CESM

Entradas

El primer examen del concurso-oposición para cubrir la plaza de director de la Banda Municipal de Música de Castellón se ha convocado para el 27 de junio, a las 10:00 horas en el Palau de la Festa.

El anuncio del Ayuntamiento se publicó ayer en la página web municipal y en el B.O.P. CASTELLO, mediante el que también se elevaba a definitiva la lista de 12 aspirantes admitidos y se designaba el tribunal calificador del proceso selectivo.

Este primer ejercicio, de los tres que hay previstos, es el teórico y consiste en el desarrollo por escrito de tres temas, uno de la parte general y dos de la específica. En cuanto a los candidatos, dos son de la provincia de Castellón: Pablo Marqués, de Altura; y Daniel Gómez, de Segorbe. Junto a ellos, otros 10: Beatriz Fernández, de Paiporta; Rafael García, natural de Alfarrasí; Ángel Martínez, de Rafelbunyol; Walter Morales, de México, pero residente en Barcelona; Marcel Ortega, de Tarragona; Vicent J. Pelechando, de València; Pascual Piqueras, también de València; Bernat Quetglas, de Mallorca; Carles Samblancat, de Alberich; y José Javier Sanz, nacido en Alicante.

El inicio de la oposición se produce de forma paralela al recurso contencioso-administrativo presentado por quien ocupa la plaza de director, en comisión de servicios, José Vicente Ramón Segarra, actualmente de baja, al proceso por el que se rechazaron las bases del 2015 por promoción interna, por las actuales; y mientras está pendiente una convocatoria de una comisión de servicios de director para cubrir la baja de Ramón Segarra.

El Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín el Grande, a través de la Concejalía de Cultura, Juventud y Fiestas convoca la V edición del concurso “Música Joven”, cuyo objetivo es apoyar a jóvenes músicos de ámbito nacional, difundiendo y dando a conocer sus trabajos, así como premiar el espíritu creativo e innovador de los participantes.

Participantes:
1.1. Podrán participar en el presente certamen, jóvenes que, bien como integrantes de un grupo musical o bien en calidad de solistas, tengan edades comprendidas entre los 16 y 35 años, ambas inclusive, y que estudien, trabajen o residan en España.
1.2. En caso de grupos musicales, dicho requisito deberá darse en el vocalista y en al menos la mitad de los miembros del grupo en el momento de la inscripción al concurso.
1.3. Los componentes de un grupo solo podrán concursar con una formación, quedando descalificado aquel grupo que comparta algún componente con otro participante.

2. Presentación de solicitudes.
Los solistas y grupos interesados en participar deberán presentar la siguiente documentación desde el 18 de Mayo hasta el día 22 de Junio de 2018.
Los temas a interpretar deberán enviarse al email juventud@alhaurinelgrande.es en formato mp3, acompañados de siguiente documentación:
a) Formulario Inscripción al concurso. (Anexo 1)
b) Dossier del solista o grupo (trayectoria, enlaces myspace, youtube…)
c) Fotografía actual del solista o grupo musical.
d) Copia del DNI de cada participante.
e) Autorización expresa para la participación en el concurso en el caso de ser el participante un menor. (Anexo 2)

3. Proceso de selección.
Un jurado compuesto por profesionales relevantes del sector musical, realizará una selección de entre todas las solicitudes presentadas atendiendo a criterios de calidad artística, originalidad, interpretación, etc.
En una primera fase, el jurado seleccionará de todos los trabajos presentados, un máximo de 10 entre grupos y solistas.
En una fase final, los grupos y solistas seleccionados como finalistas podrán ser convocados a una actuación en directo y, en su caso, a su participación en un festival con motivo de la entrega de premios.

4. Categorías y premios:
Las obras presentadas podrán ser de cualquier género musical, siendo de libre elección la técnica y la temática elegidas.
4.1. Categorías:
Se premiarán dos categorías de interpretación, mejor solista y grupo musical, y una categoría de mejor canción original.
Para el premio de mejor Canción Original, cada grupo presentará una única propuesta musical en forma de letra y música y que no podrá exceder de diez minutos. Debe ser composición del grupo o persona que colabore de forma habitual con él, no aceptándose versiones.
4.2. Premios:
Mejor interpretación. Grupo
 1º premio: 600 euros.
 2º premio: 300 euros.
 3º premio: 200 euros.
Mejor interpretación. Solista
 1º premio: 400 euros.
 2º premio: 200 euros.
 3º premio: 100 euros.
Mejor canción original.
– Premio a la Mejor Canción: 500 euros.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierto alguno de los premios si considera que los trabajos no cuentan con la calidad mínima exigible.
Además de la dotación en metálico, el premio se completa con la grabación conjunta por parte de los/as  ganadores/as de varios temas en estudio, que será obligatorio en el plazo estipulado por la organización. Posteriormente, con los temas grabados por todos los finalistas, se editará un CD recopilatorio del “V Concurso Música Joven 2018”.

BASES COMPLETAS

El Gobierno de Murcia desestima la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a las Bandas de Música de la Región, mientras que el vecino Gobierno Valenciano  si las declara.

Al parecer, los mismos motivos que han llevado al gobierno Valenciano a proteger a sus bandas nombrandolas Bien de Interés Cultural, no son suficientes para el gobierno murciano.

