FSMCV

Entradas

Este encuentro se celebrará el próximo sábado 22 de septiembre en Siete Aguas y en él está prevista la asistencia de 2.500 participantes, 10 municipios de la comarca y 12 Sociedades Musicales.

Esta actividad forma parte de la “Campaña de actividades comarcales” de la FSMCV

Valencia, 19 de septiembre del 2018

Las Sociedades Musicales de la Hoya de Buñol-Chiva celebrarán el próximo sábado 22 de septiembre el XVIII encuentro comarcal de escuelas de música. Esta actividad, que forma parte de la “Campaña de actividades comarcales” de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), se realizará este año en Siete Aguas.

Este encuentro anual de escuelas de música se ha convertido cada año en uno de los eventos comarcales más relevantes y en él destaca la convivencia de los músicos más jóvenes de los muncipios de la zona, la labor cultural y promoción de las escuelas de música, así como la vertebración comarcal a través de este encuentro. Además, se promueven valores como la convivencia, la participación, el respeto y la tolerancia, entre otros.

Durante toda la jornada se espera la participación de más de 2.500 personas en las actividades programadas. A las 17.00h están previstos juegos, talleres y otras actividades en el parque de la Glorieta y el polideportivo municipal y a partir de las 19.00 comenzará un desfile de los alumnos de las escuelas de música por todo el municipio (desde la avenida del Cerro hasta la plaza de la Constitución). En el cierre del acto todos interpretarán conjuntamente el “Himno de la Alegría” de Beethoven.

En este encuentro participarán 10 municipios y 12 Sociedades Musicales: S.I.M. La Primitiva de Alborache, C.I.M La Armónica de Buñol, S.M. La Artística de Buñol, A.M. La Lira de Cheste, S.M. La Artística de Chiva, A.M. Virgen del Rosario de Dos Aguas, Unión Musical de Godelleta, S.M. Santa Cecilia de Macastre, Unión Musical Millarense, C.I.M. Santa Cecilia de Yátova, Unión Musical de Yátova y S.M. La Paz de Siete Aguas.

20 años del programa de actividades comarcales de la FSMCV

La “Campaña de actividades comarcales” de la FSMCV se puso en marcha en 1998 con el objetivo de fomentar la participación, incrementar el nivel formativo de las estructuras de gestión, la convivencia y la interrelación entre las Sociedades Musicales de una misma comarca.

La FSMCV pretende con esta gran campaña que se organiza anualmente que las 30 comarcas en las que está estructurada la Federación programen actividades que ayuden a dinamizar y cohesionar el colectivo de las Sociedades Musicales, al tiempo que compartir las actividades y valores de éstas con el resto de la sociedad.

En este programa se cuenta con la participación de las sociedades musicales  federadas a través de sus diferentes grupos artísticos (bandas sinfónicas, bandas juveniles, orquestas, etc.) y se desarrollan actividades como encuentros de bandas, conciertos,  festivales o jornadas de gestión cultural, entre otras.

La campaña de 2017 contó con la participación de 393 Sociedades Musicales, 10.331 músicos, 2.750 alumnos de las Escuelas de Música y 222.365 espectadores.

PORTADA PROGRAMA

PROGRAMA

El concierto ofrecido el sábado para conmemorar el 50º aniversario de la FSMCV destacó por la gran calidad artística y el lleno absoluto de público.

Desde la FSMCV se ha destacado que fue un concierto único en el que además se estrenó a nivel mundial la obra “Rose in Flame” del compositor noveldense Óscar Navarro y, sin embargo, no hubo ningún tipo de representación por parte de la Administración

Valencia, 18 de septiembre del 2018

El concierto ofrecido el sábado por la Joven Orquesta Sinfónica de la  Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en el Palau de la Música de Valencia ha destacado por su gran éxito.

El objetivo de este concierto ha sido doble: clausurar la temporada 2018 de la Joven Orquesta Sinfónica y conmemorar con un gran concierto sin precedentes el 50º aniversario de la FSMCV.

De esta forma, los 95 músicos de la Joven Orquesta dirigidos por el prestigioso director Cristóbal Soler, ofrecieron un concierto de una exquisita calidad en el que además estuvieron acompañados por el Orfeó Valencià, lo que ha supuesto una actuación única, la arpista Rosa María Rodríguez Boya y la soprano Cristina Laia Vallés y el barítono Miguel Ángel Ariza.

Bienalmente, más de 400 jóvenes de comarcas de las tres provincias se presentan a las pruebas para formar parte de la Joven Orquesta Sinfónica. De éstos, sólo alrededor de 100 son los seleccionados a través de un exhaustivo proceso y que ha convertido a esta unidad artística en uno de los referentes de prestigio del ámbito musical por la calidad artística de sus miembros”, ha destacado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Además, en este concierto se ha estrenado a nivel mundial la obra «Rose in Flame», para arpa, voz y orquesta, del compositor de Novelda Óscar Navarro.

