Santa Cruz de Tenerife, 28 de marzo de 2023

La Federación Tinerfeña de Bandas de Música (FTBM) fue creada en enero de 1991, con el fin de potenciar y ayudar a las bandas de música de Tenerife. En el momento de la constitución de la misma se inscribieron 10 agrupaciones.

El número de Bandas se ha ido incrementando hasta llegar en la actualidad a 36 agrupaciones musicales, con un total de casi 2000 músicos federados. Además, tenemos conocimiento que existen 20 bandas entre infantiles y juveniles, realizando una gran labor educativa, de donde se nutren las bandas adultas.

De las actividades realizadas destacan el Congreso de la Primavera Musical, el de Otoño Musical, curso de dirección, curso de músicos, …

Uno de los proyectos de la Federación ha sido la formación de la Banda Insular, en la que participa un elenco de entre 60 a 80 músicos de las diferentes agrupaciones federadas. Su primer concierto se realizó el 6 de octubre de 2001, en el Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por D. Agustín Ramos Ramos y que posteriormente realizó su primer viaje al VIII Festival Estatal de Bandas de Música celebrado en el Palau de la Música de Valencia.

En diciembre de 2007 la Federación Tinerfeña fue anfitriona de la XIV Asamblea General de la CESM y recibiendo en esa ocasión a 11 Federaciones Nacionales y realizando el XIV Festival Estatal de Bandas de Música donde actuaron las bandas por diferentes auditorios de Tenerife.

Otra de las iniciativas de la Federación ha sido la realización de los encuentros de las Bandas Juveniles en el Auditorio Adán Martín, algo que le hace mucha ilusión a estos pequeños pero grandes músicos.

Es un hecho innegable el resurgir artístico de nuestras Bandas de Música. Es indiscutible también el enriquecimiento cultural y la unión de los pueblos a través de estas manifestaciones culturales.

La Federación Tinerfeña de Bandas de Música hemos tenido a bien volver a pertenecer a la Confederación Española de Sociedades Musicales para poder estar en contacto con otras Juntas Directivas de Federaciones musicales, poder compartir con ellos experiencias, inquietudes, poder resolver problemas entre todos, estar informados de posibles nuevas ayudas, permitir realizar intercambios con otras comunidades autónomas. Al igual para el asesoramiento en temas jurídicos, laboral, social.

En resumen, compartir información, experiencia e inquietudes.

La nueva Junta Directiva de la FTBM, elegida en marzo de 2022 renovando el 90% de su plantilla, la cual preside Dña. Mª Macarena Torres Pérez, damos las gracias por abrirnos sus puertas.

Un saludo

Mª Macarena Torres Pérez

Presidenta de la FTBM

https://ftbmusica.es/

Desde la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Salud de Alcalá la Real (Jaén), queremos hacerles llegar la convocatoria del II Concurso de Marchas Procesionales Ciudad de Alcalá la Real.

Esta segunda edición del concurso, destinada a las composiciones de estilo de agrupación musical de Semana Santa, ha sido mejorada, con un primer premio de 1000€, entre otros, debido al gran éxito obtenido en la primera edición de este.

De esta forma, nuestra Agrupación Musical, con un recorrido de 40 años haciendo música, quiere contribuir a la defensa y promoción de la reciente declaración de Bien de Interés Cultural de la música de Semana Santa por parte de la Junta de Andalucía, intentando hacer de nuestra música una perfecta simbiosis entre los nuevos estilos compositivos y los tradicionales, así como intentar ayudar a la promoción de nuevos compositores en este estilo musical.

Carta de presentación

Bases Completas

27 de marzo de 2023 

A menos de una semana de comenzar con la Semana Santa de 2023, os hemos preparado un resumen de todas las Hermandades que han querido confiar en el trabajo de nuestra Banda Sinfónica de San Fernando para poder acompañarlos musicalmente durante esta semana tan especial: https://sfmsf.es/nuestras-hermandades/

  • Jueves Santo 2023: Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Valle de Cortegana (Huelva).
  • Viernes Santo 2023 (por la mañana): Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad de Setenil de las Bodegas (Cádiz).
  • Viernes Santo 2023 (por la tarde): Hermandad de la Soledad de Puerto Real (Cádiz).
  • Domingo de Resurrección 2023: Hermandad de la Sagrada Resurrección de nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria de San Fernando (Cádiz).

