Se realizará el sábado 2 de septiembre a las 20:00 h en la Real Iglesia Parroquial de San Miguel y San Julián en un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, bajo la batuta del ilustre compositor Abel Moreno

Valladolid, 22 de agosto de 2023

La Banda de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, tendrá el honor de realizar el estreno absoluto de “Reina de la Platería” marcha de procesión compuesta por el Maestro Abel Moreno, con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen Dolorosa de la Vera Cruz.

Este estreno se realizará bajo la batuta del ilustre compositor y director Abel Moreno, en el marco de un concierto organizado por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz, en el que la Banda EMMVA contará con la colaboración del Coro de la Escuela Municipal de Música para interpretar el siguiente repertorio:

  • Madre de los Gitanos Coronada (Abel Moreno).
  • Coronación en Montensión (Abel Moreno).
  • Encarnación Coronada (Abel Moreno).
  • Reina de la Platería (Abel Moreno).

Sobre el compositor Abel Moreno Gómez:

Abel Moreno, quien estuvo recientemente en Valladolid para participar junto con la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid en el II Concierto de Marchas Procesionales, es uno de los autores más destacados del panorama de la música procesional, computándose más de un centenar de marchas de su autoría y entre las que destaca “La Madrugá”, “Macarena”, “Encarnación Coronada” o “Hermanos Costaleros” entre otras muchas marchas.

Inició sus estudios musicales por la influencia de su padre, que era director de la banda de música de su pueblo (Encinasola – Huelva). Con 16 años ingresó como trompeta en la Banda de música de la Academia de Infantería de Toledo. Cursó los estudios superiores de música en el Conservatorio de Zaragoza, perteneciendo al Cuerpo de Directores del Ejército desde 1975. Ha estado al mando de las bandas de música del Gobierno Militar de Zaragoza, Gobierno Militar de Algeciras, División de Montaña de Pamplona, la División Guzmán el Bueno (Soria 9) y, como Teniente Coronel, la Inmemorial del Rey Nº 1 en Madrid, desde la que pasó a la reserva activa.

Aparte de la multitud de marchas procesionales que tiene en su haber, es compositor a su vez de pasodobles, marchas militares y música sinfónica. En definitiva, es historia viva de la música cofrade de nuestro país.

ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓ CATALANA DE SOCIETATS MUSICALS

FCSM, Agosto de 2023

La Federació Catalana de Societats Musicals (FCSM) convoca el X CONCURSO DE COMPOSICIÓN PARA BANDA SINFÓNICA “JOSEP MARIA LLEIXÀ SUBIRATS”.El motivo del presente concurso es el de fomentar la participación, la creación y la práctica de la música en el marco de la cultura y la pedagogía musical. La FCSM da este nombre al concurso para rendir homenaje al Sr. Josep Maria Lleixà Subirats, quien fue presidente de la Unió Musical Mas de Barberans (Montsià), músico de dicha entidad, miembro de la Junta Directiva de la Federació Catalana de Societats Musicals y persona dedicada intensamente al desarrollo y participación en las sociedades musicales.

La composición que se presente a concurso deberá ser original, inédita y no estrenada, clasificada dentro de la modalidad «obra sinfónica para banda de música» y con un nivel de dificultad 4 o inferior. La obra tendrá una duración de entre 10 y 15 minutos y podrá ser demovimiento único o conformada por diversos movimientos.

La recepción directa de las obras presentadas a concurso finalizará el 7 de noviembre de 2023 a les 23:59 horas. El fallo del jurado será emitido antes del 2 de diciembre de 2023.

Se establece un único premio dotado con la cantidad de TRES MIL EUROS (3000,00 €) y diploma acreditativo. El autor de la obra ganadora se compromete a arreglar una versión reducida de la obra para una mayor difusión entre las bandas de música, y ambas versiones de laobra ganadora se pondrán a disposición de todas las bandas de la Federació Catalana de Societats Musicals para que puedan ser libremente interpretadas por todas ellas, así como las bandas de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) que lo soliciten.

