Nueva edición del Certamen Nacional de Bandas de Música «Villa de Olivares». Esta edición será la X y se celebrará el primer fin de semana de julio.

El certamen se desarrolla en patio del Palacio del Conde Duque de Olivares, un emplazamiento histórico de gran belleza y con buena acústica.

Cada año cuentan con un prestigioso jurado y en la edición 2025 estará formado por D. Carlos Garcés, D. Manuel Busto, Dª Lucía Marín, D. Juany Martínez y D. Antonio Salguero.

El Certamen de Olivares está ganando prestigio gracias al nivel del jurado que nos acompaña y sobre todo gracias a nuestro absoluto rigor, independencia y transparencia en la concesión de los premios.

El Certamen cuenta además con ayudas para el desplazamiento de las Bandas de Música.

Web oficial del Certamen

La Asociación Cultural Musical “Banda de Música Cruz del Humilladero, como organizadora del Certamen Nacional de Bandas de Música “Ciudad de Málaga”, ha acordado convocar la XII edición de este Certamen, que tendrá lugar el viernes 25 y sábado 26 de julio de 2025.

Web oficial del Certamen Nacional

El pasado 9 de enero de 2025, tuvo lugar la primera reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) tras la reciente renovación de sus órganos de dirección. El encuentro, desarrollado de forma online, ha permitido a los miembros de la Junta definir las líneas de trabajo y los proyectos clave que marcarán el futuro de la organización a corto, medio y largo plazo.

Durante la sesión, se ha reafirmado el compromiso de la CESM con la promoción, desarrollo y defensa del movimiento asociativo musical en España, un patrimonio cultural único con un impacto social y educativo de gran relevancia.

Uno de los puntos clave abordados ha sido la necesidad de reforzar la unión entre todas las federaciones autonómicas del país, con el objetivo de construir una red sólida que potencie la colaboración, el intercambio de experiencias y la consecución de metas comunes. Además, la CESM ha manifestado su intención de posicionar a las sociedades musicales españolas en el panorama internacional, impulsando su reconocimiento como un modelo cultural y asociativo único en el mundo.

Entre las principales directrices marcadas en esta reunión destacan:

  • Fomento de la cohesión entre federaciones: Establecer canales permanentes de comunicación y trabajo conjunto entre las federaciones autonómicas para fortalecer el movimiento asociativo en todo el Estado.
  • Reconocimiento institucional: Trabajar para que las sociedades musicales españolas sean reconocidas a nivel nacional e internacional.
  • Formación: Se trabajará en la creación de nuevas iniciativas formativas para las Federaciones adscritas a la CESM

El Presidente de la CESM, Félix Ruiz González, ha destacado durante la reunión: “Esta primera junta marca el inicio de una nueva etapa llena de retos y oportunidades. Trabajaremos unidos para fortalecer nuestras sociedades musicales y garantizar su impacto en la sociedad, tanto en el presente como en el futuro”.

Con esta reunión, la CESM refuerza su compromiso con el tejido musical asociativo, renovando su misión de trabajar por y para las sociedades musicales de España.