CULLERA, 26/03/2023

El Cor de l’Ateneo Musical de Cullera participa per segon any en Coros por la Paz, un esdeveniment internacional en el que cors de diferents països canten a l’uníson a través de les xarxes socials.

Després de l’èxit de l’edició de 2022, el Cor de l’Ateneo Musical ha tornat a unir veus este diumenge. Des de l’edifici de l’Ateneo, el cor dirigit per Xelo González va interpretar Dona Nobis Pacem, de Wolfgang A. Mozart, i el Cànon de la Pau de François Terral amb agrupacions de països te tota Europa i Sudamèrica.

Per al cànon, a més, van comptar amb l’ajuda de cinc instruments, dos trombons, dues flautes i una caixa per tal d’omplir este cant a la pau. En acabar les dos obres, tots junts van escoltar l’himne de Coros por la Paz.

Coros por la Paz és una iniciativa de caràcter massiu i solidari. Els seu objectiu és social, «contraposar la bellesa i senzillesa de la música front l’horror de la guerra» en paraules del seu coordinador general, Mariano García. Hui, amb esta motivació, s’han unit cors de tot el món, un d’ells, el de l’Ateneo Musical de Cullera.

Se trata de un proyecto que ha devuelto la voz a instrumentos medievales como la vihuela de arco, el laúd o el añafil.

La obra ha sido producto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Llíria y el Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval.

El pasado 21 de marzo, Día Europeo de la Música Antigua, el organólogo y experto en instrumentos medievales Jota Martínez presentó en Llíria el libro Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII. El evento tuvo lugar dentro de losactos del V Festival de Patrimoni Històric & Música Antiga de Llíria, promovido por el Ayuntamiento de Llíria, dentro de su pertenencia a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, y a través de la marca turístico-musical MediterraneMusix, que se engloba en el convenio de colaboración con Turisme Comunitat Valenciana.

Coincidiendo con el Día Europeo de la Música Antigua, el Espai Turisme Llíria acogió este acto, que contó con la participación del técnico de Turismo, Vicent Sesé, de Mara Aranda, directora del Centro Internacional de Música Medieval (CIMMedieval), de José María Nácher, de la Universitat de València, y del propio autor de la obra, que expuso cómo y por qué ha llevado a cabo este proyecto, que refleja todo el esplendor cultural de esta localidad valenciana en el Medievo.

La iniciativa tiene su origen en la iglesia de Santa María o de la Sangre de Llíria, y en su artesonado gótico mudéjar, que contiene una iconografía rica en representaciones relacionadas con la música y la danza de la época. En concreto, el templo exhibe unos frisos que muestran escenas cortesanas en las que aparecen figuras humanas tocando instrumentos musicales, bailando e, incluso, cantando. En total se pueden identificar hasta diez instrumentos musicales de uso común en el siglo XIII, que han sido analizados por Jota Martínez en las páginas del libro, y que además han sido reconstruidos siguiendo las pistas que ofrece la iconografía, para recuperar su voz ocho siglos más tarde.

De esta manera, gracias a este estudio podemos conocer cómo sonaban y se interpretaban el conjunto de la flauta y el tamboril, conocido como atamborete, la

vihuela de arco, el laúd o el añafil, entre muchos otros. Las piezas construidas pueden ser tocadas siguiendo las técnicas medievales en virtud de la información que nos ofrecen las figuras que decoran los frisos de la iglesia de la Sangre.

Esta ingente labor ha sido posible gracias a la colección de fotografías de alta calidad que fueron tomadas durante el proceso de restauración del artesonado, en las obras, llevadas a cabo por la Direcció General de Patrimoni de la Conselleria de Cultura i Educació de la Generalitat Valenciana, a finales de los noventa y principios del actual siglo.

La publicación Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII está dentro de la línea de actividades del Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval de la Valldigna.

Acerca del CIMMedieval

El Centro Internacional de la Música Medieval – CIMMedieval es un centro pionero en la Comunidad Valenciana y en España en la formación continuada de músicas de la Edad Media desde el siglo V al XV.

