Asociación de Amigos de la Música de Yecla

Entradas

El próximo sábado 5 de marzo de 2022,  dará comienzo la programación del XX Ciclo “Aula de Conciertos”, organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.

Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

/ 

Este primer concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, con  aforo limitado para 80 personas,  y previa reserva de sillas en la conserjería de la Escuela de Música; consistirá en un concierto de Takten Trío, formación integrada por Sofía Canals, violín, Ezequiel De Pablos, clarinete y David Canals, piano.

El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw

Un poco más sobre ellos:

Takten Trío, es un grupo de cámara formado por músicos castellano-manchegos y murcianos, que surgió con el propósito de difundir la gran música de cámara poco frecuentada, dada la inusual plantilla que conforma el grupo. Así, en su repertorio se encuentran compositores de la talla de Bartók, Stravinsky, Shostakovich, Khachaturian o Milhaud, entre otros maestros del siglo XX. Con frecuencia, colabora con otros intérpretes con el objetivo de abordar el repertorio camerístico tradicional, interpretando obras de Mozart, Beethoven, Schumann, Brahms, Debussy o Messiaen. También explora el repertorio a dúo entre sus distintos instrumentos, ampliando así la variedad musical y tímbrica en cada concierto. Takten Trío está integrado por Sofía Canals (violín), Ezequiel De Pablos (clarinete) y David Canals (piano), que ejercen como profesores en conservatorios y escuelas de música de Castilla – La Mancha y la Región de Murcia.

CARTEL 05-03-2022.PDF

Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican desde las autoridades sanitarias:

1º. Aforo limitado a 80 personas.

2º. Reserva de localidad con cita previa.

3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.

4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.

5º. Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha Sala durante el desarrollo del concierto.

Debido a la limitación  de 80 personas de la ocupación de la sala de audiciones, que cono ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmuica.com en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.

«Los Auténticos»

Grupo de pop-rock, que aunque en su momento no tuvieron mucha repercusión, con el tiempo ha sido rescatado del olvido.

Fundado en 1980, sus componentes fueron: Pedro José Villanueva (guitarra) y Miguel Ángel Villanueva (bajo), a los que se unieron Juan Antonio Morcillo (bajo) y Jesús Gimeno (batería).

A finales de 1980 grabaron su primer sencillo con “La Estrella” y “Mi Abuelo”, obras incluidas después en el LP Ideas. En 1981, realizan una maqueta con las canciones “No me importa”, “Hoy la luna brilla más” y “Mi sombrero”, que se encuentra entre las canciones más conocidas del pop de aquél entonces. En el mismo año hicieron la grabación de “Detengan el tren”, que finalmente no se incluyó en el disco junto a las anteriores.

24 febrero, 2022 / Escrito en diapason

A comienzos de 1982 grabaron para el programa  En el aire, de Carlos Tena los temas “Día tras Día”, “Esa foto del desván” y “Cállate ya”, participando además en programas de Radio-3 y en el show de Ángel Casas. En 1983 dieron a conocer un disco que contenía “Día tras Día”, “Cállate ya” y “Noche tras noche”, y a finales del año grabaron otras canciones como “Mágico”, “Night after night” y “Day after day”, que finalmente no fueron editadas. En esta época dejó el grupo Morcillo para unirse a Los Rítmicos y formo “Morcillo el Bellaco y Los Rítmicos”, ocupando su lugar Ximo Simó. En febrero de 1984 fueron grabadas las canciones “Me gustan todas”, “Venerable mago”, “Cronofobia” y “Es otro error”, y posteriormente los hermanos Villanueva disolvieron el grupo.

En las obras grabadas por Los Auténticos se aprecia un buen trabajo en la instrumentación, la armonía y los coros, hallándose entre los más destacados del pop al estilo de la década de los años 60, mostrando cierta proximidad con otros grupos españoles como Los Ángeles y Los Brincos.

“NACHO CANUT”

Nacho Canut y Olvido Gara (Alaska)

Canut, Nacho (Ignacio Juan Canut Guillén). Valencia, 5-06-1957). Compositor, productor y bajista. Su vida y carrera profesional se desarrollaron básicamente en Madrid, donde sus padres se trasladaron a vivir muy pronto. Su trayectoria ha estado muy unida a la de Carlos García Berlanga y, sobre todo, a la de Olvido Gara (Alaska), con la que ha formado una larga unión musical. Los tres estuvieron juntos, sucesivamente, en Kaka de Luxe (1978-1979), Alaska y los Pegamoides (1980-1982) y Dinarama, grupo reconvertido en Alaska y Dinarama (1982-1989), tres bandas que representan la modernidad del pop español es esas década.

Con el álbum Deseo carnal, alcanzaron el cénit de la popularidad, puesto que fue uno de los más vendidos de 1984. Tras la disolución de Dinarama, Canut y Alaska fundaron en 1990 Fangoria, un proyecto de pop electrónico que ha permanecido activo hasta la fecha.

Con Fangoria, el dúo Canut-Gara se ha ganado la consideración de la crítica. Una temporada en el infierno, de 2000, fue elegida por los especialistas del suplemento “Tentaciones” del diario el País, como mejor álbum español del pop-rock de los noventa. Además, la pareja volvió a disfrutar del apoyo del gran público, en especial a partir del álbum, Naturaleza muerta (2001). La relación con Carlos Berlanga se reanudó en la producción del disco Vía Satélite alrededor de Carlos Berlanga (1997) y prosiguió en la elaboración de las canciones para Impermeable, el último álbum de Berlanga.  Con este, compuso también temas para artistas como Rafaela Carrá (recientemente fallecida), Massiel o Pedro Marín. Así mismo, ha escrito canciones con el pintor Pablo Sycet.

Además de Fangoria, Nacho Canut fundó otros grupos entre cuyos miembros no figuraba Alaska. Primero fue “Los Vegetales”, una banda de punk pop gestada en 1985, a la que diez años después, siguió “Intronautas”, una formación que cruzaba el rock&roll y la música electrónica. En ambos grupos participó su hermano, Mauro Canut. Ha trabajado como DJ con el nombre artístico de “Calígula 2000”, y ha re mezclado a otros artistas. La mezcla que, con Alaska, hizo de la popular canción Macarena, tema mundialmente popular en las voces de “Los del Río” fue la que se proyectó al mercado americano. También se ha hecho llamar “Jet 7”, para determinadas mezclas e incluso como DJ. Con su hermano Mauro, es copropietario del sello Spicnic.

