La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpreta el diumenge 26 de febrer a l’Auditori Municipal el concert “Óscar Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.
L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certamen Internacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.
Abans del concert, el president de l’Ateneo, Armand Calatayud, ha volgut agrair al públic que ha estat present i a tots els músics que han participat al Cicle de Concerts d’Hivern, destacant les innovacions presentades per la Societat, com la Pirri Jazz Band o els 13 primers premis estrenats als diferents concerts, als que han assistit els diferents compositors guardonats.
També, l’alcalde de Cullera, Jordi Mayor, ha agraït a tots els músics i agrupacions que han fet possible el Cicle de Concerts i ha animat a la resta a fer-se soci de les societats musicals locals.
Tot i no poder assistir al concert, Óscar Navarro va preparar un vídeo per tal d’explicar al públic present l’obra d’estrena, Cumbre Alta. Diverses civilitzacions han residit al que hui és Cullera, fet que Navarro ha plasmat en esta obra de 18 minuts que serà peça obligada al Certamen que la ciutat organitza cada any.
L’Ateneo Musical ha decidit dedicar el concert íntegrament al compositor de Novelda. Les demés obres seues que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la partvocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-254-concert-navarro-2.jpg8991599Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-27 11:25:262023-02-27 11:25:27L’Ateneo Musical de Cullera tanca el Cicle de Concerts d’Hivern amb l’homenatge a Óscar Navarro
La sociedad musical, en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, inicia una tercera edición que dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros las tres obras premiadas; en 2022 aumentaron de manera notable las partituras presentadas
La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo, el jurado seleccionará 5 composiciones que serán interpretadas por la Banda Simfònica de la SAM d’Alginet el 16 de septiembre, día en el que se hará pública la decisión del jurado y la entrega de premios
El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de un concurso que “pone en valor la figura de Pascual Pérez Choví, reconocido en todo el mundo por ser el compositor de Pepita Greus, cuya partitura original cedió la familia al consistorio”
Vicent Gaya, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alginet, señala que “es un honor contar con este concurso internacional que permite que Alginet se conozca mundialmente por su música y su cultura”
Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “invitamos a participar en un concurso que tiene el objetivo de promocionar a compositoras y compositores de todo el mundo”
Alginet, 21 de febrero de 2023
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet ha convocado y publicado las bases del III Concurso de Composición Pascual Pérez Choví en la modalidad de pasodoble. La entidad, que lleva a cabo esta iniciativa en colaboración con el Ayuntamiento de Alginet, incrementó de manera notable las obras presentadas en la anterior edición que, a su vez, reanudaba su celebración tras el parón al que obligó la crisis sanitaria del Covid-19. [Ver documentación adjunta].
La sociedad musical dotará con 1.500, 1.000 y 500 euros a los tres primeros pasodobles premiados por los miembros del jurado. Las bases por las que se rige exponen que cada participante podrá presentar las obras que desee, siempre que sean originales, inéditas y no hayan sido interpretadas públicamente con anterioridad a la decisión del jurado, que valorará, especialmente, la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles.
La admisión de originales finalizará a las 14.00 horas del 31 de mayo con las obras identificadas con un lema, en ningún caso podrán ir firmadas porque comportaría su exclusión. Finalizado el plazo, un jurado técnico formado por tres personas de reconocido prestigio musical, seleccionará un máximo de cinco composiciones que serán interpretadas en un concierto por la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet que tendrá lugar el 16 de septiembre de 2023, día en el que se hará pública la decisión del jurado y la entrega de los premios. Los autores de las composiciones seleccionadas que no obtengan premio recibirán un diploma que acredite su condición de finalista en el concurso.
El alcalde de Alginet, José Vicente Alemany, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria de la tercera edición de un concurso que “pone en valor la figura de Pascual Pérez Choví, reconocido en todo el mundo por ser el compositor del pasodoble Pepita Greus, cuya partitura original cedió la familia al consistorio”. Alemany ha subrayado que “el Ayuntamiento de Alginet apoya y colabora en este concurso y está siempre al lado de las iniciativas de la sociedad musical y que impulsan la música y el trabajo de los compositores”.
Vicent Gaya, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alginet, señala que “es un honor contar con este concurso internacional que permite que Alginet se conozca mundialmente por su música y su cultura”. Voro López, presidente de la SAM d’Alginet, ha manifestado que “invitamos a participar en un concurso que tiene el objetivo de promocionar a compositoras y compositores de todo el mundo”. El presidente ha destacado que “la sociedad musical pretende difundir su trabajo entre el colectivo, impulsar la labor de creación contemporánea y rendir permanente homenaje al maestro Pascual Pérez Choví”.