El CIMMedieval es un centro de estudios y proyecto educativo que, desde la Comunidad de Valenciana, opera en más de 15 países: Alemania, Lituania, Polonia, Austria, Portugal, Brasil, Italia, Grecia, Argentina, México, Francia, EEUU, Colombia, Cuba, Países Bajos, Dinamarca o Reino Unido.

Cuenta, para llevar a cabo su actividad, con los exponentes internacionales más reconocidos: intérpretes, profesorado y constructores de instrumentos, en el ámbito de las músicas que van desde el siglo V al XV, los cuales, con su capacitación y destreza transmiten una experiencia acorde con los principios de la música medieval, qué es la base y los cimientos de todas las músicas posteriores y hasta la actualidad.

El CIMMedieval, viene a enriquecer la oferta educativa y poner en valor las músicas de la Edad Media, asociadas al patrimonio, la historia y la cultura, reforzando los vínculos con los ancestros musicales y profundizando en la magnitud de su vertiente artística y cultural que fomente en los asistentes la búsqueda de la belleza y el desarrollo personal, configurando finalmente un laboratorio de experiencia.

El centro es miembro de REMA (Red Europea de Música Antigua).

La formación, dirigida por Cristóbal Soler, protagonizará el recital lírico el próximo domingo 2 de abril

23/03/2023. VALÈNCIA.

La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana regresa a los escenarios para protagonizar un concierto lírico de zarzuela junto a una coral emblemática como los Pequeños Cantores de València.

La gala tendrá lugar el próximo domingo 2 de abril, a las 18:00 de la tarde, en el auditorio del Palau de les Arts. Será el momento de reencontrarse con la orquesta dirigida por Cristóbal Soler, integrada por ochenta jóvenes talentos con edades comprendidas entre los 14 y 28 años. Además, el recital ofrece la oportunidad de descubrir a dos figuras emergentes de la lírica como Carmen Rosa Bosó y Marina Cuesta. La realización del concierto cuenta con la colaboración de la Academia AIDO, dedicada a formar e impulsar a futuros maestros de la batuta, y con Mapfre.

Para esta gala, la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV interpretará un programa que arrancará con ‘La Venta de los gatos’ (José Serrano) y ‘El barberillo de Lavapiés’ (Francisco Asenjo Barbieri), en un homenaje a estos grandes compositores en el año en que se conmemora el 150 y 200 aniversario de su nacimiento, respectivamente. A estas piezas les seguirán ‘Habanera de los reyes godos’ (Serrano y Joaquín Valverde), ‘El anillo de hierro’ (Miguel Marqués), ‘Las hijas del Zebedeo’ (Ruperto Chapí), ‘El potosí submarino’ (Emilio Arrieta), ‘La leyenda del beso’ (Reveriano Soutullo y Juan Vert), ‘De Madrid a París’ (Valverde y Federico Chueca), ‘El bateo’ (Chueca), ‘Doña Francisquita’ (Amadeo Vives), ‘El barbero de Sevilla’ (Gerónimo Giménez y Manuel Nieto) o ‘Los chicos de la escuela’ (Valverde y Tomás López Torregrosa).

El recital supondrá un hito especial para orquesta de la Federación por su conjunción con una formación coral con la que comparte esencia. Los Pequeños Cantores de València, dirigida por Carmina Moreno Llabata, cumple este 2023 seis décadas de historia, en las que se ha configurado como una de las grandes canteras de nuestro territorio, abierta a niñas, niños y adolescentes entre los 5 y 18 años que acuden a crecer musical y humanamente. Esta gran escuela coral ha realizado cerca de cincuenta giras por España y más de una decena por otros países europeos. En 2013, fue condecorada con la Medalla de Oro de la Ciudad de València y la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat Valenciana por su larga trayectoria y su notable incidencia en el mundo de los coros y de la música valenciana.

Sobre la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV

La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV fue creada como una unidad artística de alto rendimiento con unos claros objetivos pedagógicos y artísticos: fomentar y potenciar el estudio y la práctica de los instrumentos de cuerda en el seno de las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana y sus escuelas de música; así como detectar, impulsar y fomentar el talento joven, ofreciendo a los músicos una primera experiencia dentro de un entorno orquestal semiprofesional.

