Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Fundación Eutherpe organiza en León el Concierto por la Paz-UCRANIA en solidaridad con quienes sufren la guerra
Próximo 28 de marzo, lunes de 2022 a las 20:00 horas en el Auditorio Ciudad de León
Transleyca y el Ayuntamiento de León, principales colaboradores
16/03/2022.
La Fundación Eutherpe se ha unido a la ola de solidaridad con Ucrania organizando en León el Concierto por Ucrania. La recaudación irá íntegramente a Caritas Internacional para ayudar a los refugiados ucranianos que ya suman más de tres millones de personas.
El concierto se celebrará el lunes 28 de marzo en el auditorio Ciudad de león, con la colaboración del Ayuntamiento y la empresa de logística Transleyca. Las entradas tendrán un precio simbólico a partir de 10 euros y pueden adquirirse anticipadamente directamente el Auditorio Ciudad de León. www.auditorio.aytoleon.es
Para facilitar las donaciones de quienes no pueden asistir al concierto, la organización ha
habilitado una fila cero donde hacer donaciones a través de la cuenta corriente del banco
Fila Cero y Donativos en: nº de cuenta Fundacion Eutherpe
CAIXABANK IBAN: ES66 2100 2115 3102 0036 6676
BIC/Código SWIFT: CAIXESBBXXX.
Concepto: Concierto UCRANIA.
La recaudación se enviará íntegra a través de CÁRITAS NACIONAL
En el concierto participarán instrumentistas y cantantes residentes en España y nacidos en Ucrania, Rusia y España. Con su música e instrumentos trasladarán el sinsentido de una guerra que está dejando miles de víctimas civiles a su paso.
Para los responsables de la Fundación Eutherpe, “los músicos que van a participar del Concierto por la paz no tienen poder político, pero sí el poder de denunciar a través del arte, la injusticia, el dolor y la muerte de las guerras.
El programa incluirá algunas de las mejores obras de la música vocal e instrumental: fragmentos de La Pasión según San Mateo de Bach, arias y dúos de Verdi y Tosti, interpretaciones para voz y piano, canciones populares ucranianas y piano sólo, obras de Rachmaninov y Tchaicvsky. El himno de Ucrania pondrá final a una noche de música por la solidaridad.
El concierto correrá a cargo de los siguientes intérpretes:
Alberto Ballesta (tenor, España)
Gemma Soler (soprano, España)
María Yúdina (soprano, Rusia)
Héctor Ángel García (tenor, España)
Konstantin Derri – Zbanychuk (contratenor, Ucrania)
Andrey Yaroshinskiy (pianista, Rusia-Ucrania)
El evento será grabado por la Fundación Obra Social de Castilla y León, FUNDOS, y difundido en sus canales y redes sociales nacionales e internacionales a través de influencers y youtubers de gran seguimiento en Ucrania y Rusia.
Ucrania y Rusia han mantenido a lo largo de la historia una intensa relación. En Rusia abundan los músicos de origen ucraniano, y en Ucrania los de origen ruso. La música forma parte de sus vidas desde la infancia, no se pueden entender sus culturas sin tomar conciencia de lo importante que es la música para ellos. Estos artistas que comparten ambas raíces en su sangre y en su alma, pueblan las mejores orquestas y teatros de todo el mundo.
PRINCIPALES INTÉRPRETES
Maria Yúdina (soprano, Rusia)
Tras formarse musicalmente en el conservatorio de su ciudad natal (Nizhni-Novgorod) se trasladó a Moscú para continuar sus estudios, que en la actualidad realiza con el profesor Ramón de Andrés. Dotada de una voz «de particular belleza y extensión, un talento escénico y musical muy grande y una capacidad de comunicación extraordinaria».
Héctor Ángel García Blasco (tenor, España)
Tenor líricovalenciano, formado vocalmente en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia con la Catedrática Ana Luisa Chova. Amplió su formación con Teresa Berganza, Alberto Zedda y Jaume Aragall. Ha sido dirigido por directores musicales y de escena como: Plácido Domingo, Cristóbal Soler, Ruggero Raimondi, etc.
