Entradas

Se premiarán personas, colectivos y empresas que apuesten por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana

Valencia, 29/08/2022

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha lanzado la convocatoria para la presentación de candidaturas a los Premios Euterpe para la edición de 2022.

Estos premios, que este año alcanzan su XXIII edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en diversas vertientes. Los galardones reconocen el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

Como en ediciones anteriores, los premios buscarán reconocer el mérito a contribuciones que ensalcen y fomenten valores propios del movimiento de las sociedades musicales como la igualdad de género, la colaboración, el voluntariado o la inclusión social, esta última, nueva modalidad implantada desde 2021. De este modo, se pretende poner en valor a personas y sociedades musicales, así como proyectos e iniciativas que merecen ser difundidos como referencia dentro del colectivo.

Los premios Euterpe reflejan el gran valor que las sociedades musicales aportan a la sociedad, no sólo desde el ámbito artístico y educativo, sino también desde el social. Por ello, es una satisfacción poder otorgarlos cada año a personas, sociedades musicales, colectivos, empresas o instituciones que viven con tanta pasión nuestra música y contribuyen en gran medida a seguir avanzando a nuestro movimiento”, ha comentado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Las categorías establecidas para la XXIII edición de los Premios Euterpe son las siguientes:

  • Premio Euterpe a la participación federal.

  • Premio Euterpe a la dedicación a su sociedad musical.

  • Premio Euterpe a la institución o empresa, pública o privada.

  • Premio Euterpe por la contribución a la igualdad de género en el ámbito de la música valenciana.

  • Premio Euterpe a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social.

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Euterpe finalizará el 30 de septiembre de 2021. Los premios se harán públicos, como es habitual, durante la asamblea general de la entidad, que celebrará el próximo mes de octubre, siendo el acto de entrega en el mes de noviembre, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Toda la información relativa a estos galardones se puede consultar en la página web de FSMCV: www.fsmcv.org

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.

Vídeo precioso que realizó FUNDOS, con la grabación del concierto en favor de UCRANIA, día 28 de marzo 2022.

Auditorio Ciudad de León, León (España) a las 20:00 horas.

Espero que disfrutéis viéndolo y escuchándolo. Tiene mucha emoción dentro.

A las colaboraciones, que aparecen al final, tenemos que añadir dos más que nos llegaron después del concierto:

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de León

Confecciones Mayton, SL

Muchas gracias para todos.

 

Próximo 28 de marzo, lunes de 2022 a las 20:00 horas en el Auditorio Ciudad de León

Transleyca y el Ayuntamiento de León, principales colaboradores

16/03/2022.

La Fundación Eutherpe se ha unido a la ola de solidaridad con Ucrania organizando en León el Concierto por Ucrania. La recaudación irá íntegramente a Caritas Internacional para ayudar a los refugiados ucranianos que ya suman más de tres millones de personas.

El concierto se celebrará el lunes 28 de marzo en el auditorio Ciudad de león, con la colaboración del Ayuntamiento y la empresa de logística Transleyca. Las entradas tendrán un precio simbólico a partir de 10 euros y pueden adquirirse anticipadamente directamente el Auditorio Ciudad de León. www.auditorio.aytoleon.es

Para facilitar las donaciones de quienes no pueden asistir al concierto, la organización ha

habilitado una fila cero donde hacer donaciones a través de la cuenta corriente del banco

Fila Cero y Donativos en: nº de cuenta Fundacion Eutherpe

CAIXABANK IBAN: ES66 2100 2115 3102 0036 6676
BIC/Código SWIFT: CAIXESBBXXX.

Concepto: Concierto UCRANIA.

La recaudación se enviará íntegra a través de CÁRITAS NACIONAL

En el concierto participarán instrumentistas y cantantes residentes en España y nacidos en Ucrania, Rusia y España. Con su música e instrumentos trasladarán el sinsentido de una guerra que está dejando miles de víctimas civiles a su paso.

Para los responsables de la Fundación Eutherpe, “los músicos que van a participar del Concierto por la paz no tienen poder político, pero sí el poder de denunciar a través del arte, la injusticia, el dolor y la muerte de las guerras.

El programa incluirá algunas de las mejores obras de la música vocal e instrumental: fragmentos de La Pasión según San Mateo de Bach, arias y dúos de Verdi y Tosti, interpretaciones para voz y piano, canciones populares ucranianas y piano sólo, obras de Rachmaninov y Tchaicvsky. El himno de Ucrania pondrá final a una noche de música por la solidaridad.

