Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Capella de Ministrers edita ‘Alegoría del amor’ con música renacentista de la corte del duque de Calabria
La formación, dirigida por Carles Magraner, incluye 16 piezas del Cancionero del duque de Calabria o de Uppsala (Suecia) con obras a dos y tres voces, algunas de ellas instrumentales, bajo el título de Tonos de canto de órgano, que se configuran como ejercicios de composición alrededor de los modos gregorianos
El cancionero fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, duque de Calabria, y la reina Germana de Foix, en Valencia, publicado en Venecia en 1556 por Girolamo Scotto, y fue hallado por el musicólogo Rafael Mitjana en la biblioteca de la Universidad de Uppsala en 1907
Francesc Villanueva expone en el libreto que los virreyes del reino valenciano “crearon el escenario perfecto donde florecieron las letras y la música”; su afición mantuvo un grupo estable de músicos “de excepcional magnitud y calidad”
Carles Magraner: “Estamos muy satisfechos con este trabajo que culmina un árduo trabajo de investigación y recuperación del patrimonio musical valenciano y español en el Renacimiento”
Magraner (vihuela de arco) ha contado con Beatriz Lafont (soprano), Fernando Marín (vihuela) y Robert Cases (vihuela de mano y guitarra renacentista) para este cd que se distribuye en más de 28 países y en plataformas de todo el mundo
Valencia, 7 de mayo de 2024
Capella de Ministrers ha publicado Alegoría del amor, un trabajo discográfico en el que la formación, dirigida por Carles Magraner, incluye una selección de piezas renacentistas del Cancionero del duque de Calabria o de Uppsala (Suecia) con obras a dos y tres voces, algunas de ellas instrumentales, bajo el título de Tonos de canto de órgano, que se configuran como ejercicios de composición alrededor de los modos gregorianos. El disco, que incluye 16 obras, es el número 69 de un grupo musical con 37 años de trayectoria artística y que está considerado como un referente nacional e internacional de la música histórica.
El cancionero fue recopilado en la corte de Fernando de Aragón, duque de Calabria, y la reina Germana de Foix, en Valencia, publicado en Venecia en 1556 por Girolamo Scotto, uno de los impresores más conocidos de su época; y fue hallado por el musicólogo, crítico musical, compositor y diplomático español Rafael Mitjana en la biblioteca de la Universidad de Uppsala en 1907. Se trata de una obra de pequeño tamaño y, a diferencia de la costumbre de la época, no contiene dedicatoria ni prólogo, lo que hace difícil conocer las circunstancias en que se realizó la recopilación.
El musicólogo Francesc Villanueva expone en el libreto que “aunque la historiografía ha dedicado muchas páginas a esta recopilación musical, diversas son las incógnitas que todavía persisten en torno a su gestación”, y destaca que “existe un consenso generalizado en vincular su repertorio con ese gran foco cultural que fue la corte virreinal valenciana de los duques de Calabria. Esta conexión fue establecida en 1958 por el filólogo Josep Romeu, quien por esta razón rebautizó la colección con el nombre de Cancionero del duque de Calabria, que convive en el presente con el de Cancionero de Uppsala».
El doctor por la Universitat Politècnica de València considera que los virreyes del reino valenciano “crearon el escenario perfecto para que el Palacio del Real se convirtiera en un centro donde florecieron las letras y la música al calor de los concurridos encuentros aristocráticos”. Su afición a la música “motivó el mantenimiento de un grupo estable de músicos de excepcional magnitud y calidad, solo comparable con el del mismo emperador”.
Villanueva señala que el cancionero “sólo nos proporciona el nombre del compositor de una de las piezas, el flamenco Nicolás Gombert” pero concordancias musicales con otras fuentes “también permiten identificar como autores a dos maestros de la capilla del duque, Pedro de Pastrana y Bartolomé Cárceres, y a un tercer músico, Mateo Flecha”. Otro de los compositores “es el celebérrimo Cristóbal de Morales, cuya presencia en Valencia no está probada aunque su titulada Misa Valenciana y su presencia junto a Pastrana y Flecha en los dos últimos fascículos del denominado Cancionero de Barcelona podrían constituir indicios de ello”. El experto considera que “el disco es una espléndida oportunidad para explorar esa cara más oculta del famoso Cancionero de Uppsala y disfrutar de los tesoros que aún encierra”.
