Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
6º Concurso de Interpretación de Trompa
La Asociación Catalana de trompistas, ACAT, convoca el 6º Concurso de Interpretación de Trompa «ACAT Competition», que se incluirá en el marco de las actividades de la «12ª Encuentro de Trompistas en Cataluña» que se celebrarán el 24, 25 y 26 de abril de 2020 en el Conservatorio Municipal de Música Maestro Montserrat de Vilanova i la Geltrú.
El Concurso tiene carácter internacional y se pueden presentar todos los trompistas que estén cursando los estudios de Grado Superior. Grado Profesional, Grado Elemental o sus equivalentes
Bases del 6º concurso de interpretación de ACAT, las puede encontrar en los archivos en PDF (AQUÍ ).
Asociación Catalana de Trompistas (ACAT)
García Pozuelo, director de la AMC Banda de Música de Puertollano, debutará a nivel internacional en Alemania
Al mando de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, la cual también dirige
Será el próximo 2 de abril en la Sala Mozart del Kultur & Kongresszentrum Liederhalle de Stuttgart
Fuente: lacomarcadepuertollano.com, Jaier Rubio, 04/02/2020
José Manuel García Pozuelo, director titular de la AMC Banda de Música de Puertollano, ha anunciado su debut a nivel internacional, que tendrá lugar el próximo 2 de abril en Alemania con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Profesional de Música de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana, la cual también dirige.
Bajo la batuta de García Pozuelo, esta formación ofrecerá un concierto en la Sala Mozart del Kultur & Kongresszentrum Liederhalle de Stuttgart con las piezas ‘Obertura de los Reales Fuegos Artificiales’, de Haendel; ‘Sinfonía nº 7 (II Allegretto)’, de Beethoven; ‘Danzón nº 2’, de Márquez; y ‘Cuadros de una exposición (La Gran Puerta de Kiev)’, de Mussorgsky.
El Conservatorio de Alcázar de San Juan-Campo de Criptana mantiene un vínculo muy especial con Stuttgart y con Alemania ya que el verano del año pasado recibió a varios artistas de esta ciudad, por lo que como respuesta llega ahora esta importante invitación.
El concierto se retransmitirá en directo a través de Facebook y José Manuel García Pozuelo espera que sea “una experiencia inolvidable para todos” ya que él siempre quiso mostrar su talento fuera de España y afronta “con muchas ganas” una cita como esta que le hace “gran ilusión”, tal y como ha indicado en declaraciones en exclusiva a La Comarca. Pero este no será el último evento internacional en el que participará ya que cuenta con otras invitaciones que están “pendientes de confirmación”.
José Manuel García Pozuelo no será el único representante de Puertollano en tierras germanas ya que, debido a alguna que otra baja en la Orquesta Sinfónica, contará con el presidente de la AMC, Sebas, a la trompeta; con Ana, al clarinete; y con algún músico más de nuestra localidad a la tromba que aún está por confirmar.
Un calendario cargado de eventos para la AMC
Por otro lado, García Pozuelo ha detallado a este digital el cargado calendario que afrontará la AMC Banda de Música de Puertollano próximamente. Así, este viernes a las 19:30 horas ofrecerá por quinto año consecutivo un concierto a beneficio de Manos Unidas.
Además, en marzo, y aún por confirmar, deleitará con un concierto en Puertollano con un director mexicano, mientras que posteriormente la banda debutará en la Semana Santa de Ciudad Real el Viernes Santo por la noche en la procesión de Las Angustias tras firmar un contrato por cuatro años con una importante cofradía de la localidad.
José Manuel García Pozuelo se ha mostrado “muy orgulloso” a nivel profesional por su trabajo en la AMC y achaca a su recorrido en la banda los diversos reconocimientos que está recibiendo. Así pues, y para terminar, cabe señalar que ha sido invitado para dirigir el ensayo de la banda juvenil de Moral de Calatrava de cara a su participación en Moncada, en la provincia de Valencia.
