Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Manifiesto de la Confederación Española de Sociedades Musicales sobre todas las personas afectadas por la DANA 2024
Con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música
Adherirse a este manifiesto es compatible con cualquier campaña o acción emprendida con cualquier otra organización o institución
Se dice que los seres humanos somos los únicos capaces de crear música. También se dice que, en la noche de los tiempos, el sonido, inconsciente de su existencia y de su origen, desconocedor del tiempo y sus entresijos, guiado de la mano del hombre tomó vida y desde ese momento el mundo adquirió otra dimensión, calando e imbricándose en el espíritu de las personas, pasando a formar parte consustancial de su existencia y por lo tanto no pudiendo ser ajeno a ninguna de sus circunstancias.
Hoy, con el corazón en un puño por el miedo y el alma embarrada por la desesperación, los hombres y mujeres que desde diferentes vertientes y facetas aportamos lo que podemos y sabemos a esa poliédrica realidad que es la música, estamos paralizados por el espanto viendo hechos añicos nuestros anhelos por una sociedad más justa, libre y alejada de la barbarie y del desastre, sea cual sea su origen, de la incomprensión, de la incongruencia y de la inhumanidad.
Nuestros sueños, esos sueños de felicidad que a través de la música entre todos y todas compartíamos, revolcados y enterrados entre el lodo y el cieno, se han convertido en una enorme y terrible pesadilla. Pesadilla, también compartida, que entre todos y todas hemos de conseguir volver a convertir, lo antes posible, en merecidos sueños de amor y, vuelvo a repetir, de felicidad.
Nuestra voz es la música y queremos que se oiga entre tanto dolor y angustia. Deseamos que al menos pueda servir, aunque sea de mínimo consuelo, para las personas sobre las que se ha cebado el infortunio, la pérdida de sus familiares y amigos, sus casas, sus recuerdos, sus ilusiones de futuro, su vida.
Música contra el llanto y a favor de la esperanza. Música que pretendemos hacer llegar a los seres humanos que están sufriendo lo indecible. Música que queremos enviarles, a corazón abierto, para que sepan que quienes sufrimos a su lado no somos ninguna entelequia, que somos personas con nombres y apellidos, de carne y hueso como ellas y ellos, que desgraciadamente también nos podemos ver en idénticas circunstancias.
El próximo 22 de noviembre se celebrará la festividad de Santa Cecilia, patrona universal de la música, y con ese tradicional motivo se realizarán infinidad de conciertos y actividades musicales de diferente índole a lo largo y ancho de toda España. Con total seguridad, dichos acontecimientos se efectuarán al dictado de la partitura compuesta por nuestros corazones heridos y en clave de esperanza, hermandad, solidaridad y total empatía.
Muchas sociedades musicales se han visto tremendamente perjudicadas por la catastrófica DANA que nos ha devastado y asolado. Hemos de hacer todo lo posible para que puedan reemprender, cuanto antes, su importante y necesario cometido musical, pedagógico, artístico y social. Nuestras sociedades musicales, especialmente las valencianas, configuran un colectivo, un movimiento musical que supera los doscientos años de vida e historia y se merecen toda la ayuda que puedan necesitar.
Creemos obligado patentizar, a voz en grito, nuestros profundos sentimientos fraternales y nuestra rabia por lo incomprensiblemente sucedido y al mismo tiempo, solidarizarnos, cooperando con la mayor intensidad posible, aportando todos los recursos que estén a nuestro alcance para intentar ayudar a mitigar las necesidades que en estos momentos están sufriendo tantas y tantas personas.
Este manifiesto de dolor y al mismo tiempo de esperanza, solidaridad y cooperación de la Junta de Gobierno de la CESM, queda abierto a todas las sociedades musicales y todas las Federaciones del estado español que lo deseen suscribir.
Para adherirse al manifiesto o dedicar el concierto o parte de él y que las personas y entidades afectadas sepan que no están solas, rellenar el siguiente formulario: Con el corazón en un puño
Además de las acciones anteriores, quiere hacer una aportación a la fila 0 creada a tal fin por la CESM, las puede enviar a la cuenta: ES46 2100 2874 8411 0013 3894 concepto “Con el corazón en un puño” y las Federaciones decidirán la forma de reparto.
