Saül Gómez i Soler

Entradas

La grabación corresponde al concierto que la formación gallega ofreció el pasado 5 de marzo en el Teatro Colón

El trabajo incluye una versión inédita de Leonardo Dreams, encargo de la banda Harmonie de Gilde de la localidad belga de Asse

El CD, titulado Breath, estará disponible en las plataformas digitales a partir del viernes 21 de abril

Valencia / A Coruña, 14 de abril de 2023.

La música del compositor valenciano Saül Gómez Soler es la protagonista del CD Breath, el nuevo trabajo de la Banda Municipal de Música de A Coruña que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del próximo 21 de abril.

La grabación corresponde al concierto que la banda gallega ofreció el pasado 5 de marzo en el Teatro Colón de A Coruña dedicado al compositor valenciano, que fue también el encargado de dirigir el concierto, y cuyo repertorio estuvo compuesto íntegramente por obras de su autoría. La acogida del concierto, con el que se abrió la programación de marzo correspondiente a los ciclos de Invierno y Primavera, fue todo un éxito por parte del público y el resultado musical tan bueno que desde la Banda se decidió publicar esta grabación.

Bajo el título Breath, el CD recoge obras tan importantes del catálogo del músico valenciano como el pasodoble Jesús Bordera o el concierto para trompeta solista y banda Spices, que contó con la colaboración del trompetista de la Banda Municipal de Música de A Coruña Bernardo Landrove, así como Breath (que da título al CD) y Gioia (versión para banda  de una composición original para conjunto de metales y percusión).

El disco se cierra con la reconocida obra Leonardo Dreams, una composición que descubre la imaginación de Leonardo da Vinci a través de varios apartados vinculados a la vida y obra del genio florentino, en esta ocasión en una versión inédita que se ha interpretado y grabado por primera vez en España y que responde al encargo que le realizó a Saül la banda Harmonie de Gilde de la localidad belga de Asse.

El compositor de Ontinyent se muestra muy contento con esta grabación y muestra su agradecimiento a la Banda Municipal de A Coruña: “Para mí es un auténtico lujo poder publicar mi música en una grabación de tanta calidad interpretativa realizada por los excelentes profesores de la Banda Municipal de A Coruña”.

Con este nuevo disco Saül Gómez Soler suma un nuevo título a su catálogo discográfico que el pasado mes de noviembre se vio incrementado con la publicación de Gioia, un disco editado por el sello holandés Molenaar que incluye cinco de sus obras editadas con la marca europea: Leonardo Dreams, Gioia, Scent, Eternal vibrations y su sinfonía nº 1 Stones and Sea.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober.

Como compositor, centra su carrera en la creación de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith. Sus obras están editadas en Piles y Molenaar, y posee además su propio sello editorial.

Ha recibido diferentes encargos como la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquests de RTVE o la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016. También ha recibido encargos de prestigiosos solistas internacionales como José Franch o el dúo Madrid Okho.

Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…

Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.

Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica del Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.

Como director, ha estado al frente de varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…) y ha dirigido a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.

Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.

Desde mayo de 2022 es director titular de la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol.

Banda Municipal de A Coruña

Fundada en 1947 por iniciativa del concejal Antonio López Prado, la Banda Municipal de A Coruña ofreció su primer concierto público el 26 de julio de 1948 en el Teatro Rosalía Castro de A Coruña bajo la dirección de Rodrigo La. de Santiago.

A lo largo de su trayectoria, la banda ha tenido al frente a varios directores. A Rodrigo La. de Santiago,  le sustituyó Rogelio Groba con quien la banda amplió considerablemente su repertorio durante más de veinte años. En 1991, se hizo cargo de la dirección Indalecio Fernández Groba que, sin variar sustancialmente la línea de sus antecesores, introdujo algunas innovaciones en el repertorio y contrató a instrumentistas de muy alto nivel, en relevo de aquellos que, naturalmente, se fueron jubilando.

En 2005 el Ayuntamiento contrata al director holandés Marcel van Bree a quién nombra titular de la colectividad. Desde 2011 está al frente de la Banda su subdirector José Luis Represas Carrera. En el 2015 toma la batuta de la agrupación como director titular Andrés Valero-Castells y desde 2017 Juan José Ocón al que sigue Juan Miguel Romero Llopis, actual titular.

Al objeto de tener a los instrumentistas en una primera línea de motivación así como de facilitar la aproximación a diferentes vivencias, el equipo directivo de la Banda Municipal de A Coruña invita periódicamente a sus Ciclos de Conciertos a directores, nacionales y extranjeros, así como a solistas de diferentes instrumentos.

El CD incluye cinco obras interpretadas por la SMI Santa Cecilia de Cullera, la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa y la Banda Primitiva de Llíria

El compositor valenciano Saül Gómez Soler presentará el próximo martes 25 de octubre su último trabajo discográfico dedicado a la música para banda sinfónica. Bajo el título Gioia, el CD ha sido publicado por la editorial holandesa Molenaar, referente en este género, e incluye cinco de sus obras editadas con la marca europea y que son: Leonardo Dreams, Gioia, Scent, Eternal vibrations y su sinfonía nº 1 Stones and Sea.

