COSOMUVAL

Entradas

Será el próximo mes de octubre en el Palau de la Música a cargo de una banda integrada por miembros de las sociedades musicales de la ciudad

La entidad organizará también una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música, una Entrada de Bandas y una Trobada de Orquestres

El diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la Coordinadora

Valencia, 11 de mayo de 2023.

El director Carlos Garcés será el encargado de dirigir el concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) que se celebrará en octubre y que estará a cargo de una banda integrada por músicos de las distintas agrupaciones de la ciudad y con el que se cerrarán los actos programador por la Coordinadora con motivo de esta efeméride y que fueron presentados este miércoles en el Palau de la Música de Valencia.

En ese escenario se congregaron autoridades, representantes políticos, miembros de las sociedades musicales e invitados para conocer el programa que la Coordinadora ha diseñado con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.

El primer gran acto será una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música el sábado 30 de septiembre en la plaza de la Reina de Valencia en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y que reunirá a todas las personas que hacen posible los numerosos proyectos que se llevan a cabo. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc

Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas que, desde la misma plaza de la Reina, llegará a la plaza del Ayuntamiento y que reunirá a cientos de músicos de la Ciudad que se han formado en las escuelas de música y educandos.

Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau en una jornada que incluirá una doble programación. Por la mañana, la sala Joaquín Rodrigo acogerá una Trobada d’Orquestres, como muestra de la diversidad de agrupaciones que conviven en nuestras sociedades musicales y por la tarde, en la sala Iturbi, se celebrará el mencionado Concierto del 40 aniversario, para el que Carlos Garcés prepara un interesante programa integrado por música de compositores valencianos.

Paralelamente a estas actividades, desde la Coordinadora se trabaja en la participación de las socidades musicales en otros actos que se celebran en la ciudad como el Maratón de Valencia, la procesión cívica del 9 de octubre u otros eventos públicos que ayuden a aumentar la visibilidad del colectivo.

El presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.

Por su parte, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”. También el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, ha querido felicitar a la Coordinadora por este 40 aniversario y ha puesto en valor, entre otros aspectos, la labor que desarrolla desde sus escuelas de música en la vida cultural de la ciudad.

Nueva imagen para una nueva etapa

Durante el acto el diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la entidad que se ha realizado coincidiendo con este 40 aniversario, como una muestra de cambio e inicio de una nueva etapa. Una propuesta moderna y arriesgada que ha sido muy bien acogida entre los asistentes al evento y que a partir de ahora definirá la nueva imagen de la Coordinadora tanto a nivel interno como externo.

Algunas piezas de la literatura operística italiana y francesa de  Verdi, Puccini y Bizet interpretadas por el cuarteto de metales y piano Baviera han puesto el punto y final a esta presentación.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

Será el miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro

En un acto presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y acompañada por el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, la entidad informará de las actividades programadas para celebrar su nacimiento hace cuatro décadas

El acto concluirá con una actuación musical a cargo del cuarteto de metales y piano Baviera

Valencia, 9 de mayo de 2023.

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVA) celebra en 2023 su 40 aniversario y para conmemorar este acontecimiento la Junta Directiva que preside Miguel Hernández, junto con una comisión creada al afecto y con el apoyo de todas las sociedades musicales que la conforman, ha diseñado un programa de actividades con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.

Estas actividades serán presentadas el próximo miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro del Palau de la Música, en un acto que será presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, acompañada por el director del auditorio, Vicent Ros, y que contará con la presencia de otras autoridades e invitados.

Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.

Por su parte, Gloria Tello, ha felicitado a la Coordinadora por su 40 aniversario y ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”.

En este sentido hay que recordar que tanto desde la concejalía de Cultura como desde el Palau de la Música se han establecido subvenciones y diversos convenios que han fructificado en la presencia de sus sociedades musicales en el ciclo “Cultura als barris”, en la programación del Palau tanto en su interior como en su exterior, en la puesta en marcha de la Banda Simfònica Ciutat de València o en la participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música.

El programa que se dará a conocer el miércoles incluye eventos que se llevarán a cabo en distintos enclaves de la ciudad de Valencia y en el que participarán las agrupaciones y personas que integran las 25 sociedades musicales de la Coordinadora para, de este modo, dar visibilidad a los múltiples proyectos que se llevan a cabo y a los hombres y mujeres que los hacen posibles: desde los propios músicos y directoras y directoras a los componentes de las Juntas Directivas, el profesorado y alumnado de las escuelas de música, los integrantes de la masa social, etc.