“Sin duda, este concierto ha marcado un éxito sin precedentes tanto por su calidad artística y musical, como por el lleno absoluto de público y, sin embargo, tenemos que lamentar que no hubo un solo representante de la Administración acompañándonos en un encuentro de esta gran dimensión para el ámbito cultural de la Comunitat”, ha afirmado Pedro Rodríguez.

Tenemos que recordar que las Sociedades Musicales han sido declaradas BIC y deben ser precisamente las autoridades públicas de todas las esferas las que actúen y den ejemplo apoyando y respaldando también con su presencia los encuentros más relevantes que éstas organizan y en los que se pone de manifiesto la calidad artística de nuestros músicos”, ha continuado el presidente de la FSMCV.

Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV nació en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente orquestal con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas así como realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a nuestro colectivo asociativo, entre otros.

La Orquesta Federal está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores de su generación más prestigiosos del momento, y está conformada por 95 jóvenes de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

Se celebrará del sábado 22 al próximo domingo, 30 de septiembre, en las ciudades de Sagunto y Altea

En la presentación han participado el alcalde de Sagunto, Josep Francesc Fernández; la directora adjunta de Música y Cultura Popular de la IVC, Marga Landete; el vicepresidente de la FSMCV, Remigi Morant, y la coordinadora de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio

Valencia, 17/09/2018.

El Instituto Valenciano de Cultura, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana y el patrocinio de Bankia, organiza del 22 al 30 de septiembre el ‘I Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’, que se celebrará en las ciudades de Sagunto y Altea.

Este festival se enmarca dentro del programa ‘Bankia escolta València’ que la entidad financiera impulsa en la Comunidad Valenciana para apoyar el movimiento asociativo musical en las tres provincias.

Con la primera edición de este festival se refuerza una de las líneas fundamentales de ‘Bankia escolta València’ que es el apoyo a la música de cuerda y a las orquestas valencianas. El ‘I Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ esuna nueva cita anual que se completa con el ‘Primer Ciclo de Conciertos Bankia de Orquestas’, que está en marcha hasta diciembre, y el ‘Concurso de Orquestas Bankia’, que celebra este año su tercera edición.

En la presentación del festival en el Ayuntamiento de Sagunto han participado el alcalde de la ciudad, Quico Fernández; la directora adjunta de Música y Cultura Popular de la IVC, Marga Landete; el vicepresidente de la FSMCV, Remigi Morant, y la coordinadora de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio.

Josep Francesc Fernández ha subrayado que «uno de los alicientes más importantes para Sagunto como capital cultural valenciana es poder enriquecer la oferta de la ciudad con acontecimientos de primer nivel. En este sentido, el ‘I Festival Bankia de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ es el tipo de iniciativas que nos enriquecen como ciudad y que nos conectan con el talento artístico de otros lugares del territorio valenciano”.

“Es una satisfacción muy grande recibir a las orquestas de Alaquàs, Cullera y San Juan en un marco tan simbólico para nosotros como el Teatro Romano, un monumento que es necesario reivindicar también como sede de iniciativas como éstas y en el cual la música siempre ha tenido un refugio acogedor e imponente a la vez. Una experiencia que esperamos que sea inolvidable para los músicos que nos visitan y también para nosotros», ha trasladado el alcalde de Sagunto.

La directora adjunta de Música y Cultura Popular de la IVC ha afirmado que “se trata de una de las actividades que estamos realizando para fomentar la música orquestal dentro del movimiento de las sociedades musicales”.

“Es una forma de mantener activas las orquestas que ya han participado en el ‘Concurso de Orquestas Bankia’, junto con el Circuito de Orquestas, y también una forma de que tengan una convivencia importante entre ellas, que empiecen el curso trabajando muy focalizados en la participación en el festival y, sobre todo, que den a conocer al público valenciano la gran calidad de las orquestas jóvenes que dependen de una sociedad musical”, ha incidido Landete.

Bankia escolta València

 La coordinadora de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia en la Comunidad Valenciana, por su parte, ha subrayado “el esfuerzo económico que la entidad financiera realiza anualmente para ‘Bankia Escolta Valencia’ siga creciendo”. “Con esta primera edición del ‘Festival de Orquestas Bankia de Sagunto y Altea, el primer ciclo de Orquestas que estará en marcha hasta finales del año, y el ‘III Concurso de Orquestas’ que convocaremos antes del verano, estamos consolidando, junto con la administración y las sociedades musicales, un proyecto serio y muy meditado, el objetivo del cual es mejorar la excelencia y empleabilidad de nuestros músicos de cuerda”, ha recalcado.

El vicepresidente de la FSMCV, Remigi Morant, por su parte, ha reconocido “a todas los orquestas y sociedades musicales participantes por el esfuerzo realizado”. “Poco a poco, el movimiento orquestal nacido en el seno de las sociedades musicales va mejorando y debemos tener en cuenta que estos serán los músicos del futuro en las orquestas sinfónicas del mundo”, ha destacado.