Alfonso Hernández Cutillas.

El XX Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad, tiene ya concretada su programación, que este año incluye un total de trece conciertos, iniciándose a principios de este mes de marzo y finalizando en el mes de julio

/ 

Esta nueva edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec. Y como en otras ediciones anteriores también cuenta con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.

Todos los conciertos del XX Ciclo Aula de Conciertos se emitirán en streming a través del Canal de YouTube de la AAMY.

https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw/videos

La Escuela de Música inició esta actividad en el año 2003, con el objetivo de acercar la música en directo a los alumnos/as del centro, padres, socios o cualquier persona interesada, además de intentar habituar y familiarizar  la asistencia a las salas donde se realicen conciertos tanto de música clásica como de cualquier otro estilo.

La programación para esta vigésima edición es la siguiente:

SÁBADO 5 DE MARZO

TAKTEN TRÍO

Sofía Canals, violín

Ezequiel de Pablos, clarinete

David Canals, piano

SÁBADO 12 DE MARZO

CONCIERTO DE TROMPETA Y PIANO

David Pérez, trompeta

Javier Soriano, piano

SÁBADO 26 DE MARZO

CONCIERTO VIOLÍN, VIOLONCHELO Y PIANO

Laura Ortega, violín

Asunción Belda, violonchelo

Isabel Rico, piano

SÁBADO 2 DE ABRIL

ASIGNATURA DE CANTO

“Fusión”

Mar Rubio, Valeria García, Gemma Ruiz y Sofía Martínez.

Con la colaboración especial de Emi Palao.

SÁBADO 9 DE ABRIL

CUARTETO DE CLARINETES “CLARINET CLASS”

“Una noche en la Ópera”

Elías Ibáñez Lax, clarinete

Sandra Guillem Hernández, clarinete

Eva Sanjorge Castillo, clarinete

Francisco José Ruiz Soriano, clarinete bajo

SÁBADO 23 DE ABRIL

CONCIERTO DE GUITARRA

Diego Corraliza

SÁBADO 7 DE MAYO

CONCIERTO DE SAXOFONES

«Saxofones a la española»

Ángel Hernández, Arturo Díaz, José Pascual Fernández, Francisco Soriano y Alejandro Hernández

SÁBADO 21 MAYO

CONCIERTO SAXOFÓN  y FLAUTA

José Manuel Atienza, saxofón

Pilar Sánchez, pianista acompañante

David Soriano, flauta

María Francisca Sáez, pianista acompañante

SÁBADO 28 DE MAYO

CONCIERTO DE PERCUSIÓN

Roberto Puche

 

SÁBADO 18 DE JUNIO

CRUCE DE CAMINOS

Brian García Briones, bajo eléctrico

Iván Lojano, voz guitarra y ukelele

Wilson Panamá Rojas, voz y bajo eléctrico

Michael Rivera Aguilera, guitarra

Andrés D. Ortiz, violín

Mauricio Lojano, batería

Ramiro MQuintanilla, voz, guitarra y bajo eléctrico

 

SÁBADO 25 DE JUNIO

CONCIERTO DE GUITARRA FLAMENCA

José Del Valle

SÁBADO 9 DE JULIO

 “Chete y sus amigos”

José María Puche, acordeón

Jesús Palop, bandurria

Antonio Puche, laúd

Vicente Esteban, bandurria

Pedro Lorenzo, guitarra

Gerardo Sánchez, guitarra

Jesús Puche, Batería

Ramón “El gatera”, voz.

SÁBADO 16 DE JULIO

CONCIERTO DE FAGOT Y PIANO

Ignacio Muñoz, fagot,

Francisco Martí, piano.

Todos los conciertos, siempre que la situación sanitaria permita que se puedan efectuar de forma presencial, serán en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 horas, excepto el del día 23 de abril, que se efectuará a la misma hora pero en la Cafetería de la Escuela.

Para asistir de forma presencial se deberá solicitar cita previa, para lo cual les informaremos en cada uno de los conciertos con la suficiente antelación, del número de plazas disponibles y de cómo solicitarlas.

Jesús Rodríguez Azorín

Catedrático de Trompeta del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba.

A lo largo de la historia de la trompeta no habrá un intérprete de este instrumento que haya tenido una mayor repercusión para las generaciones posteriores que Jean Baptiste Arban.

Su famoso Método Completo de Trompeta, escrito en 1864, es todavía hoy en día una referencia para el mundo de la pedagogía de la trompeta, siendo utilizado en, prácticamente, la totalidad de los conservatorios, universidades y escuelas de música de todo el mundo.

17 febrero, 2022Escrito en diapason

Vamos a conocer, en primer lugar, algo más sobre la figura de este maravilloso intérprete y pedagogo, para después comentar algunos detalles sobre su filosofía de enseñanza del instrumento, establecida a través de su extenso método de trompeta.

J. B. Arban nace en Lyon (Francia) el 28 de febrero de 1825. Ingresó en el Conservatorio Superior de Música de París en la clase de trompeta de François Dauverné en 1841, a la edad de 16 años. Durante sus años en el conservatorio, simultaneó sus estudios con la realización de varios viajes a Londres para atender diversos compromisos profesionales en esta ciudad. Debido a estos compromisos, “solamente” obtiene el Segundo premio en el Concurso de interpretación del Conservatorio de París en 1844. No quedando satisfecho Arban con este resultado, solicita su participación al año siguiente y, esta vez sí, obtiene el Primer Premio en dicho concurso.