La formación articula sus temporadas artísticas en base a varios encuentros pedagógicos anuales, coincidiendo con periodos no lectivos, de aproximadamente una semana cada uno, que concluyen con una serie de conciertos con el repertorio programado. La unidad debutó en 2014 en el Palau de la Música de Valencia y ha desarrollado su actividad en un gran número de auditorios de la Comunitat Valenciana. Bajo la dirección artística y musical de Cristóbal Soler, el año pasado emprendió su primera gira de ámbito nacional, actuando en escenarios como el Teatro Monumental de Madrid.

Para el concierto del próximo abril, los integrantes de la Joven Orquesta Sinfónica se reunirán en un encuentro pedagógico. Este fin de semana se concentrarán en la Alquería Julià-Casa de la Música y el siguiente, previo al concierto, en el propio Palau de les Arts.

Las entradas son gratuitas, previa adquisición de las invitaciones a través del apartado de entradas de la web del Palau de les Arts, a partir de las 10.00 hrs. del lunes 27 de marzo.

Tendrá lugar el sábado 22 de Abril en la localidad de La Llosa de Ranes a las 17:00h

Participarán la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria, la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent y la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes

Fundación Sanganxa, 22/03/2023

El I Festival de Bandas Juveniles ha sido creado con el objetivo de que los más jóvenes vivan una experiencia como auténticos profesionales haciendo que se enfrenten a nuevos retos con experiencias que quedan marcadas para toda la vida y que, desde la Fundación, pensamos que son un verdadero aliciente de motivación, satisfacción e interés para continuar disfrutando del mundo de la música.

Se trata de un Festival dedicado exclusivamente para Bandas Juveniles, que tendrá lugar el sábado 22 de Abril en la localidad de La Llosa de Ranes, empezando a las 17:00h con un desfile por las calles de la localidad y finalizando con un concierto a las 18:00 de las dos bandas participantes: la Banda Jove Societat Escola Musical Santa Cecilia de L’Olleria y la Banda Jove de la Societat Artístico Musical Picassent, junto a la anfitriona la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes. Durante esa tarde los más jóvenes convivirán con nuevos compañeros con los que se divertirán y disfrutaran de una misma pasión: LA MÚSICA.

Además, la sociedad musical de las bandas participantes conseguirán un instrumento Yamaha valorado en 1.000€ como agradecimiento por la participación en este evento, por parte de Ortola Group tres bombos Gonalca, así como el viaje en autobús desde su localidad. Así mismo, todo los participantes recibirán un detalle por parte de Clínica Dental Carralero y Frutas Tromo, empresas colaboradoras de este evento.

Desde la Fundación Sanganxa, estamos muy contentos de poder ofrecer junto con el Ayuntamiento de la Llosa de Ranes un Festival como éste en el que la música, la diversión y el aprendizaje van unidos de la mano. ¡A seguir disfrutando de la música!   

CARTEL DEL FESTIVAL

Tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en Palau Altea Centre d’Arts, dedicada al “CENTENARI DE LA DEFUNCIÓ DEL PINTOR JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923)”

marzo 21, 2023

La “Societat Filharmònica Alteanense”, como entidad organizadora del Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” (CIMALTEA), ha acordado convocar la 49 edición, que tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en Palau Altea Centre d’Arts, dedicada al “CENTENARI DE LA DEFUNCIÓ DEL PINTOR JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923)”, de acuerdo con las siguientes

BASES

1ª. El Certamen Internacional de Música “Vila d’Altea” tendrá lugar el día 9 de diciembre de 2023 en el Palau Altea Centre d’Arts. Podrán participar en este Certamen sociedades musicales con bandas sinfónicas de música no profesionales, cuyas plantillas estarán compuestas básicamente por instrumentos de viento (madera y metal) y percusión, con el aporte de instrumentos de cuerda frotada que cada agrupación bandística estime oportuno. El número máximo de plazas de las bandas participantes en el Certamen será de hasta 135 intérpretes.

2ª. El plazo de inscripción comenzará el día 5 de mayo de 2023 y finalizará el día 31 de mayo de 2023.

La resolución de las bandas seleccionadas será publicada en la página web del Certamen (www.cimaltea.com) con anterioridad al día 12 de junio de 2023, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo siguiente.

