Abogado de profesión y miembro de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, Domingo Represa fue presidente de dicha banda durante 13 años, de 2001 a 2014

Actualmente, ya jubilado, continúa tocando la tuba en esta agrupación

Madrid, marzo de 2024

La Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid se complace en anunciar el nombramiento de Domingo Represa Sánchez como su nuevo presidente. Con una distinguida carrera tanto en el ámbito de la gestión de ciencia y tecnología como en el musical, Represa Sánchez aporta una rica experiencia y una visión renovadora a la federación.

Abogado de profesión y miembro destacado de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, Represa ha desempeñado un papel fundamental en el ámbito musical de la comunidad, siendo presidente de dicha banda durante 13 años, de 2001 a 2014, y continuando su pasión por la música tocando la tuba hasta la fecha.

Su trayectoria profesional previa a la jubilación se centró en la gestión de ciencia y tecnología, trabajando en entidades de prestigio como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). En estos roles, Represa se especializó en la transferencia de tecnología y la gestión de la propiedad industrial e intelectual, lo que demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo.

Como presidente de la Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid, Represa tiene como objetivo principal la promoción y visibilización de las bandas musicales como entidades culturales clave en la participación ciudadana. Su visión incluye resaltar la importancia de estas agrupaciones en la transmisión de la cultura musical, reuniendo a personas de diversos niveles educativos, edades y condiciones sociales. A través de su música, las bandas llenan de vida las plazas y calles, no solo de Madrid, sino de toda

España y más allá, llevando la cultura y tradición madrileñas a un amplio espectro de audiencias.

Además, Represa enfatiza el rol vital de estas agrupaciones en la prevención de conductas nocivas entre los jóvenes y en la promoción de una actividad intelectual entre los mayores, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la comunidad.

La Federación de Bandas de la Comunidad de Madrid acoge con entusiasmo la llegada de Domingo Represa a su presidencia, confiando en su liderazgo para enfrentar los desafíos futuros y llevar a las bandas de música de Madrid a nuevos horizontes de reconocimiento y éxito. Sustituye en el cargo a Alfredo Panadero, que ha desempeñado la labor de presidente en los últimos años.

Composición de la junta directiva

  • Presidente: Domingo Represa (Colmenar Viejo)
  • Vicepresidenta: Rita Mínguez (Casarrubuelos)
  • Secretario: David Val (Morata de Tajuña)
  • Tesorera: María Arias (independiente)

Vocales:

  • Alberto Pérez-Cejuela (Casarrubuelos)
  • Carla Justo (La Lira de Pozuelo)
  • Cristina San Juan (San Martín de Valdeiglesias)
  • Javier Hernansanz (Morata de Tajuña)

Cuatro de los conciertos serán en la sala Rodrigo y dos, en l’Almodí

València, lunes 11 de marzo de 2024

La nueva edición de “Músicas Religiosas del Mundo” reúne seis conciertos temáticos de gran atractivo multicultural, cuatro de ellos en la Sala Rodrigo y dos en l’Almodí, que empezarán a las 19.30 horas. De este modo, el Palau de la Música impulsa este atractivo ciclo, que se estrenará el próximo 21 de marzo con el programa Ritual, interpretado por Capella de Ministrers. Las entradas de los conciertos, a un precio de 10 euros, ya se pueden adquirir en la página web o de manera presencial en las taquillas del Palau.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que “una de nuestras líneas de trabajo es impulsar todas aquellas etapas musicales que no son tan conocidas como las del gran repertorio, pero que son de mucha calidad y gran belleza como este ciclo de músicas religiosas del mundo, que incluye formaciones españolas, francesas, marroquíes o turcas”. En este sentido, Llimerá ha explicado que “este año lo hemos potenciado con dos espacios, l’Almodí, una de las joyas góticas valencianas, y sobre todo con nuestra Sala Rodrigo, de una acústica excepcional”.