El Teatro Romano de Sagunto acogerá el día 22 de septiembre la actuación de la ‘Joven Orquesta de Sociedad Musical de Alaquàs’ y la ‘Orquesta Sinfónica de la SM. Santa Cecília de Cullera’, y el 23 de septiembre actuará la ‘Orquesta Sinfónica Villa de San Juan de la S.M. La Paz de San Juan’.

Los conciertos en el Palacio Altea serán el 29 de septiembre. Actuará la Orquesta Sinfónica ‘La Artesana de Catarroja’ y la ‘Orquesta Sinfónica de la Sociedad La Artística de Buñol’, y el 30 de septiembre el concierto contará con la presencia de la ‘Orquesta Sinfónica de la Sociedad Musical La Primitiva de Rafelbunyol’.

 

Foto (de izda. a dcha.): la directora adjunta de Música y Cultura Popular de la IVC, Marga Landete; la coordinadora de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia en la Comunidad Valenciana, Isabel Rubio; el alcalde de Sagunto, Josep Francesc Fernández; el vicepresidente de la FSMCV, Remigi Morant; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, José Manuel Tarazona.

Este concierto contará con la participación del Orfeó Valencià y está contemplado dentro de los actos conmemorativos del 50º aniversario de la FSMCV

Además, se estrenará a nivel mundial la obra “Rose in Flame” del compositor noveldense Óscar Navarro

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores más importantes de su generación, y la conforman 95 jóvenes músicos de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

Valencia, 13 de septiembre del 2018

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) clausurará la temporada 2018 el próximo sábado 15 de septiembre con un gran concierto en el Palau de la Música de Valencia a las 19.30h.

Se trata de un concierto muy relevante puesto que forma parte de las actividades programadas para conmemorar el 50º aniversario de la FSMCV. Además, en él participará el Orfeó Valencià y se estrenará a nivel mundial la obra «Rose in Flame», para arpa, voz y orquesta, del compositor de Novelda Óscar Navarro. La arpista invitada para su interpretación será Rosa María Rodríguez Boya.

La Orquesta Federal está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores de su generación más prestigiosos del momento, y está conformada por 95 jóvenes de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

La parte pedagógica de este proyecto está también orientada a que los jóvenes músicos de la orquesta puedan actuar como solistas y a la colaboración con otros jóvenes con proyección artística. Por este motivo, este año participan con la soprano Cristina Laia Vallés y el barítono Miguel Ángel Ariza para interpretar “Te deum” de Dvorâk.

En la temporada 2018, la Joven Orquesta Sinfónica ha contado con tres directores asistentes: Pascual Cabanes, Jerónimo Castelló y Pere Vicalet (quien fue director en 2017 de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV).

Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV nació en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas así como realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a nuestro colectivo asociativo, entre otros.

 Programa concierto Palau de la Música de Valencia, 15 septiembre

“Rose in flames”.- Óscar Navarro

“Scheherezade Op 33”.- Nikolái Rimski-Kórsakov

“El príncipe Igor (Danzas Polovtsianas)”.- Aleksandr Borodín

“Te Deum, Op 103”.- Antonín Dvorâk

 

Cristóbal Soler, nacido en Alcàsser (Valencia), es considerado uno de los directores más importantes de su generación. Con gran experiencia tanto en el campo sinfónico como en el género lírico, inició sus estudios de dirección de orquesta con José Mª Cervera Collado. Tras finalizar los estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursó el Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de Múnich con las máximas calificaciones.

Ha sido director artístico musical y fundador de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), que consiguió el 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Orquestas Sinfónicas, celebrado en Viena en 1998.

Tras recibir una invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker, se trasladó a vivir a Viena, donde fue asistente, durante dos temporadas, de grandes maestros como Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons.

Posteriormente, fue invitado por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/04, en Viena, Graz, Berlín y Zúrich. Durante este periodo de formación integral en Centroeuropa, comenzó a ser invitado por las principales orquestas españolas como: ORTVE, OBC Nacional de Cataluña, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, etc.

Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne, además de giras nacionales e internacionales en Austria, Francia, Portugal, Polonia, República Checa, Eslovenia, Rumanía, Cuba, Venezuela, México o Argentina.

Durante seis temporadas (2010-2015) fue titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde dirigió nuevas producciones como El Gato Montés (“Premio Lírico Teatro Campoamor” a la producción lírica española, 2013); Los Diamantes de la Corona (nominación en los “International Opera Awards 2015); el estreno en época moderna de Galanteos en Venecia (nominación en los Premios Max 2016), además de un extenso catálogo de zarzuelas

En el campo operístico ha dirigido Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´Elisir d´amore, Don Pasquale, La Sonnambula, Carmen, Le Roi d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther o Aida.

Ha iniciado una colaboración con la ORTVE, centrada en conciertos y giras, desde el año pasado y hasta la próxima temporada. Además, es Director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR). Cristóbal Soler es presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta. Cristóbal Soler es director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde su creación en 2014.