El concierto correrá a cargo de los siguientes intérpretes:

Alberto Ballesta (tenor, España)

Gemma Soler (soprano, España)

María Yúdina (soprano, Rusia)

Héctor Ángel García (tenor, España) 

Konstantin Derri – Zbanychuk  (contratenor, Ucrania)

Andrey Yaroshinskiy (pianista, Rusia-Ucrania)

El evento será grabado por la Fundación Obra Social de Castilla y León, FUNDOS, y difundido en sus canales y redes sociales nacionales e internacionales a través de influencers y youtubers de gran seguimiento en Ucrania y Rusia.

Ucrania y Rusia han mantenido a lo largo de la historia una intensa relación. En Rusia abundan los músicos de origen ucraniano, y en Ucrania los de origen ruso. La música forma parte de sus vidas desde la infancia, no se pueden entender sus culturas sin tomar conciencia de lo importante que es la música para ellos. Estos artistas que comparten ambas raíces en su sangre y en su alma, pueblan las mejores orquestas y teatros de todo el mundo.

PRINCIPALES INTÉRPRETES

Maria Yúdina (soprano, Rusia)

Tras formarse musicalmente en el conservatorio de su ciudad natal (Nizhni-Novgorod) se trasladó a Moscú para continuar sus estudios, que en la actualidad realiza con el profesor Ramón de Andrés. Dotada de una voz «de particular belleza y extensión, un talento escénico y musical muy grande y una capacidad de comunicación extraordinaria».

Héctor Ángel García Blasco (tenor, España)

Tenor líricovalenciano, formado vocalmente en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con la Catedrática Ana Luisa Chova. Amplió su formación con Teresa Berganza, Alberto Zedda y Jaume Aragall. Ha sido dirigido por directores musicales y de escena como: Plácido Domingo, Cristóbal Soler, Ruggero Raimondi, etc.

Ha interpretado roles de diversos estilos como: Orfeo (Monteverdi), Tamino “Die Zauberflöte”(Mozart), L´amante “Amelia al ballo” (Menotti), La Traviata (Verdi), Rodolfo «La Boheme» (Puccini),, entre otros. Ha interpretado oratorios como: “Magnificat” (Bach), “Die Schöpfung” (Haydn), “Misa de Coronación” y “Requiem”(Mozart),en teatros como: Teatro de la Zarzuela de Madrid, Teatro Chacao de Caracas o el Palau de la Música de Valencia, entre otros.

Konstantin Derri – Zbanychuk   (Ucrania)

Nacido en Krivoy Rog (Ucrania), Konstanin Derri empieza su carrera musical como pianista en su ciudad natal y, poco antes de finalizar sus estudios de piano en el conservatorio, comienza a recibir clases de canto. Para continuar sus estudios, ya como cantante, ingresa en la Academia Musical Chaikovski de Kiev.  A finales de 2009 se traslada a España para estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Valencia de la mano de Ana Luisa Chova y de Carles Budó; mientras, recibe cursos de canto barroco con Richard Levitt. En 2013 finaliza sus estudios superiores y comienza un máster de “Interpretación operística” en el Conservatorio Superior de Valencia, que finaliza en 2014.

Ha obtenido numerosos galardones, como el segundo premio del “Concurso de ópera barroca Antonio Cesti 2015” en Innsbruck (con su interpretación de música operística de Haendel, que ha logrado excelentes críticas de muchos expertos en el ámbito de la música barroca) y el primer premio en el concurso «Los nombres nuevos» en Kiev. Ha sido finalista y ha conseguido el premio promoción del «XVI Concurso Internacional de canto Feruccio Tagliavini» (Deutschlandsberg, Austria).