Ver el texto completo de la resolución en el siguiente enlace.

RESOLUCIÓN

La Valencia Brass Band by Inel presenta el próximo sábado 9 de junio, a las 19:00 horas en el Teatro Echegaray de Ontinyent su primer trabajo discográfico:

“MÉTALLON”

MÉTALLON no es sólo un CD, es la consolidación de un ambicioso proyecto que nació de la inquietud de unos cuantos músicos profesionales y su director, Enrique Alborch. El verano de 2014 decidieron poner en marcha de manera estable y fuera del ámbito académico una formación poco habitual en nuestro país: una Brass Band.

La Valencia Brass Band by Inel ha supuesto la irrupción de una formación novedosa y de gran calidad en el panorama musical valenciano y nacional. 16 conciertos en importantes ciudades y festivales en tan solo 3 temporadas avalan nuestra actividad.

Con una base de 30 músicos habituales de viento metal y percusión en la plantilla de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana, son más de 50 los profesionales que han colaborado con la formacioón en alguna de las distintas actuaciones.

Pero MÉTALLON, el CD que se presenta próximamente, tiene un gran valor añadido, se trata de música escrita o adaptada para la Vbb by Inel (a excepción del Mambo, uno de habituales bises en los conciertos) por grandes compositores de renombre nacional e internacional nacidos en nuestra tierra (Valencia).

Este trabajo discográfico ha sido posible gracias al patrocinio de la empresa eléctrica con sede en Ontinyent INEL, la cual apoya este proyecto des del principio de sus actividades.

Además, también son colaboradores necesarios las bandas “Agrupació Musical Ontinyent”, sede habitual para los ensayos y la  “Societat Escola Musical Santa Cecília de l’Olleria” y “Unió Musical Benicadell” de Castelló de Rugat.

Les esperamos a todas y todos en el Concierto de Presentación en Ontinyent!!

Entradas disponibles a través de los miembros de la Valencia Brass Band by Inel o en Ontinyent, en la Agrupació Musical y en las instalaciones de Inel.

La FSMCV celebró ayer el acto central de su 50º aniversario en Mestalla con una convocatoria multitudinaria en la que participaron 427 Sociedades Musicales de las tres provincias y las bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia.

Entre los 10 Récords Guinness que se alcanzaron ayer destacan el mayor desfile de bandas de música y 9 más por ensembles de familias de instrumentos musicales, que se unen a los 3 ya conseguidos en las convocatorias anteriores de Castellón y Alicante.

El acto contó con la presencia del President de la Generalitat, Ximo Puig, el Conseller de Cultura, Vicent Marzà, y el President de Les Corts, Enric Morera entre otras autoridades políticas, así como de Vicente Cerdá y Luis Vidal, Presidente y Tesorero, respectivamente, de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Más de 500 voluntarios participaron para poder desarrollar el evento de mayor envergadura del ámbito musical de la Comunitat Valenciana hasta el momento.

Valencia, 27 de mayo de 2018

Las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana han hecho historia este fin de semana en Valencia. Ayer, encuadrado en las actividades de su 50º aniversario, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebró un acto en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) con el que se ha conseguido
batir 10 Guinness World Records del ámbito musical. Un hito sin precedentes en la Comunitat que ha puesto de manifiesto que se trata del movimiento asociativo más importante de España.

Entre los actos de las tres provincias la FSMCV ha movilizado a más de 23.000 músicos y más de 430 Sociedades Musicales de las tres provincias. Anoche se consiguieron los Récords al mayor desfile de bandas de música de la historia, al mayor ensemble de saxofones, de corno inglés, de oboes, de trompas (superó el anterior Guinness por más de 500), de trompetas, de trombones (superó el ultimo Guinness por más de 500), de bombardinos, de clarinetes (este Récord superó al anterior por más de 3.200) y de percusión corporal (batió el anterior Récord por más de 6.000).

El acto ha contado con la intervención de Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, y del President de la Generalitat, Ximo Puig.
“Hoy queremos hacer un homenaje y reconocimiento a todos los músicos de la Comunitat porque ellos son la base de nuestras Sociedades Musicales. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico. Por fin han sido declaradas BIC y celebramos el 50º aniversario de la Federación. Hoy más que nunca es el momento para mostrar al mundo la gran tradición musical de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.

Por su parte, el President de la Generalitat ha afirmado que “la Comunitat Valenciana es sobre todo música y bandas de música”. Además, ha mostrado su agradecimiento a todos los que lo hacen posible y ha resaltado que las “Sociedades Musicales son un lugar de aprendizaje y una escuela de convivencia y, sobre todo, de valores”.

Entre otras autoridades públicas y musicales, también se contó con la presencia del Conseller de Cultura, Vicent Marzà, del President de Les Corts, Enric Morera, así como del Presidente  y Tesorero de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Vicente Cerdá y Luis Vidal, respectivamente.

Homenaje a la música y los músicos de la Comunitat
El evento organizado por la FSMCV ha comenzado con un desfile de 277 bandas y más de 10.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias.

Posteriormente, y tras su llegada a Mestalla, el espectáculo se ha iniciado con una actuación del grupo valenciano Vadebo. A continuación las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia han sido las únicas que han desfilado por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.