En la anterior edición, los miembros del jurado, Aureli Chorro (presidente), y José Alamá y Azael Tormo (vocales), que valoraron especialmente la originalidad de las composiciones, así como su idoneidad para poder ser interpretadas en pasacalles, designaron a los ganadores tras un concierto que concitó a numeroso público. El compositor Juan Enrique Benavent Vidal con el lema Al meu amic fue el ganador del primer premio dotado con 1.500 euros; Josep Cano Graciá con Què curiós logró el segundo con una asignación de 1.000 euros; y Vicent Cuquerella con Buseret el tercero con 500 euros.
Pascual Pérez Choví, un referente
El Ayuntamiento de Alginet proclamó en 2019 como hijo adoptivo del pueblo al compositor y director Pascual Pérez Choví (1889 – 1953), un icono y referente de la cultura bandística y un músico de una amplia y reconocida trayectoria artística. Fruto de la colaboración de la sociedad musical y el consistorio en la reivindicación y difusión de su figura y obra se gestó, dentro de la celebración del 125 aniversario de la SAM d’Alginet, la competición que lleva su nombre.
Pérez Choví empezó a tocar el clarinete en la Banda Municipal de Valencia a los 11 años, y dirigió, a partir de 1923, a la Banda Simfònica de la Societat Artística Musical de Alginet. Liderando esta formación ganó, en 1924 y 1925, dos segundos premios en el Certamen Internacional de Bandas de Música (CIBM) Ciudad de Valencia. En 1926 obtuvo el primer premio en este prestigioso concurso estrenando su obra, Pepita Greus, un popular pasodoble dedicado a la poetisa alginetina Ángela Josefa Greus Sáez.
El director consiguió otro primer premio con la Banda Simfònica en el CIBM Ciudad de Valencia en 1930, así como primeros premios en el Certamen de Requena y en el de Benifaió. El compositor, muy vinculado con el municipio de Alginet, cuenta con obras muy conocidas en el panorama bandístico como Entre azahar, Flores de España, Mariloles y Mimosita.
Día de la Mujer
La Societat Artística Musical (SAM) d’Alginet celebrará el Día de la Mujer con un concierto que tendrá lugar en el Teatre Modern, mañana viernes 24 de febrero. En la primera parte, se abordarán las obras Llamas de Arte de Mª Dolores Soriano Raga; Marxa del Rei Barbut de Matilde Salvador; Chelva de Laura Beele y The open window de Raquel Sánchez. En la segunda, tocarán Aloha de Lucía Burguera Gandía; Soledad d’Alzira de Olga Clari y Cleopatra de Amparo Edo Biol.
Desde 1894
La SAM d’Alginet, fundada en 1894, es uno de los referentes del movimiento asociativo valenciano y de interés social en La Ribera Alta por su dilatada historia. Cuenta con un centro de música autorizado con 109 alumnos, una escuela de música con más de 300, una banda sinfónica con 110 músicos, y agrupa en su seno a otras formaciones artísticas como la banda juvenil, orquesta, coro y un grupo de percusión que integran un total de 238 intérpretes. Asimismo, 300 socios conforman la masa social que da soporte al proyecto que fomenta.
La SAM d’Alginet es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), una asociación que agrupa a 550 sociedades musicales, con 43.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios, que representan el principal agente cultural del territorio según la Universitat de València.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con Oliver Iturbe y Regina Torres de la asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres
La asociación «Volver a Soñar AC.» con 9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas
Con su movimiento internacional «Ella Suena», que busca dar visibilidad a mujeres líderes y músicas, con el objetivo de sumar a las artistas independientes de España para poder darles una mayor visibilidad en Latinoamérica
La reunión, se celebró telemáticamente desde la sede de la asociación «Volver a Soñar AC.» en Pachuca de Soto del Estado de Hidalgo de México
Pachuca de Soto (México), 2023/02/21
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García y Luis Vidal Domínguez, tesorero, ha mantenido una reunión telemática con los representantes de Alianzas internacionales de la asociación «Volver a Soñar AC.» (VAS), Oliver Iturbe y Regina Torres, donde han presentado su asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres que con 9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas.
La reunión también ha servido para hablar del proyecto que llevan en marcha la asociación como el poder beneficiar de dar visibilidad a los grandes talentos femeninos de España y como podrían encajar en el proyecto cultural, educativo y social de la CESM.
Las iniciativas comentadas se enmarcarían en una relación bilateral que promoción del desarrollo de diferentes proyectos de cooperación internacional, en materia cultural, dirigidos a compartir y conocer las diferentes realidades musicales de los países cooperantes, fomentar experiencias aplicadas de intercambio en el ámbito cultural y musical y construir sinergias que puedan beneficiar a todos con la colaboración.