Llimerá ha añadido que “no es casualidad que empiece el 21 de marzo, Día Europeo de la Música Antigua” y, por eso, “podremos asistir a un concierto de Capella de Ministrers, dirigido por Carles Magraner y con la voz de Françoise Atlan, que nos presentará un repertorio de cantos sefardíes y andalusíes, ideal para que podamos descubrir un desconocido pero rico legado musical de nuestra historia”.

En el ciclo “Músicas Religiosas del Mundo”, diseñado por la Fundación Cultural CdM, se abordarán otras propuestas como temas mozárabes de la iglesia visigoda española; música sufita y danzas derviches; liturgia corsa; cantos sagrados con polifonías a capella; el Misteri d’Elx; y canciones y músicas tradicionales de Anatolia Oriental (Turquía). Participarán también Schola Antiqua con el programa Canto mozárabe, con Juan Carlos Asensio al frente (martes 26); Al-Maqam con Yinnan Al-Àndalus, bajo la dirección de Aziz Samsaoui (martes 2 de abril); A Filetta (sábado 6 de abril) con Corsic’ Amen. Luz y oscuridad en los jardines de la liturgia corsa; la Capilla y Escolanía del Misteri d’Elx con La Festa o Misteri d’Elx (domingo 7 de abril); y Ali Dogan Gönültas con Kigi (jueves 11 de abril).

Por su parte, Carles Magraner, director de la Fundación CdM, ha indicado que “agradecemos al Palau de la Música y a Vicente Llimerá la confianza, el compromiso y la colaboración con este proyecto que facilita e impulsa el entendimiento entre diferentes pueblos y culturas”. Magraner subraya que “los programas y repertorios que albergará Músicas Religiosas del Mundo aportarán diversidad y enriquecerán la excelente oferta musical que brinda el Palau y l’Almodí”, y señala que “invitamos al público a disfrutar de estos conciertos”.

Las seis propuestas de “Músicas Religiosas del Mundo” transcienden las religiones, las creencias personales y las ideas. Escuchar en estos conciertos una compleja polifonía sacra o el lenguaje antiguo de la liturgia o la tradición es un paisaje sonoro que pondrá al público en contacto con una espiritualidad ancestral y profunda, alejada de la realidad cotidiana, de la mano de la música, la danza o la poesía. La Fundación Cultural CdM, Centro Internacional para la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, la entidad diseñadora de este proyecto, tiene como objetivo poner en valor una herencia musical de notable importancia para la historia musical de Occidente, desde València, una ciudad con constante relevancia histórica y patrimonial, de la que ha alardeado a lo largo de su historia. Su tarea se centra en proteger, difundir, recuperar y potenciar el patrimonio musical y cultural generado alrededor del conjunto de territorios que la integraban y su internacionalización. Igualmente, establece para la consecución de sus objetivos y finalidades un marco de actuación que también se centra en el eje Flandes (Países Bajos), Italia, el Mediterráneo, Navarra, Castilla y el sur de Francia.

El próximo sábado 16 de marzo tendrá lugar nuestro concierto de la Semana Santa 2024 y que será el colofón del Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Passiflora 2024”.

En él tendremos el placer de disfrutar del estreno de las cinco marchas finalistas. Además, se desvelará la identidad de los compositores de cada una de ellas.

Y, por supuesto, conoceremos qué marchas obtendrán el primer, segundo y tercer premio.

https://santaceciliatobarra.es/

El próximo 5 de Abril en el Auditorio de Zaragoza la Zarzuela será la protagonista y unirá a diferentes bandas y agrupaciones musicales por una buena causa. 

Este evento nace de la idea de ofrecer un concierto de gran calidad dentro de la música lírica en beneficio de la “Asociación Pies de Sirena” para todos aquellos afectados por la Alteración Cromosómica X – Tipo BAIN.

La Asociación Pies de Sirena es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, dedicada a apoyar a familias afectadas por la alteración cromosómica X – Tipo BAIN.  La organización está comprometida con la atención de pacientes y familias que enfrentan esta rara afección genética. 