4ª. De entre todas las solicitudes recibidas, la Comisión Organizadora seleccionará un máximo de tres sociedades musicales para su participación en el Certamen.

6ª. La Comisión Organizadora del Certamen determinará el orden de actuación de las bandas en atención a cuestiones técnicas y de desarrollo del evento, siendo comunicado a las sociedades musicales en el acto donde se sortearán los componentes del jurado tal como indica la base 11ª. La Comisión Organizadora efectuará el sorteo con anterioridad al 10 de julio de 2023.

BASES COMPLETAS EN PDF

INSCRPCIÓN

Cientos de coros de toda España se coordinan por redes sociales, en una nueva convocatoria de Coros por la Paz que pretende repetir el éxito de 2022.

La cita será el domingo 26 de marzo a las 12 de la mañana. En Cullera, el acto se celebrará en el edificio del Ateneo Musical (C/ Ateneo Musical, 15).

Coros por la Paz surgió en 2022 en la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid), que el año pasado logró movilizar a más de 25.000 cantantes en España, Portugal, Italia, Reino Unido y varios países de Sudamérica, a los que este año se han sumando coros de Ucrania, Alemania, Dinamarca y Brasil, entre otros.

Cientos de coros y escuelas de música de toda España se están sumando al llamamiento de la iniciativa Coros por la Paz, impulsada por la Familia Coral Santiago Apóstol de Griñón (Madrid) para cantar por la paz el domingo 26 de marzo a mediodía. La cita musical se celebrará en plazas y calles céntricas o emblemáticas de las ciudades y pueblos de toda España donde haya un coro que se sume a esta iniciativa. En Cullera, el acto se celebrará en el edificio del Ateneo Musical (C/ Ateneo Musical, 15).

Todos los cantantes interpretarán a la vez la obra popular «Dona Nobis Pacem», una pieza en latín que significa “danos la paz», y estrenarán el tema “Canta un Himno por la Paz”, compuesto por el músico estadounidense Jim Papoulis. Según Mariano García, coordinador general de Coros Por la Paz y director de la Familia Coral Santiago Apóstol, “es insólita la generosidad de Jim Papoulis, un compositor y productor musical consagrado a nivel mundial, que sin embargo se ha fijado en nuestra iniciativa y nos ha regalado su obra. Le estamos muy agradecidos por haber creado esta canción, que estrenaremos como himno de Coros por la Paz el próximo 26 de marzo”, asegura.

Los participantes en esta iniciativa se están inscribiendo a través de la página web www.corosporlapaz.org para facilitar el trabajo de los más de 50 coordinadores locales en la búsqueda de coros, difusión, dirección musical y otros aspectos técnicos y logísticos. Hasta el momento, ya se han inscrito para

participar más de 200 coros de toda España, lo que garantiza el éxito de la convocatoria. En la citada web puede consultarse en tiempo real los coros inscritos y los lugares confirmados para la celebración de los eventos.

La plataforma también ha lanzado su versión internacional, a través de la página www.choirsforpeace.org y está llamando a la acción a coros y federaciones nacionales de otros países. Este año, de nuevo se suman a la acción coros de Portugal e Italia, tal como hicieron en 2022, pero además también se han sumado casi 50 agrupaciones corales de Ucrania, Dinamarca, Alemania, Colombia y Brasil, y se espera que en los próximos días nuevos países se adhieran a esta gran jornada mundial de canto coral por la paz.

¿Cómo nació Coros por la Paz?

El año pasado, la Familia Coral Santiago Apóstol (FCSA) movilizó a un millar de personas a través de las redes sociales para cantar por la paz junto al Museo Reina Sofía. La cita coincidió con un concierto de la CSA en Madrid el 5 de marzo de 2022 “y en absoluto esperábamos que viniera tantísima gente a cantar con nosotros, una humilde agrupación coral de un pueblo de Madrid, por lo que decidimos que aquello no podía caer en saco roto y extendimos la convocatoria a toda España, y se acabaron sumando más de 25.000 personas el domingo 26 de marzo de 2022, un día histórico para el movimiento coral en España”, asegura Mariano García, coordinador general de Coros por la Paz.

