Estimados señores y señoras de las juntas directivas de nuestras asociaciones miembro.
A mediados de octubre, la Junta Directiva del CISM se reunió nuevamente por videoconferencia. Se tomaron algunas decisiones importantes e interesantes para ustedes.
En primer lugar, se decidió que la Asamblea General ordinaria del CISM en 2025 se celebrará en España en septiembre. Dado que la Junta Directiva de la Asociación Española se reunirá para la Asamblea de Delegados a mediados de diciembre de 2024, y luego se elegirá un nuevo presidente en esta reunión, la Asociación Española aún no puede anunciar la fecha y el lugar exactos. Pero tan pronto como lo sepamos, informaremos. Sin embargo, nos gustaría pedirles que tomen nota del evento ahora.
En el marco de la Asamblea General Anual del CISM, se planean otros eventos como talleres / mesas redondas / conciertos, etc. Para este tema recibirá un correo electrónico separado. Nos gustaría que al menos dos delegados de cada asociación miembro estuvieran presentes en España.
También nos gustaría informarles una vez más sobre la BRAWO de este año, la tercera feria de música de viento-metal que se celebrará del 22 al 24 de noviembre en Stuttgart. Merece la pena visitarla, ya que prácticamente todos los fabricantes y editores de instrumentos de renombre y diversos eventos les invitan a visitarla.
Esto es todo por ahora, más información en la próxima carta navideña del CISM.
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/11/2024-484-Informacion-preliminar-sobre-la-Asamblea-General-Anual-del-CISM-2025.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-11-06 13:52:332024-11-08 13:53:06Información preliminar sobre la Asamblea General Anual de la International Confederation of Music Societies (CISM) 2025
Ya se puede recordar los newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de octubre de 2024
Noticias de la CESM, Federaciones, Sociedades Musicales y las últimas noticias publicadas
CESM, 05 de noviembre 2024
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer las noticias generadas por la CESM, las que están nombradas o implicadas.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Federación de Bandas de Música de Andalucía.
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
Federación Catalana de Sociedades Musicales.
Federación Extremeña de Bandas de Música.
Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid.
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/11/2024-583-Octubre-2024.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-11-05 13:21:152024-11-25 15:29:26Octubre 2024 - Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
La Confederación Española de Sociedades Musicales, su presidente y su Junta de Gobierno quieren expresar sus más sinceras condolencias a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal que están sufriendo muchas zonas de nuestro país, sobre todo en las provincias de Albacete, Valencia y en la comunidad autónoma de Andalucía.
La CESM muestra su más profunda consternación y su solidaridad a toda la población afectada por esta catástrofe, a la que transmite todo su apoyo y su cariño.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-481-DANA-2024.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-30 16:15:312024-11-21 17:33:01La Confederación Española de Sociedades Musicales con todas las personas afectadas por la DANA 2024
Ferrer Ferran, Oscar Navarro y Víctor Manuel Ferrer, formarán de nuevo el jurado del Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales de la ciudad.
Un año más la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Toro convoca el Concurso Internacional de Composición de Marchas Procesionales “Conquero 2025”.
Dicho concurso, no tiene límite de edad y un coste por autor de 50€ por cada marcha presentada. Los trabajos deberán ser enviados al correo electrónico del gran Maestro y Compositor toresano David Rivas davidrivas.es@gmail.com, con los diferentes documentos que desde su organización solicitan. Puedes conocer todas las bases de forma más detallada en la página web toroayto.es, dentro del apartado tablón de anuncios.
La fecha límite de entrega será el 20 de enero del año 2025, la participación a dicho concurso implicará la aceptación incondicional a todas las bases de su convocatoria. El jurado está formado por los reconocidos compositores Ferrer Ferran, Oscar Navarro y Víctor Manuel Ferrer, los cuales seleccionaran, de entre todas las obras recibidas un total de 3 considerándolas finalistas, siendo su decisión inapelable.
El día 29 de marzo de 2025 en el Teatro Latorre la Banda de Música La Lira interpretará las tres piezas y acto seguido tendrá lugar la entrega de premios en los que se repartirá un total de 4250€.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-580-CONCURSO-INTERNACIONAL-CONQUEROS-2025.jpg7501000Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-24 15:58:582024-10-24 15:58:59El Ayuntamiento de Toro publica las bases para la III edición “Conquero 2025”
La reunión se celebró el viernes 18 de octubre, de forma telemática.