Ha interpretado roles de diversos estilos como: Orfeo (Monteverdi), Tamino “Die Zauberflöte”(Mozart), L´amante “Amelia al ballo” (Menotti), La Traviata (Verdi), Rodolfo «La Boheme» (Puccini),, entre otros. Ha interpretado oratorios como: “Magnificat” (Bach), “Die Schöpfung” (Haydn), “Misa de Coronación” y “Requiem”(Mozart),en teatros como: Teatro de la Zarzuela de Madrid, Teatro Chacao de Caracas o el Palau de la Música de Valencia, entre otros.
Konstantin Derri – Zbanychuk (Ucrania)
Nacido en Krivoy Rog (Ucrania), Konstanin Derri empieza su carrera musical como pianista en su ciudad natal y, poco antes de finalizar sus estudios de piano en el conservatorio, comienza a recibir clases de canto. Para continuar sus estudios, ya como cantante, ingresa en la Academia Musical Chaikovski de Kiev. A finales de 2009 se traslada a España para estudiar en el Conservatorio Superior de Música de Valencia de la mano de Ana Luisa Chova y de Carles Budó; mientras, recibe cursos de canto barroco con Richard Levitt. En 2013 finaliza sus estudios superiores y comienza un máster de “Interpretación operística” en el Conservatorio Superior de Valencia, que finaliza en 2014.
Ha obtenido numerosos galardones, como el segundo premio del “Concurso de ópera barroca Antonio Cesti 2015” en Innsbruck (con su interpretación de música operística de Haendel, que ha logrado excelentes críticas de muchos expertos en el ámbito de la música barroca) y el primer premio en el concurso «Los nombres nuevos» en Kiev. Ha sido finalista y ha conseguido el premio promoción del «XVI Concurso Internacional de canto Feruccio Tagliavini» (Deutschlandsberg, Austria).
En ópera ha interpretado Dido y Eneas (Hechicero y Espíritu) de Purcell en el Teatro Real de Madrid con Aarón Zapico, Auditorio de Valencia, Teatre Ideal de Casteló de la Ribera, Teatre Auditori ‘Francisco Chirivella’ de Catarroja y en el Gran Teatre de Xátiva; Le Nozze in sogno (Scorbio) de Cesti, estreno mundial en el 40º Festival de música antigua de Innsbruck; Farinelli, el castrato del rey Felipe (Farinelli) adaptado por Gustavo Tambascio en los Teatros del Canal de Madrid; Giulio Cesare (Tolomeo) de Haendel en el Allee Theater Hamburger Kammeroper; Orfeo y Euridice (Orfeo) de Gluck, en el estreno en Kiev, en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia y en el Auditorio de Riba-roja; El mayor triunfo de la mayor guerra (Luzeyo) de M. Ferreira, estreno absoluto de la ópera en el XV Festival Internacional de música antiga i barroca de Peñíscola; Rinaldo (Rinaldo) de Haendel en el Glyndebourne Festival Opera (cover), Teatro de la Ópera de Chemnitz, Auditorio de Riba-Roja y en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Valencia; Teseo (Arcane) de Handel en el Tchaikovsky Concert Hall de Moscú con Federico Sardelli; La dori (Bagoa) de Cesti en el Festival de Música Antígua de Innsbruck con Ottavio Dantone, Medeamaterial de Dusapin en el Teatro Comunale di Bologna con Marco Angius; L’invisible de Reimann en el Staatstheater Braunschweig con Tatjana Gürbaca y Orlando Furioso (Medoro) de Vivaldi en el Festival della Valle d’Itria con Diego Fasolis.
Pianista: Andrey Yaroshinskiy, (Rusia-Ucrania)
Nació en Kiev (Ucrania) en 1986. Luego he movido a Moscú, donde en 2009 se graduó con los máximos honores del Conservatorio Tchaikovsky en donde fue alumno de Vera Gornostaeva. Desde 2005 también recibe clases del Maestro Joaquín Soriano en Madrid. Mstislav Rostropovich durante muchos años fue el mecenas musical de Andrey, y tuvo una gran influencia en su desarrollo futuro. Andrey Yaroshinsky ha publicado ocho CD, tres de ellos para NAXOS (el primero en 2011, dedicado a la obra de Manuel Seco de Arpe, un segundo en 2013, interpretando piezas de Tchaikovsky, y en 2015, interpretando piezas de Manuel Seco de Arpe para piano solo), uno para el Concurso Iturbi, interpretando a Albéniz, Liszt y Rachmaninoff, y finalmente, como parte de la Colección del Conservatorio de Moscú ha grabado los “24 preludios” de Rachmaninoff en el Gran Salón del Conservatorio de Moscú.