Se trata de una iniciativa única por su carácter masivo y solidario. De hecho, recientemente ha sido reconocida con el Premio Axuntábense, que la Federación Asturiana de Coros ha otorgado a Mariano García, en representación del colectivo Coros por la Paz, “por hacer visible a la comunidad coral como elemento social que promueve el sentimiento de unidad en la diversidad”, según el fallo del Jurado de los premios. La entrega del galardón tendrá lugar en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el domingo 19 de marzo a las 19 horas, con presencia de las más altas autoridades del Principado. El objetivo de Coros por la Paz es únicamente de carácter social. “Nuestra movilización busca contraponer la belleza y la sencillez de la música al horror de la guerra, para llamar la atención del mundo acerca de lo absurdo que es luchar unos contra otros cuando todos podemos convivir felices y en paz”, asegura Mariano García, quien subraya que “por supuesto nuestra mirada está en Ucrania, pero también en todas aquellas otras guerras olvidadas, a las que ya no prestamos atención, pero que siguen ahí por decenas”.

Será el miércoles 29 de marzo a las 11 horas en el salón de actos de SGAE Centre Cultural de Valencia junto a Edukamus

El acto contará con la presencia de los directores Daniel Abad, Juan F. Ballesteros, José Alberto Pina e Ignacio García Vidal que debatirán sobre los retos de la dirección musical

Estos títulos se impartirán en Valencia, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Oviedo, Mallorca, Bilbao y en las ciudades alemanas de Munich y Nuremberg

Valencia, 21 de marzo de 2023.

El salón de actos de SGAE Centre Cultural de Valencia acogerá el miércoles 29 de marzo a las 11 horas la presentación de la segunda edición del Título Superior de Especialista en Dirección de Banda, Orquesta y Coro que oferta el centro universitario Florida de Valencia (adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) junto a la entidad de gestión educativa de música y danza Edukamus.

Se trata de unos Títulos que durante el curso 2023-2024 se impartirán en Valencia, Barcelona, Granada, Gran Canaria, Oviedo, Mallorca y Bilbao, así como en las ciudades alemanas de Munich y Nurenberg.

Durante la presentación, además, tendrá lugar una mesa redonda bajo el título “Los retos de la dirección musical: profesionalidad y empleabilidad” en la que participarán los directores Daniel Abad, Juan F. Ballesteros, José Alberto Pina e Ignacio García Vidal, todos ellos miembros del equipo de profesores de Edukamus y que explicarán en primera persona su experiencia y sus propuestas encaminadas a mejorar la formación de los futuros directores así como las posibilidades de empleabilidad que tendrán los alumnos que cursen estos títulos superiores.

La entrada a este acto es libre hasta completar el aforo.

Enseñanza basada en el aprendizaje desde la práctica

Juan F. Ballesteros Serrano y José Manuel Borrego Bravo, creadores de los programas NEO y EDUKAMUS y directores del proyecto, se muestran convencidos de que “el mundo de la dirección musical (banda, coro y orquesta) precisa de una visión mucho más ajustada a las verdaderas necesidades de los miembros de las agrupaciones y de la propia dirección”.

En este sentido, una de las características de este Título, que viene a cubrir la carencia que hoy en día existe a la hora de que muchos profesionales adquieran la formación superior necesaria para ponerse al frente de las centenares de orquestas, bandas y coros que existen en la Comunidad Valenciana y en el resto de nuestro país, es que se trata de una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.

Como explican Ballesteros y Borrego, “precisamente este aprendizaje desde la práctica, esto es, la realización de prácticas reales de dirección con bandas, orquestas o corales supone una de las principales características de estos Títulos que asegurarán la adquisición de competencias necesarias para dirigir”.

Esta metodología permite a los alumnos (muchos de ellos ya con una intensa actividad profesional) ajustar sus horarios tanto a las horas de contenidos teóricos como su agenda a las prácticas musicales. Además, el hecho de que en cada modalidad (banda, orquesta y coro) solo se admita un reducido número de alumnos la convierte en una enseñanza prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.

Además, la realización de los cursos da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus/NEO y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.