Actualmente, colaboran con la asociación tres familias afectadas en toda Españ y su misión es facilitar el contacto de los niños afectados con el servicio médico de biogenética en Zaragoza

Este evento que promete ser una experiencia única que no sólo deleitará los oídos, sino que también tocará los corazones de todos los asistentes, reúne a talentosos artistas, incluyendo un destacado tenor, una soprano de excepción, un coro magistral, banda y bailarines quienes compartirán su arte en un escenario lleno de emotividad.

BEATRIZ CORTÉS Y JAVIER HOSTALED (voz)

Un dúo profesional integrado por la Soprano Beatriz Cortés, el Tenor Javier Hostaled dedicados en cuerpo y alma al género lírico: Zarzuela, Ópera y Canción Lírica. Sus programas de concierto recogen los fragmentos más destacados y bellos de la historia de la lírica, complaciendo y divirtiendo a todo tipo de público. Además de esta vertiente cánora, dedican sus esfuerzos a recuperar repertorio de compositores olvidados y a compilar datos de las biografías de grandes cantantes como Miguel Fleta o Antonio Aramburo. 

GIANPAOLO VADURRO (pianista)

Nace en Maracaibo, Venezuela. Cursó sus estudios de piano con el maestro Alejandro Slobodianik. Realizó estudios de perfeccionamiento en Italia con el maestro Aldo Ciccolini.

Ha dado recitales en la sala Banco Mara, auditorio de la Universidad Rafael Belloso Chacín, Sociedad Dramática de Maracaibo y el teatro Bellas Artes en su ciudad natal y en las salas CANTV y CELARG en Caracas.

HIBERI VOCES (coro de música)

La Asociación “Coro Hiberi Voces” nació en enero de 2017 por iniciativa de un numeroso grupo de amigos con amplia experiencia y trayectoria en el mundo coral cuyos objetivos eran muy claros: dar forma a un proyecto musical que contase desde el principio con un buen trabajo de la técnica vocal, el desarrollo de la sensibilidad musical de todos sus componentes a partir del trabajo minucioso en las obras de su repertorio y la ampliación de su cultura artística y musical. Todos ellos residen en Zaragoza (de ahí el nombre elegido, cuya traducción literal es “las Voces del Ebro”).

TEMPLANZA ARAGONESA (grupo de jotas)

“Templanza Aragonesa” es un destacado grupo de jotas reconocido en la región de Aragón.que se distingue por su dedicación a la preservación y difusión de la rica tradición de las jotas aragonesas, una forma musical y de danza folklórica típica de esta comunidad autónoma en España. “Templanza Aragonesa” demuestra un profundo amor por las jotas, manifestándose a través de sus interpretaciones llenas de energía y emoción

UNIÓN MUSICAL VILLANUEVA DE GÁLLEGO  (banda)

La Unión Musical de Villanueva de Gállego hizo su presentación el 15 de mayo de 1982 de la mano de su director fundador D. Jesús Peralta Macaya. Desde entonces ha participado en numeroso actos benéficos y conmemorativos, destacando:

  • 13 de abril de 2013, concierto a favor de la Asociación Parkinson Aragón
  • 15 de diciembre de 2013, concierto a favor de la Asociación TALITA Aragón
  • 04 de junio de 2016 organiza, en Villanueva de Gállego, un concierto benéfico a favor de Diego Alcañiz Fernández, con ocho bandas de música de Zaragoza y Teruel.

Desde 2010 hasta la actualidad está dirigida por D. Vicente Murillo Puig, natural de Polinyà de Xúquer (Valencia,) asumiendo a su vez desde 2013 la dirección de la banda de educandos y la de su propia escuela de banda. Somos una banda joven, dinámica con ganas de aceptar los nuevos  retos y llevar la música en Aragón lo más alto posible. 

El propósito de este evento no es solo ofrecer una noche de entretenimiento, sino ser parte de este gesto de amor y apoyo. Con el beneficio conseguido de la venta de entradas y patrocinadores de este evento la Asociación Pies de Sirena podrá dar apoyo a más familias que lo necesiten y facilitar el contacto con los servicios médicos. 