El presente concurso se conformará de acuerdo con las bases que se publicarán a partir del 17 de agosto de 2023 en la web de la Federació: http://www.fcsm.cat

La Societat Artística Musical d’Alginet conmemorará la figura del prestigioso músico, un referente nacional e internacional en este ámbito musical, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet

Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre y acogerán 2 debates y 4 conciertos a cargo de relevantes músicos y formaciones en distintos lugares del municipio

Los objetivos del proyecto, coordinado por Limes3 y con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; son poner en valor y difundir la obra de Ramón Ramos; preservar su legado y su memoria e impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador

Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Salvador López, presidente de la SAM d’Alginet, abrirán el 8 de septiembre unas jornadas que girarán en torno a la vida y obra musical, y a las aportaciones a la música de nueva creación de Ramos

En los conciertos, destacadas formaciones y ensembles, que la organización dará a conocer próximamente, harán un tributo al compositor de Alginet abordando sus obras o un repertorio vinculado con ellas

Alginet (Valencia), 17 de agosto de 2023

La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet, uno de los referentes del movimiento asociativo y musical valenciano, conmemorará la figura del prestigioso compositor y director Ramón Ramos (Alginet, Valencia, 1954-2012) con la colaboración de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Alginet. Las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos se celebrarán los días 8, 9, 22 y 23 de septiembre y acogerán dos debates y cuatro conciertos a cargo de relevantes músicos y formaciones en distintos lugares del municipio. [Ver documentación adjunta].  

La sociedad musical, fundada en 1894 y de interés público y social por su dilatada historia y por el proyecto social, formativo, artístico y cultural que lleva a cabo, desarrollará estas actividades después de rendirle un pequeño homenaje en el concierto de Santa Cecilia de noviembre de 2022, en el décimo aniversario de su defunción. En las jornadas del mes próximo, se recordará al compositor y se reivindicará la importancia de su labor en la música contemporánea, de la que es una referencia nacional e internacional.    

Los objetivos del proyecto, elaborado y coordinado por Limes3 y que cuenta con la dirección artística del compositor, director e investigador musical, Héctor Oltra; son poner en valor, informar y difundir la obra de Ramón Ramos; liderar el reconocimiento de su trabajo para preservar su legado y su memoria como parte del patrimonio musical; impulsar un acontecimiento cultural y musical diferenciador que se celebraría todos los años y que sitúe a la SAM d’Alginet en el ámbito de la música contemporánea, como entidad vinculada a intérpretes, grupos de pequeño formato o ensembles, bandas de música y otras formaciones. 

Elia Ferrer, alcaldesa de Alginet, Ainoha González, concejala de Cultura, y Salvador López, presidente de la SAM d’Alginet, abrirán el viernes 8 de septiembre unas jornadas que albergarán dos debates en torno a la vida y obra musical, y a las aportaciones a la música de nueva creación de Ramos, a cargo de destacados músicos, compositores, directores y expertos, que la organización dará a conocer próximamente, y a los que también asistirán sus tres hijos, Carles, Ramón y Fran.  

En los cuatro conciertos que albergarán las jornadas, diversas formaciones y ensembles harán un tributo al compositor de Alginet abordando en su programa obras de Ramos o un repertorio vinculado con ellas, en actuaciones que tendrán lugar en la Casa de la Música (sede de la SAM d’Alginet), la Plaça del Mercat y el Mercat d’Alginet.   

Figura imprescindible 

Ramón Ramos es una figura imprescindible para entender los últimos treinta años de creación musical contemporánea. El autor de Pas encore (1979), Ricercare (1986) o del Concierto para violonchelo y orquesta (1991), entre otras numerosas obras, se formó con el profesor Günther Becker en Robert-Schumann-Institut de Düsseldorf, entre 1975 y 1983, impregnándose de las corrientes europeas de la Neue Musik en Alemania, en el mismo epicentro y en el momento de su máxima efervescencia, donde asistió a renombrados cursos y festivales como el Ferienkurse de Darmstadt, al Wittener Tage o el Donaueschinger Musiktage, trabajando de la mano de los compositores más destacados del momento: György Ligeti, Mauricio Kagel, György Kurtag, Brian Ferneyhough o Gérard Grisey.  

En su retorno a España, Ramos trajo consigo todo el amplio y valioso bagaje musical asimilado en Alemania, jugando un papel prominente en la consolidación y difusión de la música contemporánea desde Valencia, donde cosechó una sólida y fructífera trayectoria y dejó una profunda huella en las últimas generaciones de compositores y músicos desde su cátedra de composición en los conservatorios de Alicante y Valencia.  

12 años de investigaciones 

Héctor Oltra, es autor del libro La expresión estructurada. Trayectoria vital y creativa del compositor valenciano Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), publicado por EdictOràlia en 2019, una obra fruto del trabajo de doce años de investigaciones que muestra por primera vez, en toda su extensión y detalle, la trayectoria vital y creativa del compositor, como resultado de una profunda investigación musicológica, un complejo ejercicio de recuperación de partituras y catalográfico, y un amplio y exhaustivo estudio analítico musical y estético que abarca en 500 páginas su obra completa. 