En el desarrollo de estas acciones participarían todas las federaciones asociadas a la CESM.
Las dos entidades están comprometidas con los Objetivos del Desarrollo del Sostenible (ODS), la CESM tiene en sus fines el firme compromiso con el cumplimiento de los ODS, por eso todos los proyectos estarán confeccionados y mirando siempre con cumplimiento de los ODS, trabajando directamente sobre los objetivos que afecten.
La reunión, se celebró telemáticamente desde la sede de la asociación «Volver a Soñar AC.» en Pachuca de Soto del Estado de Hidalgo de México, ha transcurrido en un clima de mutuo interés y afán de colaboración.
Asociación «Volver a Soñar AC.» (VAS)
Canalizan los esfuerzos de la sociedad para ayudar a la juventud a encontrar caminos y oportunidades de vida por medio de la cultura, la música, la educación y la vinculación.
Utilizan la música para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la cultura, educación, tecnología. Creando oportunidades ayudando con esto a la cohesión social.
Es una asociación mexicana cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y mujeres. Con 9 años de experiencia hemos ayudado a más de 1000 escuelas en América Latina, Europa, África y Oceanía y han impactado a más de 300.000 personas.
Con su movimiento internacional «Ella Suena», que busca dar visibilidad a mujeres líderes y músicas, con el objetivo de sumar a las artistas independientes de España para poder darles una mayor visibilidad en Latinoamérica y así, construir redes de apoyo entre artistas de diferentes países.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicas/os (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnas/os en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarias/os que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
La labor que llevan a cabo las Sociedades Musicales no solo responde al carácter educativo y cultural que les es propio, sino que trasciende este ámbito concreto y el desarrollo de sus múltiples actividades de interés general les imprime un marcado carácter social que desgraciadamente no goza del adecuado reconocimiento y en consecuencia no son beneficiarias del grado de protección que en nuestra opinión merecen.
En los fines de La CESM quiere expresar formalmente su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a tal efecto:
Suscribe y apoya los valores que alientan los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados en la Agenda 2030.
Promoverá la adopción de los ODS como marco de acción para la institución como agente cultural, así como para sus asociados.
Contribuirá a la consecución de los ODS procurando que los programas y acciones que desarrolla sean medioambientalmente sostenibles y socialmente inclusivos.
Apoyará las alianzas y sinergias con otros sectores y agentes que promuevan, potencien y multipliquen la difusión y consecución de los ODS.
Emprenderá acciones y programas que contribuyan a fomentar una cultura de la sostenibilidad en el sector.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-02-21-Reunion-CESM-VAS.jpg7931122Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-23 13:20:282024-03-10 13:36:19La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con la asociación "Volver a Soñar AC." de México
La Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera interpretarà el proper diumenge 26 de febrer a les 11:30 a l’Auditori Municipal el concert “Óscar Navarro”, només amb obres del compositor de Novelda.
L’homenatge al compositor ve motivat per l’estrena del poema simfònic Cumbre Alta. Esta obra serà la peça obligatòria al LXXV Certàment Internacional de Bandes de Música “Ciutat de Cullera”.
Les dues societats musicals de la localitat s’encarreguen d’estrenar el poema simfònic al seu últim concert del Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera i l’Ateneo, aprofitant l’ocasió, ha decidit dedicar el concert complet a Óscar Navarro.
Les demés obres del compositor que sonaran a l’Auditori Municipal són Downey Overture, Rose in Flames, amb Gema Olivert a l’arpa i Mireia Lallart a la part vocal, El Arca de Noé i El olimpo de los dioses.
Amb aquestes cinc obres, l’Ateneo Musical de Cullera conclourà el Cicle de Concerts d’Hivern de l’Ajuntament de Cullera, que ha fet gaudir a la localitat de la millor música des del passat 4 de desembre.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-251-Ateneo-de-cullera-concert-2.jpg9001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-23 10:28:182023-02-23 10:28:19L’Ateneo Musical de Cullera interpretarà un concert homenatge al compositor Óscar Navarro
El 21 de febrero de 2023 se celebró el sorteo que determina el orden de participación de las bandas inscritas en el 46 Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia
Con el siguiente resultado:
– Sección Primera
Sociedad Musical La Armónica de San Antonio, Requena
Cercle Musical Primitiva d’Albaida
Societat Musical Saguntina
– Sección Cuarta
La Unió Artística Musical d’Almàssera
Societat Musical Amics de la Música de Benifaraig
Asociación «Música Jove», València
Societat Unió Artística Musical de Sollana
Las audiciones se realizarán el sábado 6 de mayo en el Auditorio Antonio Cabeza de Paterna, con la participación de la Sección Cuarta en horario de mañana y la Sección Primera de tarde.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2022/03/314-2022-Fechada-Diputacio-de-Valencia.jpg631960Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-23 00:34:222023-02-23 00:34:23Resultado del sorteo del 46 Certamen de Bandas de Música de la Diputación de Valencia, edición 2023
La entidad inaugura este jueves 23 de febrero a las 19:30 horas en su sede social una exposición que recoge objetos, fotografías y material sonoro fundamentales para entender la historia de esta sociedad musical referente en el panorama musical valenciano
En el mismo acto se presentará el libro “IN CRESCENDO”: 50 ANOS DE UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (1973-2023) escrito por Jorge Sánchez Antúnez junto al diseñador gráfico y maquetador Eugenio Simo Ortí.