También la Asamblea de 2025, que se celebrará en España.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM de 2024
Suiza, 19 de octubre de 2024
La Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) se reunió el viernes 18 de octubre a las 11:30 de la mañana.
Se trataron el seguimiento de los eventos anuales programados y los próximos compromisos de la CISM de 2024 y la Asamblea de 2025 que se celebrará en España.
Ésta reunión se celebró de forma telemática, por la distancia de sus miembros y es la forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
En la reunión estaban presentes:
Valentin Bischof, de Suiza, presidente
Andrea Romiti, de Italia, vicepresidente y Directora Departamento de “PR y Comunicación”
Heiko Schulze, de Alemania, Director Departamento de “Música”
Daniel Leskovic, de Eslovenia, Director Departamento de “Finanzas y Contabilidad”
Ludovic Lautern-Testoris, de Francia, Director Departamento de “Red”
Vicente Cerdá García, de España, Director Departamento de “Relaciones”
El orden del día propuesto por Valentin Bischof, presidente de la CISM, fue el siguiente:
1. Bienvenida
2. Próximos eventos
.1 Reunión de la ECWO-CISM el viernes 22 de noviembre de 2024 en Stuttgart
.2 Brawo 2024 en Stuttgart
.3 Festival de Música Federal Alemana del 29.5 al 1.6.2025 en Ulm Campeonato Europeo de Bohemia y Moravia de Neu-Ulm
.4 Asamblea General Anual del CISM 2025
3. Sitio web
4. Finanzas / Patrocinio
5. Nuevos miembros
6. Informe / Temas de las áreas individuales
1) Informe departamento de “Música” – Heiko Schulze
2) Informe departamento de “Finanzas y Contabilidad” – Daniel Leskovic
3) Informe departamento de “PR y Comunicación” – Andrea Romiti
4) Informe departamento de “Red” – Ludovic Laurent-Testoris
5) Informe departamento de “Relaciones” – Vicente Cerdá
6) Informe Presidente – Valentin Bischof
7. Ruegos/preguntas
8. Próxima reunión de Junta Ejecutiva
La reunión trascurrió en un ambiente de implicación, complicidad y compromiso, donde cada miembro responsable de un departamento lleva el trabajo hecho y en la reunión simplemente se concreta con el debate y/o discrepancia necesaria, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización, más en ésta que cada miembro es de un país.
La International Confederation of Music Societies (CISM) fundada en 1949, CISM es una federación voluntaria de asociaciones musicales nacionales de cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como bandas de gaitas. En la actualidad, las 11 asociaciones miembro con derecho a voto representan aprox. 18.000 sociedades musicales con cerca de 1 millón de músicos activos. La CISM es miembro de la UNESCO.
La misión central de CISM es preservar, fomentar y promover la cultura musical; representar los intereses comunes de sus miembros internacionales ante el gobierno y la sociedad; promover la educación y formación musical; y organizar intercambios internacionales (de jóvenes).
Además, CISM se esfuerza por expandir y consolidar la red europea, continuar y desarrollar proyectos en curso e introducir nuevas iniciativas musicales.
Los proyectos en curso incluyen: Concursos de composición; festivales de música nacionales e internacionales, intercambio de conocimientos sobre eventos, por ejemplo, campamentos de música y conciertos que sirven como proyectos modelo; apoyar los intercambios entre orquestas y conjuntos; suministro de información y asesoramiento sobre el trabajo con jóvenes; organización de simposios para asociaciones miembros, organización de conferencias para directores y líderes juveniles; organización de concursos para cuerpos de metales, tambores y cornetas, así como para bandas de gaitas; compilación de catálogos de música; expertos en catalogación (jurados, oradores, instructores) e indexación de archivos de bandas de música europeas.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-478-Reunion-de-la-Junta-Ejecutiva-de-la-International-Confederation-of-Music-Societies-CISM-celebrada-el-18-de-octubre-de-2023.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-21 12:53:372024-11-21 17:33:20Reunión de la Junta Ejecutiva de la International Confederation of Music Societies (CISM) celebrada el 18 de octubre de 2024
Se celebró la reunión el jueves 17 de octubre, de forma telemática
Temas que se concretaron, entre otros, en esta reunión XXXI Asamblea General, El Valor de las Bandas de Música Amateurs.
CESM, 18 de octubre de 2024
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 17 de octubre, para concretar las acciones y proyectos de cara a finales de año y de legislatura.
Se dará cuenta por parte de los responsables, del proyecto “Sostenidos Sostenibles” presentado al INAEM en 2023.