Josu de Solaun ofrecerá recitales de piano en Badajoz, Nueva York y Carolina del Norte
El pianista valenciano abordará en el Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez de la ciudad pacense, mañana 6 de febrero, un programa especial con obras de Granados, Albéniz, Debussy, Falla, Schumann y Brahms
De Solaun, asegura que “Puro Esteban es un cálido tributo a un pianista extremeño excepcional al que quiero reivindicar como una de las referencias imprescindibles del siglo XX por su virtuosismo”
El intérprete subraya que “ofrecer este recital en su tierra es muy especial para mí; lo afronto con mucha ilusión y estoy muy agradecido a la Sociedad Filarmónica de Badajoz por poder compartir este reconocimiento”
Josu de Solaun proseguirá su intensa actividad con un recital en la Yamaha Artist Services de Nueva York, el 12 de febrero, con un programa con obras de Robert Schumann y Johannes Brahms
En la Chapel Hill Piano Salon de Carolina del Norte interpretará, el 15 de febrero, piezas de Leos Janacek, Franz Liszt, Manuel de Falla, Samuel Barber y Robert Schumann
Badajoz, 5 de febrero de 2020
Josu de Solaun ofrecerá un recital en el XVIII Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez de Badajoz que organiza la Sociedad Filarmónica y la Diputación de la ciudad extremeña, con el programa Puro Esteban con el que quiere rendir homenaje al pianista extremeño. Tras este concierto, con el que inicia su actividad artística con piano solo en este año y que tendrá lugar en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz el jueves 6 a las 20.30 horas, actuará en Nueva York y en Carolina del Norte. [Ver documentación adjunta].
El repertorio que brindará el pianista valenciano en la ciudad pacense, que incluye obras de Enrique Granados, Isaac Albéniz, Claude Debussy, Manuel de Falla, Robert Schumann y Johannes Brahms, ha sido preparado especialmente para esta ocasión en base a las obras que abordó o grabó de manera magistral Esteban Sánchez (Orellana la Vieja-Badajoz, 1934-1997).
De Solaun, único español que ha ganado el Concurso Internacional de Piano de Valencia Premio Iturbi en 2006, y el Concurso de Piano George Enescu de Bucarest en 2014, asegura que “Puro Esteban es un cálido tributo a un pianista extremeño excepcional al que quiero reivindicar como una de las referencias imprescindibles del siglo XX”. El intérprete subraya que “su virtuosismo queda patente en excelentes grabaciones discográficas”, e indica que “poder ofrecer este recital en Badajoz, su tierra, es muy especial para mí; lo afronto con mucha ilusión y estoy muy agradecido a la Sociedad Filarmónica por poder compartir este reconocimiento”.
El Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez, que se celebra del 5 al 7 de febrero, contará también en la presente edición con el pianista salmantino Alberto Rosado que ofrecerá el programa Miradas sobre Messiaen y López López en el Salón Noble de la Diputación de Badajoz, hoy miércoles 5 a las 20.30 horas; la mesa redonda Esteban Sánchez entre amigos, en la que el director de orquesta Jorge Rubio (Orihuela, Alicante, 1939) y el crítico musical Justo Romero hablarán de la figura y la trayectoria del genial pianista una hora antes del concierto de Josu de Solaun; y con el concierto de los jóvenes pianistas Alicia Sánchez y Gonzalo Mariñas con el programa, Viaje Errante, con obras de Schubert y Brahms, el 7 de febrero en la Casa de la Cultura de Campillo de Llerena (Badajoz) a las 20 horas, con el que se clausuran estas jornadas.
Nueva York y Carolina del Norte
Josu de Solaun proseguirá su intensa actividad con un recital en la Sala de Piano de la Yamaha Artist Services Inc. (YASI) de Nueva York, el 12 de febrero, con un programa en el que abordará obras de Robert Schumann y Johannes Brahms. La YASI, ubicada en el centro de Manhattan, es una institución fundada en 1987 que en colaboración con otros centros Yamaha en todo el mundo apoya a numerosos artistas internacionales.
En la Chapel Hill Piano Salon de Carolina del Norte interpretará, el 15 de febrero, En la niebla de Leos Janacek, Los juegos de agua en la villa de Este de Franz Liszt, Fantasía Baética de Manuel de Falla, Nocturno de Samuel Barber y la Sonata número 1 de Robert Schumann. De Solaun, que se graduó en la Manhattan School of Music de Nueva York y mantuvo su residencia en EE UU durante 20 años antes de trasladar su residencia a España en 2018, desarrolla gran parte de su carrera artística en este país del que también posee la nacionalidad.
Prestigiosas formaciones
El concertista actúa en numerosos países de América, Asia y Europa como recitalista y solista junto a prestigiosas formaciones como la del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Filarmónica La Fenice de Venecia, RTVE, Radio de Bucarest, Filarmónica George Enescu de Bucarest, Monterey Symphony Orchestra de California, Virginia Symphony Orchestra, American Ballet Theater Orchestra de Nueva York, Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Valencia, Galicia, Euskadi y Bilbao, entre muchas otras.