La exposición, ubicada en diferentes espacios de la sede de la Unió, se podrá visitar hasta el 3 de marzo y el libro se puede adquirir en la propia Unió.
En el marco de su 50 aniversario, la banda sinfónica participará el próximo mes de julio en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas Ciudad de Valencia y en el Certamen de Bandas de Música de Sección Especial de la Diputación de Valencia.
La Unió Musical de Torrent nació en febrero de 1973 tras la fusión de la Banda de Música Patronato de la Juventud Obrera y la Associació Musical La Clásica de Torrent
Torrent, 21 de febrero de 2023.
La Unió Musical de Torrent continúa conmemorando sus 50 años de historia y en esta ocasión lo hace a través de una exposición de objetos y material sonoro y un libro que recorre estas 5 décadas de actividad musical, artística y social. Así, el jueves 23 de febrero a las 19:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición y la presentación del libro “IN CRESCENDO”: 50 ANOS DE UNIÓ MUSICAL DE TORRENT (1973-2023) con la presencia de su autor, Jorge Sánchez Antúnez junto al diseñador gráfico y maquetador de la publicación Eugenio Simo Ortí.
La exposición reúne objetos restaurados, fotografías y material sonoro recuperado por los miembros de la Unió Musical de Torrent que constituyen una muestra de la trayectoria de la Unió. Una bandera de 1933, pergaminos de la participación en certámenes, fotografías de innumerables actuaciones, trajes de músico de los años 70, instrumentos de latón, grabaciones de la participación de la banda en certámenes históricos en la plaza de Toros de Valencia, etc. son algunas de las joyas que se podrán visitar en distintos espacios de la sede de la entidad situada en la avenida del Vedat, nº 21 hasta el próximo 3 de marzo y en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche.
En cuanto al libro, el autor, Jorge Sánchez Antúnez hace un recorrido por los orígenes, consolidación y desarrollo de la Unió Musical de Torrent hasta la actualidad con testimonios de personas significativas que vivieron el origen de la entidad o momentos especialmente relevantes para su evolución.
La publicación incluye una importante parte gráfica a cargo del diseñador Eugenio Simo Ortí que también ha maquetado el libro que desearán tener todos los seguidores de la Unió en particular, y en general, cualquier interesado en la historia de las sociedades musicales valencianas.
Para el presidente de la Unió Musical de Torrent, José Plaza, “tanto visitar la exposición como leer el libro del 50 aniversario nos permite revivir recuerdos, emociones, mirar al pasado y valorar aún más si cabe el trabajo que desarrollaron los que nos precedieron en la Unió Musical de Torrent, especialmente en algunos momentos más complicados. Y al mismo tiempo nos anima a seguir trabajando para continuar engrandeciendo la historia de esta entidad que para nosotros es una gran familia que no queremos que deje de crecer. Así que también esperamos que todos estos actos que estamos celebrando sirvan para que muchas personas se sumen a nuestro proyecto y sigamos adelante”.
El reto del Certamen Internacional
Desde el punto de vista artístico, la banda sinfónica de la Unió Musical de Torrent trabaja desde principios de año para preparar su participación, en julio de 2023, en el Certamen internacional de Bandas Ciudad de Valencia. Un evento para el que, por primera vez en la historia de la sociedad, se han encargado dos obras a dos de los mejores compositores del panorama internacional como José Suñer Oriola y Francisco José Martínez Gallego.
En el mismo mes de julio la banda sinfónica también participará en el Certamen de Bandas de Música de Sección Especial de la Diputación de Valencia 2023.
Un intenso 2022
Todas estas propuestas vienen a complementar el amplio programa de actividades que desde junio de 2022 está llevando a cabo la Unió Musical de Torrent y que comenzó con un concierto de inauguración del 50 aniversario a cargo su banda sinfónica dirigida por Frank de Vuyst en la plaza de la Iglesia y en el que se presentó el disco dedicado al que fuera su director fundador, Mariano Puig Yago.