La banda sinfónica de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera dirigida por Carlos Garcés interpreta la composición que abre el CD Leonardo Dreams. Se trata de una obra dedicada precisamente a la agrupación cullerense y surge de la atracción que el autor ha tenido siempre por el personaje de Leonardo da Vinci, arquitecto, escultor, pintor, inventor, músico, ingeniero y hombre del Renacimiento por excelencia. Toda la pieza gira alrededor de dos motivos iniciales que van transformándose a lo largo de la obra.

Esta misma banda es la encargada de interpretar el concierto para requinto y banda Scent, dedicado a Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest. El propio compositor define este concierto como “un viaje olfativo único y subjetivo en el que encontrarse con uno mismo”. En este sentido, a través del olfato, uno de los mayores anclajes de vivencias y vínculos con el presente y el pasado, hace un recorrido por algunos de los momentos que marcan nuestra existencia vinculándolos con distintos aromas.

En cuanto a Gioia, obra que da título al CD, se trata de una composición original para conjunto de metales y percusión (encargo del trompista Quico Rico) que ahora presenta su versión para banda sinfónica interpretada por la Banda da Música da Força Aérea Portuguesa bajo la dirección del Mayor Antonio Rosado. Cabe señalar que esta versión fue encargada por la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz y su director Luis Orduña y estrenada por esta agrupación durante la temporada 2021-2022 en el Teatro Principal Antzokia.

Los músicos portugueses son también los intérpretes de Eternal vibrations, una obra compuesta por Saül Gómez Soler tras ocupar la dirección artística de laBanda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) en 2018, año en el que la entidad celebraba su 50 aniversario. Fue una etapa muy intensa, llena de conciertos, encuentros y viajes, en la que la convivencia con los músicos de la banda, a quienes está dedicada la obra, fue muy estrecha,.

Finalmente, la sinfonía nº 1 Stones and sea cierra el nuevo trabajo de Saül. La obra fue un encargo del 47 Certamen Internacional de Bandes de Música Vila d’Altea 2021 para ser interpretada como pieza obligada y está inspirada en el litoral Mediterráneo. En esta ocasión está interpretada por la Banda Primitiva de Llíria dirigida por Javier Enguídanos, agrupación que resultó ganadora de este Certamen.

Este nuevo trabajo supone un paso más en la trayectoria del músico de Ontinyent, que desde 2015 forma parte de la lista de compositores de la editorial Molenaar, y cuyas obras han sido interpretadas por las mejores agrupaciones de viento.

Como asegura Henk Ummels, el director artístico de la línea de música de viento de la editorial Molenaar “desde 2015 el maestro Saül Gómez Soler es un compositor respetado y valioso en Molenaar Edition BV. Obras maestras como Leonardo Dreams y Avern se han abierto camino en el repertorio de las mejores orquestas. Las obras para solo y banda como Scent (Clarinete en Mib) y Spices (Trompeta) también son de excelente nivel. Eternal Vibrations, sin embargo, es de una belleza sobrenatural y celestial. Además de ser un hábil compositor, es muy agradable trabajar con Saül. Comunicativamente muy sociable y flexible, como ha ocurrido en esta época del coronavirus en la que la música para ensembles se hizo necesaria. Para ello reorquestó Avern para conjunto de metales y compuso Gioia para la misma formación. Esperamos disfrutar de la creatividad de Saül en los próximos años”.

Por su parte, Saül Gómez se muestra muy ilusionado ante este proyecto y por la confianza demostrada por la editorial holandesa, cuyo apoyo permitirá que las obras del compositor valenciano se expandan todavía más en el universo musical, llegando a innumerables formaciones de viento dentro y fuera de Europa.

Según el valenciano “todos los que amamos la música siempre hemos tenido como referente a Llíria y a sus sociedades musicales”

La Orquesta del Principado de Asturias y la Banda Municipal de Vitoria estrenan esta semana obras del compositor de Ontinyent

Valencia, 27 de septiembre de 2021.

La temporada 2021-2022 no podía comenzar mejor para Saül Gómez Soler. El compositor y director valenciano recibía el pasado sábado 25 de septiembre un homenaje en Llíria coincidiendo con una nueva edición del ‘Concert de les Bandes’, evento que contó con la presencia del compositor François Boulanger como presidente de honor y quien también recibió el reconocimiento de la Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO.

Para Saül “es un gran honor recibir este reconocimiento por parte del Ayuntamiento de Llíria. Todos los que amamos la música hemos tenido siempre como referente a Llíria y a sus sociedades musicales. Por este motivo, este homenaje me ha llenado de orgullo y me hace inmensamente feliz”.

