Curso Internacional de Dirección

Entradas

L’Auditori y la Banda Municipal de Barcelona convocan la quinta edición del Curso de dirección para banda

El curso, que cuenta también con el apoyo de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, se impartirá del 7 al 11 de julio en L’Auditori y está dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, maestro titular de la BMB.
Este año, la formación recibe al director y compositor Josep Vicent Egea como maestro invitado.
Los directores, estudiantes de dirección o músicos interesados en esta especialidad pueden inscribirse hasta el 15 de mayo.


L’Auditori y la Banda Municipal de Barcelona (BMB), con la colaboración de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, abren la convocatoria de inscripciones para el V Curso de dirección para banda. Así, hasta el 15 de mayo, los interesados -directores, estudiantes de dirección o músicos interesados en esta disciplina- podrán inscribirse en el curso, que se llevará a cabo del 7 al 11 de julio de 2025 en L’Auditori, y que está dirigido por el director titular de la BMB, el maestro José R. Pascual-Vilaplana.

Este año, el profesor invitado será el director y compositor alicantino Josep Vicent Egea, quien se suma a la lista de grandes maestros que ya han participado en el curso en ediciones anteriores como los maestros Luis Serrano, Salvador Brotons y Christian Janssen.

Como en las ediciones anteriores, el Curso de dirección para banda seleccionará a una decena de alumnos que seguirán activamente el curso y admitirá también a otros alumnos en la modalidad de oyentes, que podrán formar parte de las clases teóricas y asistir como espectadores a las clases prácticas. Las clases se llevarán a cabo mañana y tarde. Los interesados pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com para conocer más detalles sobre el curso.


Contenido del V Curso de dirección

El objetivo del curso es contribuir a la formación de directores y directoras a través de sesiones teóricas y prácticas. Los alumnos trabajarán con la Banda Municipal el repertorio propuesto por el curso y reflexionarán sobre aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y la técnica de estudio de partituras, la planificación de ensayos, la afinación, así como aspectos necesarios teniendo en cuenta la realidad de las bandas de música como la programación o tácticas para mantener la motivación y estimular la evolución de los miembros de estas formaciones.

J. Vincent Egea, como profesor invitado, impartirá las sesiones teóricas durante una jornada, añadiéndose a la labor llevada a cabo por Pascual-Vilaplana como director del curso. Este año, el repertorio del curso que los alumnos tendrán que prepararse incluye una obra del director alicantino (Poema Sanférmico), junto a otros autores como Franz von Suppé, Vincent Persichetti, Cindy McTee, Philip Sparke y Frigyes Hidas.
El último día del curso, el viernes 11 de julio, se dedicará a la preparación del concierto de clausura, en el que los alumnos de la modalidad de activos dirigirán la Banda Municipal con las piezas que han trabajado durante la semana. El concierto se celebrará en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori y será de acceso gratuito con invitación.


Un profesorado de lujo: Pascual-Vilaplana y Vicent Egea

El director del Curso de dirección J. R. Pascual-Vilaplana cuenta con una larga trayectoria que avala su excelencia en la dirección, así como en la composición. Nacido en Muro (Alicante), ha estudiado Dirección de Banda en Holanda con maestros como Jan Cober y Eugene Corporon, y Dirección de Orquesta en Viena con figuras como Karl Österreicher, Yuji Yuasa y Hans Graf. Ha dirigido la Banda Municipal de Buenos Aires, la Banda Nacional Juvenil de Holanda, la Banda Nacional de Cuba y las bandas municipales de Alicante, Castellón, Madrid, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, entre otras. Actualmente, además de estar al frente de la BMB, es director titular de la Banda Municipal de Bilbao y principal director invitado de la Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto. Ha recibido varios premios de composición, entre los que destaca el primer premio Baton of Honour del 1.º Concurso Europeo de Jóvenes Directores de la EBBA en Birmingham, o el Premio Euterpe de Composición de Música para la Fiesta y el Premio Euterpe de Dirección de Banda, otorgados por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. En 2010 recibe el Premio Nacional de Música «Ignacio Morales Nieva» del Festival de Música de Castilla-La Mancha.