Renovación de la imagen corporativa

Además, coincidiendo con este 40 aniversario, COSOMUVAL ha apostado por realizar un cambio de su imagen corporativa, señal inequívoca de la nueva etapa que se inicia tras su consolidación desde su nacimiento en 1983. Una transformación que ha encargado al diseñador valenciano Diego Mir, que presentará personalmente la nueva imagen de la entidad.

Para concluir el acto, el cuarteto de metales y piano Baviera ofrecerá una breve actuación. Integrado por Manuel Arnedo (trompeta), Andrés Porter (trombón), Vicetne Gabarda (trompa) y Francesc Llop (piano) la formación valenciana interpretará un programa compuesto por las páginas más famosas de la literatura operística italiana y francesa firmadas por Verdi, Puccini y Bizet.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 25 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

Será el sábado 18 de febrero en la Sala García Navarro y en él participará el profesorado así como los miembros de las Juntas Directivas y asociados

La jornada incluye charlas, un taller pedagógico y la actuación del quinteto Eòlia de la Sociedad Musical La Unió de Tres Forques que interpretará un programa íntegro de mujeres compositoras

Esta es la primera iniciativa que impulsa la Coordinadora en 2023, año en el que celebra su 40 aniversario

Valencia, 13 de febrero de 2023.

La Sala García Navarro del Palau de la Música de Valencia acogerá el próximo sábado 18 de febrero la tercera edición del Fòrum d’Escoles de Música que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval). Se trata de la primera actividad que impulsa Cosomuval en el año en el que celebra su 40 aniversario y para cuya conmemoración prepara un amplio programa de actos que se hará público próximamente.

Como en anteriores ediciones, el Fòrum dotará al profesorado de los recursos pedagógicos más innovadores para mejorar la práctica docente y, por extensión, el aprendizaje de los alumnos y las alumnas. Y será a través de varias actividades como charlas, talleres pedagógicos y un concierto.

Tras la inauguración a las 9 de la mañana, tendrá lugar una mesa redonda de directores y directoras de escuelas de música en la que se abordarán los retos de futuro de los centros educativos de las sociedades musicales de la ciudad. Asimismo, se informará de los actos previstos para el 40 aniversario de Cosomuval en relación a la participación de las escuelas de música.

Cuáles son los requisitos para cumplir el Nuevo Decreto de Escuelas de Música y cómo hay que planificar el curso son algunas de las cuestiones a las que contestarán los expertos de Asemusic, especialistas en gestión de escuelas de música, en la charla que comenzará a las 12 y con la que concluirá la mañana.

Ya por la tarde, a las 16 horas, se ha organizado un taller pedagógico a cargo de Esther Borja, de la escuela de música UTEM. Bajo el título Encourage & Breath. Educació respetuosa, el objetivo es profundizar en aquello que trabajamos el pasado foro. A través de la Disciplina Positiva y las corrientes filosóficas de Alfred Adler y Rudolf Dreikurs, Esther Borja ha desarrollado este programa donde se pretende ayudar a profesionales de la educación musical a hacer que la música se convierta en una herramienta de conexión, aliento y empoderament de nuestro proceso pedagógico para poder acompañar en su aprendizaje musical a nuestro alumnado y sus familias. Se trata de un taller dinámico y participativo donde se generarán espacios para intercambiar experiencias, aprender más sobre nosotros mismos e implementar nuevas herramientas y habilidades para desarrollar una educación musical eficiente. El taller, de dos horas de duración, está dirigido al profesorado de cualquiera de las especialidades de las Escuelas de Música.

Silenciades: quinteto Eòlia

El Fòrum concluirá con un concierto a las 18:30 horas, del quinteto Eolia que, impulsado por la Sociedad Musical La Unión de Tres Forques, presenta un proyecto que nace como respuesta a la necesidad de transformación del imaginario colectivo: por un lado, dando voz a todas aquellas mujeres que no pudieron ser, y por otro, generando nuevas oportunidades para aquellas que quieran serlo.