Recuperación del patrimonio musical
Carles Magraner asegura que “estamos muy satisfechos con este trabajo que culmina un árduo trabajo de investigación y recuperación del patrimonio musical valenciano y español en el Renacimiento”. El violagambista y musicólogo remarca que “el disco es un testimonio más del objetivo que persigue Capella de Ministrers en la recuperación y difusión de este legado que por su relevancia damos a conocer, y que esperamos sea del agrado de aficionados y melómanos”.
Magraner (vihuela de arco) ha contado con Beatriz Lafont (soprano), Fernando Marín (vihuela de arco) y Robert Cases (vihuela de mano y guitarra renacentista) para este cd, grabado en la Iglesia Santa María de Requena (Valencia), que se distribuye en más de 28 países y en numerosas plataformas de todo el mundo.
Más de 1.700 conciertos
Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en 1987 en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.700 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y cds promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas.
En más de siete lustros de trayectoria ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela…
II Festival de Bandas Juveniles en La Llosa de Ranes
El pasado 4 de mayo en La Llosa de Ranes tuvo lugar el II Festival de Bandas Juveniles, organizado por la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de la localidad.
En este festival las bandas juveniles participantes realizaron un desfile inaugural por las calles de la localidad de la Llosa de Ranes teniendo inicio a las 18:00, en el Auditorio Mestre Vicent Tortosa el concierto de cada una de las formaciones.
Inició el acto aula conjunt-banda de la Societat Musical d’Alzira, bajo la dirección de David González ; continuó la Banda Juvenil del Centre Instructiu Musical de Mislata bajo la batuta de David Tarín Díaz, y, finalmente, actuó la anfitriona, la Banda Jove de la Societat Musical de La Llosa de Ranes dirigida por Dario Giner Climent.
Cada una de las bandas participantes recibió de manos de la organización una trompeta Yamaha YTR-23330S y un bombo de marcha Gonalca personalizado con el nombre y escudo de cada sociedad.
Este evento, pudo ser posible gracias a la ayuda recibida por parte del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes, la Societat Musical de la Llosa de Ranes, y los colaboradores: Fundació Sanganxa, Yamaha, Ortolà Group y Sanganxa.
Fue, sin duda una tarde, donde los más de 150 músicos que subieron al escenario y los más de 400 espectadores que asistieron al evento pudieron vivir una tarde llena de música. Y es que desde la Fundación Sanganxa junto con el Ayuntamiento de La Llosa de Ranes, “el poble de la música” queremos que las nuevas generaciones observen la música como una herramienta con la que compartir y no con la que competir, para así disfrutar de estas experiencias.
¿Sabes quién soy?
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla, informa, que dentro de las actividades organizadas para conmemora el 50 aniversario de nuestra Asociación, el próximo jueves 9 de mayo, se va realizar un concierto bajo el nombre genérico de ¿Sabes quién soy?
Yecla, 6 de mayo de 2024
El mismo será interpretado por alumnas y alumnos de la asignatura de Canto, profesora Concepción Silvestre, y tendrá lugar el mencionado 9 de mayo a las 20:00 h. en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música.
En el, los alumnos y alumnas, caracterizados de los artistas a los que imitan, nos sorprenderán con un variado repertorio que nos llevará a disfrutar de temas conocidos mundialmente. Lady Gaga, Nino Bravo, Freddie Mercury o Luz Casal serán algunos de los artistas de los que podamos disfrutar en este fabuloso concierto, preparado con todo el cariño y el entusiasmo del que siempre hacen gala los alumnos y alumnas de la asignatura de Canto.
Participan en el mismo: Marian Azorín, Lucía Soriano, Luis Prats, Carmen Sánchez, Antonio Pérez, Víctor Sánchez, Marion Morales, Daniel Ortíz, Laura Juan, Rubén Lorenzo y Concepción Silvestre.
Para este concierto contamos con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yecla y de AUDIOTEC. Para poder asistir presencialmente al concierto, y debido al aforo limitado de la Sala a 90 personas, se deberá de reservar, hasta completar el aforo de la sala en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administración@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h. El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
IX Masterclass – Cursos de perfeccionamiento de viento metal y de clarinete
Os presentamos la primera parte de las IX Masterclass o Jornadas Musicales organizadas por la Sociedad Filarmónica de San Fernando
6 de mayo de 2024
Abrimos el plazo de inscripción a las clases de perfeccionamiento de viento metal o de clarinete con los profesores Ismael Gamero Muñoz y Francisco Javier Trigos García.
Celebración de las Masterclass: 24 y 25 de mayo de 2024.