Se pueden comprar las entradas en: 

CISM, Pésaro 07/03/2024

El concurso tiene como objetivo permitir que todas las bandas juveniles, procedentes de escuelas de música, organizaciones y asociaciones de bandas públicas y privadas, se reúnan, debatan y propongan su música y su preparación ante un público y un jurado respetable en uno de los lugares más importantes del mundo.

El concurso, incluido en la programación PESARO2024, Capital Italiana de la Cultura y Ciudad de la Música UNESCO, tendrá lugar del 02/01 al 06/2024 en el Teatro Rossini de Pesaro y será organizado por ANBIMA APS.​

Podrán participar bandas juveniles de todo el país, creadas en cursos escolares y asociativos, también se permite la participación de agrupaciones compuestas por elementos de diferentes escuelas o asociaciones.

Todos los documentos están disponibles en los siguientes enlaces:

NORMAS DE COMPETENCIA

FORMULARIO DE APLICACIÓN

DISEÑO DEL ESCENARIO

Para más información envíe un correo electrónico a: pesaro2024@anbima.it

La reunión se celebró el 5 y 6 de marzo en Roma en las oficinas de la Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali, Autonome Associazione di Promozione Sociale (anbimaAPS)

Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados, los próximos compromisos y los nuevos proyectos, también se trataron temas de información interna y externa de la CISM

Roma, 06 de marzo de 2024

La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el martes 5 y miércoles 6 de marzo en Roma, las oficinas de la Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali, Autonome Associazione di Promozione Sociale (anbimaAPS).

Esta reunión se celebró de forma presencial, donde la comunicación es más fluida y productiva, dentro de la programación de reuniones.

La forma de trabajo de la Junta Ejecutiva es hacer un informe de las acciones y propuestas de su departamento, exponerlo y los demás miembros hacer aportaciones.

A la reunión asistieron todos los miembros de la Junta Ejecutiva:

  • Valentin Bischof, de Suiza, Presidente
  • Andrea Romiti, de Italia, Vicepresidente y Directora Departamento de “PR y Comunicación”
  • Heiko Schulze, de Alemania, Director Departamento de “Música”
  • Daniel Leskovic, de Eslovenia, Director Departamento de “Finanzas y Contabilidad”
  • Ludovic Lautern-Testoris, de Francia, Director Departamento de “Red”
  • Vicente Cerdá García, de España, Director Departamento de “Relaciones”

El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:

  1. Bienvenida
  2. Competiciones / Eventos
  3. Cuestiones internas
  4. Finanzas
  5. Miembros de la Junta de Informes Breves

  1)  Informe departamento de “Música”

  2)  Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad”

  3)  Informe departamento de “PR y Comunicación”

  4)  Informe departamento de “Red”

  5)  Informe departamento de “Relaciones”

  6)  Informe Presidente

6. Tema principal y más importante

7. Ruegos y preguntas

8. Próxima reunión de la Junta Ejecutiva

La reunión trascurrió en un ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.

Más sobre la CISM

La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO. 

La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).

Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.

Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.

Miembros de la CISM

Alemania

BSMV Bund Saarländischer Musikvereine

BDMV Bundesvereinigung Deutscher Musikverbände

Austria

Österreichischer Blasmusikverband – Österreichische Blasmusikjugend

Eslovenia

Zveza Slovenskih Godb

España
Confederación Española de Sociedades Musicales

Francia

Confédération Musicale de France

Italia

Associazione Nazionale delle Bande Italiane Musicali

Verband Südtiroler Musikkapellen

Lichtenstein

Liechtensteinischer Blasmusikverband

Malta

Ghaqda Kazini tal-Banda

Suiza

Schweizer Blasmusikverband

Momentos de la Reunión

Ya puedes recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de febrero de 2024

Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas

CESM, 03 de marzo de 2024

En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.

Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.

También todas las últimas noticias publicadas en la web

Ver online 15/02/2024

Ver online 29/02/2024

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

La gira gravitará en torno al 8M y el primer concierto se celebrará el próximo domingo, 3 de marzo, en el Auditorio Internacional de Torrevieja

Supondrá el debut al frente de la unidad de la directora Sofía Zarzoso

28/02/2024. VALÈNCIA.

La Banda Simfònica de Dones de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) comienza su temporada 2024 con tres conciertos que le llevarán a recorrer varios puntos de la geografía valenciana durante el mes de marzo, celebrados en torno al Día Internacional de la Mujer.

La primera de las actuaciones será el próximo domingo, 3 de marzo (18:00 horas), en el Auditorio Internacional de Torrevieja. Una semana después, la formación visitará la comarca del Comtat para tocar en el Centre Cultural Polivalent de Muro d’Alcoi, el 9 de marzo (19:30 horas). Cerrará este periplo el 10 de marzo (12:00 horas) en la Casa de la Cultura de Benimodo. Todos los conciertos serán abiertos al público.

Tras esta primera etapa, la Banda Simfònica de Dones de la FSMCV continuará su temporada el 14 de abril, cuando participará como formación invitada en el XVI Certamen Internacional de Bandes de Música Vila de la Sénia.

«Iniciamos este proyecto hace nueve años para dar visibilidad a la mujer en todas las facetas musicales: dirección, composición, interpretación y gestión. Hoy vemos cómo formaciones como la nuestra dan fruto. Cada vez más niñas tocan instrumentos antes masculinizados, cada vez tenemos más directoras y compositoras. Nuestra vocación, por tanto, es seguir generando esos referentes», explica Lourdes Gavilà, secretaria general de la FSMCV y responsable del proyecto de la Banda Simfònica de Dones.

El programa musical estará protagonizado por compositoras españolas e internacionales. Se interpretarán las obras Chelva, de Laura Beele; Bajo el puente de las palmas, de María José Belenguer; Odisea, de Sara Galiana; Las arenas de Nimes, de Elvira Checa; D’un matin de printemps, de Lili Boulanger; Pink ribbon, de Marta Lozano; y La mezquita de Córdoba, de Julie Guiroux.

La gira supondrá la presentación de la nueva directora de la unidad. Sofía Zarzoso (Castelló, 1996) debutará al frente de una formación que reúne a mujeres músicas de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana y de diversas generaciones, reuniendo a intérpretes en edades entre los 12 y los 57 años.

«El concierto está planteado como un viaje musical que empieza una mañana de primavera y que va transcurriendo por diferentes ciudades y épocas, algunas más cercanas a nosotros que otras, en la distancia y en el tiempo. Durante el concierto también hay una pieza en concreto que invita a la reflexión por todas las mujeres que padecen cáncer de mama», expresa la directora.

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV

La Banda Simfònica de Dones de la FSMCV fue creada en 2015 para situar en el primer plano de la escena musical una formación íntegramente de mujeres, como reconocimiento al trabajo de tantas intérpretes, directoras, compositoras y gestoras culturales silenciadas durante siglos. La plantilla se compone de cerca de 70 músicas procedentes de sociedades de la Comunitat Valenciana.

Cartel de los conciertos

La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática

El proyecto a presentar al INAEM ha y ratificar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM han sido unos de los temas tratados

CESM, 28 de febrero de 2024

La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne el martes 27 de febrero de 2024 de forma telemática.

El orden del día propuesto por presidente de la CESM, Vicente Cerdá García, era:

  1. Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
  2. Proyecto INAEM 2024.
  3. Asamblea CISM.
  4. Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos.
  5. Ruegos y preguntas.

Proyecto INAEM 2024.

La Junta de Gobierno de la CESM decidió el proyecto a presentar a las ayudas de concurrencia competitiva que todos los años convoca el INAEN.