Tal y como nos muestra Daniel Kelly en su artículo The competition solos of J. B. Arban (ITG Journal, 2006), durante los siguientes 10 años (de 1845 a 1855), Arban realiza el servicio militar y participa en todo tipo de proyectos musicales como compositor, arreglista, director e intérprete. Unos años antes, un invento había revolucionado las posibilidades técnicas y expresivas de la trompeta: la invención del sistema de pistones que permitía, por primera vez en la historia de este instrumento, interpretar todas las notas de la escala cromática. La adaptación del sistema de pistones a la corneta, la convirtió en un instrumento ágil, versátil, expresivo y muy adaptado a los pasajes virtuosos y espectaculares que eran muy del gusto de esta época. Desde 1848 ya se tiene noticias del desarrollo de este instrumento, realizado en colaboración entre el propio Arban y el constructor de instrumentos Adolph Sax. Con la explosión de la corneta como instrumento solista, Arban inicia una carrera impresionante, actuando en las principales salas de conciertos de toda Europa.

Uno de los lugares donde la música de Arban era más apreciada fue en Rusia, donde Arban realiza cuatro giras de conciertos durante los veranos de 1873 a 1876. Tal era la popularidad de Arban en este país que en San Petersburgo se construyó un edificio con su nombre que, además, estaba situado en el llamado “Jardín de los conciertos de Arban”.

Un hecho relativamente poco conocido es la visita en diversas ocasiones de Arban a España, concretamente para realizar varios conciertos en Madrid entre 1865 y 1870. La Tesis Doctoral de Miguel Ángel Navarro Evolución de la Enseñanza del clarín y el cornetín de pistones en Madrid en el siglo XIX, nos muestra cómo fue la estancia de Arban en nuestro país en aquellos años. Los conciertos de Arban en Madrid solían celebrarse entre los meses de mayo y agosto y, para ellos, el maestro Arban reforzaba a los músicos locales con algunos de los mejores intérpretes de su orquesta de París. Tal era la fama de J. B. Arban que sus recitales contaban con un lleno absoluto como se puede ver en las crónicas periodísticas de la época. Su repertorio estaba compuesto por polkas, mazurcas, valses y todo tipo de obras donde se podía apreciar el virtuosismo de sus arreglos y su propia capacidad como intérprete con la corneta de pistones.

En lo que se refiere a su carrera como profesor, en mayo de 1857 fue nombrado profesor titular en la Escuela Militar de París. Fue durante este periodo cuando escribió su famoso método. En 1868, mientras continuaba como profesor en esta Escuela Militar, solicita al director del Conservatorio de París la incorporación de la corneta a los estudios del conservatorio, alegando el impresionante interés que despierta este instrumento en el público de la época. En enero de 1869 se incorpora Arban como profesor de corneta en el Conservatorio de París, compaginando estas clases con su actividad como concertista y director. Tras un breve periodo en que abandonó el conservatorio para atender sus múltiples compromisos profesionales, vuelve a este centro en 1880 para iniciar su segundo periodo como profesor de corneta y dedicarse exclusivamente al desarrollo de la corneta como instrumento y a su enseñanza. Arban murió el 8 de abril de 1889 en París.

Aunque las composiciones de Arban abarcan todo tipo de piezas para corneta solista y piano y diversas obras de carácter didáctico (como L´art de chanter y L´art de phraser, por ejemplo), toda su producción musical queda eclipsada ante la magnitud de su célebre método Grande méthode complète pour cornet à pistons et de saxhorn, escrito como hemos dicho, hacia 1864, según diversas fuentes.

En esta extensa obra se trabajan todos los fundamentos de la mayoría de aspectos técnicos y musicales que necesita conocer el intérprete de trompeta. Entre los apartados del libro podemos destacar los ejercicios de emisión del sonido, sincopas, ligados, escalas, notas de adorno, intervalos, arpegios, cadencias y el doble y triple picado. Además, en la última parte de este libro aparecen estudios característicos de gran dificultad y una selección de obras basadas en temas y variaciones que requieren de una gran musicalidad y virtuosismo.

Desde la época de Arban hasta nuestros días, la técnica de la trompeta ha evolucionado mucho, incorporando nuevos elementos técnicos, como la ampliación de la flexibilidad, el registro pedal y sobreagudo, el bending, el estudio de la boquilla, etc. A pesar de esto, un gran número de aspectos básicos de su obra se mantienen plenamente vigentes hoy en día. Es el caso de sus ejercicios sobre la emisión del sonido (establecida en sus Primeros estudios), el trabajo general de la técnica (como vemos en sus páginas dedicadas a las escalas, arpegios e intervalos), la práctica del doble y triple picado (que todavía hoy en día sigue siendo la principal fuente de aprendizaje de cualquier estudiante) o los estudios y obras del final del libro (que continúan siendo incluidos en las programaciones de todo el mundo en los últimos cursos de nivel medio o en grado superior).

Portada de la 3ª edición, realizada en 1894.

Multitud de pedagogos de la trompeta han realizado todo tipo de ediciones, transcripciones para otros instrumentos e incluso ampliaciones y modificaciones de esta colosal obra, como es el caso de autores como Clint McLaughlin o Eric Bolwin. Es increíble que una obra con más de 150 años de existencia, todavía forme parte obligada del material de estudio de cualquier trompetista amateur o profesional en la actualidad.

Las obras que aparecen en la parte final del libro de Arban han sido grabadas por la mayoría de intérpretes de renombre de todo el mundo. Es el caso de Maurice André, Winton Marsalis, Serguei Nakariakov, Allen Vizzutti, etc. La obra con la que cierra su método, el famoso Carnaval de Venecia, es todo un reto para cualquier intérprete y se incluye en la actualidad de manera habitual en los programas de concierto para trompeta y piano, en ocasiones como bis, para acabar el recital de una manera brillante y espectacular.

Por último, me gustaría comentar de qué manera se produjo la incorporación del Método de Arban en la enseñanza de la trompeta en España. Los brillantes conciertos interpretados por Arban en Madrid supusieron un gran impacto en la vida musical de la ciudad. Su capacidad de virtuosismo con el instrumento, especialmente su ágil interpretación del doble y triple picado, supusieron un antes y un después en lo que se refiere a las posibilidades interpretativas de la corneta de pistones. Animado por sus éxitos en la capital de España, en 1865, Arban presenta al director del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid su método completo como material didáctico para que pueda ser incorporado a las clases. Tras ser analizada dicha obra por una comisión de expertos formada por seis profesores del centro, se aprueba su incorporación como material didáctico apto para la enseñanza y se autoriza su publicación.