Descargar manifiesto
Sociedades Musicales y personas adheridas al » Con el corazón en un puño / With a heavy heart»
Ver las acciones y adhesiones de Sociedades Musicales y personas al «Con el corazón en un puño / With a heavy heart»
Fechas de las acciones en pdf –> Pinchar imagen
La Confederación Española de Sociedades Musicales con todas las personas afectadas por la DANA 2024
La Confederación Española de Sociedades Musicales, su presidente y su Junta de Gobierno quieren expresar sus más sinceras condolencias a los familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal que están sufriendo muchas zonas de nuestro país, sobre todo en las provincias de Albacete, Valencia y en la comunidad autónoma de Andalucía.
La CESM muestra su más profunda consternación y su solidaridad a toda la población afectada por esta catástrofe, a la que transmite todo su apoyo y su cariño.
Barcelona acoge la Asamblea General de la CISM 2025 con la participación de 13 países europeos
Este próximo fin de semana, Barcelona será la sede de la Asamblea General de la Confédération Internationale des Sociétés Musicales (CISM), la organización más antigua dedicada a la promoción y desarrollo de la música de viento en Europa.
La reunión contará con la presencia de representantes de Austria, Bélgica, Dinamarca, Inglaterra, Francia, Italia, Liechtenstein, Malta, Holanda, Noruega, Eslovenia, España y Suiza, que se darán cita para seguir construyendo una organización fuerte que impulse la cooperación internacional y preserve la tradición de las bandas de música, patrimonio cultural europeo.
Durante la Asamblea tendrán lugar dos actividades destacadas:
La CISM refuerza así su papel como paraguas de cooperación entre las sociedades musicales europeas, con la mirada puesta en garantizar un futuro sólido y compartido para las bandas de música, una de las tradiciones culturales más vivas y antiguas del continente.
Abierta la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica Josep Maria Lleixà
ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN CATALANA DE SOCIEDADES MUSICALES
La Federación Catalana de Sociedades Musicales (FCSM) ha abierto la convocatoria del XII Premio de Composición para Banda Sinfónica «Josep Maria Lleixà», un certamen que busca impulsar la creación de nuevas obras dentro del
repertorio bandístico catalán.
Podrán participar compositores con obras originales, inéditas y no estrenadas, con una duración de entre 10 y 15 minutos, clasificadas como obra sinfónica para banda de música y con un nivel de dificultad 4 o inferior.
El plazo para presentar las composiciones finaliza el 11 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas. El jurado hará público su veredicto antes del 15 de diciembre. La obra ganadora recibirá un premio de 3.000 euros y su autor o autora deberá
preparar también una versión reducida para facilitar su difusión e interpretación.
El premio, que lleva por nombre Josep Maria Lleixà como homenaje a su destacada contribución al movimiento bandístico catalán, cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, la Diputación de
Tarragona y el Ayuntamiento de Alcanar.
Consulta las bases completas: https://fcsm.cat/es/inicio/
El Cuarteto Sorolla y el Quinteto Tourbillon actuarán en el Festival FiMuVin de Requena
El Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin), organizado por la Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena y patrocinado por la Fundación Ciudad de Requena y Bodega Raíces Ibéricas, llega al ecuador con los conciertos que ofrecerán el Cuarteto Sorolla en el Templo de Santa María de Requena el viernes 8 a las 19.30h; y del Quinteto Tourbillon, con prestigiosos intérpretes de la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Palau de les Arts), que actuará en la Finca Calderón Enoresort el sábado 9 a las 20h. La entrada para estos dos conciertos es gratuita hasta completar el aforo.
El Cuarteto Sorolla, formado por Mariana Morales (violín), Silvia Bertó (violín), Elisa Ruix (viola) y Álvaro Ramos (violonchelo), ha participado en festivales destacados como el Mozart Nacht und Tag o en el Palau de les Arts de Valencia y prepara su primera gira nacional en auditorios y ciclos de cámara de diversas comunidades autónomas. La formación, que realizó su debut oficial en el Ciclo de Música de Cámara de Bellreguard en 2024, es una joven y prometedora agrupación que brinda interpretaciones fieles al estilo con una visión personal.