En ópera ha interpretado Dido y Eneas (Hechicero y Espíritu) de Purcell en el Teatro Real de Madrid con Aarón Zapico, Auditorio de Valencia, Teatre Ideal de Casteló de la Ribera, Teatre Auditori ‘Francisco Chirivella’ de Catarroja y en el Gran Teatre de Xátiva; Le Nozze in sogno (Scorbio) de Cesti, estreno mundial en el 40º Festival de música antigua de Innsbruck; Farinelli, el castrato del rey Felipe (Farinelli) adaptado por Gustavo Tambascio en los Teatros del Canal de Madrid; Giulio Cesare (Tolomeo) de Haendel en el Allee Theater Hamburger Kammeroper; Orfeo y Euridice (Orfeo) de Gluck, en el estreno en Kiev, en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia y en el Auditorio de Riba-roja; El mayor triunfo de la mayor guerra (Luzeyo) de M. Ferreira, estreno absoluto de la ópera en el XV Festival Internacional de música antiga i barroca de Peñíscola; Rinaldo (Rinaldo) de Haendel en el Glyndebourne Festival Opera (cover), Teatro de la Ópera de Chemnitz, Auditorio de Riba-Roja y en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia; Teseo (Arcane) de Handel en el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú con Federico Sardelli; La dori (Bagoa) de Cesti en el Festival de Música Antígua de Innsbruck con Ottavio Dantone, Medeamaterial de Dusapin en el Teatro Comunale di Bologna con Marco Angius; L’invisible de Reimann en el Staatstheater Braunschweig con Tatjana Gürbaca y Orlando Furioso (Medoro) de Vivaldi en el Festival della Valle d’Itria con Diego Fasolis. 

Pianista: Andrey Yaroshinskiy, (Rusia-Ucrania)

Nació en Kiev (Ucrania) en 1986. Luego he movido a Moscú, donde en 2009 se graduó con los máximos honores del Conservatorio Tchaikovsky en donde fue alumno de Vera Gornostaeva. Desde 2005 también recibe clases del Maestro Joaquín Soriano en Madrid. Mstislav Rostropovich durante muchos años fue el mecenas musical de Andrey, y tuvo una gran influencia en su desarrollo futuro. Andrey Yaroshinsky ha publicado ocho CD, tres de ellos para NAXOS (el primero en 2011, dedicado a la obra de Manuel Seco de Arpe, un segundo en 2013, interpretando piezas de Tchaikovsky, y en 2015, interpretando piezas de Manuel Seco de Arpe para piano solo), uno para el Concurso Iturbi, interpretando a Albéniz, Liszt y Rachmaninoff, y finalmente, como parte de la Colección del Conservatorio de Moscú ha grabado los “24 preludios” de Rachmaninoff en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú.

También en 2017 de «Melodiya» se editó el CD de 24 preludios y Fugues de V.Zaderatsky, donde actuaron 6 pianistas, entre ellos Andrey. El CD fue premiado con «Choc de Disque» por la revista France Radio. Y en 2019 “Melodiya” también editó el CD con Weinberg Quintet y Prokofiev “Ouverture on Hebrew themes”, esta grabación fue galardonada con el Premio Internacional de Grabación “Pure Sound”, fundado en Rusia en 2019. En 2020 grabó “The Seasons” de Tchaikovsky en el sello español “PlayClassics” en Madrid.  Desde 2014 es profesor de piano en la Escuela Superior de Música «Centro Superior Katarina Gurska» en Madrid. En 2015 fue nombrado presidente de la Asociación de Jóvenes músicos-intérpretes de la Unión Musical de Rusia.

El acto se ha celebrado el martes día 30 de noviembre en el Palau de la Generalitat. 

Por primera vez se ha entregado el Premio Euterpe a la inclusión social en las sociedades musicales.

Valencia, 30/11/2019

Martes 30 de noviembre, el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), Daniela González, han hecho entrega de los Premios Euterpe que concede anualmente la Federación en un acto realizado en el Palau de la Generalitat.

Estos premios, que este año han alcanzado su XXII edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a personas y entidades que desde diversos ámbitos de actuación, realizan una destacada labor por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y los valores del colectivo de las sociedades musicales.

Como novedad de esta edición se ha hecho entrega del “Premio Euterpe a la inclusión social en las sociedades musicales” que se ha otorgado tanto a la Sociedad Musical La Paz de Sant Joan de Alicante como al Ateneu Cultural Ciutat de Manises, destacando así proyectos sociales que han servido como ejemplo de los valores del colectivo de las sociedades musicales. Del mismo modo, el premio Euterpe a la igualdad ha sido concedido a la sociedad musical La Lira Castellonera, por su proyecto “La Lira en clau de dona”.