También en 2017 de «Melodiya» se editó el CD de 24 preludios y Fugues de V.Zaderatsky, donde actuaron 6 pianistas, entre ellos Andrey. El CD fue premiado con «Choc de Disque» por la revista France Radio. Y en 2019 “Melodiya” también editó el CD con Weinberg Quintet y Prokofiev “Ouverture on Hebrew themes”, esta grabación fue galardonada con el Premio Internacional de Grabación “Pure Sound”, fundado en Rusia en 2019. En 2020 grabó “The Seasons” de Tchaikovsky en el sello español “PlayClassics” en Madrid. Desde 2014 es profesor de piano en la Escuela Superior de Música «Centro Superior Katarina Gurska» en Madrid. En 2015 fue nombrado presidente de la Asociación de Jóvenes músicos-intérpretes de la Unión Musical de Rusia.
El ciclo ‘Músiques Religioses del Món’ ofrecerá 6 conciertos en L’Almodí
El Festival de Música Antigua de València se celebrará, del 25 de marzo al 10 de abril, en torno a diversos repertorios y en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València y del Palau de la Música
Actuarán Capella de Ministrers (25 de marzo), Ana Alcaide (27), Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados (30), Minimal Tempo (31), Coro Lluís Vich Vocalis con el saxofonista Perico Sambeat (3 de abril) y Capella de Ministrers con la soprano Carmina Sánchez (10 de abril)
Los programas transitarán por el amor místico en Al-Ándalus, la música sefardí y para la Virgen María, la conexión con Dios en torno a Ludovico Einaudi, la música antigua y el jazz, y la música sacra y espiritual del siglo XVII
Gloria Tello, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau, resalta que “siempre hemos considerado necesario y muy provechoso establecer sinergias con instituciones y programaciones valencianas”
Vicent Ros, director del Palau de la Música, subraya que “tenemos la suerte de poder disfrutar, en un lugar como L’Almodí, de la programación dedicada a la música antigua y barroca más variada, original y de calidad de la ciudad”
El Festival de Música Antigua de València, Música, Historia y Arte (MHA), ofrecerá el ciclo Músiques Religioses del Món, organizado por la Asociación Cultural Comes, en L’Almodí de València del 25 de marzo al 10 de abril. En esta edición, se realizarán seis conciertos que giran en torno a repertorios vinculados a diferentes creencias, desde una perspectiva estrictamente musical, y en un espacio emblemático de la ciudad que acoge por tercera vez este acontecimiento gracias a la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de València y del Palau de la Música.
En el ciclo se darán cita, todos los días a las 19.30h, prestigiosas formaciones e intérpretes como Capella de Ministrers (25 de marzo), Ana Alcaide (27), Escolanía de Nuestra Señora de los Desamparados (30), Minimal Tempo (31), Coro Lluís Vich Vocalis con el saxofonista Perico Sambeat (3 de abril) y clausurará este acontecimiento musical Capella de Ministrers con la soprano Carmina Sánchez (10 de abril).
Los programas conducirán al público por paisajes sonoros adscritos a diversas culturas y propuestas como el amor místico en Al-Ándalus, la música sefardí y para la Virgen María, así como la conexión con Dios en torno al compositor y pianista italiano Ludovico Einaudi, el diálogo entre el canto gregoriano, la polifonía religiosa y el jazz y la música sacra y espiritual del siglo XVII.
L’Almodí albergará por tercer año el ciclo en un espacio, declarado Monumento Nacional, que se está convirtiendo en un referente musical en la ciudad de València y que acogió Músiques Religioses del Món en 2020 por primera vez, gracias a las gestiones realizadas por Glòria Tello, regidora de Cultura del Ayuntamiento de València y presidenta del Palau de la Música, y de Vicent Ros, director del auditorio valenciano, que posibilitaron la reubicación de este acontecimiento en un tiempo récord.
