Mid EUROPE es un importante festival internacional de bandas de viento, que presenta una gran variedad de música a un alto nivel artístico.
La 24ª edición anual de Mid EUROPE se llevará a cabo en Schladming y Haus im Ennstal del 11 al 15 de julio de 2023. Tendrá la oportunidad de escuchar música tradicional austriaca e internacional de bandas de viento, swing, pop, clásica, jazz y más.
En el marco del festival, la Confederación Internacional de Sociedades de Música CISM y Mid EUROPE organizarán un concurso internacional para orquestas de viento juveniles, que actuarán para ganar premios muy codiciados en las diferentes categorías CISM.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-350-Mid-Europe-2023.jpg533422Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-15 18:29:562023-05-15 18:29:57Mid EUROPE del 11 al 15 de julio de 2023
El alumnado hará prácticas con varias formaciones de la Santa Cecilia de Cullera
El proyecto se presentó este viernes con la presencia Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además de Francisco Catalá y Carlos Garcés por la Santa Cecilia de Cullera y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna
Valencia, 15 de mayo de 2023.
La Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera es una de las sedes en las que se impartirá el próximo curso el Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y Edukamus.
El alumnado del curso realizará prácticas con tres de las formaciones de la Santa Cecilia, concretamente con su Orquesta, con su Banda Juvenil y con su Banda Sinfónica. Sin duda un atractivo para los futuros directores y directoras que podrán trasladar a formaciones de primer nivel los conocimientos adquiridos durante sus estudios de este Diploma de Especialización en Dirección.
El proyecto se presentó el viernes en el Auditorio de la SMI Santa Cecilia con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna, que será otra de las agrupaciones con la que el alumnado podrá realizar una de las prácticas del curso.
Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna
Tanto Ballesteros como Borrego incidieron en la importancia de la formación específica de dirección de banda para la mejora de nuestras agrupaciones y profesionalización de sus directores y directoras y dieron a conocer el profesorado que participará en todas las sedes del posgrado y que está formado por el titular de la Santa Cecilia de Cullera Carlos Garcés, Juan F. Ballesteros, David Colado, Salvador Sebastià, Ignacio García-Vidal y Daniel Abad.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer de primera mano del testimonio de Iván Martí, que actualmente es alumno y que a partir de la próxima edición será también colaborador, quien destacó la variedad de materias que se imparten y la calidad del profesorado.
Formación semipresencial
El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-349-El-proyecto-se-presento-el-viernes-en-el-Auditorio-de-la-SMI-Santa-Cecilia.jpg462791Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-15 17:32:242023-05-15 17:32:25Cullera será sede del Diploma en Dirección de Banda de Florida Universitària y Edukamus
El viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma en la que se informará del proyecto
El proyecto supone una nueva oportunidad para mejorar la formación de los directores y directoras de las agrupaciones de las islas
El alumnado realizará prácticas durante el curso con las bandas de Marratxí, Lira Esporlerina de Esporles, Petra, Ses Salines y Felanitx
Palma de Mallorca, 15 de mayo de 2023.
Preocupados por mejorar la formación de los directores y directoras de banda de las Islas Baleares y con el objetivo de enriquecer el tejido musical y social, el Instituto Superior de Música y Artes Escénicas (ismae) a través de su Escuela Permanente de Dirección y Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València), ponen en marcha en Baleares la segunda edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda.
Se trata de una formación de carácter semi presencial que se estructura de manera que los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Para dar a conocer este innovador proyecto, necesario para mejorar la profesionalización y empleabilidad del sector, el próximo viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma con una de sus agrupaciones.
De la mano del principal director del proyecto, Juan F. Ballesteros, se informará de los detalles de esta formación que, gracias a que solo se admite un reducido número de alumnos, es prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.
El profesorado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que comenzará a impartirse en septiembre está integrado por profesionales experimentados internacionalmente en la dirección de banda.
En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado podrá realizar las prácticas, serán la Banda de Música de Felanitx, la Banda Lira Esporlerina, la Banda de Música de Algaida, la Banda de Música de Petra y la Banda de Música de Marratxí.
Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.
Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.