María Cruz Burgos con la trompa, Alba Momparler Fernández con la flauta, Andrea Egea Tortosa con el clarinete, Lara Albero Soriano con el oboe y Nuria López Escribano con el fagot ofrecerán un programa formado exclusivamente por obras de mujeres compositoras, dentro del cual podremos disfrutar incluso de un estreno mundial. Este concierto será la clausura del Foro pero también el comienzo de las acciones que Cosomuval tiene preparadas este año para seguir apostando por la igualdad en nuestras sociedades musicales.

Asistencia gratuita

La asistencia al Fòrum es gratuita y las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 15 de febrero a través del enlace: https://n9.cl/zq7gh. Además del profesorado de las escuelas de música y los directores y directoras, puede participar personal directivo y de gestión de las sociedades musicales.

El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, declara que “esta edición del Fòrum es muy especial pues se celebra en el año en el que la Coordinadora cumple 40 años y pone de manifiesto que las escuelas de música han sido uno de los ejes principales de nuestra actividad, pues consideramos que es prioritario ofrecer una enseñanza de calidad en nuestros centros y para ello es fundamental la formación del profesorado, al que animamos a participar activamente en esta jornada y a aportar su visión y sus propuestas para que, entre todos, construyamos un entorno educativo cada vez de mayor nivel”.

Por su parte Aina Thous, coordinadora del Fòrum, remarca la importancia de este tipo de encuentros “para que el profesorado y los directores y directoras de nuestras escuelas de música continúen mejorando sus habilidades pedagógicas a través de cursos, charlas, talleres, etc. Una formación que redunda en el alumnado, que cada vez sale más formado, no solo técnicamente, sino también en valores como la igualdad y el respeto, y eso es una garantía para la supervivencia y continuidad de nuestras sociedades musicales”.

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y, el pasado 18 de octubre de 2022, en el Teatro Principal.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) vuelve a participar en los ciclos Cultura als barris y Cultura als pobles del Ayuntamiento de Valencia

Sábado y domingo podrá disfrutarse de conciertos a cargo de las bandas  de la Sociedad Musical Poblados Marítimos, Unión de Pescadores, CIM Castellar-Oliveral, Barrio de Malilla, Ateneo Musical del Puerto y Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig.

La agenda cultural de la ciudad de Valencia vuelve a llenarse de música este fin de semana con seis conciertos a cargo de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) dentro de los ciclos Cultura als Barris y Cultura als Pobles que organiza el Ayuntamiento de Valencia.

Las bandas de la Sociedad Musical Poblados Marítimos y Unión de Pescadores ofrecerán sendos conciertos el sábado 22 a las 6 de la tarde en los barrios de La Carrasca y la Malvarrosa, respectivamente. Al frente de cada una de ellas se situarán los maestros Didac Bosch Alcaina y Samuel Pérez Ortega.

Ya el domingo la música se traslada a los barrios de Malilla, San Marcelino y Aiora de la mano de las bandas del CIM Castellar-Oliveral dirigida por Manuel Baixauli Ferrer; la de la Sociedad Musical Barrio de Malilla con su director Borja Martínez Alegre y el Ateneo Musical del Puerto dirigida por Isidro Cooll Ballesteros. Los tres conciertos se celebrarán a las 12 de la mañana.

También el domingo, en La Punta, actuará la banda de la Sociedad Musical Amics de la Música de Benifaraig dirigida por su titular, Jaume Castelló, a partir de las 6 y media de la tarde.

La séptima edición de Cultura al barris y la sexta edición de Cultura als Pobles incluirán un total de 26 conciertos de bandas de música. Una apuesta del consistorio por las entidades de la ciudad de Valencia que se valora muy positivamente por parte de Cosomuval. Según su presidente, Miguel Hernández, “ambas iniciativas suponen un reconocimiento a la labor artística y social que desarrollamos día a día en nuestros barrios y contribuyen a visibilizar a los cientos de hombres y mujeres de nuestras bandas de música así como a potenciar y difundir un rico repertorio, acercándolo a un público muy variado que tiene la oportunidad de disfrutar de música de calidad en un entorno diferente”.

Las sociedades musicales de la Coordinadora que tomarán parte en esta nueva temporada de Cultura als barris próximamente serán la Agrupación Musical San José de Pignatelli y la Agrupació Musical Benicalap el 29 de octubre.

Ya en el mes de noviembre, actuarán las bandas de la Agrupación Musical Gayano Lluch y CIM Tendetes el día 5; el Centre de Música i Dansa de Natzaret el día 6; la SIM El Palmar el 12;  la A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad el 13 y la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís el 20.