Y con gran felicidad vivió esta velada el compositor y director de Ontinyent. Un Concert de les Bandes en el que, un año más, la Banda Sinfónica Unió Musical y la Banda Primitiva deleitaron al público que asistió a la plaza Mayor con interesantes programas que incluyeron, cada uno de ellos, una obra del compositor homenajeado. Así, la Unió Musical de Llíria, bajo la batuta de Pablo Marqués, eligió Leonardo Dreams, mientras que la Banda Primitiva, dirigida por Javier Enguídanos, interpretó su obra Stones and Sea.

Además, el director, que horas antes había firmado en el Libro de Oro de la ciudad acompañado por una representación de las autoridades municipales, tuvo la oportunidad de ponerse al frente de la Primitiva para dirigir el Himno de Llíria, lo que hizo el evento aún más especial.

Estrenos con la OSPA y la Banda Municipal de Vitoria

Tras el homenaje en Llíria, Saül se dispone a disfrutar de dos estrenos de su música que tendrán lugar esta misma semana de la mano de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la Banda Municipal de Vitoria.

El próximo sábado 2 de octubre a las 20.30h, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) estrenará la versión orquestal de Breath bajo la dirección de Carlos Garcés, director con el que Saül ha trabajado ya en numerosas ocasiones. De hecho fue Garcés al frente de la banda de la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera quien estrenó esta obra original para banda hace tan solo unos meses, concretamente el pasado 23 de mayo.

Por el contrario, sí que es la primera vez que el compositor valenciano colabora con la agrupación asturiana, lo que le hace una gran ilusión al igual que compartir programa “con compositores de la talla de Samuel Barber, Sibelius y Tchaikovsky”. La obra es una reflexión sobre la pandemia, dividida en dos partes estéticamente opuestas y con la que Gómez Soler ha querido mostrar su “agradecimiento a toda la gente que ha luchado y lucha para que todo esto acabe”.

Por su parte, días antes, concretamente este jueves 29 de septiembre, la Banda Municipal de Vitoria estrenará Gioia, una obra original para ensemble de metales, cuya instrumentación para banda es un encargo del titular de la formación Luis Orduña. Será durante el primer concierto de la Banda Municipal de Música de la temporada 2021-2022 en el Teatro Principal Antzokia y el programa se completará con obras de Sara Galiana, Bert Appermont y Jacob de Haan.

No será esta la única ocasión en la que los músicos de Vitoria interpreten las composiciones de Saül Gómez. Su director, Luis Orduña, prepara ya un macro concierto para 2022 en el que tiene previsto el estreno en España de Breathing Bits. Se trata la primera sinfonía del compositor de Ontinyent, obra estrenada en marzo de 2020 en Bélgica por la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke. Será entonces cuando la obra, que recibió una excelente crítica, se escuche por primera vez en nuestro país.

La Sinfonía, que gira en torno a la tecnología y al papel que esta juega en nuestras vidas, se estructura en distintas partes con títulos tan descriptivos como: No signal; Breathing bits; Planned obsolescence; conected lives; digital slaves; digital natives; deshumanization y, para finalizar, Building new feelings.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.

Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.

Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Primitiva de Xàtiva, la Vella, y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.

Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.

Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.

En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.

Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.

Ha recibido diferentes encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, del Certamen Internacional de Altea 2021, música de cámara para la Orquesta de RTVE, la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016 así como encargos para solistas internacionales como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o Mª José Montiel.

Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.

Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia……

El onteniense será homenajeado en el tradicional concierto de bandas de las fiestas patronales de Sant Miquel, que se celebrará el próximo 25 de septiembre

Ayuntamiento de Llíria, 03/08/2021

El Ayuntamiento de Llíria ha ofrecido, en la mañana de hoy, una recepción al director y compositor valenciano, Saúl Gómez. El onteniense ha sido recibido por el alcalde, Joanma Miguel, el concejal de Cultura, Pedro Vicente, y representantes de la Unión Musical y la Banda Primitiva en el edificio consistorial de Ca la Vila.

Saúl Gómez será homenajeado en el tradicional concierto de bandas de las fiestas patronales de Sant Miquel, que este año se celebrará el próximo 25 de septiembre. Gómez es una figura de importante peso en los ámbitos de la dirección y de la composición, y prueba de ello es su colaboración con formaciones y eventos de gran prestigio, como la Orquesta Sinfónica de RTVE o los Certámenes Internacionales de Valencia y Altea.

A sus 39 años ejerce como director de la Societat Musical Primitiva de Xàtiva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent, junto a las labores de docencia dentro del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana. Actualmente, además, se encuentra centrado en el desarrollo de composiciones para el sector audiovisual, donde ya cuenta en su haber con tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y otra para los premios Jerry Goldsmith.

El concejal de Cultura, Pedro Vicente, ha manifestado que “para Llíria, como Ciudad Creativa de la Música, es un honor recibir a un director que, a pesar de su juventud, es un referente en el mundo de la música y que posee una proyección nacional e internacional tan potente”. Por su parte el alcalde, Joanma Miguel, ha indicado que “este tipo de reconocimientos refuerzan el firme compromiso de Llíria con la música de banda y, por ende, con los creadores”.