La formación abordará un programa que en la primera parte incluirá las obras La oración del torero opus 34 de Joaquín Turina; Vistes al mar de Eduard Toldrà; y en la segunda el Cuarteto número 12 opus 96 ‘Americano’ de Antonín Dvořák.
El Quinteto Tourbillon está integrado por el valenciano Cecilio Vilar (clarinete), el macedonio Gjorgi Dimcevski (violín primero), la lituana Marija Nemanyte (violín segundo), el ucraniano Andriy Vytovich (viola) y el bielorruso Vladislav Trukhan (violonchelo). La formación, nacida en Valencia con el propósito solidario de recaudar fondos para la asistencia humanitaria y el apoyo a Ucrania, interpretará las obras Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor de Johannes Brahms, y el Quinteto para clarinete en La mayor, K. 581 de Wolfgang Amadeus Mozart.
Tras la actuación del Quinteto Tourbillon, Finca Calderón ofrece la posibilidad, previa reserva en www.fincacalderon.com, de disfrutar de una selecta cena maridaje de seis pases en su restaurante diseñada especialmente para esta ocasión. Cada plato irá armonizado con un vino o cava de Raíces Ibéricas, seleccionado para potenciar cada sabor y convertir esta propuesta en un viaje sensorial que une música, vino y gastronomía.
El Festival FiMuVin también cuenta con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Requena, Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura, Diputació de València, Finca Calderón Enoresort de la Bodega Raíces Ibéricas, Nexo Wines, Telfy TV, Fuente Primavera, Interior Valencia (IV) Revista Local, Onda Requena, Radio Requena, Radio Utiel y Monográfico comunicación. Las entradas para el concierto de Abraham Cupeiro se pueden conseguir anticipadamente en www.orquestarequena.com; en la calle Norberto Piñango nº 17 bajo, de Requena, y una hora antes del concierto en taquilla.
Abraham Cupeiro con Pangea
El broche de oro a esta edición lo pondrán Abraham Cupeiro y la Orquesta Filarmónica de la Fundación Ciudad de Requena, dirigida por Francisco Melero, que abordarán el programa Pangea en el Patio de Armas del Castillo de Requena el jueves 21 a las 23.30h. El multiinstrumentista, constructor y musicólogo gallego recopiló este repertorio en un trabajo discográfico homónimo grabado con la Royal Philharmonic Orchestra y publicado por Warner Classics en 2020.
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena inició la programación del Festival Internacional de Música la Vendimia y el Vino (FiMuVin) con el Trío Galdós y el pianista albaceteño José Ramón García, el viernes 1 de agosto y el sábado 2, en el Templo de Santa María de Requena con entrada gratuita. El acontecimiento cultural acogerá un total de cinco conciertos en diferentes espacios del 1 al 21 de agosto y se enmarca dentro de los actos programados de la Feria y Fiesta de la Vendimia de Requena, declarada de Interés Turístico.
Orquesta Filarmónica de Requena
La Orquesta Filarmónica Fundación Ciudad de Requena, fundada en 2006, debutó en el Templo de Santa María de Requena interpretando la Sinfonía número 5 de Ludwig van Beethoven el 5 de abril de 2007; ha ofrecido más de 100 conciertos interpretando obras del gran repertorio clásico y contemporáneo de compositores españoles y extranjeros. Francisco Melero está desde sus inicios al frente de una formación que actúa con 96 músicos y desarrolla su actividad como asociación sin ánimo de lucro con casi 300 socios.