Tras este concierto de inauguración, las actividades continuaron de manera casi ininterrumpida. Entre las innumerables actuaciones figuran la XXII edición del Festival Coral, el
FORUMT, el festival Torrent a dos bandes, la clausura del Festival de Jazz Ciutat de Torrent con el espectáculo Kiko Berenguer Freedom Symphonic junto a la banda sinfónica UMT o el concierto de zarzuela de la mano de la Jove Orquesta Sinfónica y la Coral Polifónica, acompañadas de los solistas Pascual Andreu, Saray García, Belén Roig y David Asín.
Tras el verano, la entidad continuó la programación, destacando especialmente el acto de Presentación y Exaltación de la Musa de la música para el ejercicio 2022-2023 Marta Bermell Morera.
Ese año además, el concierto de Santa Cecilia, conmemorativo del 50 aniversario, fue especialmente relevante, ya que durante el mismo se le hizo un homenaje al compositor Arturo Márquez, que asistió al evento, y contó con otro invitado de excepción: el reconocido solista venezolano Pacho Flores. Una velada inolvidable magistralmente dirigida por Frank de Vuyst en la que, como cada año, se dio la bienvenida a los nuevos músicos de la banda y que sirvió para cerrar la XLVI Semana Cultural.
50 años de historia
La Banda Sinfónica Unión Musical de Torrent es una banda joven. Su fundación data de febrero de 1973 cuando se fusionaron la centenaria Banda de Música “Patronato de la Juventud Obrera” y la Asociación Musical “La Clásica” de Torrent. Fue su Director-Fundador Mariano Puig Yago. Después de su defunción, en octubre de 1978, se hizo cargo de la dirección Enrique Andreu Romero.
En septiembre de 1981 se contrata como Director a Francisco Idilio Gimeno Martínez y en octubre de 1996 se hizo cargo de la Banda Manuel Enguídanos Cotanda. Después de su defunción, en marzo de 2011 se hizo cargo de la dirección José María Ortí Soriano. Desde marzo de 2014 Frank de Vuyst es el Director Titular y Director Artístico.
Son ya famosas las Semanas Musicales que organiza esta Sociedad anualmente con motivo de la festividad de la Patrona de la Música, Santa Cecilia, habiendo actuado en ellas los mejores concertistas actuales y grupos de cámara de España e internacionales.
Actualmente esta Sociedad cuenta, además de con la Banda Sinfónica, con una Banda de Iniciación, Banda Juvenil, Orquesta de Iniciación, Orquesta Sinfónica, Coral Joven, Coral Polifónica, Big Band, Banda Senior, así como de un cuarteto de saxos, grupo de clarinetes, grupo de metales y grupo de percusión que realizan numerosas actuaciones.
La inquietud de la Unión Musical de Torrent por la música y la enseñanza le llevó a organizar un curso de verano, pionero en España, que en 2022 con el nombre de “FORUMT de Interpretación y Perfeccionamiento Musical Ciudad de Torrent” ha celebrado su XLI edición.
En 2015 la banda sinfónica obtuvo el Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional Vila de Altea. Desde el año 1991 participa en la Sección de Honor del Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia, habiendo obtenido seis primeros premios.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-248-Banda-Unio-Musical-de-Torrent.jpeg9001600Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-21 16:19:422023-02-21 16:19:43Una exposición y un libro conmemorativo recorren los 50 años de historia de la Unió Musical de Torrent
El próximo sábado 25 de febrero de 2023, se llevará a cabo el segundo de los conciertos incluidos en la programación del XXI Ciclo “Aula de Conciertos”, organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad
Yecla, 20 de febrero de 2023
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de: Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti, Francisco Óptico y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, La Jungla Radio, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este segundo concierto del Ciclo se celebrará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 h. con aforo limitado para 90 personas, y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. En el mismo podremos disfrutar del concierto de Ombligo, formación madrileña integrada por: Ángel Cáceres, guitarra y silbido y Ana Sobrino, violín, charango y voz.
Será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Ombligo está formado por Anika y Ángel, dos personas con un imaginario musical muy diverso, que se encontraron para sacar todos esos conceptos de su cabeza y llevarlos a cabo en un mismo proyecto.
Anika (violín, voz y a veces charango y guitarra), con estudios clásicos e influenciada por Bartolomey Bittman, King Crimson, Ibrahim Maalouf, Cassey Driesen y el cuarteto Quiroga, decidió dejar el Conservatorio para poder explorar libre con su violín de cinco cuerdas y componer. También forma parte de las bandas Faneka y La Pena, donde además de multi-instrumentista y cantante compone y produce. Ha colaborado en infinidad de directos y discos (Club del Rio, Juan Valderrama, Luis Pastor, Tomaccos, María de la Flor, David Amaya, Alpargata, La Otra, Andrés Iwasaki, Luismi Partera, Eva Sierra, Tongo …).