La entrega del galardón se realizó ayer viernes en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Junto a la FSMCV en la presente edición han sido premiados la bailaora Sara Baras, el pianista Joaquín Achúcarro, el escritor valenciano Ricardo Bellveser y el reconocido músico valenciano Vicente Martínez López, entre otros referentes del ámbito cultural y social del país

En 2018 la FSMCV también ha sido reconocida por otras entidades como la Cadena Cope, la Unión Musical de Moncada y el Ayuntamiento de Villena

Valencia, 8 de septiembre de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV)ha sido galardonada en los XXVI Premios Nacionales “Cultura Viva”, que concede el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la categoría de Defensa de las Tradiciones Culturales.

El premio fue entregado ayer viernes en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En esta ocasión, recogió el premio el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, de manos del Maestro valenciano Enrique García Asensio, uno de los más reconocidos directores de orquesta de nuestra época a nivel internacional.

Junto a él, el jurado ha estado conformado por Mariano Torralba (secretario), Guadalupe López, Luisa María Payán, Teresa Monroy, Laura Prieto, Luis Alberto de Cuenca, Luis Alburquerque, Javier Puebla, María Rosa Calvo, Pilar San Nicolás, Carmen García, José Carlos de Torres, Ricardo Sanz, Alberto Portillo, Fernando García De la Vega y Enrique García.

Recibir el premio nacional Cultura Viva por la Defensa de las Tradiciones Culturales es un gran honor para la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.  Supone ver reconocido el trabajo y el esfuerzo que se ha realizado en nuestros 50 años de trayectoria y de manos de todas las Sociedades Musicales de las tres provincias durante sus 200 años de vida para proteger, promover y difundir nuestro patrimonio musical popular. Hecho que también ha venido avalado por la reciente declaración de BIC a la tradición musical popular de la Comunitat”, ha declarado Pedro Rodríguez.

Junto a la FSMCV, en la presente edición de los premios nacionales Cultura Viva han sido galardonados en la categoría de “Danza” la bailaora Sara Baras, en la de “Poesía” el escritor valenciano Ricardo Bellveser, en  “Localidades” El Boalo- Cerceda- Mataelpino (Comunidad de Madrid), en “Artes Plásticas” Ricardo Galán, en “Música” Joaquín Achúcarro, en “Narrativa” Rafael Reig, en “Historia del Arte” Matías Díaz Padrón, en “Ciencias de la Naturaleza” Javier García Guinea, en “Ciencias Sociales” Guido Tortorella Espósito, en “Teatro” José Luis García Barrientos, en “Revelación artística” Leo de María, en “Arqueología/Historia Antigua” ha recibido el premio “José María Blázquez Martínez” Gregorio Carrasco Serrano, el premio “Nebrija” Ana Suárez Miramón, el premio “Claudio Prieto” lo ha recibido Luciano González Sarmiento, el premio “Cultura Viva” Encarnación López de Arenosa y  Vicente Martínez López y ha sido reconocido como Socio de Honor de la entidad Antón García Abril.

Otros reconocimientos para la FSMCV en 2018

Junto al galardón entregado el pasado sábado por Cultura Viva, la FSMCV también ha sido reconocida en los últimos meses por otras entidades como la Cadena Cope, la Unión Musical de Moncada o el Ayuntamiento de Villena.

En concreto, Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, fue escogido por el Ayuntamiento de Villena para ser el pregonero el miércoles 5 de septiembre de sus Fiestas de Moros y Cristianos 2018 con motivo de la celebración del 50º aniversario de la Federación

La Unión Musical de Moncada, dentro de su V Gala de la Música, entregó sus Premis Fideus y concedió el Premio Extraordinario a la FSMCV con motivo de su 50º aniversario y a Ángel Asunción, presidente de honor de la FSMCV, por haber sido uno de los miembros fundadores de la Federación en 1968.

Junto a esto, hace unas semanas Cope Valencia reconoció a la FSMCV en la VII Edición de los Premios Cope que tienen como objetivo reconocer a empresas, asociaciones y particulares que a lo largo del año han destacado por su labor, trabajo y esfuerzo en la promoción y mejora de la Comunitat Valenciana. En esta edición, la FSMCV recibió el “Premio a las Tradiciones Valencianas”.

Esta unidad artística está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores más importantes de su generación, y la conforman 95 jóvenes músicos de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana

La Joven Orquesta Sinfónica estará concentrada desde hoy 3 de septiembre hasta el día 7 en el Palau de Les Arts

El primer concierto será en Xátiva el viernes 7 de septiembre y el siguiente el sábado 15 de septiembre en el Palau de la Música de Valencia

Valencia, 3 de septiembre del 2018

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) iniciará esta semana su temporada de conciertos 2018.

Por este motivo, desde hoy día 3 de septiembre hasta el próximo viernes día 7 estará concentrada en un encuentro pedagógico que se celebrará en el Palau de Les Arts. La Orquesta Federal está dirigida por Cristóbal Soler, que es considerado como uno de los directores de su generación más prestigiosos del momento, y está conformada por 95 jóvenes de entre 15 y 28 años de las Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana que, como mínimo, están estudiando el tercer curso de enseñanzas profesionales de la especialidad instrumental en la que participan.