A su vez, el premio Euterpe a la dedicación a su sociedad musical ha sido otorgado este año a tres veteranos músicos en reconocimiento a su aportación al mundo musical y asociativo. Es el caso de Arístides Rico Albero (1934), percusionista procedente de la Societat Musical de Banyeres de Mariola, que sigue en activo a sus 87 años y cuenta con cerca de 60 años de dedicación a su sociedad musical; José Abad Quesada (1937), saxofonista, hijo, padre y abuelo de músicos, que tras casi siete décadas, sigue aportando valor a la Unión Musical de Hondón de las Nieves, de la cual fue uno de los impulsores de su refundación en 1980; y José Peñalva Pla (1931), que con 90 años de edad continúa en activo en la Societat Musical Beniatjarense, 79 años después de su ingreso en la misma y tras haber sido durante décadas su director y maestro de varias generaciones de músicos.

A su vez, director y compositor valenciano Ferrer Ferran ha recogido el Premio Euterpe Extraordinario que la Federación le ha entregado por su trayectoria en el mundo de la composición y dirección musical, tanto a nivel nacional como internacional, ejerciendo de embajador cultural de la Comunitat por todo el mundo.

En la modalidad de premio Euterpe 2021 «A la institución o empresa pública o privada», el Ayuntamiento de La Llosa de Ranes ha sido reconocido por su acreditado soporte al mundo de las sociedades musicales y la potenciación de la música en su municipio.

El acto ha contado con la participación de la Unión Musical de Godelleta, ganadora del Premio Euterpe a la Participación Federal, que ha actuado como cierre del acto, así como de la Batucada de diversidad funcional del proyecto de inclusión del Ateneu Cultural Ciutat de Manises, como parte del proyecto por el que han sido galardonados.

En su discurso, Daniela González ha destacado la importancia de volver a celebrar estos premios, que coinciden con la festividad por excelencia de nuestras sociedades musicales como es santa Cecilia. ”Unos premios que volvemos a celebrar tras el compás de espera obligado por la pandemia, que tan duramente ha golpeado a las sociedades musicales. Estos premios Euterpe -añade la Presidenta- nos permiten visibilizar a estos nueve premiados que actúan como referentes del colectivo de sociedades musicales y que de forma transversal, difunden esos valores que son propios como el voluntariado, el trabajo en equipo, la colaboración, el esfuerzo, la excelencia artística, la igualdad de género o la inclusión social. Ellos son los referentes que sostienen nuestro colectivo, por eso es necesario este reconocimiento público, especialmente tras los meses tan complicados que hemos vivido”.

Los ganadores de los XXII Premios Euterpe, que se dieron a conocer en la 53ª Asamblea General de FSMCV el pasado 23 de octubre, han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical:
    • Arístides Rico Albero. Societat Musical de Banyeres de Mariola
    • José Abad Quesada. Unión Musical Hondón de las Nieves
    • José Peñalva Pla. Societat Musical Beniatjarense.
  • Premio a Participación federal – Unión Musical de Godelleta.
  • Premio a Institución pública o privada –Ayuntamiento de La Llosa de Ranes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Societat Musical Lira Castellonera. Proyecto “La Lira en clau de dona”.
  • Premio a la Inclusión social en las sociedades musicales:
    • Sociedad Musical La Paz de San Juan de Alicante
    • Ateneu Cultural Ciutat de Manises.
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Ferrer Ferran. 

Sobre la FSMCV 

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Se han aprobado los presupuestos económicos para el ejercicio 2022 con un 87% de los votos

Durante el acto, se han proclamado los premios Euterpe de FSMCV, que este año alcanzan su XXII edición

Valencia, 23/10/2021

53 Asamblea General FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha celebrado hoy, sábado 23 de octubre, su Asamblea General Ordinaria. El acto, que se ha realizado de forma online por tercera vez como consecuencia de la pandemia, ha reunido a representantes de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana para abordar el futuro de la entidad.

Como en las anteriores ocasiones en las que el acto se ha celebrado telemáticamente, la asamblea ha sido retransmitida en directo desde la Alquería Julià-Casa de la Música, nueva sede de la Federación cedida por CaixaBank dentro del programa ‘CaixaBank Escolta València’. La retransmisión se ha realizado en formato online para las 550 sociedades musicales que vertebran la Comunidad Valenciana, que han podido participar activamente del desarrollo de la sesión, además de las votaciones correspondientes mediante el sistema de voto telemático.

Tras el levantamiento de acta asamblearia por parte del notario Alfonso Pascual, la sesión ha ido abordando los diferentes puntos del orden del día, entre los que cabe destacar la aprobación, con un 87% de los votos favorables, de los presupuestos económicos para el ejercicio 2022.