En esta ocasión contaremos con la participación de 2 distinguidos profesores, cada uno enfocado en el perfeccionamiento de diferentes instrumentos:
Toda la información: sfmsf.es
Beatriz Fernández dirige a la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en Marsella en el marco de la Olimpiada Cultural
La directora valenciana también dirigirá a la formación en la capital francesa, el 23 de junio, en el marco de un proyecto educativo, social y artístico que reúne a 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines en el espectáculo La vie fantastique
Coincidiendo con los Juegos Olímpicos de París 2024, la Philharmonie de París, el equipo Démos y el Grupo Grenade de danza de Josette Baïz han unido fuerzas para impulsar esta iniciativa a pocos días de la llegada de la llama olímpica a Marsella
Démos promueve, desde 2010, la democratización cultural, cuenta con casi 50 orquestas en Francia y más de 11.000 niños han participado en un programa en los que niños de entornos desfavorecidos aprenden a tocar un instrumento
Fernández Aucejo asegura que “es muy ilusionante participar en este proyecto que habla del inmenso poder de la música para formar para formar a grandes músicos, pero sobre todo a mejores personas
Entre los próximos compromisos de la directora cabe destacar los que realizará con las orquestas Gürzenich Orchester de Colonia, Córdoba, Sevilla, San Diego Symphony, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orquesta de Valencia…
La directora llegaba a este concierto tras su debut con la Orquesta Nacional de España, dirigir a la Orquesta de Valencia, asistir a Semyon Bychkov y ganar el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección La Maestra de París
Marsella (Francia), 6 de abril de 2024
Beatriz Fernández Aucejo ha dirigido a la Démos Orchestre de la Philharmonie de Paris en Marsella en el espectáculo La vie fantastique, una iniciativa desarrollada en el marco de la Olimpiada Cultural en el que participarán 200 jóvenes músicos, de diferentes orquestas y conservatorios, y 40 bailarines; junto con el programa Démos, un proyecto educativo, social y artístico y de divulgación para niños y adolescentes que no tienen fácil acceso a la práctica musical por motivos económicos, culturales o geográficos; y la compañía de danza Grenade que dirige Josette Baïz. La directora valenciana, que estuvo al frente de la Orquesta Nacional de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid recientemente, también dirigirá a la formación gala en la Grande Salle Pierre Boulez de la Philarmonie en la capital francesa, el 23 de junio.
Coincidiendo en el año en el que se celebran los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar entre el 26 de julio y el 11 de agosto, y Paralímpicos de París 2024, la Philharmonie de París, el equipo Démos y el Grupo Grenade de Baïz han unido fuerzas para impulsar esta iniciativa y ofrecer un espectáculo ambicioso, partiendo de su experiencia en la educación en grupo con niños y jóvenes, en el que se celebran los valores comunes al deporte y la cultura, a pocos días de la llegada de la llama olímpica, que portará la coreógrafa, al puerto de Marsella.
El espectáculo La vie fantastique se divide en dos partes, “con un fuerte énfasis en la naturaleza y el humanismo, sin ignorar los episodios de guerra y tensión que atraviesan nuestras sociedades”. Bajo la batuta de Fernández Aucejo y utilizando un repertorio cuidadosamente construido en torno a obras sinfónicas clásicas y piezas de la tradición oral, así como una creación contemporánea escrita especialmente para la ocasión, “la juventud expresa el espíritu de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos a través de los valores compartidos por las artes y los deportes: excelencia, inclusión, diversidad cultural, universalismo…”
La iniciativa Démos promueve, desde 2010, la democratización cultural a través de la interpretación de música de orquesta mientras forma a los futuros ciudadanos del siglo XXI. En el programa, estos niños de entornos desfavorecidos aprenden a tocar un instrumento de música clásica. En la actualidad, Démos cuenta con casi 50 orquestas en toda Francia y más de 11.000 niños han participado en él. El éxito de la iniciativa se debe, en gran medida, al marco educativo personalizado, a la cooperación entre los actores culturales y sociales, al desarrollo de un enfoque pedagógico colectivo específico y a la formación continua de todas las partes implicadas.
Poder de la música
Beatriz Fernández Aucejo ha manifestado que “es muy ilusionante participar en este proyecto de la Philharmonie de Paris, Démos y el Grupo Grenade que habla del inmenso poder de la música para formar a grandes músicos, pero ante todo y sobre todo, a mejores personas”. La directora subraya que “esta iniciativa social, pedagógica y artística, aunque distinta, tiene muchas conexiones y elementos en común con la labor que realizan las sociedades musicales en España, y que yo he vivido en primera persona en la Comunidad Valenciana, así como los valores que promueven: respeto, esfuerzo, compañerismo, solidaridad, la escucha y la comunicación social…”; y considera que “es fantástico poder ofrecer mayor visibilidad a este proyecto junto a la celebración de uno de los grandes eventos a nivel mundial como son los Juegos Olímpicos”.