Por su parte, la banda de la SIOAM de Benimàmet ofrecerá un concierto en la campaña Cultura als pobles el próximo 30 de octubre.

El programa Cultura als barris se desarrolla en 24 barrios y la oferta cultural es variada: lecturas dramatizadas y microteatro; danza contemporánea y  danza oriental; ópera y música de banda; poesía recitada y cantada; teatro infantil, marionetas y cuentacuentos; musicales; circo clásico y contemporáneo; magia y finalmente, un amplio espectro de fusiones musicales contemporáneas.  En cuanto al programa de Cultura als pobles, se desarrollará hasta el 6 de noviembre con más de 60 actividades.  En líneas generales, las representaciones se distribuyen de forma que en cada pueblo se llevan a cabo 3 actividades por semana los viernes, sábados y domingos.

Está organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) y se celebrará el sábado 19 de febrero en el Palau de la Música   

Los participantes también asistirán a un taller sobre disciplina positiva y al concierto “Compositoras. Notas en la sombra” que visibiliza a las mujeres creadoras 

El encuentro cuenta con la colaboración de la concejalía de Igualdad y Políticas de género y LGTBI del Ayuntamiento de Valencia y el Palau de la Música

Valencia, 14 de febrero de 2022.

El Palau de la Música de Valencia acogerá el próximo sábado 19 de febrero la segunda edición del Fòrum d’Escoles de Música que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval).

En esta edición, cuyo objetivo general es dotar al profesorado de los recursos pedagógicos más innovadores para mejorar la práctica docente y, por extensión, el aprendizaje de los alumnos y las alumnas, los organizadores han puesto el foco en el tema de la igualdad. Tras el éxito del taller celebrado el pasado mes de septiembre en la sede de la SIOAM de Benimámet se ha considerado necesario que los profesores y profesoras de las escuelas de música de la ciudad reciban formación en este ámbito para emplearlo posteriormente con su alumnado.

De la mano de las formadoras Marta Herrero y Lucila Chust, durante este taller de carácter participativo, se trabajarán los principales conceptos en materia de igualdad de género, abordando la desigualdad de género en la música para acabar facilitando herramientas para que el profesorado pueda aplicar todo lo aprendido en el aula.

Esta iniciativa, que cuenta con una subvención de la concejalía de igualdad y políticas de género y LGTBI del Ayuntamiento de Valencia, entronca con la actividad que se está desarrollando desde la Comisión de Igualdad de Cosomuval, que se puso en funcionamiento hace unos meses y que ha iniciado ya la elaboración de un Plan de Igualdad.

El segundo eje central de este Fòrum d’Escoles de Música es un taller intensivo de disciplina positiva a cargo de Ester Borja y Mª del Mar Hernández, de la escuela UTEM. El objetivo principal es dar a conocer al profesorado los beneficios de esta disciplina basada en las filosofías de los psiquiatras Alfred Adler y Rudolf Dreikurs. A través de un taller dinámico y participativo se generarán espacios para intercambiar experiencias, aprender más sobre uno mismo e implementar nuevas herramientas y habilidades con la finalidad de desarrollar una educación más eficiente.

El II Fòrum d’Escoles de Música de Cosomuval concluirá con un concierto didáctico a las 19:30 horas a cargo de la soprano Consuelo Hueso y la pianista Renata Casero. Bajo el título “Compositoras. Notas en la sombra” ambas intérpretes trabajan para divulgar e interpretar la música compuesta por mujeres y contribuir de esta forma a la igualdad en el terreno musical, alcanzando así el reconocimiento del trabajo y la labor que realizan las mujeres en el ámbito cultural.

En el Fòrum están llamados a participar los aproximadamente 300 profesores y profesoras que imparten clase en las escuelas de música de las 27 sociedades musicales que integran la Coordinadora. No obstante también pueden asistir profesionales de otras entidades. Para participar, hay que inscribirse hasta el 15 de febrero a través del enlace: https://forms.gle/ztdp68gTeb2ow2qM6

El presidente de Cosomuval, Miguel Hernández, manifiesta que “estamos muy contentos de organizar de nuevo este Fòrum que se celebró por primera vez en 2020 y que, lamentablemente, no hemos podido retomar hasta ahora debido al Covid. Dada la buena acogida recibida en aquella primera edición estamos convencidos de que va a ser una experiencia muy gratificante para todo el colectivo de profesores de nuestras escuelas que, como han puesto de manifiesto especialmente durante la pandemia, demuestran día a día su implicación y compromiso por mejorar la calidad de nuestros centros educativos”.