La orquesta y su director, que fueron propuestos por Federico Mayor Zaragoza, director general de la Unesco entre 1987 y 1999, para el nombramiento de Músicos por la Paz, también han colaborado con diversos grupos corales. Entre los conciertos realizados, cabe destacar los realizados en el Palau de la Música de Valencia, los Festivales de la vendimia y el vino, los realizados durante la Semana de Música Sacra de Requena o aquellos con un interés social como los Conciertos extraordinarios por la paz o los conciertos solidarios a beneficio de personas mayores, de la Cruz Roja, de familiares de enfermos de alzhéimer y de la dana. Desde su fundación tiene el objetivo de ampliar la formación de jóvenes músicos y estudiantes de conservatorios en un entorno que ha atraído a decenas de intérpretes por su ambiente académico.
El Monasterio de San Miguel de los Reyes volverá a acoger el Festival Cultural Renaixement
El Festival Cultural Renaixement, organizado por la Fundación Cultural CdM (FCCdM), volverá al Monasterio de San Miguel de los Reyes, espacio donde ha celebrado en todas sus ediciones a excepción del año pasado que se llevó a cabo en la Capella de la Sapiència, ubicada en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. Este acontecimiento musical, que ha contado en años precedentes con una gran acogida entre el público, prepara una novena edición, del 4 al 6 de septiembre, que incluirá un total de cinco conciertos, las Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, dirigidas por Vicent Josep Escartí; un taller de danza, a cargo de Anna Romaní y Carles Mas; y el tradicional Sopar dels Borja.
El Monasterio de San Miguel de los Reyes, ubicado en el barrio de Orriols de Valencia, es un espacio único para albergar un evento como el Festival Cultural Renaixement por la historia que atesora y porque permite asociar el patrimonio arquitectónico e histórico con el musical. El monasterio de la Orden del Císter, un claro exponente del Renacimiento valenciano, fue fundado en el siglo XVI por Fernando de Aragón, duque de Calabria, y en él está enterrada Germana de Foix, su esposa.
Durante tres días, este acontecimiento musical ofrecerá una muestra de toda la riqueza del Renacimiento en diversas manifestaciones que permitirán al espectador gozar de las expresiones artísticas más significativas del Siglo de Oro valenciano, caracterizado por su efervescencia cultural y artística que dio principio a la Edad Moderna y en la que se reflejan los ideales del movimiento humanista que se desarrolló en Europa en los siglos XV y XVI.
Programación
El festival albergará los conciertos de AVocal CDM, dirigido por Marco A. García de Paz, en la Iglesia del Monasterio el jueves 4 a las 20h; y de CDM Project en un espectáculo multidisciplinar de música y danza en el claustro a las 22:30h. En el segundo día, actuarán Michela Amici & Francesco Zoccali en la Iglesia el viernes 5 a las 20h; y Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, junto con el coreógrafo y bailarín Toni Aparisi ofrecerán una tragicomedia musical del siglo XVI en el claustro a las 22:30h.
El sábado 6 llegará la propuesta de la Academia CDM con el programa Barca di Venetia per Padova del compositor Adriano Banchieri en el claustro a las 20:30h; y tras el concierto se realizará el Sopar dels Borja, una cena temática alrededor de esta influyente familia valenciana con poesía, danza y música del Renacimiento. La cena, creada por Cotonera Events y con menú literario de Joan Emili Roig, cuenta con la colaboración de Bodegas Vicente Gandía y Mercavalència.
Siglo de Oro valenciano
Las Jornadas sobre el Siglo de Oro valenciano, música y literatura en el Renacimiento, organizadas por Vicent Josep Escartí, escritor y catedrático de la Universitat de València, abordarán el ambiente cultural y musical de la época, de la mano de especialistas de diferentes universidades que ofrecerán su visión sobre un siglo muy relevante para los valencianos en el claustro de San Miguel de los Reyes, el jueves 4 a las 10h y el viernes 5 a las 10.30h.
El Siglo de Oro fue un período de una gran efervescencia literaria con autores como Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig, Joan Roís de Corella e Isabel de Villena. La Corona de Aragón, además, se prolongaba en Nápoles con la conquista de Alfonso el Magnánimo y la presencia de los papas Borja en Roma. Aquella situación de vanguardia cultural y musical europea, que continuó también durante buena parte del siglo siguiente con el Duque de Calabria y la reina viuda Germana de Foix, virreyes de Valencia, será abordada en las jornadas.