Finalmente, el propio Saúl Gómez ha querido mostrar su “agradecimiento” por este homenaje. “Es un honor compartir mi música con la ciudad de Llíria y, además, verla interpretada por dos grandes sociedades como la Unión Musical y la Banda Primitiva”.

Será el próximo sábado 24 de julio a las 10 y media de la noche en el Auditorio Municipal

El concierto lleva por título Estrenos Nacionales e incluye obras de José Suñer, Johan de Meij o Stephen Melillo entre otros

El director valenciano es candidato a la titularidad de la dirección artística de La Armónica

Valencia, 20 de julio de 2021.

El músico valenciano Saül Gómez Soler dirigirá el próximo sábado 24 de julio a la Banda Sinfónica del CIM La Armónica de Buñol en calidad de director invitado. Será en el Auditorio San Luis a las 22:30 horas en un concierto muy especial para el que ha diseñado un programa ambicioso que, bajo el título Estrenos Nacionales, incluye la interpretación por primera vez en España de obras de algunos de los compositores más importantes del repertorio bandístico actual así como transcripciones de piezas orquestales nunca escuchadas hasta ahora en nuestro país.

Un Maridaje de autores y estilos muy diversos que muestra un amplio abanico de repertorio de música original para banda, transcripciones, recuperación de obras,…. que permitirá a intérpretes y al público conocer de qué manera el candidato a la titularidad de la dirección artística de La Armónica se enfrenta a las diferentes propuestas musicales.

Como el propio Saül explica “nos encontramos ante un repertorio exigente, nunca interpretado en España, o, en el caso de la Sinfonía de Copland, ante una versión que solamente ha interpretado la banda del Presidente de los EEUU, con la que hemos estado en contacto y nos ha cedido sus materiales, por lo que su interpretación es verdaderamente significativa. El programa combina autores actuales internacionales y valencianos con transcripciones”.

El concierto comenzará con el pasodoble El Litro de Manuel Morales, dedicado por el autor al CIM La Armónica y continuará con Looking up moving on de Philip Sparke, obra encargo de la Tokyo Kosei Wind Orchestra que la incluyó en la gira de conciertos que realizó en mayo de 2012, durante la que recorrió muchas zonas destruidas por el terremoto y el tsunami de 2011.

A continuación se podrá escuchar el tercer movimiento de la Sinfonía Aulos del valenciano José Suñer y la composición de Stephen Melillo Ark of the covenant.

En este concierto sonará la transcripción que el propio Saül Gómez ha realizado del Preludio de La verbena de La Paloma de Tomás Bretón así como uno de los tiempos de la Sinfonía nº 5 Regreso a la Tierra Media de Johan de Meij.

El programa incluirá la transcripción de Pietro Pilo del Intermezzo de la ópera Manon Lescaut de Puccini, trabajo que le valió el 1er Premio en el Concurso Internacional de Instrumentación y Transcripción para Banda “Ruggero Leoncavallo” 2015  de Castellabate (Italia).

Para finalizar, la plantilla de El Litro interpretará la transcripción de Donald C. Patterson de la última sinfonía de Aaron Copland, escrita entre 1944 y 1946.

El director valenciano se muestra muy satisfecho con el trabajo desarrollado durante las últimas semanas con los integrantes de la banda buñolense, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones que todavía existen a la hora de ensayar debido al Covid. “Todos los músicos se han volcado en esta vuelta a la normalidad y han aportado lo mejor de sí mismos, por lo que quiero agradecerles su esfuerzo y dedicación, que seguro que se traducirá en un magnífico concierto. Asimismo, quiero mostrar mi agradecimiento a la Junta Directiva que encabeza Rosario Pardo, por la confianza depositada en mi persona y las facilidades que me han brindado para poder ofrecer este concierto que para mí es muy importante y que ojalá suponga el inicio de una trayectoria en común junto a esta entidad de prestigio internacional”, señala.

El proceso iniciado por La Armónica de Buñol para seleccionar su nuevo director artístico continuará hasta final de año. Tras el concierto con Saül Gömez, subirán al podio otros dos candidatos: Andrea Gasperin  y Marcel Ortega.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.

Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.

Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent. Es también profesor de orquesta del cuerpo de profesores de música y artes escénicas de la Generalitat Valenciana.

Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger, estrenando obras de autores como Bernardo Adam Ferrero o Andrés Valero.

Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.

En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.

Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.

Ha recibido diferentes encargos como la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquests de RTVE o la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016. También ha recibido encargos de prestigiosos solistas internacionales como José Franch o el dúo Madrid Okho.

Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.

Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…

El concierto se celebrará en el Auditorio Municipal a las 11:30 horas

Es el segundo encargo que la formación que dirige Carlos Garcés hace al compositor de Ontinyent, tras Leonardo Dreams en 2017 

La obra está inspirada en la pandemia del coronavirus y es un agradecimiento del autor a los que han luchado y luchan para que todo esto acabe

Valencia, 20 de mayo de 2021.