Del proyecto 2024 “El valor de las bandas de música amateurs” por parte de Luis Vidal.
Se pondrá en marcha la planificación de la XXXI Asamblea General.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Lectura y aprobación, si procede del acta anterior.
Proyecto INAEM 2023.
Proyecto INAEM 2024.
XXXI Asamblea General CESM.
Lugar y fecha
Orden del día
Reparto de responsabilidades
Ruegos y preguntas.
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Federación de Bandas de Música de Andalucía.
Federación Aragonesa de Sociedades Musicales y Escuelas de Música Amateurs.
Federación Balear de Bandas de Música y Asociaciones Musicales.
Federación Castellano-Leonesa Asociaciones Musicales, Bandas y Escuelas Música
Federación Castellano-Manchega de Sociedades Musicales.
Federación Catalana de Sociedades Musicales.
Federación Extremeña de Bandas de Música.
Federación Gran Canaria de Bandas de Música.
Federación Regional de Sociedades Musicales, Comunidad de Madrid.
Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia.
Federación Tinerfeña de Bandas de Música.
Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-478-Reunion-de-la-Junta-de-Gobierno-de-la-Confederacion-Espanola-de-Sociedades-Musicales-para-planificar-el-ultimo-trimestre-de-2024-y-de-la-legislatura.jpg7941123Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-18 11:04:062024-11-21 17:33:39Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales para planificar el último trimestre de 2024 y de la legislatura
Se ha convocado una nueva edición del Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Falleros de Xàtiva y 21º Salón Monográfico de Fotografía con Temática Musical
La Junta Local Fallera de Xàtiva, la Sociedad Musical «La Primitiva Setabense» y el Ayuntamiento de Xàtiva han convocado una nueva edición del Concurso Nacional de Composición de Pasodobles Falleros de Xàtiva que organizan de forma conjunta. Este certamen, que se celebra por séptima vez en este ejercicio 2024-25, busca premiar a las mejores creaciones musicales, inspiradas en la fiesta fallera, en la modalidad de pasodoble.
Las composiciones deben enviarse al correo electrónico pasdoblesjlfxativa@gmail como con dos documentos adjuntos perfectamente diferenciados. El primero de ellos incluirá la partitura con un lema escogido por el autor y el otro los datos personales del autor o autora.
Una vez más, el concurso tendrá dos pasodobles galardonados con un premio de 1.000 euros y diploma para cada uno de ellos, que pasarán a ser titulados con los nombres de las falleras mayores de Xàtiva 2025.
En cuanto a las fechas clave del concurso, el plazo de presentación de obras termina el 27 de diciembre de 2024 y el concierto en el que se interpretarán las cuatro composiciones seleccionadas por el jurado experto y se escogerán los dos ganadores tendrá lugar el 19 de enero de 2025 en el Gran Teatro de Xàtiva.
Ha sido convocado el 21 Salón Monográfico de Fotografía con Temática Musical con motivo de la festividad de Santa Cecilia. Organizado por la Sociedad Musical La Primitiva Setabense. El plazo de admisión de obras permanecerá abierto hasta el 9 de noviembre.
Puede participar cualquier persona y presentar un máximo de 4 fotografías no premiadas en ningún concurso.
Hay un primer premio de 200€, un segundo de 150€ y un tercero de 100€. Además hay premio social de 75€ a la mejor fotografía de socio/socia o músico. La entrega de premios será el 18 de noviembre en la Casa de Cultura. Hasta el 30 de noviembre se podrá visitar la exposición en la Casa de Cultura.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/image.png616813Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-17 16:18:212024-10-17 16:18:22La fotografía y la composición musical, convocadas en Xàtiva
Pasen y escuchen es un espacio que se emite los sábados de 9h a 10h en el que mostrará músicas que no gozan de gran popularidad por diferentes razones. El catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Valencia las compartirá con el público “por su personalidad, interés y entidad”
El compositor y director valenciano abordó su primer programa bajo el título Fandango, el 5 de octubre, en el que se centró en la célebre obra homónima del Padre Antonio Soler (1729-1783) y en las versiones y reinterpretaciones que han surgido a partir de esta pieza
Valero-Castells empezó agradeciendo “la amable invitación que recibí hace unos meses para llevar a cabo este apasionante proyecto, que trataré de desarrollar con el mismo cariño, ilusión y entusiasmo con el que escribo mi música”
En próximos capítulos abordará el repertorio para ensembles de percusión, y obras a solo de multipercusión; la discografía de la Academia de la Música Valenciana; y la estirpe Turina
Valero-Castells dirigirá a solistas de la Orquesta de Valencia y rondalla con cantantes, en el Día del Cant d’Estil en el Palau de la Música, el sábado 12 de octubre a las 19h, concierto en el que se estrenará la obra Rapsodia per al cant valencià del compositor Pau Chafer
Valencia, 11 de octubre de 2024
Andrés Valero-Castells ha iniciado la nueva temporada de Radio Clásica de Radio Nacional de España (RNE) conduciendo el programa Pasen y escuchen, un espacio que se emite los sábados de 9h a 10h en el que mostrará músicas contemporáneas, clásicas y para banda sinfónica que no gozan de gran popularidad por diferentes razones. El catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia las pondrá en valor y las compartirá con el público “por su personalidad, interés y entidad”, vinculando obras actuales de la creación musical española con otras anteriores.