Según lo previsto, la próxima asamblea general de la FSMCV se celebrará en 2022 de forma presencial -si las condiciones sanitarias lo permiten, en Canet d’En Berenguer, tal y como fue acordado por las sociedades musicales en la última reunión asamblearia y ratificado en la sesión de hoy.

XXII Premios Euterpe

En el marco de esta 53ª Asamblea General se han proclamado los premiados de la XXII edición de los Premios Euterpe, los galardones que anualmente entrega la FSMCV con la finalidad de homenajear a personas y entidades que desde diversos ámbitos de actuación, realizan una destacada labor por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y los valores del colectivo de las sociedades musicales.

Al respecto, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha mostrado su “agradecimiento y orgullo por todos los premiados, así como las candidaturas recibidas para estos Premios Euterpe. Todos ellos son un verdadero ejemplo de todo aquello que convierte a las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana en un movimiento social, cultural y educativo único en el mundo. Conceder estos premios -añade la Presidenta- demuestra, nuevamente, que nuestro colectivo está repleto de grandes personas que son el motor de nuestras sociedades musicales, proyectos que aportan valor y que contribuyen, desde la música, a crear una sociedad más igualitaria e inclusiva, entidades que apoyan a nuestras sociedades, así como músicos y compositores de prestigio, que surgidos de nuestras sociedades musicales, son los mejores embajadores culturales de la Comunidad Valenciana por todo el mundo, identificando a los músicos valencianos como sinónimo de talento y excelencia”.

Sobre la FSMCV 

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello, las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial

Para esta edición los premios suman un reconocimiento a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social

Valencia, 01/09/2021

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha lanzado la convocatoria de los Premios Euterpe para la edición de 2021.

Estos premios, que este año alcanzan su XXII edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo el mérito de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana y valores del colectivo de las sociedades musicales como la igualdad o la inclusión.

Así pues, como novedad para esta edición, los Premios Euterpe contarán con una nueva categoría: el Premio Euterpe a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social. Con este galardón se pretende reconocer la labor de aquellas sociedades musicales que trabajan en este ámbito, impulsando proyectos que merecen ser difundidos como referencia dentro del colectivo.

“Estos galardones han representado durante más de dos décadas una de las principales herramientas para reconocer a muchos de los individuos, colectivos o empresas que colaboran para engrandecer el colectivo de las sociedades musicales. Con ello, nos enorgullece incluir en esta edición este reconocimiento a los proyectos sociales, que son piedra angular de este movimiento y que en los tiempos que corren han cobrado, si cabe, más importancia”, ha comentado Daniela González, presidenta de la FSMCV.

Las categorías establecidas para la XXII edición de los Premios Euterpe son las siguientes:

  • Premio Euterpe a la participación federal.
  • Premio Euterpe a la dedicación a su sociedad musical.
  • Premio Euterpe a la institución o empresa, pública o privada.
  • Premio Euterpe por la contribución a la igualdad de género en el ámbito de la música valenciana.
  • Premio Euterpe a la sociedad musical impulsora de proyectos de inclusión social.

El plazo de presentación de candidaturas a los Premios Euterpe finalizará el 30 de septiembre de 2021. Toda la información relativa a los mismos se puede consultar en la página web de FSMCV: www.fsmcv.org

Sobre la FSMCV

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana está integrada actualmente por 550 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, el movimiento de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituye un fenómeno artístico, social y educativo considerado único en el mundo.

La XXI edición de los Premios Euterpe ha otorgado un premio extraordinario dedicado “al músic valencià”

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana reconoce el papel de los músicos valencianos durante la pandemia

La entrega de los premios Euterpe ha tenido lugar esta tarde en La Alquería Julià – Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV

Valencia, 24/2/2021

Después de un año en el que las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana han sufrido gravemente el impacto de la pandemia, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha hecho entrega esta tarde de los Premios Euterpe que concede anualmente la entidad.

Premio Euterpe a la participación federal a la Unión Artística Musical de Navajas

En esta XXI edición de los premios Euterpe, adaptada a las circunstancias sanitarias, la presidenta de la FSMCV, Daniela González, ha hecho entrega de dos galardones: el Premio Euterpe a la participación federal, que este año ha reconocido a la Unión Artística Musical de Navajas, y el Premio Euterpe “al músic valencià”, un galardón extraordinario que ha sido concedido este año de forma simbólica a todos los músicos y músicas que forman parte de este amplio colectivo, por su papel desarrollado durante la pandemia.