Con el libro, el que fuera alumno de Ramos y la editorial, daban respuesta a la ausencia de estudios monográficos sobre el músico en la historiografía musical, contribuyendo con esto a “poner necesaria y merecidamente en valor su figura, y a salvaguardar su legado y su memoria para nuestro patrimonio cultural y musical valenciano, español e internacional”. La edición de La expresión estructurada, que contó con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Fundación SGAE y el Ayuntamiento de Alginet, ha sido punto de inspiración para Limes3 en la coordinación y realización de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos.

Creación contemporánea

Héctor Oltra (Alboraia, Valencia 1976), Doctor en música con mención cum laude por la Universitat Politècnica de València y Titulado Superior de Música en las especialidades de Composición y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, viene desarrollando una intensa actividad en la creación contemporánea, en una labor multidisciplinar a través de la composición, la dirección y la investigación musical. 

Las obras del director artístico de las Jornadas de Música Contemporánea Ramón Ramos han sido estrenadas e interpretadas en destacados festivales internacionales de EE UU, España, Grecia, Italia, Rumanía, Rusia, Serbia, Polonia… y ha obtenido importantes reconocimientos y galardones nacionales e internacionales. Es director musical y artístico del Ensemble Síntesis desde 2016, formación dedicada a la música de nueva creación. Es conferenciante y autor de numerosos estudios y artículos de investigación, prestando en su labor investigadora una particular atención a la música contemporánea española y valenciana.

III Concurso de Composición 

El jurado de la tercera edición del Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble, compuesto por los prestigiosos compositores y músicos Juan Enrique Benavent (presidente, como ganador del año pasado), Esteban Peris Aviñó y Andrés Valero-Castells; ha informado de los cinco lemas seleccionados: Torre Luengo, Solana, Llum i color, Madrigal i Música maestro, tras evaluar las diferentes propuestas presentadas.

La Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet, dirigida por Olga Clari, interpretará estas obras en un concierto que tendrá lugar el 16 de septiembre, día en el que se hará pública la entrega de los premios. La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles. Los autores de las obras seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acreditará su condición de finalista en el concurso.  

La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.  

Hoy, 11 de agosto de 2023, se abre el plazo de inscripciones hasta el día 15 de septiembre de 2023.

Fecha de celebración del VI Certamen: sábado 05 de noviembre de 2023 (hora por determinar). 

La inscripción se realizará a través del correo electrónico sociedadfilarmonicasf@gmail.com, debiéndose aportar lo siguiente:

  • Breve historial-currículum de la Banda y Director/a, que no exceda de 350 palabras respectivamente. 
  • Fotografía reciente de la Banda y Director/a (de suficiente calidad y resolución), y el escudo o logotipo de dicha Banda.
  • Repertorio a interpretar (nombre de la/s obra/s acompañado del compositor y arreglista).
  • Número de teléfono y correo electrónico, que servirán como contacto.

3 bandas serán las seleccionadas para concursar en esta VI edición con 3 premios en metálico:

  1. Un primer premio de 2.000 euros y trofeo a la banda que mayor puntuación obtuviese.
  2. Un segundo premio de 1.000 euros y trofeo a la banda que obtuviese la segunda mejor puntuación.
  3. Un tercer premio de 500 euros y trofeo a la banda que obtuviese la tercera mejor puntuación.

Las bandas escogidas como participantes, como piezas obligadas, deberán interpretar:

  • Pasodoble titulado “Ciudad de San Fernando”, compuesto por Mercedes Fornell Ariza. Dicho pasodoble servirá a las bandas como toma de contacto con el sitio a modo de apreciar la sonoridad, acústica, etc. No será puntuado.
  • El preludio de la obra “La Torre del Oro”, compuesta por Gerónimo Giménez.
  • Una obra libre de temática andaluza cuya duración no exceda los 20 minutos.

El tiempo máximo de duración de la actuación será de 40 minutos en total desde que se suba el primer músico al escenario, sin contar el tiempo de montaje y preparación.

Bases de participación y toda la información sobre el VI Certamen de Bandas de Música «Ciudad de San Fernando» disponible en: https://sfmsf.es/certamen-de-bandas-de-musica-ciudad-de-san-fernando/

Bases en pdf

7 de agosto de 2023 en Administrador

El próximo viernes 18 de agosto de 2023, la Banda Sinfónica de San Fernando vuelve a trabajar junto a José Álamo en su espectáculo musical dramatizado «X La Jurado», tributo a Rocío Jurado.

