Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Elvira Lindo y el pianista Antonio Galera reivindican la importancia de la cultura ante la adversidad en el Festival dels Horts de Picanya
Villa Rosita, una masía situada en mitad de la huerta, acoge la tercera edición del festival de música de cámara del 15 al 17 de junio
La escritora y el pianista estrenan la producción “Literatura al compás”
Lindo presenta por primera vez en Valencia el cuento musical “El niño y la bestia” con el Linien Soundkraft
El programa se completa con el Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen a cargo de los músicos residentes
Como complemento al festival, se presentará el libro “Les Alqueries de Picanya” y se celebrará una mesa redonda sobre los huertos
Valencia, 2 de junio de 2021.
Cartel del FdH
Villa Rosita acogerá los próximos 15, 16 y 17 de junio la tercera edición del Festival dels Horts: música de cambra amb sabor a terra de Picanya (Valencia). Tras la cancelación del año pasado debido al coronavirus, la Societat Filharmònica de Picanya y su director artístico, Antonio Galera, presentan un programa ambicioso que tiene como principal objetivo consolidar esta iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad y el Instituto Valenciano de Cultura y la colaboración del Huerto de Montesinos, la Fundación Cañada Blanch y Clemente Pianos.
Elvira Lindo. Foto Ricardo Martín
La participación de la escritora Elvira Lindo, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, marca la propuesta de este año, que quiere mostrarnos la importancia que tienen la educación y la cultura para superar cualquier adversidad, protegernos de la barbarie y transmitir sabiduría popular. Lo explica la escritora en Literatura al Compás, un texto que estrenará dramatizado y musicado en el festival junto al pianista Antonio Galera y con el que después viajarán al Festival Música en Segura (Jaén). La producción, que cuenta con la colaboración en la dirección escénica de la compañía Cashalada, es un homenaje a las canciones populares que escuchamos desde la más tierna infancia.
Como explica Cristina Escrivà en el libro Els Horts Solidaris (Pont Vell, 2011), los huertos de Picanya funcionaron como Colonias Escolares para los niños evacuados de Madrid durante la Guerra Civil, siendo para ellos refugio y lugar de paz. Allí su profesora les contaba cuentos, leían poemas de Lorca o Machado y, cantando, intentaban abstraerse del drama que habían dejado atrás.
Esta temática enlaza con el proyecto de El Niño y la Bestia de Elvira Lindo, convertido en 2018 en un cuento con música de Jarkko Riihimäki estrenado por el Linien Soundkraft en el Admiralspalast de Berlín. El cuento narra la historia del padre de Elvira, Manuel Lindo, y sus aventuras como niño de la guerra. Se trata de un relato duro pero precioso y muy tierno, y tiene el detalle personal de que María Lindo, la impulsora de este proyecto, es la nieta de la familia que acogió a Manuel.
En su presentación en Picanya contará con la escritora como narradora y la interpretación del Linien Soundkraft, ensemble internacional integrado por Ander Perrino (contrabajo y dirección musical), Rodrigo Bauzà (violín), Constance Ricard (violonchelo) y María Lindo (corno inglés y dirección artística).
El programa del festival se completa con la interpretación del Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen, obra estrenada el 15 de enero de 1941 ante 500 reclusos del campo de concentración de Görliz (Alemania), en el que también estuvo prisionero el compositor francés durante la Segunda Guerra Mundial. Serán sus intérpretes la clarinetista local Lidia Tejero, Rodrigo Bauzà (violín), Constance Ricard (violonchelo) y Enriqueta Somarriba (piano).
Antonio Galera ©David Rodriguez
Las complicadas circunstancias que han envuelto la organización de esta tercera edición del festival hacen de ella una cita muy especial. Según Antonio Galera, director artístico, “estamos deseando abriros las puertas de Villa Rosita y presentaros una programación que tanto artistas como equipo técnico estamos preparando con mucho cariño. Queremos dar la bienvenida al verano con el Festival dels Horts, y que éste suponga la vuelta a una relativa normalidad en el desarrollo de nuestras actividades”.
Residencia artística en Villa Rosita
Como en anteriores convocatorias, los músicos disfrutarán de una residencia artística en Villa Rosita durante la que convivirán y trabajarán el repertorio a interpretar en cada uno de los conciertos. Esto es posible gracias a la colaboración de la familia Montesinos que abre a los intérpretes y al público en general las puertas de Villa Rosita, una finca situada en medio de la huerta valenciana, rodeada de naranjos y a tan sólo 10 km. de la ciudad de Valencia.
Actividades complementarias
Como complemento al festival, el lunes 14 de junio tendrán lugar en Villa Rosita dos actividades. Por un lado, la presentación del libro Les Alqueries de Picanya con la participación de Josep Almenar (alcalde de Picanya), Joaquín Vila-Belda (autor) y Alfred Ramos (director del IDECO) y, a continuación, una mesa redonda en la que, bajo el título “Festival dels Horts. Per què ací?,” intervendrán Vicente Montesinos y Danusia Pustkowska (propietarios del Huerto de Montesinos – Villa Rosita), Amparo Casabán (arquitecta miembro del CEL) y Carlos López-Olano (periodista y profesor de la Universitat de València).