Preinscripción curso 2023-2024
Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa. De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-348-MASTER-CLASS-GRATUITA-MALLORCA-19-MAYO-2023.jpeg10801080Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-15 12:00:332023-05-15 12:00:33ISMAE y Florida Universitària imparten en Baleares una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda
Carla Sanmartín (mezzo) y Darío Cervera (clave) y la agrupación La veu dels traversors son los finalistas de esta primera convocatoria del concurso
El concierto se celebrará el domingo 14 de mayo a las 11 horas en la sala Carlos Pérez del museo valenciano
El ganador del primer premio será galardonado con la grabación de su primer álbum profesional, un concierto en el Festival de 2024 y una cuenta PRO en Redmusix.com
La iniciativa, que lidera la soprano valenciana Èlia Casanova, tiene como objetivos ofrecer oportunidades a jóvenes artistas y grupos emergentes de música antigua para la realización de conciertos y el salto a la profesionalización
Valencia, 12 de mayo de 2023.
La sala Carlos Pérez del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València será el escenario de la final del concurso de música antigua Before Beethoven Emergents, que se celebrará el próximo domingo 14 de mayo a las 11h. Se trata de una iniciativa nacida para ofrecer oportunidades a jóvenes artistas y grupos de música antigua a cuyo frente se sitúa la soprano valenciana Èlia Casanova.
Carla Sanmartín (mezzo) y Darío Cervera (clave), y la formación La veu dels traversos serán los protagonistas de este concierto al resultar finalistas de esta primera convocatoria del concurso.
La formación ganadora del primer premio será galardonada conla grabación y producción de un álbum musical a cargo de la discográfica La Tendresa Records, la participación en un concierto de la edición 2024 del festival Before Beethoven Fest, y el disfrute de una cuenta PRO en la plataforma RedMusix.com de un año de duración.
Además, el segundo finalista obtendrá una cuenta PRO de un año de duración en la plataforma RedMusix.com, mientras que el mejor clasificado de la Comunidad Valenciana será invitado a participar con un programa propio en la edición 2024 del Festival Before Beethoven Fest.
Ambas formaciones han llegado a la final tras una preselección inicial entre todos los candidatos presentados a partir de la visualización de una grabación en video aportada por los concursantes a la que siguió una fase de conciertos que se han celebrado en el Kiosco Media Vaca de Valencia durante los meses de abril y mayo.
El jurado que ha evaluado las distintas fases y que también juzgará la final está formado por formado por Èlia Casanova, soprano especializada en música antigua; Alfred Fernández, vihuelista y técnico de sonido; Cristina Quílez, periodista y responsable de comunicación de diversas agrupaciones musicales; Mónica de Quesada, miembro del Patronato de Les Arts; Nieves Pascual, catedrática de musicología; Pablo Márquez, clavecinista y organista de la Catedral de Valencia; y Patricia García, violinista y licenciada en historia y ciencias de la música.
Sobre los finalistas
Carla Sanmartín empieza sus estudios musicales en la escuela coral Pequeños Cantores de Valencia y posteriormente estudia piano y canto en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. En 2011 finaliza el Grado Superior de Dirección Coral en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, completando su formación en n la Franz Liszt Academy de Budapest. Posee el Diploma Universitario en Tratamiento y Recuperación de la Música Sacra Valenciana. Actualmente estudia el último curso de pedagogía del canto en el Conservatorio Superior y es directora de la Coral Polifónica Scholapiarum Cantores de Valencia, Cor Masculí Farinelli de Quart de Poblet y la coral polifónica La Lírica de Silla. Ha recibido clases de prestigiosos profesionales y ha realizado conciertos con numerosas agrupaciones como el Cor de cambra Amalthea, Música Trobada, Coro de la Catedral de Valencia, Harmonia del Parnàs, el Ensemble Dolci Sospiri, La Floresta Ensemble y Lucentum Ensemble y audiciones en el Theater an der Wien en Viena.
Nacido en Valencia, Darío Cervera empieza sus estudios de piano a los 4 años. En 2015 prosigue su educación pianística con Peep Lassmann en la Estonian Academy of Music and Theatre (Tallinn). Tras cursar una estancia en la Liszt Academy (Budapest), estudiando clave con Miklós Spányi, se licencia cum laude de su Master en Interpretación de Música Antigua en 2020. Como clavecinista, ha recibido clases y masterclasses de reconocidos intérpretes. Ha sido finalista en el X Concurso de Música Antigua de Gijón (2021) y actualmente amplia estudios en el CNSMD de París, con Olivier Baumont.