Este espectáculo ha sido incluido dentro de las actividades culturales de verano de Benalup-Casas Viejas (Cádiz), y comenzará a las 22:30h en la Alameda de la localidad.

https://www.benalupcasasviejas.es/en/4090-presentada-la-programacion-de-actividades-del-cultural-verano-2023

Fuente: Ximo Mompó y Onofre Gasent·7 de agosto de 2023

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró el pasado 29 de julio de 2023 su XXX Asamblea General de forma telemática, la primera del año, que se inició con un minuto de silencio en memora de Don Ángel Asunción Rubio, uno de los impulsores de la Confederación.

En la Asamblea, y en aras del acuerdo de colaboración firmado en el año 2021 entre la CESM y Glissandoo, se ha presentado un panel de control que permite recoger y visualizar estadísticas en tiempo real de las asociaciones que forman parte de las diferentes federaciones musicales.

A través del panel, ofrecido de forma gratuita para todas las federaciones, se podrán recoger y visualizar estadísticas globales como las siguientes:

  • Evolución del número de músicos.
  • Distribución por género.
  • Distribución por instrumentos.
  • Evolución del número de conciertos/actividades por región.
  • Cambio en el número de socios/as.
  • Evolución del número de directivos/as.

La herramienta permite recoger y visualizar estadísticas de una forma sencilla, y tiene por objetivo facilitar el trabajo a las personas encargadas de dar visibilidad al enorme movimiento asociativo y cultural extendido a lo largo de nuestro territorio.

Mas sobre la CESM

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas.

Puedes saber más sobre la CESM en su página web: https://coessm.org/.

Puedes contactar con glissandoo en el correo hola@glissandoo.com

¡Nos vemos en el próximo ensayo!

Tomás ocupará la función de coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento de Valencia

Vallada, 4 de agosto de 2023

El pasado 28 de julio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València nombraba a Manuel Tomás como coordinador de Estrategias, Estudios y Proyectos del Ayuntamiento, en una nueva apuesta de incorporación de talento profesional de la actual alcaldesa, María José Catalá, que ya había contado con Manuel Tomás en diversos puestos de gestión cuando fue consellera de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

El acierto en este nombramiento se justifica tanto por el perfil de Tomás como por la relevancia de los proyectos musicales a los que tendrá que enfrentarse, en el ámbito musical, y a los que se espera que proporcione un nuevo rumbo y dimensión, como la esperada apertura del Palau de la Música, una nueva estrategia y organización para la Banda Sinfónica Municipal de Valencia y el impulso del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de Valencia (CIBM), entre otros.

Desde la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se valora muy positivamente este nombramiento, ya que Manuel Tomás ha demostrado con creces sus competencias como gestor de lo público, desarrollando un perfil empático, dialogante y resolutivo, buen comunicador y excelente director de equipos humanos, en todos los retos a los que se ha enfrentado.

En este sentido, confiamos que el nombramiento de una figura de su relevancia y trayectoria tendrá sin ninguna duda un impacto muy positivo en el colectivo, tal y como avalan los éxitos cosechados en los anteriores puestos de responsabilidad que ha ocupado, entre los que cabe destacar la secretaría autonómica de Educación y la dirección general de Culturarts Generalitat.

Más sobre Manuel Tomás

Manuel Tomás es un profesional conocido y reconocido en el ámbito de las sociedades musicales valencianas y a nivel nacional, y fue asesor, formador y negociador de una de las federaciones más importantes asociadas a la CESM, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV), por lo que obtuvo el Premio Euterpe extraordinario otorgado por la citada federación, así como el Premio Orpheo que concede la Junta Comarcal del Camp de Morvedre.

También ha realizado ponencias en varias Asambleas de la CESM.

Asimismo, cabe recordar que, en su momento, el tándem Catalá-Tomás fue responsable de diversas iniciativas importantes para el colectivo musical, como la recuperación de las competencias en materia de escuelas de música y sociedades musicales para el departamento de educación y cultura, de donde nunca tuvieron que salir, la firma y promoción del proyecto “Bankia escolta València” (actualmente “Caixabank escolta València”), como el primer y más importante convenio privado de patrocinio delmovimiento asociativo de las sociedades musicales por parte de una entidad de crédito, la canalización de una propuesta al entonces ministro de Educación del Gobierno de España, José Ignacio Wert, para que la música fuera una asignatura troncal en el sistema educativo general, así como el lanzamiento del proyecto Amure, con el objetivo de investigar y analizar los efectos del aprendizaje musical sobre el rendimiento escolar y poder combatir el fracaso escolar. Por otra parte, en el terreno de la discapacidad, Manuel Tomás diseñó e implantó el proyecto educativo “Tots músics, tots diferents” que permitió, por primera vez en nuestro país, la escolarización dealumnado con necesidades educativas especiales en un conservatorio de música, concretamente en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent.