Por su parte Aina Thous, coordinadora del Fòrum, destaca la necesidad de “seguir ofreciendo al profesorado herramientas para mejorar sus habilidades pedagógicas. Unas herramientas que van más allá de las propias de la práctica musical y se centran en este caso en la inclusión educativa, ya que consideramos que nuestras escuelas de música son también espacios donde compartir y potenciar valores que nos ayuden a construir una sociedad cada vez más igualitaria y más justa ”. 

Programa del Forum

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., y hasta algunas de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.

El proyecto “Música omplint Ciutat Vella” cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia en el marco del Plan de Reactivación de Ciutat Vella 2021-2022  

 En total se realizarán 15 actuaciones durante el sábado 18 y el domingo 19 de diciembre en las plazas de la Virgen, el Mercado y els Furs.

La Coordinadora de Sociedades Musicales federadas de la ciudad de Valencia la forman 27 sociedades musicales que agrupan a más de 2200 músicos

Valencia, 14 de diciembre de 2021

El barrio de Ciutat Vella de Valencia se llenará de música el fin de semana del 18 y 19 de diciembre de la mano del proyecto “Música omplint Ciutat Vella”. Un total de 15 formaciones musicales (varias bandas, un coro y una batucada) de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) ofrecerán actuaciones en las plazas del Mercado, la Virgen y els Furs con la finalidad de animar al público, poner en valor la riqueza cultural y musical local y servir de reclamo a vecinos y visitantes para que visiten este barrio emblemático de la ciudad.

La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Valencia en el marco del Plan de Reactivación de Ciutat Vella 2021-2022 que ha impulsado el consistorio “con el objetivo de revitalizar el tejido económico de este distrito”.

Las actuaciones comenzarán el sábado 18 a las 10h de la mañana en la plaza del Mercado de la mano de la banda del CIM Tendetes a la que seguirá, a las 11h, la de la Unió Musical Centre Històric. Y se reanudarán por la tarde en este mismo lugar con una actuación de la Agrupación Musical San Isidro a las 17 horas.

Para los que quieran acercarse a la Plaza de la Virgen, allí podrán escuchar a partir de las 11 horas a la banda de la Agrupación Musical San José de Pignatelli; a las 12h a la batucada del CIM de Torrefiel y a las 13 a la banda de la SIOAM de Benimàmet. Ya por la tarde, serán  protagonistas los músicos de la Agrupación Musical Benicalap y la Sociedad Musical Poblados Marítimos, a las 18 y a las 19h, respectivamente.

También el sábado la plaza dels Furs acogerá música interpretada por la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral (a las 11h), y la Sociedad Musical Unión de Pescadores (12 horas). Asimismo, a las 18 y a las 19 horas, ocuparán este espacio junto a las torres de Serrano la coral de la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí y la banda de la Societat Musical La Unió de Tres Forques.

El proyecto “Música omplint Ciutat Vella” continuará el domingo 19 por la mañana en la plaza del Mercado, donde a las 10 y media de la mañana actuará la banda del CIM de Benimaclet, y en la plaza dels Furs, donde a las 11 y media actuará la Agrupación Musical Gayano Lluch y una hora más tarde, a las 12 y media, lo hará el CDM Natzaret.

Con estos conciertos la Coordinadora de Sociedades Musicales federadas de la ciudad de Valencia (Cosomuval) clausura un año complicado en el que, no obstante, se han podido llevar a cabo gran número de actividades, tanto a nivel independiente por parte de cada una de las entidades que la integran, como en colaboración con otras instituciones como el Ayuntamiento de Valencia, con el que, además de en esta campaña, ha participado en las de Cultura als barris y Cultura als pobles hace tan solo unas semanas.

COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.

Ofrecerán conciertos en los barrios de Campanar, Nou Molés y la Cruz Cubierta

E
l Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia

Valencia, 11 de noviembre de 2021.

Cartel de la Campaña

El próximo domingo se celebrarán tres conciertos a cargo de tres bandas de música de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) enmarcados en la campaña Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia.

El primero de ellos comenzará a las 11 y cuarto de la mañana del domingo en la plaza de la iglesia del barrio de Campanar y estará a cargo de la Agrupació Musical Benicalap, que actuará bajo la dirección de Vicente Faubal Vidagany.