Por su parte, La veu dels Traversos surge a finales de 2022 en Castellón de la Plana. Está compuesto por Marta Aparisi, Pilar Ortín y Elizabet Segura, actuales estudiantes de Música Antigua, en la especialidad de Traverso en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón. Esta agrupación surge con la intención de difundir y promover el repertorio original para trío de Traversos con instrumentos de época e interpretación históricamente informada. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta el Barroco tardío, interpretando compositores como J.J.Quantz, Boismortier u Hotteterre.
Carla Sanmartín (mezzo) y Darío Cervera (clave)La veu dels traversors
Proyecto amplio de difusión de la música antigua
El concurso que ahora llega a su fin forma parte de un proyecto más amplio que incluye actividades formativas, así como la primera edición del Before Beethoven Fest que arrancaba el pasado mes de febrero con conciertos a cargo del ensemble La Dirindina, integrado por Patricia García y Amparo Camps; Begoña Martínez (soprano) y Paula Brieba del Rincón (cuerda pulsada), que protagonizaron el espectáculo Troppo Barbara, un concierto escenificado inspirado en la vida y obra de Barbara Strozzi; y el espectáculo para bebés Nana, a cargo de la propia Èlia Casanova junto a Sonia Gil, narradora.
El proyecto está impulsado por La Tendresa Records, la plataforma web RedMusix.com, y la asociación Orienta ONL y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, la editorial Media Vaca, Cristina Quílez y Alfred Fernández. Además ha contado con el patrocinio de Bodegas Chozas-Carrascal.
CONCIERTO FINAL CONCURSO BEFORE BEETHOVEN EMERGENTS 2023
Domingo, 14 de mayo de 2023. 11 horas.
Centre del Carme Cultura Contemporània (Sala Carlos Pérez)
La Tendresa Records es una joven discográfica especializada en proyectos muy cuidados que cuenta con 2 finalistas en los Premis Carles Santos de la Música, Nana y Elvas. Qvien te Traxo el Cavallero.
Redmusix.com es una plataforma en línea creada por músicos y para músicos, intérpretes, compositoras/es y proveedores de servicios. Su intención es modernizar y facilitar los modos en los que se crea la música y llega al público, reconociendo el beneficio de la creación artística. En la actualidad se ha consolidado como una plataforma de promoción, difusión y venta de las creaciones artísticas y servicios profesionales de la que forman parte numerosos artistas y profesionales de la música.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-347-Cartel-Final-Before-Beethoven.jpg602420Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-12 12:40:142023-05-12 12:44:07El CCCC celebra la final del concurso de música antigua Before Beethoven Emergents 2023
Será el próximo mes de octubre en el Palau de la Música a cargo de una banda integrada por miembros de las sociedades musicales de la ciudad
La entidad organizará también una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música, una Entrada de Bandas y una Trobada de Orquestres
El diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la Coordinadora
Valencia, 11 de mayo de 2023.
El director Carlos Garcés será el encargado de dirigir el concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) que se celebrará en octubre y que estará a cargo de una banda integrada por músicos de las distintas agrupaciones de la ciudad y con el que se cerrarán los actos programador por la Coordinadora con motivo de esta efeméride y que fueron presentados este miércoles en el Palau de la Música de Valencia.
En ese escenario se congregaron autoridades, representantes políticos, miembros de las sociedades musicales e invitados para conocer el programa que la Coordinadora ha diseñado con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.
El primer gran acto será una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música el sábado 30 de septiembre en la plaza de la Reina de Valencia en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y que reunirá a todas las personas que hacen posible los numerosos proyectos que se llevan a cabo. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc
Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas que, desde la misma plaza de la Reina, llegará a la plaza del Ayuntamiento y que reunirá a cientos de músicos de la Ciudad que se han formado en las escuelas de música y educandos.
Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau en una jornada que incluirá una doble programación. Por la mañana, la sala Joaquín Rodrigo acogerá una Trobada d’Orquestres, como muestra de la diversidad de agrupaciones que conviven en nuestras sociedades musicales y por la tarde, en la sala Iturbi, se celebrará el mencionado Concierto del 40 aniversario, para el que Carlos Garcés prepara un interesante programa integrado por música de compositores valencianos.