Asamblea de la CISM

En la reunión de la Junta de Gobierno de la CESM, del 14/09/2022 aprobó el presentar la candidatura de sede de la Asamblea de compromisarios de la CISM, al no realizarse en 2022 y si en 2023 la Asamblea pasa a 2025, por lo que se ratificó el acuerdo tomado en su momento y así mantener el compromiso adquirido.

En la misma reunión se aprobó proponer la candidatura de Vicente Cerdá, presidente de la CESM, para miembro de la Junta Ejecutiva CISM ya que hacía 21 años que un español no formara parte de la Junta Ejecutiva, elección que fue efectiva el 6 de mayo de 2023 en Amiens, Francia.

Estado de Reuniones, Gestiones y Proyectos

Se puso al día el estado de la CESM, tanto de reuniones, gestiones y proyectos, al tiempo que se cerraron algunos y se abrieron otros.

Sobre la CESM 

La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.

Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.

Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.

También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).

Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.

En la actualidad la CESM está compuesta por:

  • Federación de Bandas de Música de Andalucía.
  • Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
  • Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
  • Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
  • Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
  • Federación Catalana de Sociedades Musicales.
  • Federación Extremeña de Bandas de Música.
  • Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
  • Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
  • Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
  • Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
  • Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.

El galardón se entregará el próximo 15 de marzo en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid en el transcurso de un acto en el que el guitarrista Ali Arango interpretará piezas del maestro Joaquín Rodrigo

Se trata de la segunda edición de este Premio anual que en 2022 recayó en el guitarrista de fama internacional Pepe Romero

Valencia, 27 de febrero de 2024.

La Fundación Alhambra Guitarras ha dado a conocer el ganador del Premio Internacional a la Excelencia en la Guitarra (International Guitar Excellence Award), un galardón nacido en 2022 con el objetivo de premiar y difundir la labor de excelencia realizada por personalidades, colectivos o instituciones públicas o privadas en activo (intérpretes, compositores, asociaciones, festivales, editoriales, discográficas…) en el ámbito de la guitarra clásica española.

En esta su segunda edición, este joven pero sólido galardón ha recaído en la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo en reconocimiento asu continuo trabajo de investigación, documentación y preservación del legado artístico y difusión de la obra y figura de Joaquín Rodrigo, uno de los más prestigiosos compositores de la historia de la música española de todos los tiempos, con gran relevancia y presencia en el ámbito de la guitarra.

Así lo ha valorado un jurado integrado por los nueve miembros que forman el Patronato de la Fundación y que dirige José Luis Ruiz del Puerto quien ha señalado que “estamos muy felices de otorgar el Premio a una Fundación que dedica todos sus esfuerzos a preservar la figura y la obra de un compositor tan importante para la guitarra. Joaquín Rodrigo es el autor que más difusión internacional y visibilidad ha otorgado a la guitarra con sus obras. Su importancia en la historia de la música es innegable y su catálogo guitarrístico es muy extenso y de una depurada calidad. La Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo creo que es la mejor fórmula para perpetuar la gran obra musical de este compositor, nacido en Sagunto (Valencia), que conquistó plenamente a públicos de todo el mundo con su especial manera de entender la música, componiendo un catálogo dedicado a la guitarra que supone uno de los más importantes y prolíficos de un compositor no guitarrista en el siglo XX”.

El International Guitar Excellence Award de la Fundación Alhambra es un Premio de Honor por el que la  candidatura premiada recibirá una estatuilla conmemorativa, así como el compromiso de la organización de difundir su labor en web, redes sociales y medios de comunicación, incluyendo su nombre y referencia curricular en la web de la Fundación.

La entrega del Premio tendrá lugar el próximo 15 de marzo a las 12 horas en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid que preside el compositor Tomás Marco en el transcurso de un acto en el que intervendrá el director de la Fundación: Ruiz del Puerto y José Botella, Presidente de la Fundación que harán entrega del galardón a Cecilia Rodrigo, presidenta de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo.

Durante el evento, al que asistirán numerosas personalidades del mundo cultural y musical, el concertista de guitarra Alí Arango interpretará obras de Joaquín Rodrigo.