Cartel del Concierto

La Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera vuelve a confiar en el compositor valenciano Saül Gómez Soler. Tras el encargo que le realizó en 2017 de la obra Leonardo Dreams, el próximo domingo 23 de mayo estrenará una nueva composición que lleva por título Breath.

Será en el Auditorio Municipal de la ciudad a partir de las 11:30 horas en el marco de un concierto que lleva por título “Concert per a una nova era” y que incluirá también los pasodobles Luchando de Fernando Tormo y  Paco Rico de José Luis Peiró y las obras Overture to a New Age de Jan de Haan y Libertadores de Óscar Navarro.

A la hora de escribir este nuevo encargo Saül Gómez se ha visto influido por los duros momentos que estamos atravesando, sobre todo durante el confinamiento, debido a la pandemia del coronavirus. Una reflexión que parte de la idea de la respiración (el significado del título en inglés) y que es el hilo argumental de la pieza que, inicialmente, refleja cómo la pandemia, de repente, deja sin aliento y sin respiración a toda la Humanidad, como una metáfora del caos global que se genera y se extiende a todos los niveles (económico, social, político…).

Breath es también el aparato respiratorio, que se ve principalmente afectado por la enfermedad, ocasionando la pérdida de millones de vidas en todo el mundo.

Como explica el propio autor, la obra se divide en dos partes contrastantes con dos estéticas totalmente opuestas: “Un elemento musical aislado representa la casual aparición del virus en un lugar del que no habíamos oído hablar hasta entonces. A partir de este momento la música empieza a construirse, al igual que el virus, que busca incansablemente su expansión. Esta parte inicial culmina con una saturación sonora que representa la falta de aliento y asfixia de los afectados por la enfermedad y, en general, de toda la sociedad en su conjunto”.

Por su parte, la segunda sección se inicia con una sonoridad vacía que refleja el espacio que genera la ausencia de las personas que no logran superar esta enfermedad. “A partir de aquí, poco a poco empezamos a respirar de nuevo iniciando una gran oda que representa un nuevo inicio, el recuerdo a los que ya no están y la esperanza de que todo lo vivido nos aporte aprendizajes que nos permitan salir fortalecidos como sociedad”, comenta Saül.

Saül se encuentra muy ilusionado con el estreno de esta nueva composición con la que ha querido mostrar su “agradecimiento a toda la gente que ha luchado y lucha para que todo esto acabe”.

Además de Leonardo Dreams y Breaths, la banda que dirige Carlos Garcés fue también la encargada de estrenar en 2020 Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó en aquella ocasión el músico cullerense Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest, así como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife y de requinto en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.

En su faceta compositiva, cabe señalar que Saül Gómez ya ha presentado su Sinfonía nº 1 Stones and sea, que será obra obligada en el Certamen Internacional de Bandes Villa d’Altea que se celebrará el próximo 4 de diciembre.

Por otra parte, ha comenzado a ensayar con la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol, a la que dirigirá como invitado en el concierto que la formación litrera ofrecerá el 24 de julio en el Auditorio de San Luis. Un concierto muy especial para el que ha diseñado un programa ambicioso que incluye el estreno en España de varias composiciones de música para banda de reconocidos compositores así como la interpretación de transcripciones nunca escuchadas en nuestro país.

Y hace una semana, se ponía al frente de la banda de la Societat Musical La Primitiva de Xàtiva, de la que es titular, para grabar un CD de composiciones propias.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.

Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.

Ha dirigido varias formaciones bandísticas, tanto en España como en diferentes partes de Europa (Salzburgo, Innsbruck, Praga, Berlín, Múnich…). Actualmente es director de la Primitiva de Xàtiva, la Vella, y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent.

Ha tenido la oportunidad de dirigir a prestigiosos solistas internacionales como Vasko Vasilev, Pacho Flores, José Franch, Francesca Calero, Luís González, Roberto Turlo, Juan Lago o Pablo Zinger.

Durante 2018 fue el titular de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) con la que estrenó varias obras y ofreció conciertos en la Comunidad, Madrid y Francia.

En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar. Posee además su propio sello editorial.

Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes cds.

Ha recibido diferentes encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, la composición de la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, del Certamen Internacional de Altea 2021, música de cámara para la Orquesta de RTVE, la obra obligada para el Festival Internacional de Percusión Percute 2016 así como encargos para solistas internacionales como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o Mª José Montiel.

Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent. Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia así como de la Asociación de Compositores COSICOVA de la cual es miembro de su junta. También pertenece a la Academia de los Grammy.

Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

Ha estrenado obras en Vancouver (Canadá), Texas (EEUU) y Madrid (España) y sus composiciones han sido interpretadas en Bélgica, Portugal, Italia, Japón, Canadá, Alemania, Suiza, Taiwán, Colombia…

La Unió Musical Santa Cecilia de Canals y la Societat Musical La Llosa de Ranes con el patrocinio de la Fundación Sanganxa Music Store, organizan el:

I CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA “LA COSTERA”

El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos. El profesor principal y coordinador del curso es el Maestro José Enrique Martínez Esteve, profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección y Composición “Tutti”.