Tras su intervención, se ha procedido a la consecución de los Guinness por ensembles de familias de instrumentos musicales. Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble ha corrido a cargo de los citados a quién se ha unido la joven directora Marita Primo.

Además, para la obtención del Guinness al mayor ensemble de percusión corporal se ha realizado el estreno absoluto de la obra “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor Llorenç Barber, que ha sido interpretada bajo la dirección de Óscar Vidal.

Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV ha contado con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. BeneditoCercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores de los Guinness.

El evento ha contado con las actuaciones de Cashalada y de la cantante Sole Giménez que ha interpretado diferentes piezas musicales junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.

Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que ha llenado de grandiosidad el césped de Mestalla con una obra que ha querido transmitir el sentimiento de orgullo por ser músicos.

Para la organización y desarrollo de este acto, la FSMCV ha contado con la colaboración de más de 500 voluntarios, que se suman a los más de 200 que hicieron posible los actos de celebración del 50º aniversario en Castellón y Alicante.

13 Guinness World Records para las Sociedades Musicales de la Comunitat En total, la FSMCV ha conseguido 13 Guinness del ámbito musical en el último mes.

El objetivo de este hito ha sido que la Comunitat sea reconocida internacionalmente como tierra de músicos por excelencia. A los 10 Guinness conseguidos ayer por los músicos valencianos, se suman los tres obtenidos en las últimas semanas en Castellón y Alicante por los alumnos de las Escuelas de Música de las Sociedades Musicales. 21 de abril: Guinness al “mayor grupo de músicos que son familia troncal en un espectáculo de música” y al “mayor grupo de músicos con conexión familiar en un espectáculo musical”) y al batido en Alicante (12 de mayo, Guinness a la “mayor lección de música” de la historia”).

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV han contado con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales, más de 200.000 socios, 40.000 músicos federados, más de 4.200 profesores, 600 centros educativos y más de 60.000 alumnos.

Con el título «Legados del ayer, voces de hoy, caminos del mañana» se celebró los días 19, 20 y 21 de mayo, en los Teatros del Canal de Madrid, el I Congreso Nacional de la Comisión Bandas de Música, de la Sociedad Española de Musicología.

La Confederación Española de Sociedades Musicales participó el día 20 de mayo en la mesa de Instituciones, donde el Presidente de la CESM expuso la historia, lo que representa y objetivos que esta Confederación tiene marcados.

En la mesa titulada «Miradas al futuro. Retos ante el siglo XXI» participaron:

Vicente Cerdá, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales

Carlos Diéguez, presidente de la Asociación Nacional de Directores de Bandas

Miguel Ángel Gómez, presidente de la Asociación de Músicos de Bandas Profesionales

Remigi Morant, vicepresidente de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales.

Jorge García, Culturarts.

Encarnación Vázquez, Asociación de Amigos de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Moderó la mesa: Nicolás Rincón, Director del Congreso

La Confederación Española de Sociedades Musicales agrupa a 1.100 sociedades con más de 60.000 músicos, posee una red de escuelas de música y danza integrada por 120.000 alumnos y cuenta con un millón de socios.

                                            

La Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM) anuncia el veredicto del Jurado del 5º CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA «JOSEP MARIA LLEIXÀ SUBIRATS», organizado por la misma FCSM. La ganadora del concurso ha sido María Mendoza, con la obra titulada A raiña lupa

En opinión del Jurado, la obra ganadora transpira sensibilidad musical y sabe ser fiel al programa con unos recursos melódicos y armónicos comprensibles por el público desde la primera audición. Así mismo, la obra trabaja el timbre y sonoridad de la Banda de forma depurada y eficaz.

Confiamos en que el equilibrio entre recursos empleados y los resultados sonoros haga de esta obra una obra interpretable por las Bandas de nuestra Federación y del resto de la Confederación Española de Sociedades Musicales.

Maria García-Mendoza Fernández, como compositora Maria Mendoza, nace en Oviedo el 1975, pianista, compositora y docente en el Conservatorio de Música de Ourense.Licenciada en Bellas Artes y Titulada Superior de Piano, Música de Cámara y Solfeo, Lectura e Repentización y Transporte. Pianista clásica, acompañante, teclista y colaboradora en numerosos grupos de música moderna.

Compositora de series y cortometrajes de animación, emitidos y premiados en televisiones de todo el mundo. Compositora de música clásica contemporánea, interpretada en España, Francia, Turquía e Italia, entre otros, y editada por Dos Acordes, Armonía Universal, Periferia Musica, ediciones Robert Martin, Música Neo y la Consejería de Cultura de Galicia. Ha sido premiada en el «Galicia Folk Songs 2015» y el 1º Concurso de Composición Helianthe. Es miembro de la Asociación Galega de Compositores. Sus discos, Intro y Nueva, editados por la discográfica orensana Arteficcion, pueden escolar en todas las plataformas digitales y ha sido nominada a los premios Martín Codax y los MIN.