J. Vicent Egea es titulado superior en Composición, Dirección de Coros y Orquesta, diplomado de Estudios Avanzados en Dirección de Orquesta de la Royal Academy of Music de Londres y «Special Student» en Dirección de Orquesta en la Manhattan School of Music de Nueva York. Ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Navarra, de Euskadi, de la Comunidad de Madrid, la Real Filharmonía de Galicia y la Orquesta Sinfónica de Madrid. También ha sido director asistente de la Orquesta Nacional de España y jefe de estudios de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Actualmente, es director de la Banda y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Navarra, de la Banda Municipal de Pamplona, y compositor y director invitado de distintos grupos y orquestas. Ha recibido encargos de innumerables administraciones, centros y orquestas nacionales y recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos el British Petroleum International de Leipzig o el Premio de composición Joaquín Turina.

Ver este texto en PDF, aquí.

Ver el dossier del curso, aquí.

Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia – 29/06/2024

Las bandas de música forman un tejido cultural fértil y poliédrico, representativo de la identidad cultural de la Región de Murcia y de sus municipios, teniendo estas entidades un papel crucial en las etapas tempranas de la formación cultural y musical de la ciudadanía.

Estas formaciones instrumentales tienen en la figura de la dirección musical uno de los roles más trascendentales para su desarrollo, el liderazgo ejercido de manera consensuada y accesible, la experiencia profesional previa, las dotes pedagógicas y musicales así como incluso el carisma a la hora de desempeñar dicha profesión, pueden situar en pocos años a una banda de música en las cotas más altas de calidad artística. Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua y el saber compartido a través de los cursos especializados son una pieza clave para este desarrollo.

Por los motivos expuestos, la FBMRM convoca el III CURSO INTERNACIONAL DEDIRECCIÓN DE BANDAS “Bartolomé Pérez Casas“ en homenaje a una de las batutas más importantes nacidas en nuestra tierra. Este curso desarrollará las clases magistrales en el Albergue de Canteras y en la Escuela de la Banda de Música de Molinos Marfagones, situada en calle Puerto de España nº7, 30393,Cartagena.

El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 27 de junio hasta el 17 de julio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 24 de Julio en esta misma página.

Para más información: Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia

El próximo mes de julio se realizará el tercer Curso de dirección de Banda con el maestro José R. Pascual-Vilaplana y la Banda Municipal de Barcelona.

La Federación de Sociedades Musicales de Cataluña y la Banda Municipal de Barcelona, presentan la tercera edición del Curso de Dirección, un proyecto que quiere convertirse en un espacio de trabajo y de estudio en torno a la dirección musical.

Este espacio está abierto a directores, estudiantes de dirección o músicos interesados/as en esta especialidad musical.

Así también, los alumnos tendrán oportunidad de hacer prácticas con una banda profesional como es la Banda Municipal de Barcelona y podrán comunicarse e intercambiar experiencias con otros compañeros venidos de diferentes lugares.

Este año, además de contar como docente con el director titular de la Banda Municipal de Barcelona, recibiremos como profesor invitado al prestigioso compositor Salvador Brotons.

El curso se desarrollará entre el 3 y el 7 de julio de 2023 y contará con la dirección de José R. Pascual-Vilaplana, titular de la Banda Municipal de Barcelona. La Banda Municipal de Barcelona se volverá a poner a disposición de los alumnos para trabajar durante el curso y para que la dirijan durante el concierto de clausura.

Con este curso, L’Auditori y la Banda quieren contribuir al enriquecimiento de talentos dentro del mundo de la dirección bandística a través de una formación teórica y práctica. Los alumnos trabajarán el repertorio con la Banda Municipal de Barcelona y verán aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y la técnica de estudio de partituras, la planificación de ensayos, el reto de conseguir la afinación, así como aspectos tan necesarios –teniendo en cuenta la realidad de las bandas de música– como la programación en una banda amateur, la motivación y evolución de las formaciones.