Tello ha querido resaltar respecto a esta edición que “siempre hemos considerado necesario y muy provechoso establecer sinergias con otras instituciones y programaciones valencianas” y, en este caso, Músiques Religioses del Món “complementa en L’Almodí, de una manera nueva y muy ecléctica, nuestro potente ciclo barroco de Cambra al Palau. En este sentido, Ros ha querido enfatizar este aspecto asegurando que “tenemos la suerte de poder disfrutar, en un lugar tan ideal como L’Almodí, de la programación dedicada a la música antigua y barroca más variada, original y de calidad de la ciudad”.
Mestizaje y fusión de estilos
Músiques Religioses del Món cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Palau de la Música, Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.
Festival de Música Antigua
El festival contará con todas las medidas de seguridad y prevención contra el Covid-19 recomendadas por la Generalitat Valenciana y las autoridades sanitarias, y seguirá los protocolos de acuerdo con la normativa vigente.
V Certamen Nacional de Bandas de Música “Azuaga, Música y Cine”
La Asociación Banda de Música de Azuaga, en colaboración con la Concejalía del Ayuntamiento de Azuaga, convoca, para este año 2022, el V Certamen Nacional de Bandas de Música “Azuaga, Música y Cine”
Podrán formar parte de este Certamen, todas las bandas de música a nivel nacional que estén inscritas en la Federación de Bandas correspondiente a su Comunidad Autónoma, adjuntando el listado de músicos inscritos certificado por su Federación.
En caso de no estar federadas, deberán adjuntar una lista de sus músicos mediante certificación oficial del ayuntamiento de la localidad a la que pertenecen.
El número de bandas participantes en esta edición, será tres, no obstante, la organización se reserva el derecho a modificar en más o menos el número de bandas participantes.
Una vez recibida y comprobada toda la documentación aportada por las bandas solicitantes, el comité organizador del certamen se reunirá para estudiar todas las solicitudes y comunicará a las bandas participantes antes del 29 de abril de 2022.
No podrá participar la banda ganadora de la anterior edición (2019)
El Certamen tendrá lugar el sábado 9 de julio de 2022 a las 21:00 h en la Plaza de Toros de Azuaga.
Las bandas de música tendrán que remitir la hoja de inscripción debidamente cumplimentada antes del 22 de abril de 2022.
Las bases completas en pdf
XXVII Asamblea General 2020
Hora de inició 10,00h.
LISTA DE ASISTENTES
Josep Parés
Samuel De Gregorio
Remigi Morant
Cristina Fornet
Soraya Sanchis
Luis Vidal
Vicente Cerdá
Soraya Sanchis (Secretaria General) lee el Real Decreto por lo que le da validez a la realización de la Asamblea General vía telemática, según el protocolo Covid-19.
Abre la Asamblea el presidente Vicente Cerdá. Presenta al nuevo presidente de la Federación Catalana Joan Cañaveral Gil y cede la palabra a la Federación Anfitriona, la F.S.M.C.V. presidida por Daniela González:
“Buenos días a todas y todos y bienvenidos a esta Asamblea general de la Confederación Española de Sociedades Musicales. Una asamblea que en circunstancias pre-pandemia, tendríamos que estar celebrando en Valencia y que, por primera vez, realizamos de forma telemática.
Los acontecimientos que se han producido en este último año, por todos conocidos, hacen que nuestra realidad y la de nuestras sociedades musicales sea bien distinta a la de la última Asamblea General, celebrada en Murcia en 2019. Por este motivo, quiero que estas breves palabras que por parte de la FSMCV tengo el honor de trasladarles, sean de reconocimiento por toda la labor realizada en estos meses tan difíciles para todos. Agradecimiento, y cómo no, de apoyo y de consuelo a todas las personas que están sufriendo a causa de esta pandemia.
En todas nuestras federaciones, y en prácticamente todas nuestras sociedades musicales, tenemos ejemplos de este sufrimiento. Sin hablar por supuesto, del grave impacto que está produciendo en nuestras sociedades musicales.
Pero al mismo tiempo, y esto es lo que nos hace ser grandes como movimiento, es que hemos sabido afrontarlo con un gran poder de resiliencia, con optimismo, y con la fuerza y la esperanza que sólo la música es capaz de brindarnos en estos momentos. Por ello, el lema escogido para nuestra asamblea general de la FSMCV, celebrada en octubre, ha sido precisamente ese: “Sin música, no hubiera sido posible”.
