Concurso de Composición Musical

Entradas

El área de Cultura, dirigida por el diputado Xavier Rius, abre el plazo de presentación de obras, que finaliza el 30 de junio de 2022

Diputació de València, 01/03/2022

El área de Cultura de la Diputació de València ha puesto en marcha el segundo concurso de composición para dolçaina e instrumento polifónico. El concurso se organiza con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunidad Valenciana, y “es una buena oportunidad para generar un conjunto de obras que enriquezcan el patrimonio musical valenciano dedicado a la dolçaina en combinación con otros instrumentos polifónicos”, ha manifestado el diputado de Cultura, Xavier Rius.

A tal efecto, este año la convocatoria está dotada de tres premios en metálico de 3.000, 2.000 y 1.000 euros respectivamente. Las bases del concurso se pueden consultar en la web de la Diputació de València, y el plazo para presentar las obras será hasta el 30 de junio de 2022.

Las obras se podrán presentar por registro de la Diputació de València, en oficinas de correos o por enlace privado descargable. Las obras serán anónimas y se tendrán que presentar en formato PDF, formato de audio (audio, mid o mp3), y formato de edición de partituras (Finale, Encore, Musescore, Sibelius).

Con este segundo concurso, la Diputació de València refuerza las líneas culturales de apoyo a los instrumentos tradicionales valencianos, y trata de estimular el ámbito de la composición de la música autóctona, con vocación de mestizaje y trascendencia internacional. Para los ganadores el concurso es un instrumento para poner en valor el trabajo de recuperación y composición de obras para dolçaina, que afortunadamente va logrando un nivel importante en los últimos años.

En la pasada edición del concurso la entrega de los premios tuvo lugar en el Conservatorio de Velluters, en València, en una gala donde se premió la obra de David Valera.

El Ayuntamiento de Yátova, con la colaboración de las dos Sociedades Musicales de la población, Unión Musical y CIM Sta. Cecilia, convoca el I Concurso Internacional de composición musical de obra de concierto para banda sinfónica de Yátova “Venancio Juan”.

El propósito del concurso es darle una nueva dimensión al Festival de Bandas anual que se viene celebrando en la población desde hace muchísimos años, mediante la interpretación de las obras musicales que han resultado ganadoras, obras no interpretadas anteriormente y de creación actual, que aumentarán el prestigio del Festival, tanto por las obras en sí como por las personas compositoras que participen.

Se quiere, además, que la obra se impregne y transmita los valores paisajísticos, etnográficos, históricos, etc. de la población, reforzando así el aprecio de las obras ganadoras.

Es una satisfacción que el Concurso Internacional que con esta convocatoria se inicia, lleve el nombre de Venancio Juan, músico de Yátova que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX.

Su instrumento fue el oboe, y con él desarrollo una carrera profesional e internacional muy dilatada: profesor de la Banda Municipal de Valencia desde su fundación en 1.903, fundador de la Orquesta Sinfónica en 1.916, miembro del sexteto «Eslava» que se formó en 1.910 y con el que realizó una amplia gira artística por América, habiendo actuado con directores como Mascheroni y Ravel.

Animamos a todas las personas compositoras a presentar sus obras a este I Concurso Internacional de Composición musical de obra de concierto para Banda Sinfónica de Yátova, población volcada en la música a través de las dos Sociedades que trabajan en favor del arte y cultura musicales.

El plazo de recepción de las obras finalizará a las 12 h del lunes 2 de mayo de 2.022

Bases (pdf)

Declaración jurada (pdf)

El miércoles 23 de febrero la Sociedad Ateneo Musical de Cullera,  ha presentado en rueda de prensa, realizada en «la Alquería Julià» (Sede de la FSMCV):

   I Concurso de Composición “Emili Giménez Bou” Sociedad Ateneo Musical de Cullera

Este concurso tiene como director fundador artístico a Ferrer Ferran.

La Sociedad Ateneo Musical de Cullera, crea este concurso, con la intención de dar valor a la creación y composición para banda y orquesta, quiere promocionar a los compositores de todo el mundo motivándolos a la creación de obras sinfónicas y dando así libertad en el planteamiento estético creativo. El objetivo de este concurso es ampliar y dar a conocer el repertorio sinfónico original para banda sinfónica, juvenil e infantil, así como de orquesta juvenil, creando así, y utilizando varias plataformas digitales, para poder escuchar y/o visualizar el nuevo repertorio para banda sinfónica.

Se han estipulado siete categorías:

* «Obra Sinfónica. Premio Emili Giménez Bou» (con dotación económica al ganador). Presentación de un proyecto/memoria de una composición, explicando los siguientes parámetros:  Temática, Duración, Dificultad y Estética, con una envergadura orquestal alta y una duración de al menos 22 minutos. El plazo de presentación finaliza el 20/junio/2022.