PROFESORADO DEL CURSO

INSCRIPCIÓN

El plazo de inscripción está abierto del 17 de mayo al 4 de junio.

Toda la información: https://tuttimartinez.com/

Ofrecerá un concierto el sábado 6 de marzo a las 19 horas en el auditorio de San Sebastián

El programa incluirá nombres fundamentales del repertorio bandístico como Alfred Reed, Otto Schwarz o Percy Grainger y los valencianos Amando Blanquer y Andrés Valero-Castells

Valencia, 2 de marzo de 2021

El compositor y director valenciano Saül Gómez Soler se encuentra esta semana en el País Vasco adonde se ha desplazado para preparar el concierto que ofrecerá el próximo sábado 6 de marzo a las 19 horas  al frente de la Orquesta de Vientos de Musikene, el Centro Superior de Música del País Vasco.

La formación es una de las agrupaciones del programa de Estudios Orquestales del centro, y permite a los alumnos trabajar con directores y profesionales de prestigio como es el caso del músico de Ontinyent.

Para la ocasión, Saül Gömez ha elegido un repertorio que abarca música de los compositores más destacados del repertorio bandístico. Así, la banda interpretará Tarde de abril de Amando Blanquer; Cape horn de Otto Schwarz, que contará con la intervención como trompa solista del ex alumno de Musikene Fernando Casado; Colonial Song de Percy Grainger; A festival prelude de Alfred Reed y la  Sinfonía nº 2 Teogónica de Andrés Valero-Castells. Por cierto que esta sinfonía del valenciano Andrés Valero se interpretará íntegramente por segunda ocasión desde su composición.

El director valenciano califica esta oportunidad de “un auténtico lujo ya que me permite trabajar en uno de los centros superiores de música con más prestigio a nivel nacional”. En ello se centra durante esta semana en los diferentes ensayos programados y cuyo resultado se podrá escuchar en el concierto que se celebrará el sábado 6 de marzo a partir de las 19 horas en el auditorio del centro musical ubicado en la Europa Plaza de San Sebastián.

Intensa actividad a pesar de la pandemia

La actividad de Saül Gömez continúa siendo bastante intensa durante los últimos meses a pesar de la pandemia. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y de la Orquesta Sinfónica y Banda Sinfónica de la Primitiva Setabense.

Además, próximamente dirigirá como invitado la banda sinfónica del CIM La Armónica de Buñol, optando a la dirección titular de esta prestigiosa formación.

En cuanto a su labor compositiva, durante 2020 estrenó dos obras. En el mes de enero, la Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera estrenó Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó el músico cullerense Javier Llopis. Y el 8 de marzo, en Bélgica, se interpretó por primera vez su Sinfonía nº 0 Breathing bits, un encargo de la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke.

Además, muy pronto se estrenarán varios trabajos: por un lado Breath, un nuevo encargo de la Santa Cecilia de Cullera; dos documentales a los que ha puesto la banda sonora y la versión para banda de su obra Gioia, encargo de la Banda Municipal de Vitoria Gasteiz y su director Luis Orduña.

En estos momentos Saül está escribiendo la obra obligada del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea 2021, Stones and sea, que será su Sinfonía Nº 1. 

Musikene, un centro superior de referencia

Musikene es el Centro Superior de Música del País Vasco, creado por el Gobierno Vasco en el curso académico 2001-2002 para impartir las enseñanzas musicales correspondientes al Grado Superior de las Enseñanzas de Música. Es un conservatorio que apuesta por una enseñanza de calidad que garantiza la cualificación profesional en los ámbitos relativos a la interpretación, la composición, la dirección y la pedagogía. Su objetivo primordial es proporcionar al alumnado un adecuado bagaje formativo que facilite su inserción en el mundo laboral, teniendo en cuenta los nuevos requerimientos demandados por la música en el siglo XXI.

El alumnado de Musikene no sólo recibe clases teóricas e individualizadas de la especialidad elegida, sino que el plan de estudios les obliga a participar en otras formaciones instrumentales mayores, en acertada sintonía con la realidad laboral actual del músico y la función de proyección cultural de un centro superior.

El área de Estudios Orquestales incluye varias agrupaciones de diverso formato como son la Orquesta Sinfónica, la Banda y la Sinfonietta (Orquesta de cámara), integradas en su totalidad por estudiantes del centro que realizan esta labor como una asignatura incluida en su plan de estudios. Los conjuntos se preparan en semanas intensivas en las que trabajan con un director invitado un programa que culmina con su interpretación en concierto.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Ha estudiado Percusión y Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y Dirección de Orquesta en el Liceo de Barcelona.

Ha sido director de diferentes formaciones tanto nacionales como internacionales.

Como compositor ha recibido encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, el certamen Internacional de Bandas de Valencia, Certamen Internacional Villa de Altea, el dúo Madrid Okho y de solistas como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o María José Montiel.