Con este reconocimiento la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo se suma a una lista de galardonados que irá creciendo año tras año y que inauguró en 2022 el guitarrista de prestigio internacional Pepe Romero, ganador de la primera edición.

Un diseño en madera íntimamente ligado a la guitarra

El diseño de la estatuilla que se entregará el 15 de marzo reproduce el logo de la fundación: una “A” de Alhambra, que significa la excelencia, en color rojo, en honor al palacio monumental construido en Granada cuyas murallas y edificios siempre relucen y evocan el color rojizo del material del cual están hechos.

La pieza está realizada en madera, material con el que se ha construido tradicionalmente la guitarra española. Asimismo, su peana está compuesta por seis piezas de ébano de Camerún, en referencia a las seis cuerdas de la guitarra, que también se pueden observar en las seis líneas finas simulando cuerdas que aparecen en la parte inferior del logo de la entidad. La utilización de madera de Camerún no es casual, ya que las guitarras de mayor valor se construyen con esta madera tan noble y exótica; de hecho la peana no tiene ningún tipo de tratamiento o barnizado, pues tal y como se trabaja en la guitarra el diapasón de ébano es la única pieza en la guitarra que tiene contacto continuo con el aire.

En definitiva, un diseño íntimamente relacionado con los valores que representa este Premio: madera, originalidad, fundación y, sobre todo, excelencia y guitarra

Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo

Constituida por Cecilia, hija única del matrimonio Rodrigo y Presidenta de la Fundación que lleva el nombre de sus padres, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo nació para responder a la necesidad de crear y preservar el Archivo Victoria y Joaquín Rodrigo, objeto de visita y de estudio por parte de numerosos investigadores españoles y extranjeros. Un archivo que recoge un amplísimo fondo documental informatizado, compuesto por el material editorial, gráfico, audiovisual, musical y por la correspondencia, la prensa y los escritos de Joaquín Rodrigo acumulados por el compositor y su esposa a lo largo de cerca de cien años. El Archivo incluye también la Casa Museo, conservada intacta tal y como era en vida del compositor y su esposa.

En torno a tan impresionante legado, la Fundación desarrolla una extensa labor cultural que incluye el montaje de exposiciones y la participación en actividades dedicadas a la figura y la obra de Joaquín Rodrigo, tales como concursos, conferencias, mesas redondas y publicaciones, ofreciendo premios en numerosos concursos internacionales de interpretación e investigación en torno a Joaquín Rodrigo.

A partir de 2006, la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo convoca el Concurso Internacional de interpretación Joaquín Rodrigo, en las modalidades de guitarra y canto, violín y piano en Madrid. Asimismo, colabora con numerosa Fundaciones en España, e impulsa numerosas publicaciones.

Alhambra: Una historia de valores, compromiso y amor por la guitarra

Ubicada en Muro de Alcoy (Alicante), Manufacturas Alhambra S.L. fue fundada en 1965 con la misión de crear instrumentos musicales de cuerda. Durante casi 60 años de trayectoria la empresa ha estado siempre al lado de jóvenes alumnos y profesores, conociendo sus necesidades y apoyando sus iniciativas. El trabajo continuo por la mejora y el conocimiento de las necesidades del mundo guitarrístico han hecho que en los últimos años, certámenes como el Concurso Internacional de Guitarras Alhambra (CIGA) y la concesión de becas internacionales Alhambra se hayan consolidado como actividades permanentes.

La Fundación Alhambra Guitarras toma el testigo y el trabajo realizado hasta ahora por Manufacturas Alhambra y tiene como objetivo fomentar, impulsar y difundir el mundo de la guitarra española en todas sus vertientes a nivel internacional a través de diferentes actividades dirigidas a estudiantes, intérpretes y compositores de guitarra con objeto de promover, divulgar y potenciar la cultura guitarrística colaborando en hacer un mundo mejor y más solidario a través de la música y la guitarra.