monográfico dedicado a Mariano Puig Yago, director fundador
El amplio programa, que se desarrollará hasta finales de 2023, incluye la participación de la banda sinfónica en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia del año que viene
La Unió Musical de Torrent nació en febrero de 1973 tras la fusión de la Banda de Música Patronato de la Juventud Obrera y la Associació Musical La Clásica de Torrent
Torrent, 23 de mayo de 2022.
La Unió Musical de Torrent se dispone a iniciar los actos de celebración de su 50 aniversario que se conmemora en 2023. El próximo viernes 27 de mayo a las 20 horas, en la sala Mariano Puig Yago de su sede social en Torrent, tendrá lugar la presentación de las actividades programadas para celebrar las cinco décadas de trayectoria de esta sociedad musical que nació en febrero de 1973 fruto de la fusión entre la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Associació Musical “La Clásica” de Torrent.
El presidente de la Unió, José Plaza, y el director artístico, Frank de Vuyst, serán los encargados de explicar los detalles de este cincuentenario que lleva por lema “50 anys Fent música, fent unió”, y que pondrá la figura de Mariano Puig Yago en el punto de partida “como homenaje y agradecimiento al que fuera nuestro maestro fundador y que propició un gran impulso de partida, una labor que, cincuenta años después, no ha dejado de crecer y fructificar hasta lo que somos ahora, una gran sociedad musical que representa y defiende la cultura musical de nuestro pueblo”, asegura Plaza.
El programa, que está compuesto por más de 20 actividades a desarrollar hasta finales de 2023, se iniciará el sábado 18 de junio con el Concierto del 50 aniversario a cargo de la Banda Sinfónica dirigida por su titular desde 2014 Frank de Vuyst. En este concierto, además, se presentará un CD grabado expresamente para esta ocasión e integrado por composiciones del maestro Mariano Puig Yago, autor de más de 70 pasodobles, entre ellos algunos tan conocidos como Ateneo Musical o Levante. La grabación ha supuesto una ingente labor de recuperación de piezas olvidadas del compositor torrentino con el objetivo de “hacer justicia con la música de Mariano Puig; restaurar los materiales que eran incompletos y ponerlos de nuevo a disposición de nuestras bandas de música”, como explica Frank de Vuyst.
Este concierto será el pistoletazo de salida a una intensa temporada en la que se sucederán festivales, conciertos, actividades formativas, etc. y que en julio de 2023 incluirá la participación de la banda sinfónica en el Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia, a celebrar en el Palau de les Arts en una fecha todavía por determinar. Para esta cita musical la entidad ya ha encargado un pasodoble y la obra libre a dos compositores valencianos: Francisco José Martínez Gallego y José Suñer, respectivamente.
La programación que ahora comienza estará jalonada de actividades en las que se pondrá en valor la actividad de las distintas unidades artísticas que conforman la Unió y que son, además de la Banda Sinfónica, la Banda y la Orquesta de Iniciación, la Banda Juvenil, la Orquesta Sinfónica, la Coral Jove, la Coral Polifónica y la Big Band, así como un cuarteto de saxos, un quinteto de clarinetes, un grupo de metales y un grupo de percusión que desarrollan una intensa actividad concertística a lo largo del año.
El XXII Festival Coral (25 de junio), el Festival de Jazz de Torrent con el saxofonista Kiko Berenguer (24 de julio), la participación en Torrent a dos bandes (23 de julio), el concierto de Antología de la Zarzuela a cargo de la orquesta y el coro de la UMT (26 de julio), el FORUMT (julio), la XLV Semana Musical (noviembre) así como una exposición conmemorativa y la edición del libro “50 anys de vida de la UMT” son algunos de los actos previstos de los que la entidad informará puntualmente.
50 años de historia
La Banda Sinfónica Unión Musical de Torrent es una banda joven. Su fundación data de febrero de 1973 cuando se fusionaron la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Asociación Musical “La Clásica” de Torrent. Fue su Director-Fundador Mariano Puig Yago. Después de su defunción, en octubre de 1978, se hizo cargo de la dirección Enrique Andreu Romero.
En septiembre de 1981 se contrata como Director a Francisco Idilio Gimeno Martínez y en octubre de 1996 se hizo cargo de la Banda Manuel Enguídanos Cotanda.
Después de su defunción, en marzo de 2011 se hizo cargo de la dirección José María Ortí Soriano. Desde marzo de 2014 Frank de Vuyst es el Director Titular y Director Artístico.
Son ya famosas las Semanas Musicales que organiza esta Sociedad anualmente con motivo de la festividad de la Patrona de la Música, Santa Cecilia, habiendo actuado en ellas los mejores concertistas actuales y grupos de cámara de España e internacionales.
Actualmente esta Sociedad cuenta, además de con la Banda Sinfónica, con una Banda de Iniciación, Banda Juvenil, Orquesta de Iniciación, Orquesta Sinfónica, Coral Joven, Coral Polifónica, Big Band, así como de un cuarteto de saxos, quinteto de clarinetes, grupo de metales y grupo de percusión que realizan numerosas actuaciones.
La inquietud de la Unión Musical de Torrent por la música y la enseñanza le llevó a organizar un curso de verano, pionero en España, que en 2022 con el nombre de “FORUMT de Interpretación y Perfeccionamiento Musical Ciudad de Torrent” celebrará su XXXIX edición.
En 2015 la banda sinfónica obtuvo el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional Vila de Altea. Desde el año 1991 participa en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, habiendo obtenido seis primeros premios.
Confederación Española de Sociedades Musicales
C/ Blasco Ibáñez, 25-A, Bajo – 46691 – Vallada (Valencia)
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con número 1670 en la Sección Segunda
Para publicar: comunicacion@coessm.org