Su música se interpreta en todo el mundo y recientemente se ha podido escuchar en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Corea, Eslovenia, Holanda, Japón, Alemania, Suiza, Taiwán o Colombia.

Actualmente centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

https://www.saulgomezsoler.es

Cada uno ofrecerá un concierto en 2021 como director invitado y finalmente uno de ellos será seleccionado como titular de la agrupación.

6-1-2021

El CIM La Armónica ha hecho público en la Asamblea de Músicos celebrada el martes 5 de enero, el nombre de los 3 directores seleccionados para el ciclo de conciertos a celebrar en 2021 en el marco del proceso de selección de nuevo director artístico de la entidad.

“En los últimos 3 años hemos completado una etapa muy importante y fructífera en el seno de la Sociedad gracias a nuestro director Pepe Tello que ha realizado una enorme labor artística y social al frente de la Banda”, ha declarado la Presidenta del CIM La Armónica, Rosario Pardo. Respecto a la convocatoria para la selección del nuevo director, comenta: “Nos sentimos  honrados por el  interés que ha despertado y muy agradecidos a todos los profesionales que nos han hecho llegar sus propuestas, con los que mantendremos sin duda lazos de amistad y colaboración en el futuro”.

Sobre el ciclo de conciertos la Presidenta ha destacado que: “Tanto los músicos como la Junta Directiva, afrontamos esta última etapa en el proceso de selección como una gran oportunidad de aprendizaje de la mano de estos grandes profesionales. Además de enriquecedor, nos parece  un periodo de conocimiento mutuo imprescindible antes de optar a una titularidad tan exigente. Nuestro objetivo es llevar al “Litro” al lugar que le corresponde en el siglo XXI”.

Los directores finalistas del proceso de selección son Andrea Gasperin, Saül Gómez Soler y Marcel Ortega.

Andrea Gasperin, (Belluno, Italia, 1982) es Grado Superior en dirección de Banda en el  ISEB (Italia), Licenciado en Dirección de Orquesta  en el  Royal Conservatory of The Hague (Holanda) y Grado Superior en Dirección de Orquesta en el Conservatoire Royal de Bruxelles (Bélgica), en 2013 gana el Concurso de Dirección de banda en Kerkrade (Holanda) y actualmente dirige varias orquestas y  es profesor de Dirección de Banda en el Conservatorio di Milán (Italia). Como principal motivación para recalar en Buñol ha destacado que: “Recibo con mucha felicidad la noticia de formar parte del ciclo de directores invitados en el marco del proceso de selección de Director Artístico de la Armónica de Buñol. Como músico antes que como director será para mí un placer y un honor trabajar con este conjunto tanto por el aspecto musical como por el social y humano. El Litro es una referencia a nivel nacional y europeo y en esta etapa de mi vida profesional sería un reto y una ilusión poder guiar esta maravillosa agrupación para conseguir juntos nuevos objetivos artísticos”.

Saúl Gómez Soler, Director y Compositor (Ontinyent, Valencia, 1982) es Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, licenciado en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona y ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia). Actualmente es director de la “Societat Musical Primitiva de Xàtiva”. Preguntado por este medio ha declarado que : «Para mí es un gran orgullo que La Armónica de Buñol me haya seleccionado para ofrecer un concierto como director invitado de su banda sinfónica y optar de este modo a la titularidad de la misma. Ponerme al frente de una de las grandes bandas de música que existen actualmente es una oportunidad que pienso aprovechar al máximo. Espero transmitir a los magníficos músicos que forman la plantilla, mi ilusión con este proyecto que he diseñado y que tiene como objetivo principal que La Armónica continúe siendo un referente indiscutible en el mundo de la música sinfónica, manteniendo sus valores de siempre, aprovechando su gran potencial y abriéndose a los grandes retos que el futuro nos presenta. Estoy deseando comenzar a trabajar».

Por su parte, Marcel Ortega i Martí (La Secuita, Tarragona, 1990), es titulado superior en Dirección de Coro y en Dirección de Orquesta en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco y Máster en Dirección de Orquesta en la Haute École de Musique de Ginebra.  Actualmente es el director titular de la Banda Municipal de Castellón. En relación con su proyecto para el CIM LA ARMONICA ha manifestado: «quisiera construir junto a los músicos del Litro un proyecto musical y humano en el que ellos sean el centro y se sientan motivados e ilusionados, en una dinámica actual y moderna, y siempre con el alto nivel artístico que les caracteriza».

Fuente: http://www.lasbandasdemusica.com/

Será interpretada el próximo 8 de marzo por la Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke

La composición es un encargo de la formación belga  al compositor de Ontinyent

Actualmente está componiendo la obra obligada del Certamen Internacional de Bandas Villa de Altea 2020

Valencia, 2 de marzo de 2020.