El jurado estudiará los proyectos presentados y premiará al más interesante y adecuado para que una vez comunicado al ganador, éste realice la composición referente al proyecto presentado, debiendo presentar dicha obra durante el mes de febrero de 2023.

* «Obra Sinfónica de concierto». Obra para toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica y una dificultad muy alta, con una duración de 23 minutos.

* «Obra de Concierto». Obra para toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica y una dificultad media a muy alta, con la duración que determine el compositor.

* «Obra para Banda juvenil». Obra para plantilla orquestal estándar de banda juvenil y con una dificultad baja a media, con la duración que determine el compositor.

* «Obra para Banda limitada o Infantil». Obra para plantilla de banda limitada y con una dificultad muy baja, con la duración que determine el compositor.

* «Obra para Orquesta Juvenil». Obra para plantilla orquestal estándar de orquesta juvenil y con una dificultas muy baja a media, con la duración que determine el compositor.

* «Obra para Solista y Banda». Obra para solista que decida el compositor con el acompañamiento de toda la plantilla orquestal estándar de banda sinfónica, con dificultad y duración que determine el compositor.

Y el plazo máximo de presentación de las obras será el 15/septiembre/2022.

Las obras que obtengan premio con “Mención de Honor”, serán las obras interpretadas por las diferentes bandas y orquesta de la sociedad Ateneo Musical de Cullera.

– Se obsequiará justificante y placa a todos los ganadores reseñando la leyenda del concurso.

– Las obras que se interpreten con “Mención de Honor” serán en modalidad “estreno absoluto mundial”, si procede, por las bandas y/u orquesta de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera invitando al compositor y acompañante al fin de semana que se realizará la interpretación a la ciudad de Cullera donde todos los gastos correrán a cargo de la organización en el límite de la ciudad de Cullera.

– A todos los compositores que obtengan la “Mención de Honor”, se le ofrecerá la grabación en audio y en video de la interpretación de la composición premiada. Dando la promoción oportuna por parte de la sociedad Ateneo Musical de Cullera en sus redes sociales, así como en su propia web de la obra premiada y del autor. El autor podrá utilizar dicha grabación de audio y video para su uso personal o profesional.

El jurado estará constituido por tres reconocidos profesionales de la Composición y/o la dirección orquestal.

El tribunal puede conceder todos los premios que considere oportunos, así como dejar desiertos los premios si las obras no son merecedoras de ello.

El tribunal realizará una breve valoración escrita de la composición presentada que será enviada a los participantes vía e-mail.

En la fase de valoración de las obras, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

–          Adecuación a la categoría y nivel a la cual se presenta la obra.

–          Presentación y edición de la partitura.

–          Creatividad y originalidad de la obra.

–          Calidad de los elementos compositivos de la obra; forma, melodía, armonía, contrapunto, orquestación, ritmo, texturas, timbre, tempos, dinámicas, registros, posibilidades de interpretación, etc.

La valoración de las obras por parte de los miembros del jurado, se llevará a cabo en octubre de 2022.

Para más información, las bases están disponibles en la página web de la Sociedad (www.ateneumusical.com).

La Sociedad crea el concurso con la intención de dar valor a la creación y composición para banda y orquesta, promocionando así a los compositores de todo el mundo.

El objetivo del concurso es ampliar y dar a conocer el repertorio sinfónico original para banda sinfónica, juvenil e infantil, así como orquesta juvenil. Contando como director y fundador del concurso de Ferrer Ferran.

Toda la información, la daremos a conocer en la rueda de prensa en la “Alquería Julià”, sede de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), a las 12:00h.

Podrán concurrir todos los compositores españoles y extranjeros con residencia en España sin límite de edad. La modalidad establecida en esta edición 2022 es de “Pasodoble Torero”

El plazo de presentación de trabajos será desde las 9,00 horas del día 1 de febrero de 2022 hasta las 14,00 horas del 6 de junio del mismo año.

El pasodoble premiado dotado con 2.500 € será otorgado por el Jurado Técnico.

Los pasodobles no premiados recibirán 250 € en calidad de finalistas.

Del mismo modo, se otorgará un Accésit de 500 € para el pasodoble que obtenga la mayor puntuación entre los músicos de la Sociedad Musical Ayorense.

Bases Completas en pdf.

La recepción de las obras comenzará el día siguiente a la publicación en el BOP, y finalizará el 24 de febrero de 2022a las 14:00 horas

Astorga, 4 de febrero de 2022

Los interesados deberán ENVIAR:

TRES copias de la partitura de director completa en un sobre cerrado, sin remite, identificado solamente con un lema o seudónimo relacionado con la Semana Santa de Astorga (Cofradías, Archicofradía o Hermandades, procesiones e imágenes).