Su obra para Banda «La Bella Durmiente», escrita en 2010, fue estrenada por la Banda Municipal de Santiago e interpretada por diversas Bandas de Galicia. El pasado 17 de marzo de 2018, fue incluida en un concierto histórico «MARCAMOS O COMPAS», organizado por la Consejería de Cultura de Galicia y por la Federación Galega de Bandas de Música Populares. Este concierto estuvo integrado únicamente por mujeres, siendo la primera Banda Femenina de Galicia, dirigida y tocando obras para Banda de mujeres compositoras

Ha formado parte del jurado del concurso de composición de música para Banda organizado por la Federación Galega de Bandas de Música Populares en 2009. Su actividad profesional se divide entre la docencia, la composición y la interpretación, destacando sobre todo su faceta creativa, tanto compositiva como interpretativa. En la actualidad es profesora del departamento de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Vigo, tarea que compagina en dicho centro con el cargo de Secretaria Académica. Como intérprete, destaca su gran versatilidad como pianista clásica, como acompañante, tanto de instrumentistas, cantantes y agrupaciones corales y como teclista en grupos de música moderna. En cuanto a la composición, es autora de piezas para piano, música de cámara, religiosas, corales, para banda de música, para voz y piano y de bandas sonoras para cortometrajes de animación, donde consigue unir sus dos grandes pasiones, que son la música y el cine

El Jurado del Concurso, ha estado formado por:

Antoni-Ernest Sebastián i Torrent, como Presidente. Nacido en Amposta (Tarragona). Es compositor y forma parte del «Colectivo de compositores de Tarragona» y de «la Asociación Catalana de Compositores». Autor de composiciones de orquesta sinfónica, banda de música y conjuntos instrumentales. Actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de la Diputación en Tarragona en la especialidad de lenguaje, armonía, análisis y composición.

Joan C. Blanch i Anguera, Vocal. Licenciado en Composición y Dirección de Orquesta y Profesor de Solfeo y de Trombón. Técnico de sonido. Actual Presidente del «Colectivo de compositores de Tarragona», del que fue uno de los fundadores y miembro de «la Asociación Catalana de Compositores». Ha sido profesor de Lenguaje Musical, Canto Coral, Conjunto instrumental, Armonía, Formas y Análisis musical, en diversas escuelas de música, y ha dirigido varios grupos instrumentales y corales, realizando diversos arreglos para estas formaciones. En la actualidad se dedica plenamente a la composición y la dirección.

Martí Ferrer i Bosch. Director de coro y orquesta formado en el Conservatorio Superioror de Música de Barcelona –CSMMB-. Ha dirigido los coros y las orquestas de l’EMM de Mollerussa y del Conservatorio de Tarragona. Compositor de numerosa música coral es socio fundador de FICTA Edicions i Produccions Musical S.L., una editorial de música y discográfica catalana.

Josep Parés i Estil·les, Secretario. Presidente de la Federació Catalana de Societats Musicals.

Esta obra se estrenará en el marco de la XVII edición del Festival de Bandes de Música Catalanes, en el concierto que el próximo 24 de junio de 2018 se realizará en L’Auditorui de BCN, y serà interpretada y estrenada por “L’Orquestra i Banda de la Universitat Rovira i Virgili” de Tarragona.

El Jurado del Concurso, así como la Federación Catalana de Sociedades Musicales, quieren felicitar a la ganadora de esta convocatoria y, también, quiere agradecer y felicitar al resto de participantes por su contribución con el esfuerzo y dedicación que han demostrado en sus obras, alentándoles e invitándoles a participar en futuras ediciones.

El evento organizado para homenajear a los músicos y conmemorar el 50º aniversario de la entidad federativa se ha configurado como el de mayor envergadura en el ámbito musical de la Comunitat Valenciana de toda la historia.

Está prevista la participación de alrededor de 20.000 músicos, más de 420 Sociedades Musicales de las tres provincias y la asistencia del president de la Generalitat, Ximo Puig.

El acto contará, además, con las actuaciones de Sole Giménez, Cashalada Teatre, Va de Bo y el espectáculo de Xarxa Teatre “Les Fades de la Música”.

Valencia, 21 de mayo de 2018
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) intentará batir el próximo sábado 26 de mayo en el campo de fútbol de Mestalla (Valencia CF) hasta 14 Guinness World Records relacionados con la música. Este evento, que forma parte de las actividades programadas por la FSMCV para conmemorar su 50º aniversario, se ha configurado como uno de los de mayor envergadura en el ámbito musical de la Comunitat Valenciana de toda la historia y en él está previsto que participen alrededor de 20.000 músicos.

En el encuentro intervendrá el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, y está prevista la del president de la Generalitat, Ximo Puig.

“El acto del sábado es un homenaje a los músicos de la Comunitat. Queremos reconocer a todos los músicos de nuestras Sociedades Musicales su trabajo, tesón y estudio constante. También dar relevancia a las personas que dirigen y que componen música para nuestras unidades artísticas y a todas aquellas que han contribuido a que la música popular valenciana esté siendo reconocida en todo el mundo”, ha afirmado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Los actos comenzarán a las 19.00h con un desfile de más de 300 bandas y 14.000 músicos de Sociedades Musicales de las tres provincias con el que se pretende conseguir el primer Guinness, en este caso al “Mayor desfile de bandas de música de la historia”. Éstas, partirán desde calles colindantes a Mestalla (Paseo de la Alameda, Primado Reig, Avda. Blasco Ibáñez, etc.) que oportunamente se anunciarán hasta concluir su recorrido en las cercanías del campo del fútbol del Valencia CF.