Como curiosidad diré que uno de los integrantes de esta comisión que aprobó el método de Arban era D. Hilarión Eslava, autor del célebre Método de solfeo con el que yo mismo y mis compañeros de la escuela de música de Yecla, nos iniciamos en el estudio de la música con el maestro D. José Ortuño hace ya “algunos” años.

“Carmen” obra compuesta por Juan Saurín, y dedicada a su hija, para Banda Sinfónica y Grupo de Rock/Metal, fue estrenada el pasado 29 de diciembre de 2021 de forma online

El estreno fue interpretado por la Banda Sinfónica de la AAMY junto al grupo de Rock/Metal liderado por Juan Saurín, guitarra eléctrica, junto a Iván Martínez, bajo eléctrico, Matt de Vallejo, batería, Fran Martí,  al piano y la voz de José Antonio Cecilia, todos bajo la dirección del maestro Ángel Hernández y se realizó en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música de Yecla,.

La obra fue encargada en mayo de 2021 por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), dentro del proyecto presentado al Instituto de Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y cuyo responsable es Amadeo García Pérez, actual Vicepresidente de la CESM y antiguo Presidente de la Asociación Amigos de la Música de Yecla;

Para el estreno se contó con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, el Excmo. Ayuntamiento de Yecla, Maldito Records, Radio Nacional (Radio3) y Sanimusic.

En el siguiente vídeo, publicado por la CESM, Juan Saurín, compositor de la obra y Ángel Hernández, director de la Banda Sinfónica AAMY y responsable de la adaptación de los arreglos para Banda,  nos cuentan respectivamente los detalles del proceso de composición y adaptación de los arreglos para Banda:

La Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, participará en la LXXIV Edición del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Cullera”, el más antiguo de los que se celebran de carácter nacional en nuestro país.

/ 

El Ayuntamiento de Cullera, a través de la Concejalía de Actividades Musicales, ha convocado una nueva edición de este tradicional Certamen, que se celebrará el próximo domingo 24 de abril en el Auditorio Municipal de Cullera.

Tras la finalización el viernes 28 de enero del plazo de presentación de candidatos, según consta en las bases, el sábado 29 de enero a las 12 horas en la Casa Municipal de Cultura de Cullera, se informó de que sólo se habían presentado dos agrupaciones musicales, por lo que se decidió por parte de la organización ampliar unos días más dicho plazo de inscripción.

Finalizada dicha prorroga, el martes 8 de febrero, se dio a conocer de forma definitiva las bandas que van a participar en esta nueva edición del Certamen, siendo el resultado el siguiente:

– Lira I Casino Carcaixenti, Sociedad Musical i Recreativa de Carcaixent (Valencia)

– Asociación de Amigos de la Música de Yecla (Murcia)

El certamen constará de una audición en el Auditorio Municipal, precedidas por el desfile de las bandas participantes, que también será valorado por el Jurado, y  en el que habrán de interpretar un pasodoble de libre elección.

Cada banda iniciará su intervención sobre el escenario tocando, en primer lugar, un pasodoble de libre elección y que no será puntuado. A continuación, se interpretará la obra obligada del certamen que este año es “Talens” de Andrés Valero Castells, y a continuación, la obra de libre elección.

Tras dos años donde, por motivos de la pandemia, no se han realizado prácticamente concursos de este tipo, es una gran noticia el que nuestros músicos vuelvan a participar en un Certamen de la categoría y tradición como es el de Cullera.

Ahora toca trabajar y disfrutar de la música.

Como todos sabemos, un intérprete realiza una ejecución de una obra aportando su sonido, su fraseo, su intención e incluso su articulación.

Teniendo en cuenta estas cuestiones, podemos afirmar que la interpretación de una partitura es un trabajo subjetivo por parte del artista.

Vamos por tanto a realizar un breve estudio de cuáles son los elementos que un músico utiliza a la hora de interpretar una pieza y cómo esto provoca diferencias enormes entre algunas interpretaciones de una misma obra, dependiendo también de los diferentes análisis que estos realizan.

10 febrero, 2022 Escrito en diapason

En esta ocasión utilizaré la sonata de P. Hindemith para trompeta ya que es algo que he estudiado recientemente.

Mi interpretación del primer movimiento comienza con el tema A, con carácter fuerte y decidido.  Para conseguir este carácter, utilizo una articulación bastante dura y un sonido potente pero centrado, para no perder la elegancia.

Después de repetirse este mismo tema transportado, comienza una parte que muchos interpretan como tema B, aunque mi opinión es que esta parte se trata de una transición hacia el tema B que aparecerá más adelante. Esta visión particular hace que dote esta parte de un carácter confundido y dudoso, lo cual provoca al oyente una sensación de inquietud ya que no se sabe muy bien hacia dónde va esta parte. Para conseguir este efecto, busco balancear ciertas notas durante el crescendo, desordenando levemente la dirección de la frase.

La transición desemboca en el tema B, muy lirico, lo cual contrasta a la perfección con el tema A. En mi interpretación busco que esta diferencia sea todo lo pronunciada posible. Utilizo un legato muy intenso entre las notas, todo lo contrario que en el tema A.

Después de repetirse el tema B en el piano, el compositor coge el motivo principal del tema B y lo va repitiendo y acortando en la trompeta, lo cual produce sensación de agobio. Este breve puente acaba desembocando otra vez en el tema A, transportado más agudo y con todavía más fuerza. En este caso, bajo mi punto de vista, creo que el intérprete debe manejar y administrar de una manera muy controlada el crescendo progresivo, para conseguir en el público este efecto de agobio que “explota” en el tema A.

Más tarde, aparecerá una cadencia que cerrará toda la Exposición y dará paso al Desarrollo.

¿La partitura en sí es una obra, o para que llegue a serlo necesita de un intérprete?