Medidas de seguridad, entradas y acceso
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los asistentes se ha creído conveniente prescindir de los micro conciertos previos ofrecidos en distintos puntos del Huerto en las ediciones anteriores y mantener únicamente un concierto principal que se celebra en la entrada de la casa.
Asimismo se seguirán los protocolos establecidos por las autoridades competentes en cuanto al uso de mascarillas y mantenimiento de la distancia de seguridad, medidas que harán de Villa Rosita un espacio seguro para todos los asistentes.
Tanto las entradas como los abonos para todo el festival se pueden adquirir de manera exclusivamente telemática a través de la web del Festival.
Asimismo, con la finalidad de hacer del Festival una propuesta sostenible, este año los asistentes acudirán andando o en bici a Villa Rosita desde Picanya a través del carril bici-peatonal Camí dels Horts, reservándose el aparcamiento para uso exclusivo de personas con movilidad reducida.
El Festival dels Horts es posible gracias al Ayuntamiento de Picanya, la Familia Montesinos, el Instituto Valenciano de la Música, la Fundación Cañada Blanch y Clemente Pianos, a los que hay que sumar la colaboración de numerosas personas y empresas locales y del sector musical.
PROGRAMA
Martes 15 de junio. 20 h. Literatura al compás (estreno absoluto)
Intérpretes: Elvira Lindo, narradora y Antonio Galera, piano.
Miércoles 16 de junio. 20 h. Cuarteto para el fin de los tiempos de Olivier Messiaen
III. Abîme des oiseaux
VII. Fouillis d’arcs-en-ciel, pour l’Ange qui annonce la fin du temps
VIII. Louange à l’Immortalité de Jésus
Intérpretes: Lidia Tejero, clarinete; Rodrigo Bauzà, violín; Constance Ricard, violonchelo y Enriqueta Somarriba, piano.
Jueves 17 de junio. 20h. El Niño y la Bestia, cuento musical (estreno en Valencia)
Música de Jarkko Riihimäki (1984) y texto de Elvira Lindo
Intérpretes: Elvira Lindo, escritora y narradora y Linien Soundkraft integrado por Ander Perrino, contrabajo y dirección musical; Rodrigo Bauzà, violín; Constance Ricard, violonchelo y María Lindo, corno inglés y dirección artística.
Actividades complementarias
Lunes 14 de junio. 19h. Divulgación histórica del entorno
Presentación del libro “Les Alqueries de Picanya” con Josep Almenar (alcalde de Picanya), Joaquín Vila-Belda (autor) y Alfred Ramos (director del IDECO).
Mesa redonda: “Festival dels Horts. Per què ací?” con Vicente Montesinos y Danusia Pustkowska (propietarios del Huerto de Montesinos-Villa Rosita), Amparo Casabán (arquitecta miembro del CEL) y Carlos López-Olano (periodista y profesor de la Universitat de València).
El Premio Iturbi destinará 89.000 euros a los ganadores del Concurso Internacional de Piano de València
Las asignaciones experimentarán un aumento del 70%; el primer premio estará dotado con 30.000 euros y la grabación de un cd por IBS Classical; el segundo con 20.000 y el tercero con 10.000, así como una gira de conciertos en España y el extranjero para los tres
Los tres finalistas que no accedan a la Gran Final recibirán 5.000 euros, una de estas dotaciones la aportará el Ayuntamiento de Valencia; la conselleria de Cultura también ofrece 5.000 para una gira por la Comunidad Valenciana
La Diputació de València, la Sociedad Filarmónica de València, Kawai y Clemente Pianos aportan 2.000 euros a diversos premios especiales y Polimúsica 1.000
Glòria Tello, diputada responsable del Premio Iturbi, ha destacado “el esfuerzo económico que realiza el Concurso Internacional de Piano de València en esta edición especial que celebra su 40 aniversario”
Fátima Dzusova, ganadora en la anterior edición del Premio Iturbi. Autora: Eva Ripoll
Los tres finalistas que no accedan a la gran final recibirán 5.000 euros y una de estas dotaciones la aportará el Ayuntamiento de Valencia. Además, tienen asignados 2.000 euros: el premio especial al mejor intérprete de música española, por la Diputació de València; la mejor interpretación de una sonata de Mozart, por la Sociedad Filarmónica de València; la mejor interpretación de un concierto de Beethoven, por Kawai; y al mejor concursante elegido por el público, por Clemente Pianos.