Ángel Cáceres (guitarra, silbido y coros) es un guitarrista autodidacta con un talento especial para el silbido. Comenzó tocando la batería a los 17 años en una banda de ska llamada Sin Konzienzia, más tarde fue el guitarrista y compositor de Boss And Over, ya desaparecido y Alpargata, en el que es guitarrista y productor. Actualmente está activo como bajista con su otra banda predilecta, GilipoJazz, banda que nace en 2021 y que no ha dejado indiferente a nadie desde que publicó su primer videoclip. Durante estos años, ha compaginado su carrera como músico con la de productor, dejando varios discos grabados y/o producidos a su nombre de bandas como Faneka, Kike M, Alpargata, TiboryBoxySox, Ciudadano Estándar, Jauja, Skiso… Con una gran cultura musical, influenciado por gran variedad de estilos y músicos podríamos decir que en la mente de Ángel, Frank Zappa lleva los mandos, así como Mr. Bungle, Renato Carasone, Paco Ibañez, el punk español en general y las bandas sonoras en particular, con una mención especial a Henry Mancini.
De estos dos músicos, virtuosos en sus disciplinas nace Ombligo en 2016, Anika y Ángel se conocieron en un parque de Madrid, improvisando con una guitarra y una botella de anís, en ese momento surgió una conexión musical entre ambos y comenzaron a quedar para tocar estándares a la guitarra y el violín en los vagones del metro, poco a poco comenzaron a componer y a dar conciertos por todo el territorio, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la sala Galileo Galilei, forjando el concepto de lo que hoy es Ombligo, música de lo más variopinta, que se alimenta de muy diversos estilos musicales, música progresiva sin límites y con mucho humor que lleva una marca inconfundible.
La música de Ombligo está dirigida a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición, el único requisito es que quieran pararse a escucharla y lo ponen fácil, su pretensión es transmitir que la música instrumental puede ser divertida, y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje a través del cual nos podemos comunicar, reír y sentir, seas o no músico. Al fin y al cabo, la música es un lenguaje universal. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-247-AAMY-2023-02-25.jpg442282Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-20 19:55:222023-02-20 19:55:23XXI Ciclo “Aula de Conciertos” Ombligo: Ángel Cáceres, guitarra y silbido y Ana Sobrino, violín, charango y voz
El director alicantino, que ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos del mundo, abordará con la formación helvética un programa con obras de Turina, Mozart y Beethoven con todas las entradas de los conciertos vendidas con varios días de antelación
Vicent: “La Argovia Philharmonic es una reputada orquesta, con un enorme compromiso en el trabajo, gran capacidad técnica y muy activa en Centroeuropa donde su labor tiene mucha relevancia”; y destaca que “se nota que son músicos con una larga tradición y muy conectados”
Los conciertos se llevarán a cabo en Aarau (Suiza) los días 23 y 26 y en Baden-Baden (Alemania) el 24, tras el realizado en la ciudad bávara de Rosenheim con gran éxito y tres bises el pasado día 16
El programa incluye las obras La oración del torero opus 34 de Turina, el Concierto para clarinete en la mayor KV 622 de Mozart, con el clarinetista Patrick Messina; y la Sinfonía número 7 en La mayor opus 92 de Beethoven
Aarau (Suiza), 20 de febrero de 2023
Josep Vicent dirige a la Argovia Philharmonic en una gira de conciertos que recalará en las ciudades de Aarau (Suiza) los días 23 y 26 y en Baden-Baden (Alemania) el 24, tras el realizado con gran éxito y tres bises en la ciudad bávara de Rosenheim el pasado día 16. El director alicantino, que ha estado al frente de algunos de los conjuntos sinfónicos más prestigiosos del mundo, abordará con la formación helvética obras de Turina, Mozart y Beethoven, con todas las entradas vendidas con varios días de antelación.
El programa de estas actuaciones incluye La oración del torero opus 34 de Joaquín Turina (1882-1949) que abrirá los conciertos, para continuar con el Concierto para clarinete en la mayor KV 622 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), con el clarinetista Patrick Messina como solista; y la Sinfonía número 7 en La mayor opus 92 de Ludwig van Beethoven (1770-1827).