El repertorio del concierto de Marsella, celebrado el domingo 5, incluyó obras de Alexandros Markeas, Thoinot Arbeau, y otros clásicos como Modeste Mussorgsky, Edvard Grieg, Maurice Ravel y Gustav Holst. El espectáculo fue filmado por France Télévisions que tiene previsto retransmitirlo el martes 11 de junio a las 20.25 horas en Culturebox en France 4. El vídeo también estará disponible en la web de la Philharmonie a mediados de julio.
Orquestas de Córdoba, Colonia, Berlín
Entre sus compromisos en esta temporada cabe destacar los que realizará con la Orquesta de Córdoba, Gürzenich Orchester de Colonia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquestra Ciutat de Barcelona i Nacional de Catalunya, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Orquesta de Valencia, así como otras colaboraciones y proyectos que desarrollará en países como Alemania, Francia, Corea del Sur o EE UU; y los realizados junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Valencia o la gira The Silence of Sound en México.
La directora llega a este concierto en Marsella tras asistir al maestro Semyon Bychkov con la Tonhalle Orchester Zürich y ganar el tercer premio y el Premio ARTE del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París en 2022. Desde entonces, es miembro activa de la Academia La Maestra de la Filarmónica de París donde prosigue con su formación y trayectoria artística colaborando con reputados directores como François-Xavier Roth, Kirill Karabits, David Reiland, Case Scaglione, Lin Liao, Klaus Mäkela, Tugan Sokhiev junto a orquestas como la Orquesta Nacional de Metz Gran Est, Orquesta Nacional de Île-de-France, Ensemble Intercontemporain, Orquesta de París o la Orquesta du Capitole de Toulouse, entre otras.
Beatriz Fernández Aucejo
Beatriz Fernández Aucejo asiste y trabaja junto con otros directores destacados del panorama internacional como Juanjo Mena, Roberto Forés, Miguel Romea y Alondra de la Parra, realizando diversas colaboraciones. Su debut junto a la Orquesta de Valencia en 2015 marca el punto de partida con el mundo profesional al que han seguido colaboraciones y conciertos con numerosas orquestas como la de la Región de Murcia, Navarra, ADDA Simfònica de Alicante, Comunidad Valenciana, Gran Canaria, Extremadura, Bilbao, Castilla y León, Córdoba, Granada, Illes Balears, Málaga, Republic Korean Navy Band; así como con diversas bandas municipales: Valencia, Palma, Santiago de Compostela, Madrid y la de Barcelona, formación en la que fue subdirectora durante dos temporadas.
En la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València fue directora titular artística y musical durante cinco temporadas (2018-2023) y participó en el Festival Internacional de Música Cancún. Estudió con los directores Joshard Daus en la Universidad de Mainz, Peter Gülke en la Universidad Mozarteum, Michel Tabachnik en la Accademia Musicale Chigiana y el posgrado en repertorio contemporáneo en el Conservatorio della Svizzera Italiana en la ciudad de Lugano junto al maestro Arturo Tamayo, habiendo participado también en la Academia de Ópera Italiana Riccardo Muti y la Academia del Festival Aix-en-Provence.
Fernández Aucejo ha sido reconocida con galardones como la Batuta de Oro (2021), otorgado por la Diputación de València después de haber ganado tres primeros premios con Mención de Honor en el Certamen Provincial de Bandas de València; el Clars de Llum (2021) de la Universitat de València que destaca con esta distinción el compromiso con la Cultura Musical por la entrega y trabajo que realiza en la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València; y el Isabel Ferrer (2015), otorgado por la Generalitat Valenciana, en la categoría de Bienestar e Igualdad, como mujer de referencia en su campo profesional, entre otros.
Formación de técnicos especializados en la reparación de instrumentos musicales de viento
Winds Technology somos un centro educativo especializado en la formación de técnicos especializados en la reparación de instrumentos musicales de viento.
Adjunto le enviamos información de nuestros cursos de verano presenciales en nuestro centro ubicado en Aranjuez por si es de su interés.
Cursos intensivos de verano
Presenciales · Plazas limitadas
• Curso de mantenimiento avanzado del clarinete. Del 24 al 28 de junio de 2024
• Curso de mantenimiento avanzado de la flauta. Del 8 al 12 de julio de 2024
• Curso de mantenimiento avanzado del saxofón. Del 15 al 19 de julio de 2024
Información detallada de los cursos