El compositor y director valenciano, que ha estado al frente de prestigiosas orquestas, bandas sinfónicas y la mayoría de las bandas municipales españolas, abordó su primer programa bajo el título Fandango, el sábado 5 de octubre, en el que se centró en la célebre obra homónima del Padre Antonio Soler (1729-1783) y en las versiones y reinterpretaciones que han surgido a partir de esta pieza, desde el clavecín (original), hasta el flamenco, con la participación de artistas como Rosa Torres-Pardo y Rocío Márquez, o las obras de Carlos Surinach y Tomás Marco.
En esta nueva experiencia y después de saludar a la audiencia, Valero-Castells empezó agradeciendo “a la dirección de esta casa la amable invitación que recibí hace unos meses para llevar a cabo este apasionante proyecto, que trataré de desarrollar con el mismo cariño, ilusión y entusiasmo con el que escribo mi música”; y señaló que “este es un programa con diferentes focos de atención, y en esta primera emisión escucharemos músicas representativas de todo aquello que queremos abordar: música española, contemporánea, de tanto en tanto música para banda sinfónica, y música sobre músicas”.
En próximos capítulos abordará el repertorio para ensembles de percusión, y obras a solo de multipercusión de autores españoles contemporáneos vivos como Jesús Rueda, Óscar Colomina, Llorenç Barber, César Cano, David del Puerto, Josep Vicent y Joan Cerveró el 12 de octubre; hará un repaso de la discografía de la Academia de la Música Valenciana, con obras para diferentes formatos de compositores vivos, como Pau Climent, Ángeles López-Artiga, Roberto Loras y José Rafael Pascual-Vilaplana, y de trabajos de música de cámara de los maestros Óscar Esplá, Joaquín Rodrigo y Bernardo Adam Ferrero el día 19.
El mes de octubre finalizará con un capítulo dedicado a la estirpe Turina en el que programará la música pianística del genio sevillano Joaquín Turina, y las instrumentaciones para quinteto de viento de su nieto, el maestro madrileño José Luis Turina. Además, de este último se podrán escuchar otras obras, confrontadas con alguna de sus fuentes como la Fantasía X del compositor y vihuelista palentino del siglo XVI Alonso Mudarra, el día 26.
En la presentación de la nueva temporada la presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, celebró los valores de la radio pública: “Estamos orgullosos y contentos de poner en valor la marca de RNE, nuestra marca más antigua. RNE es reflexión, rigor, es una marca respetada, refrescante, rebelde. Es información, rigor y entretenimiento”.
Día del Cant d’Estil
Valero-Castells dirigirá a solistas de la Orquesta de Valencia y rondalla con cantantes, en el Día del Cant d’Estil en el Palau de la Música, el sábado 12 de octubre a las 19h. En este concierto se estrenará la obra Rapsodia per al cant valencià del compositor Pau Chafer, músico de formación clásica que ha colaborado en conciertos, giras nacionales e internacionales y grabaciones con reconocidos grupos, artistas y músicos como Presuntos Implicados, Revólver, Pastora Soler, Dani Martín, Pedro Guerra, Jaime Urrutia, Boney M, Tamara, Diana Navarro, Lluís Llach, Marina Rossell, Ken Hensley, Rozalén, Carmen París, Ana Mena, Antonio Carmona, Armando Manzanero o Violincheli Brothers.