Una vez en el estadio el espectáculo comenzará a las 21:00 h con la música del grupo valenciano Vadebò. Después, a las 21:30, está previsto que las tres bandas municipales de Alicante, Castellón y Valencia, como referentes bandísticos de la Comunitat sean las únicas que desfilen por el césped de Mestalla interpretando piezas de su repertorio tradicional.

Consecución de 13 Guinness World Récords más en Mestalla

Posteriormente, comenzará el gran momento de la noche en el que se intentarán batir 13 Récords Guinness más, algo que nunca se ha realizado hasta el momento y cuyo objetivo es demostrar al mundo por qué la Comunitat es reconocida internacionalmente como tierra de músicos. Estos Guinness son al:

– Mayor ensemble de fagots

– Mayor ensemble de saxofones

– Mayor ensemble de oboes

– Mayor ensemble de flautas

– Mayor ensemble de trompas

– Mayor ensemble de trompetas

– Mayor ensemble de trombones

– Mayor ensemble de fliscornos

– Mayor ensemble de tubas

– Mayor ensemble de bombardinos

– Mayor ensemble de clarinetes 

Para la consecución de estos récords, alumnos de composición del Conservatorio Superior de Música de Valencia (Dídac Bosch e Isidro J. Martínez) y compositores ya consagrados como Saül Gómez y Andrés Valero-Castells, han prestado, compuesto o arreglado obras propias y de otros compositores y compositoras valencianos, desde el barroco hasta nuestros días, para rendir homenaje a la música valenciana en general y ser interpretadas en esta ocasión tan especial. Valero-Castells ha coordinado a todo este equipo como Catedrático de composición del Conservatorio Superior de Valencia. La dirección de cada ensemble correrá a cargo de los citados a quién se unirá la joven directora Marita Primo.

El 13º Guinness que la FSMCV se ha propuesto batir es al “Mayor ensemble de percusión corporal”. Para lograrlo, se realizará el estreno absoluto de la obra para percusión corporal “Som cos, som foc, som so” creada para la ocasión por el reconocido compositor de Aielo de Malferit y fama internacional Llorenç Barber, que será interpretada por los 20.000 músicos presentes, bajo la dirección de Óscar Vidal.

El 14º Guinness que se intentará conseguir será a la “Banda de música más grande del mundo”. Para ello, la FSMCV necesita reunir a un mínimo de 20.101 músicos (este Récord lo ostenta actualmente una entidad musical de Estocolmo con 20.100). Todos los músicos presentes en Mestalla tocarán junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV el 3º Mov. (“Interludio sobre un latido”) de la obra Cardiofonía (2010—AV76) y Oval, ambas composiciones de Andrés Valero-Castells que, además, será el director de esta multitudinaria banda formada para la consecución de este Guinness.

Para la certificación de los Récords y el control de los asistentes, la FSMCV contará con la participación del magistrado José María Tomás y Tío, presidente de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia, de la Fundación por la Justicia y del Tribunal Internacional para la aplicación de la Justicia Restaurativa en El Salvador, también con el Auditor acreditado en el ROAC Ignacio A. Benedito Cercós y de más de 500 voluntarios supervisores-controladores (cada uno de ellos debe encargarse de controlar grupos de 50 músicos para certificar que efectivamente participan activamente en la consecución del récord).

Un espectáculo sin precedentes por y para la música valenciana

En el evento organizado por la FSMCV se pondrá en valor la música valenciana en un sentido amplio. Repertorio de compositores valencianos desde el barroco hasta nuestros días para conseguir los Guinness con unos ensembles de instrumentos que estarán dirigidos por directores también valencianos.

Por otro lado, y para rendir homenaje a estos 50 años de la FSMCV, se llevará a cabo el estreno mundial de “Marcha Federal”, obra realizada para la ocasión por el compositor Bernardo Adam Ferrero, y que será interpretada por la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la batuta de Cristóbal Soler.

Junto a esto, el evento contará con algunas sorpresas y momentos mágicos durante la noche como serán la actuación del grupo valenciano Vadebo, Cashalada y de la cantante Sole Giménez que actuará junto a la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV bajo la dirección de Saül Gómez.

Además, para la ocasión Xarxa Teatre ha creado el espectáculo “Les Fades de la Música” que llenará de magia, luz y grandiosidad el césped de Mestalla.

Para la asistencia al evento se han dispuesto a la disposición del público 11.000 entradas con precios que varían desde los 6€ hasta los 10€ y que pueden adquirirse en la web de la federación: www.fsmcv.org .

Los actos de celebración del 50º aniversario de la FSMCV cuentan con la colaboración de la Generalitat Valenciana, a través del Institut Valencià de Cultura y Presidència, de las tres Diputaciones provinciales y los Ayuntamientos de Alicante, Valencia y Castellón, así como de Bankia y otros patrocinadores privados.

Actualmente, la FSMCV está formada por 549 Sociedades Musicales, más de 200.000 socios, 40.000 músicos federados, más de 4.200 profesores, 600 centros educativos y más de 60.000 alumnos.

Timming del acto del 26 de mayo en Mestalla

Dossier con información sobre el espectáculo de Xarxa Teatre, Cashalada, bio de Llorenç Barber y Cristóbal Soler.