El acto se ha celebrado en la Alquería Julià – Casa de la Música, nueva sede de la FSMCV, respetando las limitaciones de aforo y sanitarias, y ha contado con la presencia de la presidenta de FSMCV, el presidente de la Unión Artística Musical de Navajas, Luis Rosalén, y de Alicia Ibeh, la música más joven de esta entidad, quien ha sido la encargada de recoger el premio en representación de los más de 43.000 músicos que integran actualmente las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana.

Premio Euterpe extraordinario “al músic valencià”

“Las sociedades musicales estamos dando, de nuevo, ejemplo de nuestra capacidad de resistencia en esta pandemia. Y especialmente los músicos, en los peores momentos, han sido los artífices de que a todos los hogares nos llegaran notas de esperanza, consuelo y apoyo. Por eso, este año, en esta edición nuestros premios Euterpe, queremos rendirles homenaje y poner en valor el papel tan necesario de la música y la cultura en nuestra sociedad”, ha explicado la presidenta de la FSMCV, Daniela González.

Estos premios son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana. Como consecuencia de las circunstancias sanitarias, los premios Euterpe, que históricamente son entregados en noviembre coincidiendo la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos, han cambiado de formato en esta edición para adaptarse a las restricciones sanitarias y al contexto actual.

Premio “al músic valencià”

Por primera vez, la Federación de Sociedades Musicales hace entrega de un premio Euterpe a todos sus músicos. A través de este galardón, la FSMCV quiere rendir homenaje al papel que todos y cada uno de los músicos pertenecientes al colectivo de las sociedades musicales han jugado a lo largo de toda la pandemia del coronavirus. Convertidos en muchas ocasiones en abanderados de mensajes de esperanza y optimismo, los músicos han puesto de manifiesto, más que nunca, todos los valores que hacen único al movimiento de las sociedades musicales, como la colaboración, el compañerismo, la igualdad, la integración, el esfuerzo, la solidaridad, la ilusión y el amor hacia la música, han tenido un protagonismo enorme en uno de los años más duros para el colectivo debido a la paralización de los actos musicales por la pandemia.

Sobre la FSMCV

La FSMCV reúne actualmente a 550 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 43.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

En 2019 los galardonados en estos premios, que entrega anualmente la FSMCV, han sido Ricardo Ibáñez (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna), la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, La Traca publicacions valencianes, la Banda de Música de Campanar, Octavio Hernández y Pedro Rodríguez.

La FSMCV ha pedido al gobierno valenciano un incremento de la financiación para las sociedades musicales y la necesidad de contar con una nueva Ley Valenciana de la Música.  

El acto ha sido clausurado con una actuación de la Sociedad Musical de Santa Cecilia de Cullera.

Valencia, 20/11/2019

Con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, han hecho entrega de los Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV y que este año alcanzan su XX edición.

El acto, celebrado en el pati gòtic del Palau de la Generalitat, se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad, y ha contado con la presencia del Secretario Autonómico de Innovación y Universidades, Jordi Juan; el Director Territorial de Presidencia en València, Francisco Molina; la Directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano; la Diputada provincial de Cultura de Castellón, Ruth Sanz; el Director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el Alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés; el Alcalde de Tavernes de la Valldigna, Sergi González; el Alcalde de Ibi, Rafael Serralta; la segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cullera, Silvia Roca, junto al Concejal de música, Juan Carlos Alandete; el presidente de Honor de la FSMCV, Ángel Asunción; y el expresidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, galardonado a su vez con el premio extraordinario concedido por la junta directiva de la entidad.

Estos premios son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

En este sentido, cabe destacar que dentro en la línea estratégica de igualdad que desarrolla FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.

Los ganadores de los XX Premios Euterpe han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical – Ricardo Ibáñez Barrachina (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll Martíñez (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres Felis (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna).
  • Premio a Participación federal – Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
  • Premio a Institución pública o privada – La Traca Publicacions Valencianes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Banda de música Campanar.
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Octavio Hernández Bolín
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Pedro Rodríguez Navarro

En su discurso, la Presidenta ha hecho balance de los 20 años de existencia de los Premios Euterpe: “20 años en los que hemos tenido el gran privilegio de premiar y reconocer a grandes personalidades de nuestra música, a directores y compositores que se suman a una larga lista de premiados, proyectos, iniciativas públicas y privadas, instituciones, medios de comunicación y un largo etcétera. lo que demuestra nuevamente la transversalidad de la música en esta tierra, reconocida como tierra de músicos y de música por excelencia”.