El primer concierto de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV será el viernes 7 de septiembre a las 20.00h en el Gran Teatre de Xàtiva. El segundo, con el que se pondrá fin a la temporada, se celebrará el 15 de septiembre a las 19.30 en el Palau de la Música de Valencia. Éste concierto será muy destacado porque forma parte de las actividades programadas para conmemorar el 50º aniversario de la FSMCV y en él participará el Orfeó Valencià y, además, se estrenará a nivel mundial la obra «Rose in Flame» para arpa, voz y orquesta del compositor de Novelda Óscar Navarro.

Junto a esto, como la parte pedagógica del proyecto está orientada a que los jóvenes músicos de la orquesta puedan actuar como solistas, en esta ocasión se contará con un solista de cuerda de contrabajo que interpretará a Giovani Bottesini y con una soprano y un barítono para interpretar “Te deum” de Dvorâk.

A los 95 jóvenes titulares de la Orquesta Federal que participarán en estos conciertos se sumarán los directores asistentes en 2018 Pascual  Cabanes, Jerónimo Castelló y Pere Vicalet (quien fue director en 2017 de la Joven Banda Sinfónica de la FSMCV).

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV nació en 2014 con el fin de promocionar el estudio y la práctica de la música en una vertiente que es complementaria a la experiencia bandística con el objetivo de fomentar el estudio y la práctica de instrumentos de cuerda, permitir a los estudiantes de este tipo de instrumentos actuar bajo la dirección de los mejores directores de orquestas así como realizar actuaciones que muestren el resultado artístico de una formación orquestal de tamaño medio formada por músicos pertenecientes a nuestro colectivo asociativo, entre otros.

Programa para el concierto del Gran Teatre de Xàtiva, 7 septiembre

«Concierto para Contrabajo y Orquesta Nº2 en Si menor”.- Giovanni Bottesini

“El príncipe Igor (Danzas Polovtsianas)”.- Aleksandr Borodín

“Scheherezade Op 33”.-  Nikolái Rimski-Kórsakov

 

Programa para el concierto del Palau de la Música de Valencia, 15 septiembre

“Rose in flames”.- Óscar Navarro

“Scheherezade Op 33”.- Nikolái Rimski-Kórsakov

“El príncipe Igor (Danzas Polovtsianas)”.- Aleksandr Borodín

“Te Deum, Op 103”.- Antonín Dvorâk

 

Cristóbal Soler, nacido en Alcàsser (Valencia), es considerado uno de los directores más importantes de su generación. Con gran experiencia tanto en el campo sinfónico como en el género lírico, inició sus estudios de dirección de orquesta con José Mª Cervera Collado. Tras finalizar los estudios superiores de composición y dirección de orquesta, cursó el Máster de Dirección de Orquesta en la Universidad de Múnich con las máximas calificaciones.

Ha sido director artístico musical y fundador de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (1995-2010), que consiguió el 1º Premio del Concurso Internacional de Jóvenes Orquestas Sinfónicas, celebrado en Viena en 1998.

Tras recibir una invitación oficial de Reiner Bischof, secretario general de la Wiener Symphoniker, se trasladó a vivir a Viena, donde fue asistente, durante dos temporadas, de grandes maestros como Sawallisch, Prêtre, Fedoseyev o Mariss Jansons.

Posteriormente, fue invitado por Nikolaus Harnoncourt, durante la temporada 2003/04, en Viena, Graz, Berlín y Zúrich. Durante este periodo de formación integral en Centroeuropa, comenzó a ser invitado por las principales orquestas españolas como: ORTVE, OBC Nacional de Cataluña, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, etc.

Ha dirigido conciertos con la Orquesta de Cámara de Lausanne, además de giras nacionales e internacionales en Austria, Francia, Portugal, Polonia, República Checa, Eslovenia, Rumanía, Cuba, Venezuela, México o Argentina.

Durante seis temporadas (2010-2015) fue titular del Teatro de la Zarzuela de Madrid, donde dirigió nuevas producciones como El Gato Montés (“Premio Lírico Teatro Campoamor” a la producción lírica española, 2013); Los Diamantes de la Corona (nominación en los “International Opera Awards 2015); el estreno en época moderna de Galanteos en Venecia (nominación en los Premios Max 2016), además de un extenso catálogo de zarzuelas

En el campo operístico ha dirigido Don Giovanni, Le Nozze di Figaro, Cosí fan tutte, La Traviata, Rigoletto, L´Elisir d´amore, Don Pasquale, La Sonnambula, Carmen, Le Roi d’Ýs, Mireille, La Grande Duchesse de Gerolstein, Werther o Aida.

Ha iniciado una colaboración con la ORTVE, centrada en conciertos y giras, desde el año pasado y hasta la próxima temporada. Además, es Director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMR). Cristóbal Soler es presidente fundador de AESDO, Asociación Española de Directores de Orquesta. Cristóbal Soler es director de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV desde su creación en 2014.

Los conciertos se celebrarán el sábado 25 de agosto en San Fulgencio y el domingo 26 de agosto en Potries

Esta unidad musical está conformada por 70 mujeres que actuarán bajo la batuta de su directora en 2018, Mercedes Femenía.