Vuelve la gala anual de las Bandas de Música de la provincia de Jaén en su II edición

02/08/2023

Se trata de una gala donde se entregarán unos galardones a los músicos propuestos por cada banda a su trayectoria. Pueden ser Músicos/as, Directores/as y Directivos/as.

Tendrá lugar el próximo sábado 5 de agosto y en esta ocasión se realizará en un espectacular paraje natural de Cánava en la localidad de Jimena.

A la gala nos acompañarán representantes municipales de las distintas localidades, así como miembros de la Excma. Diputación Provincial de Jaén.

La Banda de Música anfitriona de Jimena, La Banda Municipal de Música A.M «Fuente de la Estrella», pondrá el broche final a esta emotiva gala.

Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de Julio

Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento

CESM, 2 de agosto de 2023

En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.

Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.

También todas las últimas noticias publicadas en la web

Descargar pdf

Ver online

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

La CESM guardo un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Don Ángel Asunción Rubio, uno de los impulsores de la Confederación

El 87% de las Federaciones asistentes han respaldado gestión de la Junta de Gobierno con la aprobación del informe de gestión, memoria de actividades y con el 100% el informe económico y la ejecución del presupuesto del 2022

La CESM cuenta con dos nuevas la Federaciones la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León ya son doce Federaciones en la CESM

La Asamblea se celebró el 29 de julio de forma telemática

Vallada, 29 de julio de 2023

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró su XXX Asamblea General, la primera de 2023, de forma telemática, que se inició con un minuto de silencio en memora de Don Ángel Asunción Rubio, uno de los impulsores de la Confederación, en la próxima Asamblea que será presencial, se hará el merecido homenaje que se merece y se ha ganado.

Después del minuto de silencio intervino la Presidenta de la FSMCV, Daniela González, con unas emotivas palabras.

Informes de Gestión y Económicos del 2022

Se han aprobado el informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y ejecución del presupuesto del 2022, de la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, con el 87% y 100%, respectivamente, de las Federaciones asistentes.

Se ratifico a Ginesa Zamora como Secretaria General.

Nuevas incorporaciones a la CESM

Se dio la bienvenida a la Federaciones la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música, presidida por Jorge Román Bustamante que en su presentación ha agradecido el recibimiento, que siempre ha sido una prioridad de volver a la CESM, la intención de participar y compartir las experiencias de la Federación con el resto de Federaciones.

También a la y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, presidida por José López Cid.

Las dos federaciones se reincorporan después de unos años de ausencia y así ya son doce Federaciones las que se integran en la CESM.

Proyectos, acciones y reuniones de 2023

  • Se ha hecho un repaso del primer semestre de 2023 destacando:
  • El proyecto presentado al INAEM, donde el hilo conductor son los ODS, con una obra colaborativa con dos compositoras y un compositor y la interpretación de la obra por diversas bandas de música del territorio español dirigidas, en su mayor porcentaje, por mujeres.
  • La asistencia en el mes de mayo, a la Asamblea de la International Confederation of Music Societies (CISM), celebrada en Amiens, Francia.
  • El 5 de mayo se participó con una ponencia en la International Round Table Conference (IRTC), organizada por la ECWOCISM , AFEEV y CMF, el tema de este año era: Cuáles son los diferentes cursos de dirección de orquesta de viento para jóvenes en cada país europeo y cómo podemos mejorarlos y conectarlos en red?. Era la primera vez que la CISM participaba en la IRTC y la CESM fue una de las organizaciones que representó a la CISM en ésta IRTC.
  • El 6 se participó en la Asamblea de la CISM. Uno de los puntos era la renovación de la Junta Ejecutiva, donde la CESM presentó la candidatura del Sr. Vicente Cerdá y ha sido elegido para ser miembro para el periodo 2023-2027. Informando del grado de implicación de la Confederación en la CISM, dando a conocer los proyectos que lleva a cabo y futuros eventos que se podrían celebrar en España, cumpliendo así una demanda de una Federación en una de las pasadas Asambleas.
  • Del proyecto de un estudio de la España despoblada y las acciones que se quieren realizar.
  • I Simposio la Federación Regional Canaria de Amigos de las Bandas de Música.
  • Relaciones Internacionales
  • Se ha presentado el panel que tendrá cada Federación, una herramienta desarrollada por Glissandoo, en aras al Acuerdo de Colaboración firmado en su momento, que se espera que las Federaciones lo aprovechen y le den el uso adecuado para así tener más conciencia de las personas implicadas en éste movimiento, al mismo tiempo se ha presentado el panel de datos agregados de la CESM, donde aparecerán los datos que cada federación vaya introduciendo.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.