Por otra parte, a las 12h la plaza de Roma de Nou Molés acogerá la actuación de la Banda de Música de Campanar dirigida por Carlos Vallés Donate y a las 12 y media la banda de la Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad ofrecerá un concierto bajo la batuta de Rebeca Pérez López en la plaza de Segovia de la Cruz Cubierta.

Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo  28 de noviembre.

A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las bandas de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.

La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.

Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis dirigida por Didac Bosch Alcaina

Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.

Centre de Música i Dansa de Natzaret, bajo la batuta de Vicente Roig Gimeno

Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.

Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…

 COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.

Se  ofrecerán cuatro conciertos a cargo de las bandas de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis, CMD Natzaret, Sociedad Musical de Orriols y CIM Torrefiel

El Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia

Valencia, 4 de noviembre de 2021.

El primer fin de semana de noviembre incluirá cuatro conciertos de banda enmarcados en la campaña Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia y que, una vez más, estarán a cargo de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval).

El sábado se han programado tres actuaciones en los barrios de Monteolivete, Nazaret y Trinidad. En el primero de ellos, concretamente en la Plaza de Bandes de Música, ofrecerá un concierto a las 12 horas la banda de la Agrupación Musical Carrera Fuente San Luis dirigida por Didac Bosch Alcaina. A la misma hora pero en la Plaza del Santísimo Cristo de Natzaret actuará la banda del Centre de Música i Dansa de Natzaret, bajo la batuta de Vicente Roig Gimeno. El programa del sábado se completará a las 17 horas en el barrio de Trinidad con la actuación de la Sociedad Musical Orriols encabezada por Vicent Catalá Borrás.

Finalmente, el domingo a las 12h la banda del Centro Instructivo Musical Torrefiel ofrecerá un concierto en la plaza del obispo Laguarda, del mismo barrio de Torrefiel, dirigida por Vicent Catalá.

31 de octubre Agrupación Musical Santa Cecilia de Grau

Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo  28 de noviembre.

A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las bandas de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.

La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.

Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”. 

Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.

Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas… 

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2.200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4.300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12.500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.

El sábado 30 y el domingo 31 actuarán las bandas del Ateneo Musical del Puerto, Agrupación Musical Patraix, Santa Cecilia del Grao, Unión de Pescadores del Cabanyal y CIM Tendetes.

Fuente: https://www.lasbandasdemusica.com/ – 28/10/2021

El mes de octubre finaliza el próximo fin de semana con cinco conciertos de música a un lado programado en el ciclo “Cultura als Barris” que organiza el Ayuntamiento de Valencia. De este modo, el sábado 30 y el domingo 31, bandas de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) traerán su música a los barrios de Patraix, Malvarrosa, La Raiosa, San Marcelino y Ayora.

El primero de los conciertos se celebrará el sábado a las 17 horas en la Malvarrosa a cargo de la banda de la Sociedad Ateneo Musical del Puerto dirigida por Isidro Coll Ballesteros. Una hora más tarde será la Agrupación Musical de Patraix la que actúe en su mismo barrio, Patraix, bajo la batuta de Juan A. Pérez Pardo.

El público podrá disfrutar el domingo de otros tres conciertos. En esta ocasión a cargo de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Grau que actuará a las 11 y cuarto de la mañana en Ayora dirigida por Adrià Sánchez Castelló; la Unión de Pescadores de El Cabanyal que, bajo la dirección de Samuel Pérez Ortega, actuará a las 12 en el barrio de San Marcelino; y el CIM Tendetes, a cuyo frente se pondrá el director Francisco Mengual Sanfélix para ofrecer un concierto en el barrio de la Raiosa a partir de las 12 y media de la mañana.

Los conciertos de este ciclo, en los que participan 24 bandas de Cosomuval, continuarán hasta el próximo 28 de noviembre.

A las que ya lo han hecho desde que comenzó la campaña se sumarán próximamente las de la Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís, Sociedad Musical Orriols, Centro de Música y Danza de Nazaret, Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Banda de Música de Campanar, AC Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.

La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta por la descentralización de la cultura.

Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña “Cultura als Barris” no es el mismo que en 2016. Sin embargo, ésta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”.

Entre esos colectivos que participan de forma muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de “Cultura als Barris” y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.