Nos hemos sabido reinventar, creciendo y adaptándonos ante la adversidad. Por ello, quiero darles las gracias a todos y todas: a los presentes, y a las miles de entidades y personas a las que representan. Y trasladarles mis mejores deseos de que nos podamos volver a reunir pronto y recordarles, una vez más, que en estos momentos, la música es la mejor medicina para el alma. De modo que juntos y con música, lo conseguiremos. Muchas gracias”
Asimismo, en su intervención la presidenta de la FSMCV hizo patente el apoyo expreso y la adhesión de la entidad a la que representa a todas las iniciativas y reivindicaciones que la CESM ha trasladado a los partidos políticos, citando entre ellas las referidas a la modificación del marco normativo de las que destacó por su importancia la petición de reducción del IVA aplicable a los instrumentos musicales.
Toma la palabra Vicente Cerdá y hace un balance general de su presidencia a lo largo de los 4 años. A destacar:
Como negativo- No se ha podido completar la base de datos ya que las Federaciones no las han aportado a su tiempo. “Es importante sumar para hacer Confederación” cita textualmente el presidente.
Como positivo- Las relaciones entabladas constantemente con los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado.
Y por otro lado hace hincapié en las buenas relaciones que ha tenido con todos los miembros de la Junta de Gobierno así con los presidentes/as y miembros de las diferentes Federaciones…” Siempre me he sentido arropado, respaldado y muy querido”.
ORDEN DEL DIA.
Sin ninguna observación, se somete a votación con el siguiente resultado:
Queda APROBADA el acta de la XXVI Asamblea General, Yecla 2019
El Informe de Gestión 2019 se envío por correo electrónico el 30 de noviembre.
Queda APROBADO el Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2019
El Informe de Económico 2019 se envió por correo electrónico el 9 de diciembre.
Después de una exposición clara de la gestión económica llevada a cabo en el 2019 lo más relevante es que hay un superávit de 233,00 €.
Queda APROBADO el Informe de Económico del 2019
El Informe de Gestión de la Junta de Gobierno del 2020 se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
.- Reuniones con Agustín Zamarrón el 20/2/2020 y con Manuel Escarda el 26/02/2020, también con Cosme Bonet el mismo día, esta reunión la facilitó Joan Carles, Presidente de la Federación Balear.
.- Convenio de colaboración con UNIR
.- Acuerdo de colaboración de Sanimúsic
.- Compromís presentó una moción en el Senado para instar al Gobierno la revisión y bajada del IVA de los instrumentos musicales del 21% al 10%, Moción que se aprobó con 14 votos a favor, 14 abstenciones y resaltando que es importante que ningún voto en contra.
.- Se han presentado enmiendas a la Ley de Educación, enmiendas presentadas por Compromís y tenemos reunión con varios Grupos parlamentarios el 14 de diciembre en el Senado.
Este punto es solo informativo y no se somete a votación.
El Presupuesto para el 2021 se envió por correo electrónico el 9 de diciembre.
Se nforma que la actividad del INAEM programada para el 2020 por la Asociación de amigos de Yecla está preparada y se hará real, si la pandemia lo permite en lo que resta del 2020.
Queda APROBADO el Presupuesto 2021
La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Queda APROBADO que el Presidente elegido propondrá el Domicilio Social
La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Se comenta el porqué de este cambio y que esta opción está recogida en los Estatutos.
El cargo es por el tiempo que resta hasta la próxima elección de Secretario/a General, correspondiente al Turno B.
Queda APROBADA Ratificación de Soraya Sanchis Mogino como Secretaria General.
La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Se comenta el porqué de esta propuesta de reconsideración.
Queda APROBADA la continuidad en la CISM.
La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Se comenta el porqué de esta propuesta.
Queda APROBADO el dar autorización a la Junta de Gobierno para iniciar conversaciones con la Confederación Portuguesa.
La documentación se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Se hace la lectura de los Candidatos/as.
Vicente Cerdá, como cesa de su cargo de Presidente al ser candidato, Amadeo García (Vicepresidente 2º de la CESM) hará las funciones como Presidente de la Asamblea.
Las cartas de motivación de los candidatos/as se envió por correo electrónico el 30 de noviembre.