Paralelamente a estas actividades, desde la Coordinadora se trabaja en la participación de las socidades musicales en otros actos que se celebran en la ciudad como el Maratón de Valencia, la procesión cívica del 9 de octubre u otros eventos públicos que ayuden a aumentar la visibilidad del colectivo.
El presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.
Por su parte, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”. También el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, ha querido felicitar a la Coordinadora por este 40 aniversario y ha puesto en valor, entre otros aspectos, la labor que desarrolla desde sus escuelas de música en la vida cultural de la ciudad.
Miguel hernández, Diego Mir, Gloria Tello, Vicent Ros y Domingo Carles.Cuarteto de metales y piano BavieraAutoridades, políticos, sociedades musicales e invitados llenaron la Sala García NavarroPresentación 40 aniversario desde el fondo
Nueva imagen para una nueva etapa
Durante el acto el diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la entidad que se ha realizado coincidiendo con este 40 aniversario, como una muestra de cambio e inicio de una nueva etapa. Una propuesta moderna y arriesgada que ha sido muy bien acogida entre los asistentes al evento y que a partir de ahora definirá la nueva imagen de la Coordinadora tanto a nivel interno como externo.
Algunas piezas de la literatura operística italiana y francesa de Verdi, Puccini y Bizet interpretadas por el cuarteto de metales y piano Baviera han puesto el punto y final a esta presentación.
Nueva Imagen corporativa del diseñador Diego MirNueva Imagen corporativa del diseñador Diego Mir
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-346-Mesa-presentacion-40-aniversario.jpg466768Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-11 14:01:352023-05-11 14:02:58Carlos Garcés se pondrá al frente del concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
La Asamblea de Delegados de la CISM se celebró el sábado 6 de mayo en Amiens, Francia, coincidiendo con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO)
Vicente Cerdá García, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies, Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM)
Amiens, Francia, 6 de mayo de 2023
Vicente Cerdá García, presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies, Confederación Internacional de Sociedades Musicales (CISM), en la Asamblea de Delegados de la CISM celebrada el sábado de mayo en Amiens, Francia.
En 2023, la Asamblea de Delegados de la CISM, coincidió con el Campeonato Europeo de Orquestas de Viento (ECWO) para fortalecer el intercambio de experiencia de las asociaciones miembro, así como la cooperación amistosa y colegiada.
La delegación de la CESM estaba compuesta por Vicente Cerdá García, presidente, Luis Vidal Domínguez, tesorero, y Sandra Estellé Cavaller, vocal, donde han puesto de manifiesto y en valor las acciones a nivel cultural, educativo y sobre todo en la parte social, haciendo hincapié en lo que las Bandas aportamos ya a los Objeticos de Desarrollo Sostenibles (ODS), que realizan las Federaciones y Sociedades Musicales Españolas.
Uno de los puntos de la Asamblea era la elección de la Junta Ejecutiva de la CISM para el periodo 2023 – 2027. Como parte de la renovación de toda la junta del CISM todos los miembros actuales se pusieron a disposición para la reelección (los 5 cargos que marcan los estatutos de la CISM).
Vicente Cerdá fue invitado asistir en el mes de enero a Junta Ejecutiva, celebrada en Plochinger, Alemania, para ser conocido personalmente también sirvió como toma de contacto y conocer la rutina de trabajo que tienen la CISM como Vicente Cerdá.
En la reunión telemática mantenida en el mes de marzo, la Junta Ejecutiva decidió, por unanimidad, nombrar para su elección ha:
Don Vicente Cerda García, España, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales.