Taller de danza
El Festival Renaixement también ofrecerá un taller de danza, una actividad dirigida a personas de diferentes niveles en la práctica de la danza: bailarines profesionales y amateurs, músicos, musicólogos, historiadores, o intérpretes de las artes escénicas. El taller será impartido por Anna Romaní, bailarina, coreógrafa y pedagoga de danza antigua y contemporánea y directora artística de la compañía Xuriach; y Carles Mas, bailarín, músico y pedagogo especializado en danza y música antigua y tradicional y director artístico de la compañía Baixadansar, el sábado 6 a partir de las 10h.
El Festival Cultural Renaixement cuenta con la colaboración de la Conselleria de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, Institut Valencià de Cultura, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals y Valencia Music City de l’Ajuntament de València, Diputació de València, y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua). El festival cuenta con el distintivo de calidad Mediterranew Musix y el sello europeo EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos (EFA) a festivales destacados por su compromiso con las artes escénicas y su repercusión internacional.
Early Music Morella albergará 14 conciertos y diversas actividadesen su edición más internacional
Early Music Morella albergará un total de 14 conciertos, diversas actividades y un curso en su edición más internacional que se celebrará en diferentes enclaves de la ciudad castellonense del 18 al 24 de julio. Este acontecimiento cultural conmemorará el milenario de la Abadía de Montserrat (Barcelona) con el Llibre Vermell, estrechamente vinculado con La dansa de la mort de Morella; y el 500 aniversario del nacimiento del gran compositor renacentista italiano Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594).
El festival contará con reconocidos músicos para el festival y el curso, su vertiente académica y formativa, procedentes de países de América, Asia, España y el resto de Europa; así como con la presencia de programadores internacionales, de Alemania, EE UU, Finlandia e Italia, en una iniciativa en la que colabora Acción Cultural Española, un año más, a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
El XIV Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organizan la Asociación Cultural Comes y la Fundación Cultural CdM, presentó su proyecto en las ciudades de Madrid, París, Marrakech y Fez en unos actos que contaron con destacadas personalidades como Ximo Puig, embajador de España ante la OCDE y expresidente de la Generalitat Valenciana; y ha otorgado siete becas para jóvenes músicos de Marruecos tras valorar sus méritos académicos y musicales.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, asegura que “el proyecto alcanza su decimocuarta edición impulsando su internacionalización con los artistas que participarán en la programación, con los profesores y alumnos del curso, los becados y dando a conocer el festival en el extranjero”. Magraner subraya que “la excelencia y el rigor han sido un sello todos los años con el objetivo de facilitar el acceso a una formación de excelencia especializada en un patrimonio musical que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XVIII que compartiremos con el público”.
Conciertos en Morella
Early Music Morella acogerá las actuaciones de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, en el Convent de Sant Francesc el 18 de julio a las 22:30h; el organista Pablo Márquez en la Arciprestal de Santa María el 19 de julio a las 12:30h; por la tarde se realizará el Bureo, encuentro de música y danza tradicional, en la Plaza Colón a las 19:30h; y por la noche, la Acadèmia CdM en el Convent de Sant Francesc a las 22:30h; un grupo emergente seleccionado brindará un concierto en el Teatro Municipal el 20 de julio a las 12:30h; por la tarde Ian Harrison en la Iglesia de San Juan a las 19:30h; y Eduardo Egüez en el Salón Gótico del Ayuntamiento a las 22:30h.
En el segundo tramo del evento, se ofrecerán las actuaciones de César Carazo & Eduard Navarro en la Iglesia de San Juan el 21 julio a las 19:30h; Peppe Frana en la Iglesia de San Juan el 22 de julio a las 19:30h; y por la noche, Calíope en el Jardín de los poetas a las 22:30h; AVocal & Marco García de Paz en la Iglesia de San Juan el 23 de julio a las 19:30h; y Aparisi, Sarvarian & Wasserman en el Teatro Municipal a las 22:30h. El último día se clausurará con la Bassa Capella en el Teatro Municipal el 24 de julio a las 11:00h, y con la tradicional La dansa de la mort en el multitudinario concierto final que tendrá lugar en el Convent de Sant Francesc a las 19:30h.