Vicent ha asegurado que “la Argovia Philharmonic es una reputada orquesta suiza, con un enorme compromiso en el trabajo, gran capacidad técnica y muy activa en Centroeuropa donde su labor tiene mucha relevancia”; y destaca que “está siendo un trabajo intenso y potente, se nota que son músicos con una larga tradición y muy conectados con los festivales de Alemania, Suiza…” El director, que se muestra muy agradecido por liderar esta formación, subraya que “tenemos un solista, Patrick Messina, que está haciendo un Mozart magnífico; el trabajo con él está siendo para mí una revelación. Recientemente, Patrick lo grabó con el maestro Riccardo Muti y las conversaciones al respecto están siendo fantásticas. Un auténtico placer de proyecto y con una gran ilusión por brindar al público este repertorio”.
La obra del compositor sevillano fue compuesta inicialmente para cuarteto de cuerda en 1925, para orquesta lo hizo un año después, y fue estrenada por Bartolomé Pérez Casas al frente de la Orquesta Filarmónica de Madrid, en el Teatro de la Comedia el 3 de enero de 1927. La de Mozart vio la luz en Viena en 1791 y fue compuesta para el clarinetista Anton Stadler, gran amigo del compositor austriaco. Consta de tres movimientos y es una pieza de referencia para los intérpretes del instrumento de viento.
La sinfonía de Beethoven fue acabada en 1812 y dedicada al conde austriaco Moritz von Fries, un destacado melómano, banquero y mecenas de la época. El compositor alemán, que obtuvo el reconocimiento del público y la crítica, dirigió a la orquesta en su estreno durante un concierto de caridad para los soldados heridos en las guerras napoleónicas en Viena el año 1813.
La Argovia Philharmonic, fundada en 1963, es una orquesta profesional del cantón suizo de Aargau con conceptos innovadores en el ámbito de la música clásica. Brinda un amplio repertorio en sus conciertos y es invitada regularmente a grandes auditorios como el Tonhalle Zurich y al Kultur-und Kongresszentrum de Lucerna. Es la formación residente del auditorio Alte Reithalle Aarau, que abrió sus puertas en octubre de 2021, actúa con relevantes solistas internacionales y con artistas y solistas emergentes. El noruego Rune Bergmann es su director titular desde la temporada 2020-21.
Prestigiosas formaciones
Josep Vicent (Altea, Alicante) ha dirigido prestigiosas formaciones como la London Symphony Orchestra, Slovenian Philharmonic, Rotterdam Philharmonisch, Orchestre de Chambre de Paris, Royal Philharmonic, Orquesta del Teatro Mariinsky, Residentie Orkest, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta de Kiev, Leipzig Gewandhaus, Orquesta Nacional de España; sinfónicas de Barcelona, Milán, Valencia, Palau de les Arts, Radio Televisión Española, New World Symphony Miami, Durban, Auvergne; así como las nacionales de Bélgica, Chile, Uruguay y Brasil, entre otras. En la actualidad y desde 2015 es director artístico y musical del Auditorio de la Diputación de Alicante y director titular de la formación ADDA Simfònica.
Fue director principal de la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y de Jeunesses Musicales World Orchestra (The World Orchestra) desde 2005 a 2015, con las que realizó quince giras en cuatro continentes. En las últimas temporadas ha debutado con la Filarmónica de Buenos Aires en el Teatro Colón, la WDR Funkhausorchester, la Ópera de Rouen, la Orchestre National de Lille y la OSPA en el concierto de los Premios Princesa de Asturias.
Ópera y nuevos formatos
Ha dirigido producciones operísticas en el Teatro Real de Madrid, Théâtre Royal de La Monnaie de Bruselas, el Teatro del Liceu de Barcelona, la Opera de Leipzig, Rouen, el Festival de Peralada o el Teatro de la Maestranza de Sevilla. Pionero en la exploración de nuevos formatos y públicos para la música clásica trabaja como director musical con la aclamada formación operística y teatral La Fura del Baus desde 2014. Su amplia discografía se encuentra publicada en sellos como ARIA classics, que ha publicado su último álbum, Ritual Dances, the book of great ballets, con tres CDs que incluyen las obras El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky interpretadas por ADDA Simfònica, dirigida por Vicent; así como en Warner Classics, Deutsche Grammophone, Verso, Ensayo, Columna Música…
Con una amplia trayectoria en la música contemporánea, ha estrenado más de cien obras de nueva creación y ha sido director artístico del Festival Xenakis en Holanda y del Festival Nits de la Mediterrània en España. Fue asistente del maestro Alberto Zedda y ha sido reconocido con diversos premios y galardones a lo largo de su carrera. Es Embajador Internacional designado por Federico Mayor Zaragoza para la Fundación Cultura de Paz. Asimismo, colabora con reputados solistas como Katia y Marielle Labèque, Maria João Pires, Joaquín Achúcarro, Ellinor d’Melon, Joaquín Riquelme, Pacho Flores, Paquito D’Rivera, Josu de Solaun, Pablo Sainz Villegas, Cuarteto Casals, Leticia Moreno, Ramón Vargas, Ángeles Blancas, Anna Fedorova, Denis Kozhukin…
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-246-01-Josep-Vicent.-Argovia-Philharmonic-Suiza-7547.jpg12801920Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-20 11:02:302023-02-20 11:04:33Josep Vicent dirige a la Argovia Philharmonic en una gira por Alemania y Suiza
El objetivo de esta iniciativa es engrandecer el patrimonio musical a nivel nacional y potenciar la composición de este género
El plazo de presentación de las obras finaliza el sábado, 1 de junio de 2023
La Banda de La Estrella (Córdoba) será la encargada de interpretar la marcha ganadora en un concierto que se celebrará en el mes de octubre en el Teatro Montemar
La sala de prensa del consistorio baezano ha acogido la presentación del primer Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales ‘Gracia y Esperanza’ de Baeza. En el acto han participado la alcaldesa de la ciudad, Lola Marín, junto al diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera y la Junta Directiva de la Cofradía de ‘La Caída’ de Baeza, que durante este año 2023 celebra el 325 aniversario fundacional de la hermandad.