Al final de las elecciones la Junta Ejecutiva quedó configurada de la siguiente manera:
Valentin Bischof, Presidente de Suiza
Andrea Romiti, Vicepresidente y Directora Departamento de “PR y Comunicación” de Italia
Heiko Schulze, Director Departamento de “Música” de Alemania
Daniel Leskovic, Director Departamento de “Finanzas y Contabilidad” de Eslovenia
Ludovic Lautern-Testoris, Director Departamento de “Red” de Francia
Vicente Cerda García, Director Departamento de “Relaciones” de España
Composición de la Junta Ejecutiva de la CISM 2023-2027, de izq. a dcha. Ludovic Lautern-Testoris de Francia, Vicente Cerda García de España, Daniel Leskovic de Eslovenia, Valentin Bischof de Suiza, Andrea Romiti de Italia y Heiko Schulze de Alemania. Foto de Luis Vidal
España en la CISM
Hacía 22 años que no había sido elegido ningún representante español en la CISM, el último y único representante fue Don Vicente Ruiz Monrabal, que el 2001 fue elegido Vicepresidente en la Asamblea de Delegados de la CISM celebrada en Valencia.
Relaciones Internacionales
La Asamblea de la CISM, también ha servido para mantener una reunión con Dr Noel Camilleri – Presidente y Chris Briffa – Tesorero de Għaqda Każini tal-Banda (Malta), para iniciar proyectos en común.
De izq. a dcha. Luis Vidal, Sandra Estellé y Vicente Cerdá por la CESM y Noel Camilleri y Chris Briffa por la Għaqda Każini tal-Banda. Foto de Luis Vidal
Más sobre la CISM
Fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. El CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música (inter)nacionales; intercambio de conocimientos sobre eventos, p. campamentos musicales y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembro; organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores); e indexación de archivos de bandas de música europeas.
Los pilares del trabajo del CISM son la adjudicación del Concurso Europeo de Música Bohemia-Morava, el Concurso Internacional de Orquesta de Viento Juvenil en Schladming, la formación del jurado en alemán y francés en Trossingen y la gestión de relaciones dentro de la red.
El CISM seguirá guiándose por su lema “Europa unida en la música de metales y bandas de viento“.
Más sobre Vicente Cerdá
Foto de Luis Vidal
Músico desde 1978.
Entre 1993 y 1999 es miembro de junta de gobierno de la comarca La Costera, responsable del Festival Comarcal.
En 1999, fue elegido Presidente Comarcal de La Costera hasta 2003.
En 1999 hasta 2002, siendo presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) Vicente Escrig, entró a formar parte de la Junta Directiva, como representante del Comité Provincial de Valencia. En esa legislatura trabajó en la Comisión de Innovación que estaba desarrollando el Programa de Gestión de Sociedades Musicales (PGISM) y en la Comisión de Certámenes.
En el 2001, formó parte de la PONENCIA 2. “Por una gestión eficaz de las Sociedades Musicales: organización, administración y nuevas tecnologías” del II Congreso de Sociedades Musicales, donde unas de las conclusiones era la incorporación de gestores culturales en la Sociedades Musicales y un Gerente en la Federación.
En el 2002 hasta el 2006 entró en la Junta Directiva con la candidatura de Santiago Algado, donde tuvo la delegación del programa de Actividades Comarcales durante toda la legislatura, dentro de esta delegación, hizo los formularios, una base de datos con todas las actividades realizadas por cada comarca desde 1998, aparte de seguir colaborando en el control de plantillas de los diferentes certámenes.
En octubre de 2006 hasta 2010, entra a formar parte de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), donde crea la base de datos de todas de Sociedades Musicales del estado Español.
En noviembre de 2006 hasta 2014, forma parte de la Junta Directiva, siendo presidente José Almería, que a lo largo de la legislatura es responsable de Certámenes, Actividades Comarcales, Gala de la Música-Premios Euterpe, actualización de la base de datos de personas relacionas con la Federación.
En octubre de 2014 hasta octubre de 2018, sigue en la Junta Directiva de la Federación con la candidatura de Pedro Rodríguez, donde es Co-Responsable del Área de Actividad Federal, Responsable de Certámenes, Co-responsable de la Asamblea General y Co-responsable de la Gala de la Música-Premios Euterpe, nuevo portal web de la Federación y la nueva base de datos de personas.
Desde enero de 2015 hasta octubre 2018, Presidente Provincial de Valencia de la (FSMCV)
En 2016 recibe el Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva de la Comarca Camp de Morvedre, por su aportación al movimiento bandístico.
En octubre de 2019 recibe el reconocimiento que otorga la FSMCV a todos los que cesan como directivos.
En noviembre de 2019 recibe un reconocimiento en la comarca de La Costera, por su labor en los 20 años de directivo de la FSMCV y de la defensa de la Sociedades Musicales y sus bandas de música.