Amadeo García – Explica que habiendo un acta notarial considera que no hace falta constituir la mesa electoral.
Pregunta si algún candidato/a quiere intervenir.
Intervienen la mayoría de candidatos/as. (La carta de motivación de cada uno/a va adjunta)
Amadeo García – Explica que no hay aún acta notarial, que el plazo para votar es hasta el 14 de diciembre.
Recibida el 18 de diciembre con este resultado:
Queda elegido/a
Esther Rodríguez Viñuela – Vocal
Cristina Fornet Ausina – Vocal
Samuel de Gregorio Muñoz – Vocal
Luis Vidal Domínguez – Tesorero
Antonio Ortíz Sancho – Vicepresidente 1º
Vicente Cerdá García – Presidente
Hay varias intervenciones.
Acto de Clausura.
Amadeo García – Cede a palabra a Vicente Cerdá como presidente saliente. Este se reitera en lo dicho al principio de la Asamblea y vuelve agradecer a los Presidentes/as y a los miembros de la Junta gobierno su colaboración a lo largo de los 4 años de su presidencia.
Luis Vidal – Presenta al Sr. Cosme Bonet invitado para participar en la clausura de la asamblea.
Intervención del Sr Cosme Bonet en la XXVII Asamblea
El señor Bonet es presidente de la Comisión de Hacienda del Senado y Senador del PSOE por Mallorca.
Cosme Bonet – Inicia su intervención agradeciendo la invitación para dirigir unas palabras a la asamblea y lanzando un mensaje de ánimo a todo el colectivo del que él mismo forma parte.
En relación con las medidas propuestas por la CESM a todos los grupos políticos representados en el Senado, indica que hay que analizar las necesidades que deben atenderse en cada área de la acción política y se compromete a que una vez aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2021 empecemos a trabajar conjuntamente en cada uno de los puntos concretos que reivindica la entidad.
Finaliza su intervención recordando que la CESM tiene en él un aliado para conseguir medidas concretas de apoyo más allá del puro reconocimiento ya que la música de banda es la que más llega y en estos duros momentos que todos estamos viviendo es más necesaria que nunca.
Este nos anima a continuar y se ofrece a ayudarnos a entablar reuniones con los políticos responsables de la Cultura.
Amadeo García – Sin más intervenciones cierra la Asamblea.
ACUERDOS:
Sin más temas que tratar se cierra la sesión a las 14,30 h con el visto bueno del Presidente.
Muebles Nogal Yecla dona dos guitarras para la Escuela de Música
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, tiene el placer de comunicar, que la empresa Muebles Nogal Yecla, ha tenido la gentileza de hacer la donación de dos guitarras para la Escuela de Música.
Yecla, 11 de marzo de 2022
Desde estas líneas queremos mostrar en nombre de todo el colectivo que formamos la AAMY, nuestra pública gratitud por el magnífico y generoso gesto que han tenido con nosotros al realizar esta donación que va a permitir perfeccionar la enseñanza impartida desde nuestro centro educativo.
Early Music Morella presenta su XIª edición con un concierto de Capella de Ministrers en París y en Fez
El acto en el Instituto Cervantes de París contó con la participación de su director Domingo García; Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella; Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella; Juan Ángel Vela del Campo, crítico musical; y Ángela García, coordinadora del festival
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista ofrecerá 12 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades que se celebrarán en la localidad castellonense del 22 al 28 de julio
La undécima edición se desarrollará bajo el título Mediterrània y contará con prestigiosas formaciones y artistas como Capella de Ministrers, Patrizia Bovi, Pablo Márquez, Academia CdM, Ensemble Ibn Badja, Marco García de Paz, Robert Cases, Isabel Martín, Eduard Navarro, Aziz Samsaoui, Kaveh Sarvarian…
Domingo García: “Cualquiera que viaje a ese hermoso pueblo de la comarca de Els Ports, además de sentirse más cerca del cielo, puede vivir la experiencia de adentrarse de lleno en lo más profundo de la música antigua”
Rhamsés Ripollés: “El festival se ha convertido en una de las actividades con más participación tanto de la gente local como de los visitantes”
Carles Magraner subrayó que “este proyecto consolidado impulsa los intercambios en el espacio europeo y mediterráneo de alumnos y artistas que comparten sus músicas con el público desde hace 11 años”
Early Music Morella presentó ayer en el Instituto Cervantes de París su undécima edición en un acto al que siguió un concierto de Capella de Ministrers, una formación de referencia internacional en la música antigua. El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, promueve el acceso a una formación de excelencia que impartirán prestigiosos músicos y ponentes con conferencias, actividades y numerosos conciertos que se celebrarán en la localidad castellonense del 22 al 28 de julio.