Con el maestro Pascual-Vilaplana a la cabeza, el curso permitirá que los directores de banda profundicen en aspectos técnicos y obtengan una visión de contexto de las bandas de música, tanto desde el punto de vista del repertorio original para esta formación como desde el óptica de su singularidad como grupo orquestal.

INSCRIPCIÓN

Existen dos modalidades de inscripción: alumnos activos y alumnos oyentes. Se aceptará un máximo de 10 alumnos activos. Los alumnos oyentes podrán asistir a las clases teóricas y participar como espectadores en las clases prácticas. Las clases se desarrollarán durante la mañana y la tarde.

Los interesados en conocer más sobre el Tercer Curso de Dirección de banda a L’Auditori pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com.

Se amplía el período de inscripción hasta el 21 de abril

Información del curso

Las bandas de música forman parte trascendental del tejido cultural de la Región de Murcia y son a su vez, entidades imprescindibles para la formación cultural y musical de la ciudadanía.

Estas formaciones tienen en la figura de la dirección musical uno de sus roles más importantes, incidiendo de manera directa en su desarrollo como entidades culturales mediante el liderazgo consensuado, sus dotes pedagógicas y musicales.

Todo este conjunto de factores pueden situar en pocos años una pequeña banda en las cotas más altas de la calidad artística y formativa.

FBMRM, 24/05/2022

Aunque cada día el sector de las bandas de música está más profesionalizado, la formación continua a través de cursos y clases magistrales son una pieza clave para el desarrollo. Es por eso que la FBMRM convoca el I CURSO/CONCURSO INTERNACIONAL DE DIRECCIÓN “Bartolomé Pérez Casas” en homenaje a una de las batutas más prestigiosas nacidas en nuestra tierra. Este evento tendrá lugar en Cartagena del 1 al 4 de Septiembre.

En este curso podrán participar directores/as de bandas, orquestas u otras formaciones musicales con experiencia acreditable o poseedores del Título Superior de Música en Dirección y/o Composición. Los participantes tendrán la oportunidad de formarse con José Rafael Pascual-Vilaplana, uno de los directores y compositores más importantes del panorama bandístico, en el actualidad director titular de la Banda Municipal de Barcelona y la Banda Municipal de Bilbao.

Los directores/as seleccionados tendrán la oportunidad de ponerse al frente de la Banda Sinfónica de la FBMRM durante más de 30′ de podio. Esta banda de reconocido prestigio artístico y simbólica por la procedencia de sus componentes de todas las bandas federadas, ejercerá de banda en prácticas durante las sesiones del curso, dividido en un bloque teórico y otro práctico.

Por último, tras las clases y ensayos se seleccionarán a 5 directores/as que resultarán premiados con la dirección de esta banda en dos conciertos que tendrán lugar en dos sesiones el Domingo 4 de Septiembre, siendo la primera de ellas en el Teatro Circo de Cartagena (12:00H) y la segunda de estas en el Auditorio y Palacio de Congresos Víctor Villegas de Murcia (20:00H). En estos conciertos la Banda Sinfónica de la FBMRM interpretará un programa titulado “Tierras y música”, escogido cuidadosamente por Pascual-Vilaplana quién ejercerá también como director invitado.

El plazo de inscripción y envío de toda la documentación permanecerá abierto desde el 24 de Mayo hasta el 14 de Junio, siendo publicados los resultados de selección el próximo 20 de Junio en esta misma página.

Para más información consulte las bases o diríjase a:
fedbandasrmurcia@gmail.com o teléfono 601497443

Dirigido por el afamado director y compositor valenciano Ferrer Ferran, el curso se inaugurará el próximo día 13 y se cerrará con el tradicional concierto de clausura el 16 de agosto

Argamasilla de Alba, 9 de agosto de 2019 en Centro Cultural

Un agosto más, Argamasilla de Alba volverá a convertirse en el epicentro internacional de la música con el XVII Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música, el cual se ha convertido en referencia mundial en la dirección de vientos. Este año el curso se impartirá del 13 al 16 de agosto, como en todos los años anteriores, bajo la dirección del laureado director y compositor valenciano Ferrer Ferrán.