El compositor de Ontinyent Saül Gómez Soler estrenará el próximo 8 de marzo en Bélgica su Sinfonía nº 0 Breathing bits. Se trata de un encargo de la banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel que dirige Dimitri Bracke, quien es un gran admirador de la obra del valenciano y confió en él para esta composición.

La obra se interpretará en el centro cultural De Espil, un famoso auditorio con una gran acústica, en el marco de un concierto en el que la formación hará un recorrido por algunos títulos que ha tocado en los últimos años y que han sido seleccionadas por el público y los músicos (Nimrod de Elgar o Una noche en el monte pelado de Moussorsgsk, entre otras). Un programa en el que destaca el estreno mundial de la obra de Saül.

El compositor se encuentra muy ilusionado ante el estreno de su primera sinfonía por parte del director Dimitri Brake: “Hacía tiempo que estaba esperando una oportunidad así, un reto de este nivel”. Saül, que asistirá al estreno, aprovechará el viaje para impartir una master class sobre su música y el fenómeno de las bandas de música valencianas.

La banda Harmonie De Kunstvrienden de Sint-Eloois-Winkel es una de las más valoradas de Bélgica y desde los años 70 se sitúa en la categoría superior.  Además de esta agrupación, la entidad dispone de una banda de percusión y dos jóvenes orquestas (Piccolino y Piccolo Orchestra).

Desde 2010 Dimitri Brake está al frente de la formación. Brake estudió dirección en Antwerp con Dirk De Caluwe y en Maastricht con Jan cober. Es profesor de dirección en Gante y Willebroek. Actualmente dirige  De Kunstvrienden de Sint Eloois Winkel, la orquesta viento de la Universidad de Gante y la Koninklijk harmonieorkest de Schelle.

Además de este estreno, Saül realizará varios ensayos con la banda Harmonie De Gilde de Asse, para quien ha escrito una nueva versión de su obra Leonardo dreams con tres nuevas secciones y narrador.

La tecnología, a examen

Breathing bits parte de la idea de que la tecnología forma parte indisoluble de la sociedad del siglo XXI. Una tecnología que protagoniza nuestra vida y la moldea en todos los ámbitos: condiciona nuestras relaciones interpersonales, marca el funcionamiento y el desarrollo de nuestras profesiones y nuestro tiempo de ocio… Un elemento que, sin duda, ha cambiado la percepción de nuestra realidad y nuestro entorno. Como apunta Saül “el ser humano ha caído indefectiblemente en las redes de una era digital de la que dependemos en gran medida” y por ello se plantea si es posible vivir al margen y si somos conscientes de lo que hemos ganado y lo que hemos perdido con esta cesión a la tecnología. El autor se pregunta si podemos ser capaces de “tomar las riendas de nuestro destino en esta nueva realidad aceptando las mejoras que ha aportado la tecnología a nuestra vida y mantener los rasgos sociales que forman parte de nuestra esencia como Humanos”.

En esta línea, la Sinfonía se estructura en distintas partes con títulos tan descriptivos como: No signal; Breathing bits; Planned obsolescence; conected lives; digital slaves; digital natives; deshumanization y, para finalizar, Building new feelings.

Segundo estreno de 2020

Este es el segundo estreno para Saül Gómez en este recién estrenado 2020. El pasado 26 de enero, la Banda Sinfónica de la Sociedad Instructiva Musical (SMI) Santa Cecilia de Cullera estrenó Scent, un concierto para requinto y banda sinfónica que le encargó el músico cullerense Javier Llopis, concertista internacional y director artístico del Tenerife Clarinet Fest, así como profesor de clarinete en el Conservatorio Profesional de Música de Tenerife y de requinto en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid.

El concierto, que fue todo un éxito, se realizó en el marco del Ciclo de Conciertos de Invierno del Ayuntamiento de Cullera bajo la dirección del titular de la agrupación Carlos Garcés. Llopis se encontraba muy satisfecho con la composición de Saül a quien le hizo este encargo con la finalidad de “potenciar la creación de composiciones para el requinto, ya que no existe mucho repertorio dedicado a este instrumento. Ya conocía el catálogo de Saül y pensé que era el compositor ideal para hacerlo”.

Actualmente Saül está escribiendo la obra obligada del Certamen Internacional de Bandas de Música Villa de Altea 2020, Stones and sea, que será su Sinfonía Nº 1.

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler

Saül Gómez Soler nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Ha estudiado Percusión y Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia y Dirección de Orquesta en el Liceo de Barcelona.

Como director ha estado al frente de diferentes formaciones tanto nacionales como internacionales.

Como compositor ha recibido encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, el certamen Internacional de Bandas de Valencia, Certamen Internacional Villa de Altea, el dúo Madrid Okho y de solistas como José Franch Ballester, José Cháfer, Javier Llopis o María José Montiel.

Su música se interpreta en todo el mundo y recientemente se ha podido escuchar en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Corea, Eslovenia, Holanda, Japón, Alemania, Suiza, Taiwán o Colombia.

Actualmente centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.

Más información:

http://www.saulgomez.es

Cartel del concierto