El acto contó con la participación de Domingo García, director del Instituto Cervantes de París; Rhamsés Ripollés, alcalde de Morella; Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella; Juan Ángel Vela del Campo, crítico musical; y Ángela García, coordinadora de Early Music Morella; que expusieron la programación que tendrá lugar en una edición, que bajo el título Mediterrània, abordará un vasto patrimonio artístico, que se ha desarrollado en los países que baña el mar Mediterráneo, desde la música tradicional, renacentista y barroca. Una propuesta que celebra la interculturalidad fraguada durante siglos y reivindica el mestizaje y vinculación entre la música culta y tradicional.
Capella de Ministrers, que cumple 35 años de trayectoria artística en 2022, abordó el programa Claroscuro, luces y sombras del Siglo de Oro, para rendir homenaje a la figura de Miguel de Cervantes. La formación estuvo compuesta para este repertorio por Delia Agúndez (soprano), Carles Magraner (dirección y viola de gamba) y Robert Cases (guitarra barroca y tiorba).
El festival ofrecerá 12 conciertos, 3 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades complementarias. El curso, con clases de canto, dirección coral, danza, órgano, flautas, vihuelas, tiorba, guitarra, de interpretación de música tradicional, talleres…, es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierta a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.
Early Music Morella contará con la presencia de prestigiosas formaciones, músicos y cantantes como Capella de Ministrers, Patrizia Bovi, Pablo Márquez, Academia CdM, Ensemble Andalusí Ibn Badja, Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella, así como un encuentro de música y danza tradicional y conciertos de profesores a cargo de Robert Cases, Isabel Martín, Eduard Navarro, Aziz Samsaoui, Kaveh Sarvarian, Zohar Fresco…
Suenan violas, flautas, vihuelas…
García indicó también que “músicos venidos del mundo entero, en una algarabía armónica nos acercan durante una semana a lo mejor de nuestro patrimonio musical y nos hacen vivir al ritmo de sus músicas y cantos. Y ello es posible gracias a un pueblo volcado y a Capella de Ministrers y a Carles Magraner, el alma de Early Music Morella”.
El alcalde de Morella, Rhamsés Ripollés, destacó que “la música de Early Music Morella se une a los monumentos de la ciudad para devolverla a la época medieval durante una semana desde hace más de 10 años”. El edil explicó que “el festival se ha convertido en una de las actividades con más participación tanto de la gente local como de los y las visitantes”, y añadió que “cada edición cuenta con más público para disfrutar de los conciertos y actividades de Early Music Morella”.
Juan Ángel Vela del Campo, presidente honorario de Cappella Neapolitana y reconocido crítico musical, indicó que “Early Music Morella reivindica este año su personalidad mediterránea”, en tanto que “una filosofía en la manera de vivir culturalmente la música”, en la que el mar es “una expansión poética tan natural como creativa”, y en una metáfora de un acontecimiento “festivo, viajero y lleno de rebosantes sugerencias poéticas y humanísticas”.
Francia, referente de la musica antigua
Morella, de sólo 2.416 habitantes pero con el tercer término municipal por extensión de la Comunidad Valenciana, cuenta con un importante patrimonio arquitectónico como el Convento de San Francisco, la Iglesia Arciprestal de Santa María, Sant Joan, Sant Miquel, San Nicolás, la Ermita de Santa Llúcia i Sant Llàtzer, diversos edificios históricos, casas solariegas, así como el Castillo de Morella, las murallas medievales, el poblado visigodo o cuevas prehistóricas. La ciudad es un enclave histórico, forma parte de la ruta del Cid Campeador, y la de los tres reyes, junto a los municipios de Tortosa y Alcañiz, y forma parte de la red Los pueblos más bonitos de España.
Presentación en Marruecos
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Turisme Comunitat Valenciana, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I.