Además de los conciertos de música a un lado y de otros estilos, Cultura en los barrios incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas…

Ofrecerán tres conciertos: dos el sábado en los barrios de Orriols y Tendetes y un tercero el domingo en Malilla

 El Ayuntamiento de Valencia ha contado un año más con la participación de agrupaciones de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia

Valencia, 22 de octubre de 2021.

Cultura als barris 22-24 octubre 2021

Tres bandas pertenecientes a la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (Cosomuval) participarán este fin de semana en el ciclo Cultura als barris que organiza el Ayuntamiento de Valencia.

El sábado 23 a las 12h la banda del Centre Instructiu Musical (CIM) de Benimaclet ofrecerá un concierto en la calle Gregorio Gea del barrio de Tendetes dirigida por su titular Olga Clarí.

El mismo día a las 5 y media de la tarde los protagonistas serán los músicos de la Agrupación Musical San José de Pignatelli que actuarán en la plaza de la ermita del barrio de Orriols. En la tarima del director, Rafael Vizcaíno Cambra.

Los conciertos continuarán el domingo con la actuación de la banda del Centre Instructiu Musical de Castellar-Oliveral. Bajo la batuta de Manuel Baixauli Ferrer interpretarán a partir de las 12 de la mañana un programa de música de viento en el parque de la calle Oltá, en pleno barrio de Malilla.

Con estos conciertos continúa la participación de las bandas de Cosomuval en este ciclo organizado por el consistorio que, hasta el próximo  28 de noviembre, ofrecerá actividades culturales cada semana en ocho barrios.

De las 24 bandas de la Coordinadora que tomarán parte en esta nueva temporada, ya lo han hecho las de la Sociedad Instructiva del Obrero Agrícola y Musical (SIOAM) de Benimamet, la Agrupació Musical de Massarrojos, la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí, la Sociedad Musical Barrio de Malilla, la Unió Musical Centre Històric y la Sociedad Musical La Unió de Tres Forques.

A las tres de este fin de semana seguirán en próximas fechas la Agrupación Musical Patraix, Ateneo Musical del Puerto, CIM Tendetes, Sociedad Musical Unión de Pescadores, Agrupación Musical Santa Cecilia del Grao, Agrupación Musical Carrera Font de Sant Lluís,  Sociedad Musical Orriols, Centre de Música i Dansa de Natzaret, Centro Instructivo Musical de Torrefiel, Banda de Música de Campanar, A. C. Falla Jerónima Galés-Litógrafo Pascual Abad, Agrupación Musical Benicalap, Agrupación Musical Gayano Lluch, Sociedad Musical Poblados Marítimos y Agrupación Musical San Isidro.

Cartel de la Campaña

La campaña es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia que surgió en 2016 como una apuesta per la descentralización de la cultura.
Según la edil Glòria Tello “después de seis años, la ciudad se ha transformado en muchos aspectos y el escenario en el que se desarrolla la campaña ‘Cultura als Barris’ no es el mismo que en 2016. Sin embargo, esta iniciativa compleja y singular, ha ido cogiendo fuerza en los barrios y en sus vecindarios, y se ha convertido en una cita esperada y muy valorada tanto por parte de la ciudadanía, como de todas las personas y profesionales del mundo de la cultura que se implican y participan en ella”. 

Entre esos colectivos que participan de manera muy activa está Cosomuval, cuyo presidente, Miguel Hernández, valora muy positivamente esta propuesta que apuesta por la cultura y que, desde el principio, ha contado con las sociedades musicales y sus bandas de música, como parte indispensable de la variada programación. “Nuestras entidades ya se sienten actores principales de este ciclo de Cultura als barris y lo han incorporado a su agenda artística, convirtiéndose en una cita obligada y necesaria para ofrecer su música a las vecinas y vecinos de los distintos barrios de la ciudad”, señala.

Además de los conciertos de música de banda y de otros estilos, Cultura als barris incluye otras propuestas como teatro, monólogos de humor, cuentacuentos, cine, danza contemporánea, poesía, circo, talleres, danzas populares valencianas… 

COSOMUVAL

La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo a alrededor de 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.

Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., e incluso algunas de ellas tienen de Orquesta Sinfónica.

Durante los años 2008 y 2009, y coincidiendo con el XXV Cumpleaños de su fundación, la Coordinadora impulsó varios actos como La Feria de las Bandas en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.

Desde diciembre de 2011 es su presidente Miguel Hernández Ferrer.