Deberá ser de tamaño A3 o A4 en formato informático. También se adjuntará un soporte informático USB con el guion y todas las partituras individuales de cada instrumento en formato PDF además de un audio de la obra con sonido MIDI, WAV o MP3.

Las partituras y soportes digitales solo llevarán este lema o seudónimo como identificación. Dentro de otro sobre cerrado, identificado exteriormente con dicho lema o seudónimo, contendrá la siguiente documentación:

Fotocopia del DNI, documento europeo asimilado, o pasaporte del autor, dirección postal, teléfono, correo electrónico, así como una declaración jurada en la que se indique que la obra presentada es original e inédita, que no ha sido editada ni estrenada y la aceptación de todas y cada una de las condiciones establecidas en las presentes bases.

A: III CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN DE MARCHAS DE PROCESIÓN DE SEMANA SANTA “Ciudad de Astorga 2022”. Ayuntamiento de Astorga. Plaza Mayor s/n. 24700 – Astorga. León

FINALISTAS: Las obras finalistas serán interpretadas en concierto por la Banda Municipal de Música de Astorga el día nueve de abril de 2022 dirigidas todas ellas por el Director de dicha Banda. Al finalizar el concierto el jurado emitirá el fallo y tendrá lugar la entrega de premios.

PREMIOS:

1 ° Premio: 1.000 euros y Diploma.

2° Premio: 700 euros y Diploma.

3º Premio: 500 euros y Diploma.

4º Premio: 150 euros y Diploma.

5º Premio: 150 euros y Diploma.

INFORMACIÓN: banda@astorga.es, o a través del telf. 987602043.

BASES

http://www.aytoastorga.es/

Tras un año paralizado por la situación sanitaria, retomamos el I Concurso de Composición de Marchas de Semana Santa «Ciudad de San Fernando».

La final se celebrará en directo el sábado 12 de marzo a las 20:00h (lugar y aforo por determinar).

En dicha final, la Banda Sinfónica de San Fernando dirigidos por su director Francisco Hernandez Foncubierta interpretarán las marchas finalistas en directo, donde el jurado se encargará de dictaminar la ganadora.

Iremos informando sobre más novedades del Concurso mediante nuestras redes sociales.

Más información: https://sfmsf.es/concurso-composicion-de-marchas-procesionales/

Abierto a compositores de cualquier país, edad y estilo, convocamos el 3er Concurso Internacional de Composición Coral «Carmina Nova».

Al mismo podrán presentarse obras de tema libre para coro mixto “a capella”, para un mínimo de 4 voces (SATB) y un máximo de 8 voces (SSAATTBB), y una duración de entre cuatro y seis minutos aproximadamente.

La mejor obra del concurso será premiada con su estreno absoluto por parte de la Coral Cármina Nova y con la publicación de la obra. Asimismo, se distinguirá aquella obra que haya obtenido la mejor puntuación de entre los compositores menores de 35 años.

La fecha límite para la presentación de las obras es el 15 de febrero de 2022.

Las bases del concurso y el formulario de inscripción están disponibles (Enlace pdf) aqui.

El jurado estará compuesto por Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (España), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italia, ganador de la 2ª edición) y Michele Paccagnella (España). Las biografías de los miembros del jurado pueden consultarse (Enlace pdf) aquí.

English version

Open to composers of any country, age and style, we present the 3rd International Choral Composition Competition «Carmina Nova».

Compositions for mixed choir “a capella” may be presented, for a minimum of 4 voices (SATB) and a maximum of 8 voices (SSAATTBB), and a duration of approximately 4 to 6 minutes. The piece of work will be a free theme composition.

The best work of the contest will be awarded with its absolute premiere by the Coral Cármina Nova, and with the publication of the work. Likewise, the work that has obtained the best score among the composers under 35 years of age will be distinguished.

The deadline for submission of works is Februray 15, 2022.

The competition rules and registration form are available (pdf) here.

The jury will be constituted by Riccardo Bianchi (Malta), María del Mar Muñoz Varo (Spain), Hirvo Surva (Estonia), Simone Campanini (Italy, winner of the 2nd edition) and Michele Paccagnella (Spain). The biographies of the members of the jury are available (pdf) here.

Choral composition 3rd edition

El Ayuntamiento de Toro, desde su concejalía de Cultura y Fiestas, convoca el Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales de Toro Conquero 2022

Fecha límite de entregas el 4 de marzo de 2022

1er premio: 2.500 €

2º premio: 1.000 €

3er premio:  750 €

Bases completas (enlace)

https://toroayto.es/ (Enlace)

Convocatoria abierta hasta el 20 de marzo de 2022

La convocatoria está abierta a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad.

Cada compositor podrá presentar una sola obra, que deberá ser original del autor e inédita, no haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en otro concurso, no haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión.

No podrán optar a este concurso compositores que hayan resultado ganadores del mismo en ediciones anteriores.

Bases Completas

ateneodelalaguna.com