Bajo mi punto de vista, una obra musical no llega a completarse como tal hasta que un intérprete la ejecuta. No obstante, no creo que no se le pueda llamar obra al manojo de partituras que ha escrito un compositor, ya que esto les desprestigiaría y la música a ejecutar, al fin y al cabo, está plasmada ahí. Mi explicación es la siguiente: una obra musical no llega a ser obra de arte hasta que un músico la interpreta.

Para explicarme mejor pondría un ejemplo comparando con el arte de la poesía.

Un escritor escribe un poema como obra artística, pero donde de verdad se produce el arte es cuando ésta se recita.

David Pérez Giménez

Profesor Superior de Trompeta
Trompeta de la Banda Sinfónica AAMY

Es bastante conocido que diversos estilos musicales: el Blues, el Country, el Jazz y hasta el Rock and Roll nacieron en los Estados Unidos; aunque es menos sabido que en esa misma tierra tiene origen la Canción Protesta.

Comenzó a gestarse durante el Siglo XIX, alrededor de los cultos religiosos donde se entonaban cánticos e himnos al unísono por los fieles, con la esperanza de un futuro mejor.

3 febrero, 2022 / Escrito en diapason

Posteriormente, en eventos cívico-religiosos, se añadía al canto de los asistentes el batir de palmas, bailes y gritos. El atractivo de estas prácticas no pasó desapercibido a los sindicalistas que las aplicaron a sus reuniones, componiendo letras que  describían la vida de la clase trabajadora en las minas, fábricas o granjas con innumerables horas de trabajo en condiciones miserables y peligrosas a cambio de salarios de hambre. Acompañaban sus letras de conocidas melodías procedentes del folklore popular; las entonaban con espíritu decidido y confianza en conseguir mejorar sus vidas mediante la unión organizada. Las composiciones se publicaban en hojas y folletos por los sindicatos. Eran obras de personas nativas o inmigrantes, a veces anónimas, mujeres, hombres, de raza blanca, negra o etnias diversas. Las miles de estas canciones publicadas, todas juntas, podrían contar la historia del movimiento sindicalista norteamericano. Nacidas desde finales del Siglo XIX, unas cuantas de ellas se han trasmitido de unas generaciones a las siguientes demostrando su valor.

La primera figura en este estilo de la que tengo noticia es la de “Aunt” Molly Jackson. (1880-1960), mujer que nació y creció en un entorno minero. Desde muy pequeña conoció  el activismo sindical y la cárcel con diez años de edad. Pronto enviudó de su primer matrimonio con un minero y volvió a casarse con otro minero pasando a ser activista en la United  Miner  Workers  y comenzando a escribir canciones: “I am a Unión Woman”, “Kentucky Miner`s Wife”, “Poor Minery Farewell” o “Ragged Hungry Blues”. Los textos que componía denunciaban a la clase patronal por los abusos cometidos con los obreros.   En Noviembre de 1931 se implicó en las actividades del Comité Dreiser, una organización pacifista de carácter internacional que actuó en contra del fascismo durante los años 30. Aunque la organización estaba dominada por comunistas, muchas personas de ideologías diferentes fueron miembros o simpatizantes,  entre ellas personalidades de talla mundial. Durante la década de los años 30, “Aunt” Molly Jackson actuaba en compañía de principales artistas del  folk norteamericano.

Sarah Ogan (1910-1980) hermanastra de la anterior, aunque es menos conocida tiene varias significativas canciones, entre ellas “I Hate the Company Bosses”, también conocida como “I Hate the Capitalist System” y “I Am a Girl of Constant Sorrow”. En sus canciones cuenta vivencias, describiendo situaciones terribles como la muerte por carencias de vitaminas de su madre, por tuberculosis de su marido o por pura hambre de una hija. También desgrana distintas emociones como la ira ante la pobreza y la explotación de las personas, la afirmación de la autoayuda, el consuelo de la religión, el placer del amor, la paz de la muerte.

El primer cantante del que tengo referencia es un emigrante sueco que llegó a Estados Unidos en 1901. Se llamaba Joseph Hillstrom, conocido por “Joe Hill”. Militante en I.W.W. “Industrial Workers of the World” el primer sindicato norteamericano que planteó la unión de los trabajadores en sus acciones con independencia de su género, raza o cualificación profesional. Componía canciones de estrofas pegadizas acompañadas por melodías populares que hablaban sobre la miseria en la que vivían los trabajadores, la explotación por los patronos y la traición de los esquiroles. Joe Hill decía que un libro podía ser bueno pero casi nunca se leía más de una vez, mientras que una canción aprendida de memoria se podía repetir continuamente. Nunca fueron grabadas sus canciones interpretadas por él. Llegó a componer 53 canciones que fueron editadas por el sindicato I.W.W. en los folletos que publicaba con letras compuestas por activistas, llamado “Libro Rojo de Canciones”. Sus composiciones tuvieron gran importancia para cohesionar a la clase trabajadora formada por inmigrantes de lenguas diversas y escasos conocimientos del idioma inglés, aunque las suyas sí las entendían. Partidario de la incorporación de las mujeres a las luchas obreras dedicó una canción titulada “The Rebel Girl” a la mujer proletaria. Acusado de un crimen que no cometió y después de un largo y escandaloso proceso judicial en el que no se demostró la culpabilidad, lo fusilaron en 1915 entre grandes protestas a escala mundial. Dejó dicho “No lloren por mí”. ¡Organícense! Basada en su vida existe una película, “Joe Hill” realizada en 1971 por Bo Widerberg.  Un disco reúne algunas de sus canciones interpretadas por Joe Glazer,  titulado: “Songs of Joe Hill”. Fue editado en nuestro país por FolkwaysDial/Discoplay.