En ambos conciertos se interpretarán obras de compositoras valencianas de principios del siglo XX y contemporáneas, así como de compositores actuales que hacen referencia a la mujer

Valencia, 6 de agosto de 2018

La Banda Sinfónica de Mujeres de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ofrecerá dos conciertos en el mes de agosto en las provincias de Alicante y Valencia.

El primero se realizará el sábado 25 de agosto a las 20.30h en el Teatro Cardenal Belluga de Fulgencio (Alicante). Éste cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de esta localidad y de la Unión Musical de San Fulgencio.

El siguiente concierto será al aire libre y se celebrará el domingo 26 de agosto en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad valenciana de Potries con motivo de su reciente declaración como Capital Cultural de la Comunitat Valenciana.

En estos encuentros, en los que participarán 70 mujeres músicas bajo la dirección de Mercedes Femenía, directora en 2018 de la Banda de Mujeres, se interpretarán obras de compositoras valencianas de principios del siglos XX y contemporáneas, así como de compositores actuales que hacen referencia a la mujer.

La Banda de Mujeres es una iniciativa de la FSMCV puesta en marcha en 2015 con el objetivo es dar voz a las mujeres en el ámbito musical, silenciadas durante siglos, mediante el reconocimiento de su trabajo desde la interpretación, la dirección, la composición o la gestión.

Programa conciertos agosto Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV

El suspiro del moro – pasodoble de Lola Vitoria Tarruella (Villena 1880-1952)

De grana y oro   pasodoble de Ermerinda Ferrari Gonzálvez  (Elche 1887 – Alicante 1952)

Llamas de arte – pasodoble de Lolita Soriano Raga (compositora valenciana de principios del siglo XX)

Clavariesa valenciana – pasodoble de María Andrés (Valencia 1910-1992)

Delirio, Ché  – pasodoble de María Andrés (Valencia 1910-1992)

Les armes réunies – Ethelvina Ofelia Rafa (Catarroja 1910- Madrid 2005)

Boleres de Catarroja – Ethelvina Ofelia Rafa (Catarroja 1910- Madrid 2005)

Ana María – pasodoble de Pilar Mompó Aracil (Alcoy 1916- 2007)

Comparsa de Llana – pasodoble de Pilar Mompó Aracil (Alcoy 1916- 2007)

Femme Força – pasodoble de Mercedes Femenía (1972)

La Fada Desafinada – cuento musical de Mercedes Femenía y M.A. Ibiza (texto/música)

Francesca – M.A. Ibiza (1973)

Artemisa – Óscar Navarro (1981)

Juana de Arco – poema medieval de Ferrer Ferran (1966)

 

Sobre Mercedes Femenía, directora de la Banda Sinfónica de Mujeres de la FSMCV en 2018

  • Natural de Pedreguer, Mercedes Femenía actualmente es profesora de Lenguaje Musical e Iniciación Temprana. Es directora de la banda de “l’Escola Municipal de Música” de Pedreguer, de la que es fundadora, y directora invitada de la banda del Centro Artístico Musical de esta misma localidad.
  • Autora del blog de educación musical www.misolesmusica.com. Es titulada como Profesora Superior de Flauta, Profesora de Armonía, Contrapunto y Composición, Profesora de Solfeo y Acompañamiento y el Diploma Elemental de Piano.
  • Ha completado sus estudios con análisis musical y, en relación a la dirección tanto de orquesta como de banda, se ha formado junto a reconocidos músicos como Enrique García Asensio, Juan Esteban, Manuel Hernández, José Rafael Pasqual Vilaplana, Bert Appermont o Andrés Valero.
  • Cuenta con una larga como trayectoria directora de banda. Como ejemplo, ha dirigido, entre otras, la banda Bankia-Las Provincias en la Gala “Premios Valencianos para el Siglo XXI”, la banda de la Universidad de Almería o de Sociedades Musicales como la Asociación Musical Jalonense de Xaló, la Unión Musical Els Poblets o la del Centro Artístico Musical de Pedreguer.
  • En 2001 fue una de las primeras directoras en desfilar por el campo de Mestalla al frente de una banda dirigiendo la del Centro Artístico Musical de Pedreguer” y ha sido directora titular de la “Banda Juvenil Las Provincias” durante la temporada 2016, seleccionada por la FSMCV y el periódico Las Provincias.
  • Es autora de diferentes libros de música como el proyecto “Flautopía” (método para el estudio elemental de la flauta), “Método Creativo para Trombón” o “El Llibre de Solfa”. Junto a esto ha sido la autora del pasodoble “Femme Força” que fue estrenado por la Banda de Mujeres de la FSMCV.

El Ayuntamiento de Villena anunció ayer que el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, será el pregonero de sus Fiestas de Moros y Cristianos de 2018

La Unión Musical de Moncada ha reconocido la labor desarrollada por la Federación desde su creación en 1968 con la entrega del “Premi Fideu”

Por otro lado, hace unas semanas Cope Valencia entregó el “Premio a las Tradiciones Valencianas” a la FSMCV en la VII Edición de los Premios Cope

Valencia, 3 de agosto de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha sido homenajeada en las últimas semanas por diferentes entidades públicas y privadas de la Comunitat en reconocimiento por la labor desarrollada en sus 50 años de trayectoria.