Desde diciembre de 2016, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Desde mayo de 2023, miembro de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM)
Foto de familia de los asistentes a la Asamblea. Foto de Luis VidalMomentos de la Asamblea de la CISM. Foto de Luis VidalDelegación Española, de izq a dcha, Luis Vidal, Tesorero, Vicente Cerdá, Presidente, SandraEstellé, Vocal. Foto de Luis VidalMomentos de la Asamblea de la CISM
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-340-2023-05-06-Vicente-Cerda-presidente-de-la-CESM-elegido-miembro-de-la-Junta-Ejecutiva-de-la-CISM-00.jpeg10661599Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-09 11:00:022024-10-23 15:32:41Vicente Cerdá García, presidente de la CESM, elegido miembro de la Junta Ejecutiva de la CISM
Será el miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro
En un acto presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, y acompañada por el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, la entidad informará de las actividades programadas para celebrar su nacimiento hace cuatro décadas
El acto concluirá con una actuación musical a cargo del cuarteto de metales y piano Baviera
Valencia, 9 de mayo de 2023.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVA) celebra en 2023 su 40 aniversario y para conmemorar este acontecimiento la Junta Directiva que preside Miguel Hernández, junto con una comisión creada al afecto y con el apoyo de todas las sociedades musicales que la conforman, ha diseñado un programa de actividades con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.
Estas actividades serán presentadas el próximo miércoles 10 de mayo a las 20 horas en la Sala García Navarro del Palau de la Música, en un acto que será presidido por la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, acompañada por el director del auditorio, Vicent Ros, y que contará con la presencia de otras autoridades e invitados.
Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.
En este sentido hay que recordar que tanto desde la concejalía de Cultura como desde el Palau de la Música se han establecido subvenciones y diversos convenios que han fructificado en la presencia de sus sociedades musicales en el ciclo “Cultura als barris”, en la programación del Palau tanto en su interior como en su exterior, en la puesta en marcha de la Banda Simfònica Ciutat de València o en la participación en el Certamen Internacional de Bandas de Música.
El programa que se dará a conocer el miércoles incluye eventos que se llevarán a cabo en distintos enclaves de la ciudad de Valencia y en el que participarán las agrupaciones y personas que integran las 25 sociedades musicales de la Coordinadora para, de este modo, dar visibilidad a los múltiples proyectos que se llevan a cabo y a los hombres y mujeres que los hacen posibles: desde los propios músicos y directoras y directoras a los componentes de las Juntas Directivas, el profesorado y alumnado de las escuelas de música, los integrantes de la masa social, etc.
Renovación de la imagen corporativa
Además, coincidiendo con este 40 aniversario, COSOMUVAL ha apostado por realizar un cambio de su imagen corporativa, señal inequívoca de la nueva etapa que se inicia tras su consolidación desde su nacimiento en 1983. Una transformación que ha encargado al diseñador valenciano Diego Mir, que presentará personalmente la nueva imagen de la entidad.
Para concluir el acto, el cuarteto de metales y piano Baviera ofrecerá una breve actuación. Integrado por Manuel Arnedo (trompeta), Andrés Porter (trombón), Vicetne Gabarda (trompa) y Francesc Llop (piano) la formación valenciana interpretará un programa compuesto por las páginas más famosas de la literatura operística italiana y francesa firmadas por Verdi, Puccini y Bizet.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 25 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-344-Banda-Simfonica-Ciutat-Valencia-Palau.-Foto-Live-Music-Valenciua.jpg12801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-09 10:00:452023-05-09 13:45:21La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia presenta en el Palau de la Música los actos conmemorativos de su 40 aniversario
Será este viernes 12 de mayo a las 11 horas en el Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia
En el acto participarán Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además del director de la banda de Cullera Carlos Garcés y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna
Se trata de una formación superior que comenzará en septiembre y que está diseñada para ajustarse a las necesidades reales de los directores y directoras de las agrupaciones musicales actuales
Valencia, 9 de mayo de 2023.
El Auditorio de la Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera acogerá este viernes 12 de mayo a las 11 horas la presentación del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.