“Cuando todo el mundo está pensando en las vacaciones Ferrer Ferran está pensando en venir a Argamasilla de Alba”, indicaba el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, el cual destacaba y agradecía al director el esfuerzo de venir al lugar de La Mancha para compartir sus conocimientos y formar a los directores y directoras. Ferran “es un vecino más, al que nombramos Bachiller de Honor y al que tenemos un cariño especial”, indicaba el alcalde.

Jiménez subrayaba el trabajo que en favor del éxito de este curso realiza la agrupación musical y en especial sus músicos, entregando solidariamente estas tardes de verano para que los participantes les dirijan y pongan en práctica los conocimientos que van adquiriendo.

El alcalde agradeció su compromiso con este curso a los músicos de la Maestro Martín Díaz, “que son un referente cultural y musical de Argamasilla de Alba, no se entiende la música y la cultura de nuestro pueblo sin pensar en la Agrupación Musical ‘Maestro Martín Díaz’ y en sus músicos”.

Por su parte, el coordinador del curso y director de la Maestro Martín Díaz, Miguel Carlos Gómez Perona, afirmó que cada año se sorprende del alto número de solicitudes que tiene el curso, a pesar de ser verano, destacando que es gracias a la música y a los buenos músicos “porque aquí playa no hay”.

El director informaba que esta décimo séptima edición, “ha vuelto a ser un éxito”, completándose un año más las 15 plazas ofertadas con alumnos y alumnas provenientes de diferentes puntos de España, entre ellos varios de Castilla-La Mancha; Italia y Argentina, quedando 27 en lista de espera, lo que pone de manifiesto el interés que despierta el curso entre los directores y directoras.

“Un director sin músicos no suena pero un músico sin director sí”, con esta frase Perona quiso destacar la importancia que tienen los músicos de la agrupación en el éxito de este curso internacional, que se ponen a disposición de los quince participantes.

Muchos han sido los alumnos y alumnas que a lo largo de estos años han pasado por el curso, un éxito que se debe al “buen trabajo” que viene realizando la Agrupación Musical “Maestro Martín Díaz” y sus músicos, aseveraba la presidenta de la Agrupación, que agradeció al área de Cultura del Ayuntamiento y a la Diputación Provincial que sigan apoyando la música y en este caso el curso internacional.

El trabajo de estos días se podrá ver, y sobre todo escuchar, el viernes 16 en el concierto de clausura, abierto a todos los aficionados a la música, en el que los participantes demostrarán lo aprendido dirigiendo ante el público a la Maestro Martín Díaz.

Así mismo, durante el concierto, se hará entrega al ganador del XII Concurso Internacional de Dirección de Bandas de Música  “Casa de Medrano”, del premio que le acredita como mejor director o directora de esta edición, según el exigente jurado, integrado por todos los músicos con los que durante estos días realizarán las prácticas.

La presentación de esta nueva edición del curso internacional, también ha contado con la presencia del responsable del área de Cultura, el concejal José Antonio Navarro.

El curso

Uno de los éxitos de este curso, radica en el moderado número de admisiones, que permite ofrecer una formación más personalizada, además de facilitar el compañerismo y hermanamiento entre los participantes, en el cual se entre mezclan a la perfección el futuro de la dirección de banda con el presente, al contar con alumnos y alumnas que se están iniciando en la dirección con directores ya experimentados, en búsqueda de la ampliación de conocimientos y el perfeccionamiento de su estilo.

Principalmente el curso se divide en sesión formativa “teórica” por las mañanas y práctica por las tardes, en este caso con la colaboración de la JOVAL (Joven Orquesta de Viento de Argamasilla de Alba) y la Maestro Martín Diaz, que durante estos días se ponen a disposición de los alumnos para que puedan practicar los conocimientos que van adquiriendo.

Los participantes trabajarán con nueve partituras, principalmente de Ferrér Ferrán, como las afamadas ‘Alba Overture’, ‘Cote Dor’ o la recientemente estrenada ’24 horas deportivas’, junto a otras como ‘Hurin Inca’ del director, y varias veces alumno del curso, José Ramón Rico.