En este sentido, el Ayuntamiento de Villena anunció ayer en rueda de prensa que el pregonero de sus Fiestas de Moros y Cristianos 2018 será el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez. Como ha comentado el propio presidente de la Junta Central de Fiestas de este municipio, Luis Sirera, esta iniciativa es la forma de poner de manifiesto que uno de los principales valores de las Fiestas de Villena es la música y es la forma que esta localidad tiene de conmemorar tanto los 50 años de la FSMCV como el 25º aniversario de la Sociedad Musical Ruperto Chapí.

 

Por otro lado, el pasado sábado 28 de julio, la Unión Musical de Moncada celebró su V Gala de la Música en la que hizo entrega de los “PremisFideu”. En esta ocasión, otorgaron el Premio Extraordinario a la FSMCV con motivo de su 50º aniversario y a Ángel Asunción, presidente de honor de la FSMCV, por haber sido uno de los miembros fundadores de la Federación en 1968. Junto a ellos, también fueron galardonados en otras categorías Honorato Sirer, la Asociación Masías, Sara Moreno, Vicente Lli, Juan Gonzalo Gómez, Vicente Benedicto y Blas Escobar.

Recibir estos reconocimientos es todo un honor para la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. Sin duda, ratifican la labor realizada hasta el momento y ponen la guinda a uno de los años más importantes para nuestro colectivo en el que además de cumplir este 50 aniversario de vida federativa, las Sociedades Musicales de la Comunitat han sido reconocidas BIC y Les Corts han comenzado a estudiar la reforma de la Ley Valenciana de la Música”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Junto a esto, hace unas semanas Cope Valencia reconoció a la FSMCV en la VII Edición de los Premios Cope que tienen como objetivo reconocer a empresas, asociaciones y particulares que a lo largo del año han destacado por su labor, trabajo y esfuerzo en la promoción y mejora de la Comunitat Valenciana. En esta edición, la FSMCV recibió el “Premio a las Tradiciones Valencianas”. Junto a la Federación, otros de los galardonados este año han sido la Fundación Columbus, el torero Enrique Ponce, el hotel Balneario Las Arenas, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València, el proyecto cultural y gastronómico del grupo Heineken en el Veles e Vents, el hospital IMED Valencia, y el catedrático de seguridad vial, Luis Montoro y el director del Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia, Justo Aznar.

Las dificultades estructurales debidas al aislamiento y pequeño tamaño de las Sociedades Musicales de Cofrentes, Jalance, Jarafuel, Teresa de Cofrentes y Zarra impedían mantener durante más tiempo sus propias Escuelas de Música y, a través del asesoramiento de la FSMCV, se ha podido crear una nueva escuela comarcal que continúe formando a sus alumnos.

El próximo curso, la nueva Escuela Comarcal de Música “El Valle” dará formación a alrededor de 90 alumnos y contará con al menos 12 profesores

Valencia, 27 de julio de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha impulsado la creación de la nueva Escuela Comarcal de Música “El Valle” para los alumnos de las Sociedades Musicales de 5 municipios del Valle de Ayora.

Debido a que la Entidad Musical Maestro Serrano de Cofrentes, la Unión Musical de Jalance, la Sociedad Musical La Filarmónica de Jarafuel, la Sociedad Musical y Cultural San Blas de Teresa de Cofrentes y la Unión Musical Santa Ana de Zarra estaban atravesando serias dificultades tanto económicas como estructurales para sostener sus propias Escuelas de Música, desde la FSMCV se les ha ofrecido asesoramiento y apoyo para la creación e integración en una Escuela de Música comarcal que permita continuar formando a sus alumnos y, por tanto, con la actividad y crecimiento de estas cinco Sociedades Musicales.

No podemos permitir que desaparezcan nuestras Escuelas de Música porque son la base de nuestras Sociedades Musicales, de nuestras bandas, y la cuna de los futuros músicos de la Comunitat. Entidades como estas, en las que se une la insuficiencia de las subvenciones y sus retrasos en el cobro, al aislamiento geográfico y una dimensión que condiciona su futuro, precisan de una atención especial. Por ello, para velar por la defensa de sus derechos y su correcto funcionamiento hemos contribuido a la creación de esta nueva Escuela de Música, consiguiendo que alrededor de 90 alumnos puedan continuar formándose el próximo curso”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

El objetivo de esta iniciativa ha sido dar continuidad a las Escuelas de Música de estas Sociedades Musicales para poder sumar esfuerzos entre ellas y así asegurar su eficiencia organizativa y administrativa y su estabilidad económica ya que asumirán conjuntamente los gastos derivados de la administración de la Escuela Comarcal de Música. Junto a esto, también obtendrán beneficios de índole social debido a la interrelación continua entre sus alumnos y socios, a la posibilidad de realizar actividades conjuntas, etc.