Asimismo, González ha destacado la labor de los voluntarios, “que suponen el alma de las sociedades musicales y cuyo papel es fundamental en el funcionamiento de las mismas” y ha pedido apoyo al gobierno valenciano en materia de financiación para este colectivo, reconocido como el primer agente cultural de la Comunidad Valenciana por la Universidad de Valencia, así como la necesidad de una nueva Ley Valenciana de la Música.

 Sobre la FSMCV

 La FSMCV aglutina actualmente a 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València.

El acto tendrá lugar mañana día 20, a las 19:00 en el Palau de la Generalitat

Valencia, 19/11/2019

Mañana miércoles 20 de noviembre, con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, harán entrega de los XX Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV.

El acto tendrá lugar a las 19:00 horas y se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad.

Estos premios, que este año alcanzan su XX edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

En este sentido, cabe destacar que enmarcado en la línea estratégica de igualdad que se desarrolla desde FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.

Los ganadores de los XX Premios Euterpe, que se dieron a conocer en la 51º Asamblea General de FSMCV el pasado 19 de octubre, han sido:

  • Premio a la Dedicación a su Sociedad Musical – Ricardo Ibáñez Barrachina (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll Martíñez (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres Felis (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna).
  • Premio a Participación federal – Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera.
  • Premio a Institución pública o privada – La Traca Publicacions Valencianes.
  • Premio a la Igualdad de género en el ámbito de la música – Banda de música Campanar.
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Octavio Hernández Bolín
  • Premio extraordinario de la Junta Directiva: Pedro Rodríguez Navarro

La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València. “Todos los eventos son abiertos al público y tienen como finalidad compartir con ciudadanía el ambiente festivo que, con motivo de Santa Cecilia, viven estos días todas las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, poniendo en valor que ésta es una tierra de música por excelencia”, ha explicado la Presidenta de FSMCV, Daniela González.

En 2018 los galardonados en estos premios que entrega anualmente la FSMCV han sido el Palau de la Música de Valencia, el Ayuntamiento de Sax, la Sociedad Musical de Segorbe, el Proyecto Dones i Bandes y Antonio Moltó Sanchis (Unió Musical Contestana)

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido el Premio Euterpe Extraordinario de la Junta Directiva, por la apertura de las diferentes áreas del gobierno valenciano en la interlocución con las Sociedades Musicales, por la declaración de Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular valenciana materializada a través de las Sociedades Musicales de la Comunitat y por el incremento dotacional a éstas realizado durante su mandato.

La FSMCV ha pedido al gobierno valenciano un incremento de la financiación para corresponder  al compromiso contraído al haber sido declarada BIC la música popular de la Comunitat. Además, se ha reivindicado el papel de la Federación como protectora del patrimonio musical popular de la Comunitat y, como tal, la necesidad su presencia en los principales foros de cultura

El acto ha sido clausurado con un concierto en el Palau de la Generalitat de la Sociedad Musical de Segorbe

Valencia, 22 de noviembre de 2018

Esta tarde, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha recibido a la Junta Directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y ha entregado los XIX Premios Euterpe.

En esta ocasión, la propia Federación ha hecho entrega de un Premio Euterpe a Ximo Puig, por el apoyo de la Administración Pública a las Sociedades Musicales y su apuesta por poner en valor la tradición musical popular de la Comunitat, materializada a través de las Sociedades Musicales, declarándola Bien de Interés Cultural (BIC).

El acto, que se ha celebrado en la Sala de Corts del Palau de la Generalitat, también ha contado con la presencia de la Consellera de Sanidad, Ana Barceló; del director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; la directora general adjunta de música i cultura popular, Marga Landete; la presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello; el director del Palau de la Música, Vicent Ros; el alcalde de Segorbe, Rafael Magdalena; el alcalde de Sax, Juan José Herrero; el presidente de Honor de la FSMCV, Ángel Asunción; y el expresidente de la FSMCV, Pepe Almería;

Por su parte, el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, ha agradecido el apoyo al gobierno valenciano que desde hace dos años recibe a los músicos de la Comunitat con motivo de esta festividad y ha mostrado su compromiso con el sector con su presencia en los diferentes actos celebrados para conmemorar el 50º aniversario de la FSMCV.