El principal objetivo de esta iniciativa es engrandecer el patrimonio musical a nivel nacional y potenciar la composición de este género a través de la creatividad de todas aquellas personas que decidan participar en el mismo. En este sentido, la primera edil, Lola Marín, ha agradecido el compromiso de la Diputación Provincial de Jaén con la ciudad de Baeza pues “es una aliada perfecta para situar a nuestra ciudad en las mejores posiciones tanto desde el punto de vista deportivo -con la celebración de la segunda edición de la Clásica Jaén Paraíso Interior- como desde el cultural, a través de su apuesta en este primer Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales ‘Gracia y Esperanza’ de Baeza”.
“Gracias a la sensibilidad de la Administración provincial podemos tener una plataforma para seguir posicionando a la Semana Santa de Baeza como un referente turístico, cultural y social diferenciándonos de las demás ciudades”, expresaba Marín.
Con respecto al programa de actos organizados con motivo del 325 aniversario fundacional de la Hermandad y Cofradía perpetua de Jesús Nazareno de la Caída y María Santísima de Gracia y Esperanza, la alcaldesa de ciudad, Lola Marín, se mostraba orgullosa por todo el trabajo realizado por la Junta Directiva de la Cofradía “con una propuesta de gran calidad en cada una de las actividades planteadas”.
Por su parte, Ángel Vera, diputado de Cultura y Deporte, afirmaba que se trata de una gran iniciativa ya que “hablamos de un estilo musical que sigue vivo y que ocupa un lugar destacado durante la Cuaresma y la Semana Santa de Baeza, en una ciudad en la que existen 23 cofradías y hermandades, que además procesionan por un conjunto histórico y monumental único”. Vera ha recordado que la Semana Santa Baeza está declarada Fiesta de Interés Turístico desde el año 1980 y de Interés Turístico Nacional de Andalucía desde 1998.
El presidente de la Comisión Organizadora del 325 aniversario fundacional de la Hermandad y Cofradía perpetua de Jesús Nazareno de la Caída y María Santísima de Gracia y Esperanza, Juan Miguel Rodríguez, exponía que “con esta iniciativa se pretende engrandecer el patrimonio de la cofradía”, a la vez que ha explicado que será la Banda de La Estrella, de la provincia de Córdoba, la que interprete la marcha ganadora.
Los autores podrán presentar cuantas composiciones deseen, debiendo ser originales e inéditas, atendiéndose como tales aquellas que sean de nueva creación, que no sean copia, modificación o versión de otra u otras existentes, que no hayan sido estrenadas ni difundidas por ningún medio de comunicación, ni editadas por ningún sello discográfico ni editorial, y el compositor deberá tener los derechos de esta.
El plazo de presentación de las obras -que deberán tener una duración de entre 3 y 5 minutos- finaliza el sábado, 1 de junio de 2023 a las 23:59h.
El jurado seleccionará un grupo de tres marchas finalistas que serán interpretadas en un Concierto Extraordinario Solidario que se celebrará en Teatro Montemar de la ciudad de Baeza en el mes de octubre. Al finalizar dicho concierto, el jurado emitirá el fallo definitivo dándose a conocer el título real de la obra y los datos de su compositor.
En cuanto al premio, se han establecido tres premios: 1.000 euros, 750 euros y 500 euros, respectivamente.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2023/02/2023-245-14-Presentado-el-Concurso-Nacional-de-Composicion-de-Marchas-Procesionales-‘Gracia-y-Esperanza-de-Baeza-.jpg556990Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2023-02-19 19:13:582023-12-12 20:39:01Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales ‘Gracia y Esperanza’ de Baeza