Actividades
Estas prestigiosas formaciones, intérpretes y artistas ofrecerán actuaciones, con un encuentro de música popular, grupos emergentes de música antigua y una velada libre de poesía y música; así como conferencias, visitas guiadas, jam sessions, talleres de construcción de instrumentos, actividades de carácter social y de difusión y promoción de la música antigua para jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos…
El festival también albergará una mesa redonda, moderada por el ensayista, divulgador y crítico musical Juan Ángel Vela del Campo, que se celebrará en el Teatro Municipal el 18 de julio a las 17:30h. Con anterioridad, la inauguración del Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista estará a cargo de Bernabé Sangüesa, alcalde de Morella, Ruth Martínez, concejala de Cultura, y Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella.
Vertiente formativa
En su vertiente formativa ofrecerá clases de alta capella, dirección coral, canto (gregoriano, música monódica y polifónica de la Edad Media, medieval, renacentista y barroco), contrapunto improvisado, órganos y teclados históricos; vihuela de arco, viella, viola da gamba, música de cámara; vihuela de mano, tiorba, guitarra; música andalusí (kanun y oud), música modal e improvisación; ritmo, percusión y música persa; rondalla, dulzaina y lengüeta doble; talleres de danza, dinámica y expresión corporal; y escuela medieval para niños.
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Cultura (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Instituto Cervantes, Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Ministerio de Cultura de Marruecos, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I (UJI).
Un himno inmortal para una banda de música
El Ateneo Musical de Cullera conserva la partitura original del pasodoble de Mariano Puig que lleva su nombre y que sonará este año en el CIBM de Valencia.
El pasodoble “Ateneo Musical” suena en cada pasacalle en el que participa esta sociedad musical de Cullera. Es su himno y uno de los signos de identidad más conocidos del Ateneo, junto al apodo de los “Pirris”, por el primer uniforme de sus músicos.
Se trata de una pieza que también interpretan muchas otras bandas de música, por sus innegables valores artísticos, aunque la figura de su compositor, Mariano Puig, no es tan conocida como su obra.
El maestro Mariano Puig Yago, nacido en Torrent en 1898, fue el director titular de la Banda Sinfónica del Ateneo Musical de Cullera desde 1931 hasta 1968. En estos 37 años, la huella que dejó en esta Sociedad fue más que notable, con 3 primeros premios, 2 segundos y 2 terceros en 11 participaciones en el Certamen de Valencia. Destaca, por encima de todos, el primer premio con mención de honor en la Sección Especial en el año 1957, uno de los grandes momentos en la historia de los Pirris.
Pero antes de todos estos éxitos, cuando solo llevaba dos años dirigiendo la Banda de Cullera, el 30 de septiembre de 1933 entregó su composición titulada “Ateneo Musical” a la institución donde desarrollaría casi toda su carrera artística. En el archivo de la Sociedad, como una de sus piezas más preciadas, se conserva el manuscrito del pasodoble donde, antes del título y la firma del autor, Mariano Puig dejó clara su estima por el Ateneo con la siguiente dedicatoria:
Aquel septiembre del 33, los músicos del Ateneo comenzaron a ensayar la obra que 92 años después es uno de los pasodobles del repertorio bandístico más reconocidos en el Ateneo, en Cullera, en toda Valencia y en todo el mundo. En el caso del Ateneo, su banda siempre interpreta, allá donde va, lo que es considerado como uno de los pasodobles más bonitos e importantes que existen, compuesto para esta Banda y esta Sociedad, con todo el cariño de una de las figuras más destacadas de la historia de la música de banda valenciana.
Como se ha dicho, se trata de una composición atemporal y, donde suene, estará presente el nombre de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera. Este año podrá escucharse, de nuevo, en el Certamen de Valencia, interpretado por la Banda Sinfónica del Ateneo que tanto quiso el maestro Mariano Puig.