Profesorado de altísimo nivel

El plantel de profesores que imparten estos Títulos Superiores está integrado por profesionales de reconocida trayectoria y prestigio. En la especialidad de Banda, los estudiantes trabajarán con Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra), Juan F. Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia), David Colado (Director Titular de la Banda de Música Ciudad de Oviedo y de la Banda Sinfónica Juvenil del Principado de Asturias), Ignacio García Vidal (uno de los directores de orquesta españoles de mayor proyección internacional), Salvador Sebastià (Director Titular de la Banda Municipal de Música de Palma hasta 2016 y Director Titular de la Banda y Orquesta de la S.M.I. Santa Cecilia de Cullera hasta 2013) y Carlos Garcés (ha dirigido, entre otras, la Orquesta de RTVE, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias).

Por su parte, Rubén Gimeno (Director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi) encabeza el cuadro de profesores de la especialidad de Orquesta, junto a Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra) y Juan F.

Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia).

Finalmente, el profesorado del título de Coro incluye a Gary Graden (director de música coral en la Catedral de Saint Jacobs y profesor en la Musicgymnasium en Estocolmo); Jordi Casas (Ha dirigido el Coro de RTVE, el Orfeó Català, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana; el Coro de la Comunidad de Madrid y el Coro del Teatro Real entre otros), Óscar Payá Prats (director de coros en Valencia, Madrid, Berlín y Munich y fundador y director de L’Almodí Cor de Cambra), Paula Torres de Ayala (Licenciada en Teoría de la Música, titulada en Dirección Coral, Diplomado y Maestría en Dirección Orquestal. Ha sido la directora titular de la Orquesta sinfónica Juvenil de Coquimbo, Chile), Por su parte, Rubén Gimeno (Director artístico de la Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y director de la Joven Orquesta de Euskadi) encabeza el cuadro de profesores de esta especialidad, junto a Daniel Abad (Director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana y principal director invitado de la Ópera de Andorra) y Juan F. Ballesteros (Director de Orquesta, Banda y Coro. Pianista, compositor y productor musical. Formado en Italia y Suecia) y Emiliano Linares (director de coro y fundador del Tous Ensemble de la ciudad argentina de La Plata).

Agrupaciones colaboradoras

El listado de agrupaciones que participan en el proyecto y con las que los alumnos realizan la parte práctica es también muy extenso incluyendo en la especialidad de Banda al Centro Artístico Musical de Bétera y la Banda Florida Universitària en la sede de Valencia; la Banda de Música Ciudad de Oviedo y Banda Sinfónica Juvenil de Asturias en la sede asturiana; la Banda de Música de Felanitx, Banda Lira Esporlerina, Banda de Música de Algaida, La Simfònica de Llevant, Banda de Música de Petra y Banda de Música de Marratxí en Mallorca; y la Banda Sinfónica de Barcelona en la sede en Cataluña.

En cuanto a las orquestas con las que los estudiantes realizarán sus prácticas cabe destacar el Ensemble Barroco, la Orquesta Joven de Euskadi y la Orquesta de Cámara de la Comunitat Valenciana.

Las formaciones corales adscritas al Título son el Kammerchor Nürnberg, Münchner Konzertchor, la Escola Coral L’Eliana y el Coro Trinitarias Valencia.

A quién va dirigido

Como explican desde Edukamus, el perfil de los alumnos que pueden cursar estos Títulos es muy heterogéneo, lo que genera sinergias a la hora de desarrollar conjuntamente una visión integral de la profesión. En este sentido, pueden hacerlo estudiantes de enseñanzas superiores de música de cualquier especialidad; estudiantes de magisterio con especialidad en música; profesionales del mundo de la música con experiencia vinculada demostrable y músicos sin titulación oficial con alto nivel de conocimientos musicales demostrable.

Preinscripción curso 2023-2024

Los alumnos interesados en cursar cualquiera de estos Programas superiores deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa.  De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.

Una vez admitido se realiza el proceso de matrícula. Florida Universitaria mantiene acuerdos con varias entidades bancarias para facilitar al máximo la financiación de los estudios.

………………………………

Enlaces de interés:

Título Especialista Universitario en Dirección de Banda

Título Especialista Universitario en Dirección de Orquesta

Título Especialista Universitario en Dirección de Coro