Otra personalidad fundamental fue Woody Guthrie, nacido en Oklahoma en 1912. Allí vivió una infancia difícil mientras aprendía antiguas canciones populares cantadas por negros, inmigrantes o vagabundos y conocía la discriminación racial y la marginación. En la adolescencia, después que murieran padre, madre y hermana, se echó a los caminos con la música por compañía. Recaló en Texas donde formó una familia y fue granjero. En los años treinta, a causa de los desastres climáticos, decidió marchar rumbo a otras tierras dejando a la familia y sumándose a un éxodo multitudinario agravado con la Gran Depresión Económica que envolvía el país. Con lo puesto y sin dinero, compuso canciones que hablaban de los sufrimientos de trabajadores y campesinos, vendió periódicos, fue pintor rotulista y cantante ambulante. Empezó a ser conocido por sus actuaciones en locales y  emisoras de radio, al tiempo que escribía en una columna de opinión del periódico comunista “Daily Worker”, aunque nunca se afilió a dicho partido político. Al principio de los años cuarenta se hizo activista del Sindicato I.W.W. (Industrial Workers of the World ) grabando entonces su primer disco titulado ”Dust Bowl Ballads”(1940) en el que contó las penalidades de los campesinos del Medio Oeste afectados por las tormentas de polvo cada vez más dañinas, su propia experiencia  vivida. Un año más tarde fundó con Pete Seeger “The Almanac Singers”, un grupo de base folk, aunque las letras de sus canciones también hablaban en contra de la guerra y el racismo, promoviendo la unión de los trabajadores como filosofía. La formación estuvo activa un par de años, grabó varios discos y su primer concierto en Nueva York fue un acto benéfico a favor de los republicanos españoles en el exilio. Por entonces compuso una de sus más famosas canciones “This land is your land” Escribió su biografía de granjero errante en “Con destino a la Gloria” (1943). De este libro se rodó una película “Bound for Glory”(Esta Tierra es mi Tierra) en 1976 dirigida por Hal Ashby que obtuvo dos Oscar.

A la llegada de la Segunda Guerra Mundial dejó claro su antifascismo rotulando  en su guitarra la frase: “This machine kills fascists”. Acababa de publicar en el periódico la canción “Talking Hitler’s Head of Blues”. Decía de los líderes fascistas que eran “un grupo de gánsteres conjurados para atacar el mundo entero”. Combatió voluntario en la Segunda Guerra Mundial y compuso más de tres mil canciones, muchas todavía no editadas. A finales de los años cuarenta enfermó, siendo diagnosticado en principio de esquizofrenia y alcoholismo, pero finalmente se descubrió que había heredado de su madre la Enfermedad de Huntington que afecta al sistema nervioso, conocida como “Baile de San Vito”. Internado en el hospital recibió las visitas de artistas para quienes era un referente, entre ellos Bob Dylan que firmaba sus primeras interpretaciones con el nombre de Blind Boy Grunt. Se dice que cuando falleció Woody  Guthrie en el hospital en 1967, Bob Dylan heredó su guitarra.

También gran figura de la Canción Protesta fue Pete Seeger (1919-2014). Músico de estilo Folk comprometido con la Defensa de los Derechos Humanos. Fundador con Woody Guthrie del grupo  ”The Almanac Singers” en 1940, compuesto además por Millard Lampell y Lee Hays, agregando artistas ocasionales. Se caracterizó ésta formación, como he citado antes, por sus canciones antibelicistas, en contra del racismo y por la unión de los trabajadores.

Pete Seeger fue perseguido por el Comité de Actividades Antiamericanas y en 1961 condenado a doce meses de prisión, además de estar vetado más tiempo en los medios de comunicación. En 1962 el Tribunal de Apelaciones anuló la condena que él ya había cumplido. Pete es un principal causante de cambiar el concepto de la música folk como patrimonio de guardadores de antiguallas, a ser considerada una música que sintoniza con los deseos y las esperanzas de gran cantidad de personas que quieren mejorar la sociedad y el mundo. El comentarista de uno de sus discos decía: “Pete Seeger es una persona que todavía cree en cosas como la libertad del individuo, su derecho a expresarse y en la dignidad del ser humano. Y tiene el horrendo hábito de decir la verdad, lo que molesta a casi todos”. Es el idealismo lo que le hace participar en mil y una causas durante los años sesenta: la oposición a las pruebas atómicas, las protestas contra la Guerra del Vietnam, la reivindicación de los Derechos Civiles de la población negra, los Derechos de los Pueblos Indios y de otras minorías y posteriormente la Cuestión Ecológica. Pete Seeger creía en el poder benéfico de su música y al igual que Woody Guthrie en su guitarra, él inscribió en el banjo, su instrumento: “Ésta máquina cerca al odio y le fuerza a rendirse”. La toma de posesión de Barack Obama, en 2009, como Presidente de EE.UU terminó con la canción de Woody Guthrie “This Land is Your Land” tocada y cantada en el escenario por Bruce Springsteen y Pete Seeger.

Durante la década de los años 60 realizó una importante labor de difusión para la Canción Protesta la revista “Broadside Magazine”. Fundada en 1962 por la folklorista, cantante, acordeonista y ocasional miembro de “The Almanac Singers”,  Agnes Cunnighan y su marido, Gordon Friesen. Tenía su sede en el apartamento del matrimonio, situado en el Greenwich Village, centro de la bohemia y el vanguardismo neoyorkino y lugar donde comenzó la lucha por el reconocimiento de sus derechos la comunidad LGTBI. La revista tenía un formato de impresión sencillo pero original, mezclando notaciones musicales, textos con máquina de escribir, ilustraciones a mano, fotocopias de noticias; proporcionaba un collage visual imitado después frecuentemente por otras publicaciones. El matrimonio recibía en su apartamento a cantautores, grabando sus canciones directamente en un magnetófono:  Agnes trascribía sus letras y cifrados para guitarra, mientras que su marido, Gordon,  realizaba los comentarios a publicar. De la revista editaron 178 números, conteniendo las letras y cifrados de más de 1.000 canciones. La publicación, casi clandestina, nunca superó los 5.000 ejemplares de tirada, pero tenía un público fiel y coleccionista. El número 6, de Mayo de 1962 es considerado el ejemplar más valioso, conteniendo la canción  “Blowin in the wind” pocos días después de que Bob Dylan la compusiera. Se editaron tres libros con la recopilación de los temas musicales de más importancia publicados en la revista “Broadside”.

