La Asociación Musical “Pedro Aranaz” de Cuenca convoca la VIII edición del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca”.
El concurso cuenta con el patrocinio del Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz”, el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, la Asociación de Madres y Padres del Conservatorio, el Parador Nacional de Cuenca, el hotel Alfonso VIII y las entidades bancarias Liberbank y Fundación Globalcaja. Prestan su colaboración, además, el Teatro Auditorio y la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes.
Dado el nivel alcanzado y la gran respuesta de las anteriores ediciones, queremos seguir trabajando para promocionar desde la ciudad de Cuenca la trayectoria artística de los jóvenes talentos españoles.
- Participantes.
Estudiantes españoles o con residencia legal en España, excepto los ganadores del primer premio de ediciones anteriores, salvo que opten a otra categoría. - Categorías.
–Categoría A: hasta 19 años inclusive, a fecha de 21 de abril de 2018. Para los participantes de la especialidad de canto, hasta los 23 años inclusive.
–Categoría B: hasta 13 años inclusive, a fecha de 21 de abril de 2018. - Premios.
–Primer premio de la categoria A.- 3.000 €.
-Segundo premio de la categoría A.- 1.500 €.
-Tercer premio de la categoría A.- 700 €.
-Primer premio de la categoría B.- 700 €.
-Segundo premio de la categoría B.- 350 €.
-Premio a la mejor interpretación de una obra de los siglos XX-XXI.- 500 €. Esta obra ha de interpretarse en la fase final.
-Premio al mejor participante del Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca.- 250 €. Premio patrocinado por la Asociación de Madres y Padres de alumnos (AMPA).
-Todos los premiados recibirán, además, un diploma acreditativo.
-Se podrán conceder premios ex-aequo.
-Los premios no serán acumulables y estarán sujetos a las retenciones correspondientes
según la legislación vigente. - Fases.
–La fase eliminatoria se celebrará en la sala de conciertos del Conservatorio Profesional de
Música “Pedro Aranaz” de Cuenca:
–Categoría A: día 20 de abril, viernes, en sesión de mañana y tarde. Se realizará un llamamiento para cada sesión según letra del sorteo.
–Categoría B: día 21 de abril, sábado, en sesión de mañana.
Una vez finalizado el plazo de inscripción se publicará en la página Web del conservatorio la lista de admitidos y el día y la hora que deben presentarse. Los participantes acudirán provistos del DNI o documento acreditativo y deberán entregar tres copias de cada obra a interpretar en el momento de la presentación.
-El concursante que no asista personalmente a este acto será excluido del concurso perdiendo el derecho a la devolución de las tasas.
–La fase final se celebrará en la Sala Theo Alcántara del Teatro Auditorio de Cuenca el Sábado 21 de Abril de 2018 a las 18:00 horas. Los finalistas deberán entregar tres copias de cada obra a interpretar antes de las 15:00 horas de ese día en la consejería del conservatorio.
–Al término de la final y tras las deliberaciones y fallo del Jurado, se procederá a la entrega de premios.
-Ambas fases tendrán carácter de concierto. - Programa.
-Para cada fase los participantes elegirán libremente el número de obras (o movimientos) a interpretar durante un tiempo máximo de 15 minutos para la categoría A y 10 minutos para la categoría B.
-Las obras de la fase eliminatoria y de la fase final deberán ser de diferentes compositoresy se harán constar en el boletín de inscripción, no siendo posible su modificación posterior.
-El jurado podrá escuchar total o parcialmente las obras presentadas y valorará positivamente la interpretación de memoria.
-No será posible la actuación de ningún participante si la obra que presenta necesita acompañamiento y no dispone del mismo. - Jurado.
Será nombrado por la organización del concurso y estará formado por profesores del Conservatorio “Pedro Aranaz” de Cuenca y dos invitados de reconocido prestigio musical.
Sus decisiones serán inapelables. - Inscripciones.
Deberán enviarse por correo certificado al Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca, desde la publicación de estas bases hasta el Viernes 6 de abril de 2018, a la dirección c/ Palafox no 5, 16001, Cuenca.
Se admitirán, como máximo y por riguroso orden de llegada (fecha del sello de correos o registro de entrada en el Conservatorio) 50 inscripciones para la categoría A y 30 para la categoría B. - Documentación:
-Boletín de inscripción, debidamente cumplimentado (se puede descargar de la Web del conservatorio.
-Fotocopia del DNI (NIE para extranjeros residentes en España).
-Breve currículum musical (máximo un folio).
-Una fotografía tamaño carnet, con el nombre al dorso.
-Resguardo del ingreso de las tasas correspondientes en la cuenta número
ES58 3190 1001 8344 7546 7827, indicando VIII Concurso “Ciudad de Cuenca”. - Tasas: Categoría A: 50 €. Categoría B: 25 €.No se aceptará ninguna inscripción en la que falte alguna documentación solicitada. Para más información, se puede contactar con la Organización del Concurso a través de: Los teléfonos 969226911 y 676316684.
La dirección de correo electrónico: concursonacionalcuenca@gmail.com - Derechos de grabación y difusión.
La organización del concurso se reserva el derecho de grabación y posterior difusión, si así lo estima oportuno, de las interpretaciones de los participantes en cualquiera de sus fases. - Aceptación de las bases.
La inscripción en el VIII Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca” supone la plena aceptación de estas bases y la renuncia a cualquier reclamación.
El hotel Alfonso VIII (a pocos minutos del conservatorio) ofrecerá a los participantes y sus acompañantes precios especiales durante los días en que se celebra el concurso.
Ambas fases tendrán carácter de concierto.

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se ha declarado entidad solidaria con el alzhéimer con el reconocimiento de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). Este es el primer paso para explorar diversos proyectos de colaboración que aprovechen los beneficios terapéuticos de la música en favor de los que padecen esta en fermedad neurodegenerativa que ya se ha diagnosticado a más de 1,2 millones de personas y que afecta a más de 4,8 millones (enfermos y familiares cuidadores) en España.
La CESM toma esta decisión consciente de que el alzhéimer es el tipo de demencia más prevalente y de que no existe un plan dirigido a paliar los efectos de esta enfermedad pese a las recomendaciones formuladas por el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud. La entidad hace constar su preocupación por los escasos recursos socio-sanitarios destinados a las necesidades de miles de personas y familias afectadas y respalda la iniciativa liderada por CEAFA que reivindica la puesta en marcha de una política de Estado.
CEAFA está compuesta por 12 federaciones autonómicas, una confederación autonómica y 6 asociaciones uniprovinciales que aglutinan a más de 300 asociaciones locales con más de 83.000 socios y 200.000 familias. Esta red asociativa cuenta con 5.419 voluntarios y con 3.863 trabajadores que atienden a las personas afectadas por la enfermedad y a sus familiares cuidadores.



