Chafer compuso por encargo del Palau de la Música de València los arreglos de Pep Botifarra i Pau Chafer simfònic que estrenó la Orquesta de València el 29 de junio de 2018. Este repertorio también fue interpretado por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, con David Hernando al frente, en Eslovaquia; y por la Orquestra Simfònica Primitiva de Llíria, bajo la batuta de Valero-Castells, en el Teatro Principal de Valencia. El músico estrenó con la Banda Municipal de Barcelona i Pep Gimeno Botifarra su concierto para banda sinfónica Cançons oblidades, dirigido por el valenciano José Rafael Pascual Vilaplana, en la sala Pau Casals del Auditori de Barcelona; y por Valero-Castells en el concierto inaugural de la Fira d’Agost de Xàtiva 2024 con el Botifarra, la soprano Mònica Grau, 150 músicos de las bandas de música de la Societat Musical Primitiva Setabense Música Vella y la Societat Artístico-Musical La Nova de Xàtiva, el Cor Polifònic Ciutat de Xàtiva, la Escola de Danses de Xàtiva y la Colla La Socarrà. Asimismo, estrenó con la Orquesta de València, dirigida por Cristóbal Soler, su concierto Homenatge al cant d’estil en el Teatro Principal.
Romance en Valencia, EE UU y Portugal
La música de Valero-Castells ha estado presente en EE UU donde la Wind Ensemble & Symphonic Band de la Universidad de Kansas, dirigida por Matt Smith, programó su obra Romance en un concierto celebrado en el Lied Center el 8 de octubre. Con anterioridad, esta misma obra fue interpretada por el dúo formado por la soprano Anna Albelda y la pianista Amparo Pous en un recital, organizado por la Academia de la Música Valenciana, que tuvo lugar el Ateneo Mercantil de Valencia el día 6. Y también la incluirá la Banda Sao Tiago de Silvalde en el II Workshop de Dirección de Orquesta de Vientos de Silvalde, dirigida por José Algado, en Espinho (Portugal) el día 27.
Su obra Polifemo será abordada por la formación Centre Artístic Musical de Xàbia, dirigida por Gonzalo de la Guía, en el Auditorio ADDA de Alicante, dentro del XI Ciclo Las Bandas de la Provincia el 13 de octubre; e Impromptu Zeta por los concursantes de timbales en la semifinal del 21th Italy Percussion Competition, dentro del Festival Internacional Days of Percussion, organizado por la Italy Percussive Arts Society, en Pescara (Italia) el día 20. Asimismo, Valero-Castells será profesor invitado del Symphonic Bands Workshop, de Berklee Valencia el día 19; y jurado en el XI Concurso Internacional de Música de Cámara de Percusión, dentro del Festival Percute-24, en el TAC-Teatro Auditorio Francisco Chirivella de Catarroja el día 30.
Más de 50 reconocimientos
Andrés Valero-Castells (Silla, Valencia 1973) es catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia desde 2004 y ha recibido más de 50 reconocimientos entre los que se encuentran destacados premios en los concursos internacionales de composición de Corciano y Fermo (Italia), Florida (EE UU), Marmande (Francia), Andrés Gaos de A Coruña, Maestro Villa de Madrid, Ciudad de La Laguna (Tenerife), así como otros galardones en Roma y Pavia (Italia), Sevilla, Valladolid, Valencia… entre otras muchas distinciones y nominaciones como director y músico. Parte de su discografía está grabada en países como Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EE UU y Japón.
En su faceta como director ha estado al frente de formaciones como la Orquesta de Valencia, Sinfónica de Galicia, ADDA Simfònica, Orquesta Belles Arts, Mediterranean Strings de Ankara, Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, de gran parte de las bandas municipales de España: Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña (de la que fue titular), Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, Simfo-vents Palma… así como de bandas sinfónicas como la Unión Musical de Llíria, la Artística y la Armónica de Buñol, Lalín, Baeza, Musikene o de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Asimismo, ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de relevantes compositores y a ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Ensems. Es el fundador del ensemble Estudi Obert, y en la actualidad es académico numerario de la Academia de la Música Valenciana.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-476-01-Andres-Valero-Castells.-RNE-099.jpg12451890Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-11 15:55:232024-10-11 15:55:23Andrés Valero-Castells inicia en RNE un programa en el que pone en valor la música contemporánea, clásica y para banda sinfónica
La Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos y Consumidores “Conde Ansúrez” de Valladolid concede este año el Premio Conde Ansúrez de Bronce 2024 en la categoría de cultura a la Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA), reconociendo, tal y como ha comunicado la federación, “su destacada trayectoria y su amplio prestigio en la ciudad”.