Toda una generación de artistas desfilaron por la revista.  Dejaron su contribución de grabaciones entre otros artistas: Pete Seeger, Tom Paxton, Phil Ochs, Peter La Farge, Buffy Saint Marie, Janis Lan, Arlo Guthrie, Nina Simone, Blind Boy Grunt (Bob Dylan). En el año 2.000 se puso a la venta una caja de 5 CD`s recogiendo las grabaciones realizadas para “Broadside” por los más importantes artistas del género, independientemente de los LP`s editados con anterioridad  por Folkways Records, editora donde se concentra gran parte de grabaciones de la Canción Protesta Estadounidense hasta los años sesenta. Dirigida por Moses  Asch, emigrante de origen polaco que fundó su primera discográfica  en 1939 llamada Asch Records. Ingeniero de sonido, recopiló  grabaciones de Woody Guthrie, Pete Seeger, The Almanac Singers, Cisco Houston y otros artistas del mismo estilo que surgieron a partir de los años 60: Phil Ochs, Pete La Farge, Michael Cohen.

El catálogo Folkways editó gran cantidad de grabaciones de música Folk, Blues, Jazz y diversos Sonidos de la Naturaleza hasta más de 2.000 títulos, conteniendo cada disco un encarte interior con anotaciones al respecto de la grabación y las letras de las canciones. En España se editó parte del catálogo por la realización de un convenio entre Folkways Records con Discoplay y la empresa Dial Discos, poniéndose a la venta por encima de sesenta títulos de LP’s durante el año 1984.

Los nombres de gran significación a partir de los años 60 corresponden a Joan Báez (1941) y Bob Dylan (1941). Joan era hija de una profesora de Literatura y de un importante Físico mexicano-estadounidense que rechazó por convicciones personales implicarse en programas para desarrollar ingenios bélicos-atómicos y ocupar puestos lucrativos en la industria armamentística. Joan, quizás influida por esas actitudes y dotada de una potente y aguda voz próxima a soprano, abandonó la carrera de “bel canto” que había iniciado y se dedicó a la música Folk en principio. Pronto pasó a ser activista política, participando en 1963 en la Marcha sobre Washington al lado de Martin Luther King; se implicó en la oposición a la intervención estadounidense en la Guerra de Vietnam, en la lucha contra la discriminación sexual y racial y en el apoyo al Tercer Mundo. Fue encarcelada en varias ocasiones y vigilada por el FBI durante largos períodos de tiempo. Sus primeras grabaciones contenían muchos temas de Bob Dylan, por entonces su pareja sentimental entre 1963 y 1965. Pocos años después ya componía sus propios temas. Joan Báez, activista en el Movimiento por los Derechos Civiles, convirtió en su himno la versión que hizo Pete Seeger de un antiguo góspel ”We Shall Overcome” y fundó entidades como “Humanitas” (Organización Pro Derechos Humanos) y el “Instituto para el Estudio de la No Violencia” según las enseñanzas del Mahatma Ghandi. En el campo musical destacó la creación conjunta con Ennio Morricone de la Banda Sonora del film “Sacco y Vanzetti” (1971) rodado por Giuliano Montaldo cuyo tema central “Here´s To You” fue otro himno de la lucha por los Derechos Civiles.

Por su parte Bob Dylan se dio a conocer como cantante folk en la Universidad, abandonando los estudios en poco tiempo y marchando a Nueva York en donde se dedicó a cantar en los cafés del Greenwich Village, relacionándose con los cantantes folk y contestatarios que por allí actuaban. Sus canciones iniciales contaban historias en forma de baladas que ponían de relieve las injusticias de la sociedad   ”The Death of Emmett Till”,”Ballad of Hollis Brown” “The Lonesome Death of Hattie Carroll”. O directamente daban el punto de vista de Dylan sobre algún o algunos aspectos de la sociedad de ese momento, como sus antibelicistas temas “John Brown” o “Whit God Our Side”. Denunciaba la manipulación de las personas en “Only a Pawn in Their Game” la deslocalización de la minería en “North Country Blues”, el desinterés social ante el fracaso y miseria de las personas en “Only a Hobo” o la rebeldía de otros individuos que habían estallado ante el maltrato que sufrían en “Maggie`s Farm”. Después de que las grabaciones iniciales tuvieran poca repercusión, es en 1963 con su disco “The Freewheelin Bob Dylan” que incluía “Blowin in the Wind” cuando alcanzó repercusión mundial. En 1965 introdujo una serie de cambios, electrificando los instrumentos, modificando el  estilo y la temática por lo que pasó a ser figura de la música Pop y Folk-Rock y eso ya sería materia para otra historia.

Al mismo tiempo, la Canción Protesta se extendía por otros países del mundo, donde nuevas voces denunciaban injusticias y cantaban la esperanza de un futuro mejor para todos los seres humanos.

JUSTO SORIANO ALIAGA.

A pesar de la complicada situación sanitaria en la que nos encontramos, continuamos recibiendo buenas noticias de miembros de nuestra Asociación

/ 

David Pérez Giménez, miembro de la Banda Sinfónica de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, y que comenzó su formación en la Escuela de Música de esta Asociación, ha sido seleccionado para formar parte de la The European Union Youth Orchestra (Joven Orquesta de la Unión Europea). A las audiciones de admisión se han presentado un gran número de jóvenes músicos con gran talento, procedentes de 27 países.

La Joven Orquesta de la Unión Europea es una orquesta de formación para jóvenes de la Unión Europea (UE). Está financiada por la propia administración de la UE, así como por algunos de sus estados miembros. En ella coinciden músicos jóvenes con talento procedentes de la Unión junto con profesores reconocidos mundialmente para conformar una orquesta renombrada a escala internacional.

A partir de ahora, David formará parte de la EUYO junto a aproximadamente 110 músicos, participando en la gira de primavera y verano de esta formación sinfónica.

Enhorabuena David.

Ayer estuve en casa del fundidor y encargué una cadena. ¡No te alejes de mí! Una cadena. Y estuve toda la noche llorando porque me dolían las muñecas y los tobillos y, sin embargo, no la tenía puesta.”

Federico García Lorca, El público (1930).