La labor de la FSMCV para su la consecución de este proyecto ha sido esencial desde sus inicios, principalmente, por lo que se refiere al impulso del proyecto y al asesoramiento conferido por parte del equipo jurídico y de gestión cultural de la Federación. La iniciativa ha contado, además, con el apoyo de los Ayuntamientos de estas localidades.

«Esta Escuela de Música Comarcal es una oportunidad que tenemos las Sociedades Musicales de llevar a cabo un proyecto ilusionante e integrador que nos permita dar una formación musical de calidad. Estamos convencidos de que va a suponer un progreso tanto para nuestras Sociedades Musicales como para nuestros pueblos y los Ayuntamientos deben ser conscientes del reto que tenemos por delante. La música en nuestra comarca es una realidad cultural y musical de primer nivel”, ha explicado José Francisco Teruel, director de la Escuela de Música “El Valle”.

Está previsto que en el próximo curso esta Escuela Comarcal de Música de formación a alrededor de 90 alumnos y cuente con una plantilla de 12 profesores. Las asignaturas que se impartirán son: piano, violoncelo, lenguaje musical, flauta, clarinete, fagot, percusión, trompeta, oboe, coro, solfeo, jardín musical, conjunto instrumental, trompa, trombón y saxo.

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” puesta en marcha por la GVA en colaboración con la FSMCV.

El objetivo es hacer partícipe a toda la sociedad valenciana, a través de una de nuestras principales señas de identidad, como es la música popular, del conocimiento y celebración de esta efeméride.

Los conciertos se realizarán hasta el próximo 14 de diciembre en las tres provincias.

Valencia, 23 de julio de 2018

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) se ha unido a los actos conmemorativos del 600º aniversario de la Generalitat Valenciana. Para ello, las Sociedades Musicales de las tres provincias ofrecerán 600 conciertos, uno por cada  año cumplido por la GVA.

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Al voltant de la música, l´esperit d´un poble. 600 anys. Tots a una veu” que ha puesto en marcha presidencia de la Generalitat en colaboración con la FSMCV. De esta forma, las Sociedades Musicales formarán parte de una de las principales acciones en torno a esta celebración, ya que son uno de los principales agentes culturales y vertebradores sociales en la Comunidad Valenciana.

Queremos felicitar a la Generalitat en su sexto centenario y agradecer el apoyo institucional que hemos recibido, especialmente en el último año, en el que coincidiendo con el 50 aniversario de la Federación, las sociedades musicales han sido reconocidas como BIC. La música popular valenciana es uno de las principales señas de identidad de nuestra cultura y, por supuesto, a través de estos 600 conciertos queremos contribuir a los actos conmemorativos de esta efeméride con la música de las bandas de nuestras Sociedades Musicales”, ha declarado Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV.

Los conciertos se celebrarán entre el 22 de mayo y el 14 de diciembre de 2018 en las tres provincias y en el repertorio que se ofrecerá se contará siempre con piezas de compositores valencianos, con el objetivo de potenciar, poner en valor y dar a conocer el trabajo realizado durante años por los músicos de la Comunitat.

El último de estos conciertos se celebró el pasado sábado 21 de julio en la localidad alicantina de Biar y éste fue ofrecido por la Societat Unió Musical de Biar. Éste contó con la presencia de diferentes miembros del Consell, como el Conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà y la Consellera de Sanidad, Ana Barceló,  que se encontraban en este municipio realizando la evaluación periódica de gobierno. El concierto también contó con la presencia del presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, el concejal de Cultura de Biar, Juan Luis Escoda, y la presidenta de la Sociedad Unió Musical de Biar.

Las fechas y lugares de los próximos conciertos pueden consultarse en la página web: https://fsmcv.org/musicaipoble/

Lectura de la Declaración Institucional

Desde la FSMCV se ha señalado que en todos los conciertos que forman parte de la campaña 600×600, las Sociedades Musicales leerán la siguiente Declaración Institucional:

 “Las bandas de música ponen de manifiesto una de las muestras culturales más enraizadas en la identidad del pueblo valenciano. No hay pueblo o ciudad que no tenga una y, a veces, varias, con sus correspondientes escuelas de música. Estas asociaciones musicales y, por ende, culturales se vertebran en el territorio valenciano y hacen que nuestras fiestas, tan genuinas y lúdicas configuren una muestra más la idiosincrasia mediterránea, alegre y participativa.

Que sería de la fiesta sin música, simplemente la negación de la fiesta. Inimaginable sería la fiesta en nuestro pueblos sin el desfile de los músicos por las calles anunciándola. Inimaginable sería la fiesta mayor sin que la banda de música anuncie que hoy es el día grande, la fiesta mayor.

Alrededor de la música, la fiesta. Alrededor de la fiesta, el espíritu de un pueblo, signo de identidad colectiva, que se proyecta hacia el futuro. Como la Generalitat, el gobierno de los valencianos que este año cumple su 600 aniversario con voluntad de permanencia”.