Santa Cecilia es el día tanto de nuestros músicos como de todas las personas que han hecho que la Comunitat sea conocida a nivel mundial, precisamente, como tierra de músicos. Ésta es, sin duda, una de nuestras señas de identidad cultural más relevantes. Y se ha materializado en 2018 con la declaración de Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular de la Comunitat”, ha afirmado Pedro Rodríguez.

No obstante, en este punto, es necesario poner mucha atención y cuidar lo que el nombramiento como BIC significa. Pedimos al gobierno valenciano que para conseguirlo, aporten la financiación que necesitamos para todos los elementos que los configuran. Además, es imprescindible y urgente la creación de un marco adecuado con una Ley de la Música Valenciana potente, que proteja, impulse y cuide nuestro patrimonio musical y la creación de una mesa de trabajo para el BIC. Sólo así, se garantizará cumplir con las obligaciones y el compromiso que conlleva”, ha continuado el presidente de la FSMCV.

Junto a esto, ha reivindicado el papel de la Federación como protectora del patrimonio musical popular de la Comunitat y, como tal, es su presencia en foros como el Consell Valencià de Cultura o el patronato de Les Arts, entre otros.

 

XIX Premios Euterpe de la FSMCV

Los Premios Euterpe son convocados por la FSMCV anualmente con la finalidad de homenajear a la música valenciana y de establecer una mejor y más fluida comunicación con las distintas entidades políticas, sociales, económicas y con el público, en general. Con estos premios, la FSMCV pretende mantener un esfuerzo colectivo que sea merecedor de un reconocimiento cada vez mayor no sólo de los candidatos y los premiados, sino de todos aquellos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.

Esta tarde, el President de la Generalitat ha hecho entrega de estos galardones a:

  • Premio Euterpe a la dedicación a su Sociedad Musical.- Antonio Moltó Sanchis de la Unió Musical Contestana. Comenzó con 12 años a formar parte de esta Sociedad Musical, desde entonces, lleva más de 60 años dedicados a ella. Ha ocupado varios puestos directivos, de gestión y se ha convertido en un personaje emblemático para la Unió Musical Contestana y todos los que forman parte de ella.
  • Premio Euterpe a la participación federal.- Sociedad Musical de Segorbe, por su participación en implicación en las diferentes actividades e iniciativas de las FSMCV.
  • Premio Euterpe a la institución o empresa pública o privada.- Ayuntamiento de Sax, por su acreditado apoyo al mundo de las Sociedades Musicales en general, y en particular por la potenciación de de la música y la cultura de Sax a través de sus Sociedades Musicales.
  • Premio Euterpe por la Contribución a la Igualdad de Género en el àmbito de la Música Valenciana.- Proyecto Dones i Bandes, por su contribución a eliminar estereotipos sexistas que impiden el acceso de las mujeres a la profesión de música y por impulsar referentes femeninos en los alumnos y alumnas que inician o continúan estudios de música, ámbito muy masculinizado todavía en algunas áreas como la composición y la dirección de orquesta o de banda.

Además, este año la FSMCV ha entregado dos Premios Euterpe extraordinarios de la Junta Directiva:

  • Palau de la Música de Valencia, en reconocimiento a los ciclos continuos de Bandas de Música incluidos en su programación y por su atención preferente, en los últimos tiempos, a las unidades artísticas de la FSMCV.
  • President de la Generalitat, Ximo Puig, por la apertura de las diferentes áreas del gobierno valenciano en la interlocución con las Sociedades Musicales, por la declaración de Bien de Interés Cultural a la tradición musical popular valenciana materializada a través de las Sociedades Musicales de la Comunitat y por el incremento dotacional a éstas realizado durante su mandato.

El acto ha sido clausurado con un concierto, en el propio Palau de la Generalitat, de la Sociedad Musical de Segorbe que ha interpretado temas tradicionales valencianos.

Sobre la FSMCV

La FSMCV, que en 2018 celebra su 50º aniversario, agrupa a 550 sociedades musicales y sus escuelas de música (el 50% de España), cuenta con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las Sociedades Musicales están presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana, según la Universidad de Valencia, y aportan anualmente 40 millones de euros al PIB de la Comunitat Valenciana.