Escrito en diapason / 27 enero, 2022

Quien conoce la música (¿contemporánea?) de los siglos XX y XXI se hará una idea aproximada de lo que puede contener este artículo. Pero, para quienes no sepan a qué me refiero, me voy a aventurar a explicar el término. Al tratar de describirlo, me dejaré muchas músicas en los márgenes e incurriré en (pretendidas) ambigüedades, pero espero no ser demasiado criticada por ello. Habrán podido imaginar, por mi precaución, que se trata de un tema no exento de polémica.

Por música contemporánea de los S. XX y S. XXI nos referimos, en un ámbito musical relativamente académico, a esa música compuesta durante estos siglos (hay quienes la sitúan especialmente a partir de la Segunda Guerra Mundial; otros a partir de 1945, fecha de la muerte del compositor Anton Webern, al que muchos consideran su precursor) y con cierta intención de vanguardia y de cambio. Habrán notado que no he querido mojarme mucho. Se hace prácticamente imposible delimitarla más porque, si por algo se caracteriza, es por la multitud de estilos, corrientes estéticas y de pensamiento, etc. que se suelen cobijar bajo este término paraguas.

Algunas de estas músicas, en ocasiones, son complejas y difíciles de entender para algunos oídos poco acostumbrados. O eso se dice. Otros, sin embargo, piensan que la música no ha de ser entendida, sino escuchada y/o vivida. Yo les voy a proponer un breve viaje por estas músicas de la mano de Lorca, poeta en el que muchos compositores relativamente recientes se han inspirado para crear sus propias obras. Si no están acostumbrados a escuchar estas músicas estoy (casi) segura de que les soprenderá. Por otra parte, quienes estén un poco más familiarizados con estas músicas, estoy (casi) segura de que les apasionará este viaje. Juzguen ustedes mismos. Allá vamos.

En 2012 el entonces director artístico del Teatro Real de Madrid, Gerard Mortier, encargó a Mauricio Sotelo (Madrid, 1961) una ópera sobre la obra El público de Lorca. Cuenta el propio Sotelo que cuando Gerard Mortier la habló de ella le dijo “amo esta obra, es una obra maravillosa, pero, sinceramente, no la entiendo. Mauricio, tú tienes la misión de revelarnos esta obra maravillosa a mí y a nuestro público”. Finalmente, Sotelo nos reveló esta obra el 25 de febrero de 2015, un año después de la muerte de Mortier, con libreto de Andrés Ibáñez y dirigida por Pablo Heras-Casado. Contó con un variado reparto en el que encontramos a Andreas Wolf, Arcángel, Jesús Méndez, Rubén Olmo, Thomas Tatz, José Antonio López, Antonio Lozano, Gun-Brit Barkmin, Erin Caves y Isabella Gaudí. La puesta en escena es de Robert Castro y la escenografía de Alexander Polzin. Musicalmente hablando, en esta obra el compositor mezcla la orquesta con sonoridades electrónicas; todo eso fusionado con el flamenco, ámbito en el que, según sus propias palabras, lleva investigando más de 25 años. Esto aparece explícitamente representado por los caballos (que simbolizan la pulsión sexual), interpretados por dos cantaores y un bailaor.

Cristóbal Halffter (Madrid, 1930), compositor al que le debemos la magnífica frase “en el arte la imaginación y la sensibilidad no basta, hace falta una técnica”, recogida en la serie documental “Imprescindibles-Cristóbal Halffter, libertad imaginada”, también compuso inspirándose en el poeta. Destacamos Elegías a la muerte de tres poetas españoles (1975), que consta de tres movimientos, el primero la elegía a Antonio Machado, el segundo a Miguel Hernández y el tercero a Federico García Lorca. En este último movimiento, de una fuerza sobrecogedora, para una enorme orquesta donde destaca la fuerza de los metales, Halffter emplea la aleatoriedad controlada, que es una manera de componer en la que el compositor realiza una propuesta más o menos abierta, dejando una parte del resultado final al azar, generalmente otorgándole ciertas licencias a los intérpretes.  Cuenta que cuando la dirigió con la Orquesta Filarmónica de Berlín y les explicaba a los intérpretes que tenían que tocar de manera independiente uno le dijo: “maestro, llevamos 250 años intentando tocar juntos y usted nos pide ahora que toquemos separados, pues nos va a costar”.

En otra obra Halffter también se inspira en algunos versos de Lorca. Esta es su segundo concierto para violonchelo No queda más que el silencio (1885). Donde los tres movimientos de los que consta la obra se titulan con versos del poeta: “I. El grito deja en el viento una sombra de ciprés”, “II. Vine a este mundo con ojos y me voy sin ellos”, “III. Si muero, dejad el balcón abierto”.

Pero no solo compositores españoles han encontrado una fuente de inspiración en Lorca. Destacan en este ámbito Luigi Nono (Venecia 1924- Venecia, 1990) y George Crumb (Charlestone 1929).

El italiano compone sus Epitafios a Federico García Lorca entre 1951 y 1953obra que consta de tres movimientos: “I. España en el corazón”, “II. Y su sangre ya viene cantando” y “III. Memento. Romance de la Guardia civil española”, está escrita para orquesta, voces solistas y coro. En el primero de ellos toma un texto de Pablo Neruda, pero en el segundo y en el tercero se basa en textos del propio Lorca. El segundo movimiento se titula con un verso del poema “Llanto por al muerte de Ignacio Sánchez Mejías” y el tercero toma el texto del poema homónimo.

George Crumb, compositor estadounidense, ha tomado en muchas ocasiones textos que reproduce explícitamente en sus obras, plasmando en estas obras, además, rasgos característicos de la música española como el uso de voces de cantaores y arabescos. Como obras más representativas en las que emplea textos del propio Federico podemos destacar: Night of the four moons (1969), Ancient voices for children (1970), Federico’s little songs for Children (1986). Obras de cámara construidas cuidando cada detalle, desde las relaciones formales, de los gestos, de los intervalos hasta las cualidades tímbricas de cada sonido y del propio texto lorquiano.

Los textos de Lorca reflejan una sensibilidad sublime y especial y eso ha sido, en términos generales, lo que los diferentes autores que se han inspirado en él han tratado de inducir a sus obras, aunque cada uno con un estilo diferente.

Esther Pérez Soriano.