El II Congreso sobre patrimonio musical de la Corona de Aragón pondrá el foco en el rey Jaume I y la música de los siglos XV a XVIII
En esta segunda edición, que tendrá lugar en la Universitat de València del 3 al 5 de junio, se presentarán los avances a través de cinco sesiones con diversas actividades como ponencias, debates, comunicaciones y conciertos
Los objetivos del congreso van más allá del debate musicológico, anima a la reflexión y al diálogo entre los agentes del proceso de adquisición y de la transferencia del conocimiento como historiadores, pedagogos, intérpretes…
El congreso, organizado por la Associació Cultural Comes y la Fundació Cultural CdM, está dirigido por Rosa Isusi-Fagoaga (Universitat de València) y Francesc Villanueva Serrano (Universitat d’Alacant)
El encuentro albergará dos conciertos de Capella de Ministrers que actuará en el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València, el jueves 3 de junio; y en el monasterio de San Miguel de los Reyes, el sábado 5
Webinar «Comparte experiencias con otros jóvenes músicos por Europa»
Ante el interés manifestado por la Webinar propuesta, pueden participar en ella previa inscripción online, (en el apartado Asociación a la que pertenece, al final de la relación de las Bandas Federadas, pueden realizar su inscripción en el apartado otros) . Indique su Federación y Asociación.
HORARIO: De 10:00 a 12:00 horas.
MODALIDAD: Telemático mediante la aplicación Google Meet.
PONENTE: D. José Moreno, experto en Proyectos Europeos.
INSCRIPCIÓN ONLINE en: https://forms.gle/HpdoeYrVwB5Zc5j56
International Opera Singing Competition in Sorrento – online e live edition 2021
La Association Musica e Spettacolo en asociación con Opera e Lirica srls y el Museo Correale de Terranova, presenta el Concurso Internacional de Canto de Ópera en Sorrento.
Después del éxito de la primera edición, que tuvo lugar en Sorrento en 2018, la joven asociación continúa con el objetivo de crear oportunidades para sus artistas, especialmente las jóvenes promesas, a través de becas y oportunidades profesionales.
Junto con esto, el Concurso de Ópera y, en particular, el Concierto de entrega de premios, quieren representar la reanudación de las actividades culturales y el entretenimiento en vivo en Sorrento.
Las rondas clasificatorias y finales se realizarán en línea: los candidatos, sin límite de nacionalidad, divididos en dos categorías por edad, enviarán un video con la interpretación de arias de ópera y serán evaluados por el Jurado. La lista de ganadores se publicará en el sitio web de la asociación el 1 de septiembre.
El 24 de septiembre tendrá lugar en el Museo Correale el Concierto de entrega de premios con la entrega de los pergaminos y premios. Los premios consisten en sumas de dinero, becas, acceso a concursos y participación en Opera Seasons, masterclasses y entrevistas para revistas de prestigio como Opera Life.
El Jurado del concurso estará presidido por la internacionalmente reconocida Soprano Norma Fantini, flanqueada por Plácido Domingo jr, por el director Ivan Antonio, por la Soprano Romina Casucci y por el gerente Giusi Cuccaro.
Numerosos e importantes patrocinadores de esta edición, incluidos Mimas Music Festival di Procida, el Concurso de Maestros Napolitanos, la Revista Opera Life, la Fundación Fossano Musica y la Academia de Canto OperaLab.
El reglamento de la competencia internacional.
https://www.opera-lirica.com/
Benidorm convoca el XX Concurso de Composición de Música Festera ‘Villa de Benidorm’
Este año se homenajeará a la figura del maestro y director Andrés Teuler, fallecido en enero pasado
Benidorm, 26 Mayo 2021
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Jaime Jesús Pérez, y en colaboración con la Asociación de Moros y Cristianos, convoca la vigésima edición del Concurso de Composición de Música Festera ‘Villa de Benidorm’ en la modalidad de marcha mora.
Jaime Jesús Pérez ha recordado que el concurso es “una actividad consolidada en el ámbito de la composición” de la que han surgido un “gran número de obras ganadoras y finalistas que se han sumado a los repertorios de bandas de todo el país”. Unas composiciones que “han sonado y suenan en conciertos y desfiles por toda la geografía española”.
Con la presente convocatoria, el área de Cultura quiere “poner de relieve la trascendencia y el papel tan importante de la música en la sociedad” y, al tiempo, “impulsar la creatividad” de los músicos profesionales que mantienen constantemente viva “la música tradicional que tanto arraigo tiene en la Comunitat Valenciana”.
La edición de 2021 será también un “sentido homenaje” a Andrés Teuler, quien fuera miembro de la Unió Musical de Benidorm, maestro y director de la Unió Musical de Polop y destacado festero de la Filà Musulmanes Tagarinos de Benidorm, “colaborador indispensable e impulsor del Concurso desde sus inicios”, fallecido en enero de este año. “Figura clave –ha subrayado Jaime Jesús Pérez- de la música festera de nuestra ciudad en las últimas décadas, padre y hermano de músicos a quien todos tenemos en gran estima por haber contribuido al crecimiento de nuestras sociedades musicales”.
Las obras presentadas al concurso deberán de ser originales e inéditas. Tampoco haber sido interpretadas con anterioridad. El premio único consistirá en un trofeo y 2.000 euros. El ganador será invitado a participar como miembro del jurado en la vigésimo primera edición del concurso del año próximo.
El plazo de admisión de obras finalizará el 15 de agosto. El jurado valorará especialmente originalidad, armonía, melodía y el resto de características propias de la música festera que permiten que las composiciones sean óptimas para los desfiles festeros.
Toda la información sobre el concurso, así como las bases, serán publicadas en el portal ciudadano del Ayuntamiento de Benidorm: www.benidorm.org