42 Certamen de Bandas de la Diputación de València ⇒

Resultados

Sección Especial

1º Premio y Mención de Honor con 360,5 puntos
Unión Musical de Godelleta
Director: Juan José Navarro Hernández

Sección Primera

1º Premio y Mención de Honor con 358,75 puntos
Societat Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera
Director: David Penadés Fasanar

1º Premio con 328,05 puntos
Societat Joventut Musical de Faura
Director: José Manuel Beltrán Bisbal

1º Premio con 322,25 puntos
Unió Musical L’Eliana de L’Eliana
Director: José Tomás March

Sección Segunda

1º Premio y Mención de Honor con 331,5 puntos
Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas 
Director: Borja Martínez Alegre

Sección Tercera

1º Premio y Mención de Honor con 348 puntos

Unión Musical de Higueruelas
Director: Josep Domínguez Martín

1º Premio con 346,5 puntos
Societat Musical de Massalfassar
Director: Daniel Olmos Herrero

1º Premio con 332,25 puntos
Círculo Instructivo Musical de Xirivella
Director: Fernando Rodrigo Serral

2º Premio con 294,75 puntos
Unió Musical de La Pobla de Farnals
Director: Juan José Catalá Borrás

2º Premio con 291,5 puntos
Associació Cultural Tot per la música d’Ontinyent
Director: Jordi Soler i Carbó

Cuarta Sección

1º Premio y Mención de Honor con 347,5 puntos
Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries
Director: Adrián Ronda Sampayo

2º Premio con 308 puntos
Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig
Director: Jaume Castelló Moragón

2º Premio con 306 puntos
Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel 
Director: José Ignacio Blesa Lull

Anterior –> Programa del Certamen

Aquest és el programa complet del 42º Certamen Provincial de Bandes de València que es celebrara els dies 19 i 20 de maig al Palau de la Música de València.

El dissabte 19 de maig a partir de les 10:00 hores tindrà lloc la Secció Quart, on l’obra obligada es Innsbruck Bus de Rafael Doménech Pérez, amb el següent programa:

Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel 
Pasdoble: Villargordo del Cabriel de Luis Gadea
Obra de libre elección: Symphony number 4 for winds and percussion de Andrew Boysen Jr
Director: José Ignacio Blesa Lull

Associació Artístico Musical Sant Blai de Potries
Pasdoble: Benicadell de Joan Enric Canet i Todolí
Obra de libre elección: Kraken de Hugo Chinesta
Director: Adrián Ronda Sampayo

Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig
Pasdoble: Las Arenas de Manuel Morales Martínez
Obra de libre elección: El racó de l’or de Saül Gómez i Soler
Director: Jaume Castelló Moragón

A l’acabar aquesta secció és lliuraran els premis.

El torn de vesprada del dissabte tindrà lloc a partir de les 17:00 hores amb la Secció Tercera que té com a obra obligada Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara i tindrà el següent programa:

Associació Cultural Tot per la música d’Ontinyent
Pasdoble: Musical Apolo de Amando Blanquer Ponsoda
Obra de libre elección: JAD-A-DAJ de Carlos Pellicer
Director: Jordi Soler i Carbó

Círculo Instructivo Musical de Xirivella
Pasdoble: Xirivella de Manuel Barberá
Obra de libre elección: Golden Land (El racó de l’or) de Saül Gómez Soler
Director: Fernando Rodrigo Serral

Unió Musical de La Pobla de Farnals
Pasdoble: Música y vinos de Manuel Morales
Obra de libre elección: Los últimos días de Troya de David Rivas Domínguez
Director: Juan José Catalá Borrás

Societat Musical de Massalfassar
Pasdoble: Musical Apolo de Amando Blanquer Ponsoda
Obra de libre elección: Amazonia de Jan Van der Roost
Director: Daniel Olmos Herrero

Unión Musical de Higueruelas
Pasdoble: Las Arenas de Manuel Morales Martínez
Obra de libre elección: Taj Mahal de Hugo Chinesta
Director: Josep Domínguez Martín

La banda invitada és la Societat Musical La Artística de Buñol dirigida per Henrie Adams. Després de la seua actuació és lliuraran els premis d’aquesta secció.

El diumenge 20 de maig arrancarà a les 10:30 hores amb la Secció Segona que té com a obra obligada Pumpkins de Juan Gonzalo Gómez Deval i té el següent programa:

Sociedad Musical La Paz de Siete Aguas 
Pasdoble: La Paz de Siete Aguas de Manuel Bernal Nieto
Obra de libre elección: Poème du feu de Ida Gotkovsky
Director: Borja Martínez Alegre

Després és llegiran els premis d’aquesta secció.

Seguidament arribarà la Secció Especial on l’obra obligada es Lauro de José Alama Gil i té el següent programa:

Unión Musical de Godelleta
Pasdoble: Goya de Julián Palanca
Obra de libre elección: La batalla de Rande de Juan Gonzalo Gómez Deval
Director: Juan José Navarro Hernández

Després de l’actuació es farà l’entrega dels premis de la Secció Especial.