El acto contará con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego (en representación de Florida y Edukamus y directores del programa) así como de miembros de dos de las bandas con las que el alumnado podrá realizar sus prácticas: el director de la Santa Cecilia de Cullera, Carlos Garcés y, por parte del Centro Musical Paternense de Paterna, Alberto Cabeza Bartual, Jefe de estudios de la escuela y vocal de banda, e Iván Martí Cano, director artístico.
Formación semipresencial
El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-345-GRAFICA-DIRECCION-BANDA.jpeg10241024Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-09 09:00:322023-05-09 14:16:16Cullera acoge la presentación del Diploma de Especialización en Dirección de Banda de Florida Universitària y Edukamus
El plazo de inscripción se amplia hasta el 17 de mayo de 2023
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares tiene el honor de anunciar la celebración del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares, un evento musical de gran importancia para la cultura gallega.
El certamen se llevará a cabo los días 28 y 29 de octubre en el prestigioso Pazo da Cultura de Narón, A Coruña (España).
Este evento, organizado con la colaboración de la Xunta de Galicia y el Concello de Narón, ofrece una oportunidad única para que las bandas de música populares muestren su talento y dedicación en un escenario de gran relevancia.
El certamen contará con cinco categorías: sección infantil, sección juvenil, sección tercera, sección segunda y sección primera, permitiendo así la participación de diferentes grupos de todas las edades y niveles de experiencia.
Las obras obligadas, seleccionadas en el prestigioso Concurso Gallego de Composición, agregarán una dimensión especial al certamen, promoviendo la creatividad musical gallega.
Los premios para los ganadores de este certamen alcanzan la cifra de hasta 4.000 euros, reconociendo así el esfuerzo y la excelencia de las bandas participantes. Además, los premios no solo representan un reconocimiento económico, sino también un incentivo para seguir impulsando la música popular y promoviendo su difusión.
La Federación Gallega de Bandas de Música Populares invita a todos los amantes de la música a asistir a este XVI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares. No solo podrán disfrutar de una amplia variedad de melodías y ritmos, sino también apoyar y valorar el talento de los músicos gallegos.
El plazo de inscripción está abierto hasta el 17 de mayo de 2023 a través de la web de la Federación, www.bandas.gal.
Las bandas interesadas en participar pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la página web oficial de la deración: https://bandas.gal/evento/xvi-certame-2023/
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/04/2023-334-Certamen-Galego-2023.jpg4441200Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-08 22:00:232023-05-09 00:22:15Ampliado el plazo de inscripción del XVI Certame Galego de Bandas de Música Populares 2023
El pasado 22 de abril en la Llosa de Ranes tuvo lugar el I Festival de Bandas Juveniles, organizado por la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de la localidad.
En este festival las bandas juveniles participantes realizaron un desfile inaugural por las calles de la localidad de la Llosa de Ranes teniendo inicio a las 18:00, en el Auditorio Mestre Vicent Tortosa el concierto de cada una de las formaciones que contaban con plantillas de más de 45 músicos.
Inició el acto la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria, bajo la dirección de Olga Martínez Mompó; continuó la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent bajo la batuta de Juan Bautista Soria Medina, y, finalmente, actuó la anfitriona, la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes dirigida por Dario Giner Climent.
Cada una de las bandas participantes recibió de manos de la organización un saxo alto Yamaha YAS-280, un bombo de marcha Gonalca personalizado con el nombre y escudo de cada sociedad, y además, cada uno de los músicos que asistieron, recibieron un mochila, con diferentes detalles. Este evento, pudo ser posible gracias a la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes, la Societat Musical de la Llosa de Ranes, y los colaboradores: Frutas Tormo, Clinica dental Carralero, Fundació Sanganxa, Yamaha, Ortolà Group y Sanganxa.
Fue, sin duda una tarde, donde tanto los más de 400 espectadores como los músicos, vivieron una tarde llena de música de calidad y emoción, y sobre todo, para los más jóvenes fue una experiencia que seguro quedó marcada para toda la vida, siendo un aliciente para continuar disfrutando de la música.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/05/2023-342-Festival-Bandas-Juveniles-La-LLosa-de-Ranes-2023.jpg419642Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-05-08 19:37:022023-05-08 19:37:04I Festival de Bandas Juveniles La Llosa de Ranes