Para los componentes de la Banda EMMVA, este reconocimiento otorgado en la ciudad de Valladolid, supone un gran honor y una motivación para seguir compartiendo su pasión por la música con los vallisoletanos, agradeciendo el apoyo y el cariño de todos aquellos que les han acompañado en este camino. Asimismo la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, agradece este reconocimiento para una agrupación que poco a poco, con mucho trabajo y esfuerzo, se ha convertido en uno de los buques insignia de la EMMVA.
La entrega de galardones de esta edición tendrá lugar el miércoles 30 de octubre de 2024 a las 19:00 horas en el Teatro del Centro Cívico José Luis Mosquera (C/ Pío del Río Hortega, 13), en el marco de la XXIII edición de estos galardones, que celebran la contribución cultural, deportiva y social de diversas entidades y personalidades de Valladolid.
La Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, Banda EMMVA, fue presentada en el mes de diciembre de 2016, tras dos años de trabajo previo. Desde entonces, participa activamente en eventos de relevancia social y cultural de la ciudad.
Esta joven agrupación programa numerosos conciertos a lo largo del año, entre los que destacan los conciertos de ferias y fiestas de Valladolid de los últimos años, acompañando a famosos grupos, como Mocedades o Helena Bianco.
En actos procesionales, acompaña musicalmente a procesiones emblemáticas como son la patrona y el patrón de Valladolid, Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo y San Pedro Regalado, así como otras de carácter extraordinario celebradas por las cofradías vallisoletanas.
Ha participado en diferentes encuentros de bandas celebrados en Castilla y León y Andalucía y, desde el año 2022, se encuentra inscrita en la Federación de Bandas de Música de Castilla y León.
Entre sus galardones, cabe destacar los dos premios obtenidos en 2023 en el VIII Certamen Nacional de Bandas Villa de Olivares (Sevilla); donde obtuvo el segundo premio y el premio del jurado popular.
En esta XXIII edición de los Premios Conde Ansúrez, además de la Banda EMMVA en la categoría de cultura, se reconoce a otros destacados vallisoletanos. En deportes, el galardón ha recaído en Isabel Rivero García, científica y boxeadora que ha logrado el título de Campeona de Europa y aspira a conquistar el campeonato mundial. En la categoría de valores sociales, se ha premiado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Comarca de Íscar (AFACI), una organización que desde 2003 trabaja por mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. Además, la Federación ha otorgado una mención especial a los agentes de la Policía Municipal, Roberto Febrero Moya y José Miguel Fernández Fernández, por su destacada labor en la comunidad.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-475-Banda-EMMVA.jpg7681024Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-11 15:33:032024-10-11 15:33:04La Banda de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid galardonada con el Premio Conde Ansúrez de Bronce en la categoría de Cultura en la XXIII edición de estos galardones
El Concurso de Marchas de Procesión «Ciudad de Cartagena» se internacionalizará en su tercera edición, con lo que podrá recibir propuestas de autores de todo el mundo. Para ello, se han publicado las bases tanto en español como en inglés. Además, en esta ocasión las propuestas se pueden presentar hasta el próximo 30 de noviembre, inclusive y deberán tener las características de ritmo y expresión de la Fiesta de Semana Santa Cartagenera, y ser aptas para ser utilizadas en los desfiles.
«Mientras en la húmeda brisa cartagenera se mezclan la devoción y la tradición, nuestros nazarenos avanzan arropados por las hermosas marchas que hoy aquí nos convocan» según ha destacado el concejal delegado de Cultura, Ignacio Jáudenes, en la presentación de esta iniciativa, de la que también han formado parte el Presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía, el presidente del jurado técnico del concurso, Javier Añó, y representantes de las cofradías de Semana Santa.
Este certamen tiene un doble objetivo, enriquecer el archivo sonoro procesionista y también conocer a nuevos compositores de música procesional, y se trata de una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cartagena.
Las cinco marchas finalistas serán interpretadas en Cartagena por una Banda de Música de la ciudad en el Concierto Extraordinario de Música de Semana Santa, que tendrá lugar el 22 de febrero a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
https://coessm.org/wp-content/uploads/2024/10/2024-474-III-Concurso-Composicion-Cartagena.jpg1121800Vicente Cerdáhttps://coessm.org/wp-content/uploads/2017/10/COES_TRANS.pngVicente Cerdá2024-10-11 11:15:522024-10-11 11:19:57El Concurso de Marchas de Procesión de Cartagena se abre a recibir propuestas de todo el mundo