El Certamen Provincial de Bandes de València acabarà amb la Secció Primera que començarà a partir de les 17:30 hores i té com a obra obligada A la lluna de València de Miguel Asins Arbó i aquest programa:

Societat Joventut Musical de Faura
Pasdoble: Centenari Musical de Ramón Garcia i Soler
Obra de libre elección: El jardín de Hera de José Súner Oriola
Director: José Manuel Beltrán Bisbal

Unió Musical L’Eliana de L’Eliana
Pasdoble: Puenteareas de R. Soutullo
Obra de libre elección: El rugir del Kimbo de Ferrer Ferran
Director: José Tomás March

Societat Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera
Pasodoble: Rosalina de Rafael Talens
Obra de libre elección: La bastida de Les Alcuses de David Penadés Fasanar
Director: David Penadés Fasanar

La banda invitada per aquesta secció és la Banda Musical U.D.P. Llíria-Camp de Turia-Serranos dirigida por Vicente Puchol Calvo. Después de la su actuació se hará la entrega de premios de la Secció Primera.

Cal recordar que el jurat d’aquest certamen estarà presidit per Xavier Rius Torres, Diputat de Cultura de la Diputació de València i format pels vocals: Pablo Sánchez Torrella, Vicente Soler Solano, Juan Gonzalo Gómez Deval, Francisco Signes Castelló, Beatriz Fernández Aucejo i el secretari Josep Joan Vidal i Borràs, Cap de Servei del Servicis Administratius de Promoció Cultural de la Diputació de València.

El Palau será un año más el escaparate de las sociedades musicales valencianas que participarán los días 19 y 20 de mayo en la 42 edición del Certamen de la Diputación

La edición de 2018, incluida en el programa cultural València és música, reunirá a 13 bandas de música y cerca de 600 intérpretes que participarán en 5 secciones diferentes a lo largo de las dos jornadas.

Xavier Rius, diputat de Cultura: “El Certamen de Bandas es una demostración del músculo cultural del que disfrutamos los valencianos y valencianas”

11/05/2018

La 42 edición del Certamen de Bandas de la Diputació de València reunirá los próximos días 19 y 20 de mayo a 13 sociedades musicales de las comarcas valencianas que competirán en la cita musical que un año más se celebrará al Palau de la Música. El reconocido concurso, organizado por el área de Cultura de la corporación provincial bajo la marca València és música, reunirá cerca de 600 músicos en una cita de dos días donde se decidirá cuáles son las mejores agrupaciones musicales de 2018 de cinco secciones diferentes. Además, también contará con la participación de dos bandas invitadas que ofrecerán un concierto cada día.

La nueva entrega de este encuentro musical ha sido presentado en el Palau de la Música por el diputado de Cultura, Xavier Rius; el representante de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Roberto Escobar; el director del Palau de la Música, Vicent Ros; y la cabeza del área de Promoción Cultural de la Diputació, Josep Vidal. Estos han estado acompañados también por varios alcaldes y alcaldesas de los municipios participantes en el certamen, así como por los directores de algunas de las bandas.

El Certamen de Bandas de la Diputació, con una trayectoria muy consolidada, constituye una de las fechas más importantes del calendario de acontecimientos de bandas musicales. El concurso está incluido en la marca paraguas ‘Valencia es música’ que aglutina el programa Etnomusic del Museo Valenciano de Etnología, los premios Iturbi de piano o los encuentros de folclore D’arrel. Además, hay que señalar que la provincia de València aglutina ella sola un tercio de todas las formaciones de banda de las sociedades musicales españolas.

El diputado Xavier Rius ha explicado durante la rueda de prensa que “el certamen se plasmará ahora, pero el inicio fue ya hace unos meses, cuando todas las bandas recibieron sus partituras y con toda la ilusión han dedicado horas y horas de esfuerzo para lucir y ganar, si es posible, o al menos hacer una demostración de ese sentimiento y esa realidad que disfrutamos los valencianos y plasmamos con muchas demostraciones vinculadas a la música”.

“Desde la Diputació —ha añadido el diputado— estamos haciendo un esfuerzo para que este año se amplíe la recompensa a las bandas participantes. Si ya el Certamen es un referente, yo diría que a nivel mundial, desde que llegó el nuevo equipo de gobierno hemos intentado incrementar el reconocimiento al esfuerzo de las bandas que participan”, ha indicado Rius.

El concurso contará con un jurado especializado formado por Pablo Sánchez Torrella, Vicente Soler Solano, Juan Gonzalo Gómez Deval, Francisco Firmes Castelló y Beatriz Fernández Aucejo, presidido por el diputado Xavier Rius, que se encargará de valorar la calidad de las interpretaciones de las bandas participantes. Josep Vidal, por su parte, actuará como secretario y gestor del certamen.

Por su parte, el director del Palau de la Música, Vicent Ros, ha afirmado que “acogemos este Certamen como una cita muy importante para nosotros, porque el Palau está muy vinculado con el mundo de las bandas y ofrecemos una amplia programación de conciertos de bandas de música. Es mucho de agradecer que el Ayuntamiento de València y la Diputació trabajemos en común para reivindicar nuestro patrimonio, la música y, por supuesto, las bandas de música”.

El Certamen: 13 conciertos en cinco categorías durante dos días

El programa de conciertos del concurso de bandas está organizado en cinco secciones en las que se distribuirán los conciertos de las 13 sociedades musicales participantes. El certamen empezará el sábado 19 de mayo a las 10.30 horas con las bandas de Cuarta sección, formadas por un máximo de 40 personas. En esta categoría participarán la Unión Musical San Roque de Villargordo del Cabriel, dirigida por José Ignacio Blesa Lull; La Asociación Artístico Musical Sant Blai de Potries, bajo la batuta de Adrián Ronda Sampayo; y la Sociedad Musical Amigos de la Música de Benifaraig, que cuenta con la dirección de Jaume Castelló Moragón.

A las 17 horas del sábado se iniciarán los cinco conciertos de la Tercera sección con las agrupaciones de un máximo de 50 miembros. En esta franja participarán La Asociación Cultural Todo por la música de Ontinyent, dirigida por Jordi Soler y Carbón; el Círculo Instructivo Musical de Xirivella, dirigido por Fernando Rodrigo Collado; La Unión Musical de La Pobla de Farnals, encabezada por el director Juan José Catalá Borrás; La Sociedad Musical de Massalfassar bajo la dirección de Daniel Olmos Herrero; y la Unión Musical de Higueruelas que estará dirigida por Josep Domínguez Martín.

El programa del sábado concluirá con la actuación de la Sociedad Musical La Artística de Buñol, dirigida por Henrie Adams, la banda invitada fuera de concurso.

El domingo 20 de mayo la programación del certamen empezará a las 10.30 horas con la única participante de Segunda Sección, la Sociedad Musical Paz de Siete Aguas, bajo la dirección de Borja Martínez Alegre, que participa como agrupación musical de hasta 70 miembros. A continuación tendrá lugar la interpretación de Sección Especial, con un máximo de 110 miembros y el mayor galardón, a cargo de La Unión Musical de Godelleta, dirigida por Juan José Navarro Hernández.

A partir de las 17 horas, las bandas de la Sección Primera desarrollarán sus conciertos en el siguiente orden: la Juventud Musical de Faura, dirigida por José Manuel Beltrán Bisbal; La Unión Musical La Eliana, bajo la batuta de José Tomás March; la Sociedad Musical La Lira Fontiguerense de La Font de la Figuera, dirigida por David Penadés Fasanar.

El punto final del certamen lo pondrá la banda invitada de esta segunda jornada, la Banda Musical U.D.P. Llíria-Camp de Túria-Serranos, bajo la batuta del director Vicente Puchol Calvo.

Las obras y los premios de la 42 edición del Certamen de Bandas

La obra de obligada interpretación para la Sección Cuarta es Innsbruck Buzo de Rafael Doménech Pérez. Además de esta, las bandas concursantes tendrán que interpretar una pieza de libre elección y un pasodoble en todas las categorías. Al finalizar el concurso de esta sección se entregarán los premios correspondientes a la Sección Cuarta.

En la Sección Tercera las bandas tendrán que interpretar la obra obligada Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara. Los premios de esta sección se entregarán al finalizar las actuaciones de esta categoría.

En la Sección Segunda la obra obligada es Pumpkins de Juan Gonzalo Gómez Deval, y en Sección Especial, Lauro, de José Alama Gil. El mismo domingo, a mediodía, se hará lo entrega de premios de la sección segunda y sección especial.

Las bandas de la Sección Primera interpretarán la obra obligada A la luna de Valencia de Miguel Asins Arbó, y al acabar su participación y sentir la interpretación encargada a la banda invitada, se hará entrega del galardón a los premiados en esta Sección Primera, y se dará por finalizada la edición 42 del Certamen de Bandas de Música de la Diputació de València.

La proyección de las bandas y del València és música

A iniciativa del área de Cultura, en la edición de 2017 ya se introdujo un premio especial para las bandas ganadoras de las secciones Especial y Primera, consistente en una ayuda económica para desplazar a sus músicos y poder realizar un concierto fuera del ámbito provincial.

Actualmente se están gestionando tres conciertos para llevar las bandas ganadoras del Certamen 2017 a conciertos fuera de la demarcación territorial. Por una parte, la Sociedad Artístico-musical de Picassent realizará un concierto en la ciudad de Pamplona a finales del mes de julio. Por otro lado, la Sociedad Santa Cecília de Requena está ultimando las gestiones para realizar un concierto que tendrá lugar en Sevilla el mes de septiembre. Y la Unión Musical de Benaguasil actuará el 30 de julio en Castello di Pont-Saint-Martin, al norte de Italia. Los tres conciertos son de proyección de la marca València ès música, y pretenden dar a conocer fuera de nuestro territorio el potencial de las sociedades musicales valencianas, como elementos promotores de la cultura propia y como estimuladoras de aquellos valores socioculturales que vertebran el territorio y establecen vínculos socioculturales.

Además, en esa línea de proyección se está ultimando un lote de grabaciones de las bandas ganadoras del Certamen para hacer una serie de material audiovisual destinado a televisiones, y que ayudará a mejorar la percepción de la música fuera de nuestras fronteras.

El Certamen de la Diputació de València es, en resumen, un hito obligado para las sociedades musicales, para poder presentar su contribución al desarrollo musical y al fortalecimiento de la estructura sociocultural valenciana. Por todo esto, la Diputació continúa al frente del trabajo con las bandas, con una especial atención y una importante dotación de recursos humanos y económicos, como son el Certamen de Bandas y el programa de conciertos Retrobem, que ha permitido, solamente en 2017 realizar más de 700 conciertos en todo el ámbito de actuación territorial de la Diputació.