El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, reconoció a De Solaun como Oficial de Mérito Cultural, uno de los galardones más importantes que otorga el Gobierno rumano a personas que se distinguen por realizar una extraordinaria labor cultural. El músico, único pianista que ha registrado la totalidad de la obra del compositor rumano George Enescu editada por el sello Naxos-Grand Piano, recibió la condecoracion en una ceremonia organizada por el Instituto Cultural Rumano en Madrid en diciembre pasado.
FOTOGRAFÍAS
______________________________ ______
– Más fotografías
http://www.josudesolaun.com/
______________________________
DOCUMENTACIÓN
– Josu de Solaun
net/ net/los-pianistas-josu-de- solaun-y-alberto-rosado- protagonistas-del-xviii-ciclo- esteban-sanchez/
com/ com/event/josu-de-solaun/
http://www.josudesolaun.com/
– Sociedad Filarmónica de Badajoz
https://www.sfilarmonicaba.
https://www.sfilarmonicaba.
– Yamaha Artist Services Inc. (Nueva York)
http://www.yamaha.com/yasi/
– Chapel Hill Piano Salon de (Carolina del Norte)
https://chapelhillpianosalon.
https://chapelhillpianosalon.
La banda de la Falla Jerónima Gales ofrece un concierto extraordinario por su 25 aniversario en el Ateneo Mercantil de Valencia
Será el domingo 9 de febrero a las 19 horas y la entrada es gratuita
Se enmarca en el ciclo organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL)
Valencia, 5 de febrero de 2020.
Dentro del ciclo de conciertos que organiza la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) en el Ateneo Mercantil de Valencia, el próximo domingo 9 de febrero la banda de la Asociación Cultural Falla Jerónima Gales – Litógrafo Pascual y Abad ofrecerá una actuación extraordinaria coincidiendo con el 25 aniversario de su fundación.
Bajo la dirección de su titular, Rebeca Pérez López, la agrupación interpretará un programa que se iniciará con el pasodoble Músics i fallers, de José San Antonio, y continuará con José San Antonio, de Juan Pablo Cebrián, L’entrà de la murta de Salvador Giner y el díptico sinfónico Estampas de Iberia de Francisco Grau Vegara.
El concierto continuará con el pasodoble La concha flamenca de Perfecto Artola, Beni-Hamez de Eduardo Nogueroles, el arreglo para banda de Coldplay on stage y, para finalizar, el Himno de la Comunidad Valenciana del maestro José Serrano.
El segundo ciclo de conciertos del Ateneo comenzó el pasado domingo 2 de febrero y se extenderá hasta el domingo 16, jornada en la que tendrá lugar un festival de orquestas pertenecientes a la SIOAM de Benimàmet y la Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí.
Hasta entonces se calcula que pasarán por el salón de este edificio del centro de la ciudad alrededor de 200 músicos pertenecientes a 4 sociedades de las 27 que forman parte de la Coordinadora. Para su presidente, Miguel Hernández, “el hecho de repetir esta iniciativa demuestra el interés del público por disfrutar de las formaciones musicales de la Coordinadora, y que son un exponente indiscutible de la oferta cultural de la ciudad.
Quisiera reiterar mi agradecimiento a los responsables del Ateneo por darnos de nuevo esta oportunidad de que nuestros músicos ofrezcan su arte al público valenciano”. Y añade que “gracias a esta iniciativa se da visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de las sociedades musicales de nuestra entidad”.
Asociación Cultural Falla Jerónima Gales – Litógrafo Pascual y Abad
El proyecto de ver nacer y crecer una banda de música en el seno de la comisión se remonta a los orígenes de la misma, allá por 1978.
El proyecto comenzó a hacerse realidad en mayo de 1993, cuando el entonces presidente Juan Hernando presentaba al maestro José San Antonio Velert y se empezó a trabajar.
El 9 de diciembre de 1995, con motivo de la presentación de las falleras mayores, la banda de música hizo su primera actuación oficial. A ella siguieron actuaciones en la campaña Retrobem la nostra música, en el parque de atracciones de Madrid, en Villavelallos (Logroño), en el cumpleaños de la agrupación de fallas de Jesús, en el centenario de la banda de música de Quintanar de la Orden (Toledo), en la presentación de la fallera mayor e infantil de València, en la cabalgata del reino, en la semana cultural de Patraix, en Borbotó, en las jornadas internacionales de ferroviarios, en la muestra de bandas de falla….
En 1996 la banda contaba con su propia bandera y en 1999 grabó su primer CD integrado por siete pasodobles compuestos por el director.
Un primer disco que fue presentado el 11 de mayo por Ángel Asunción, entonces presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, en un acto que contó con la presencia en el casal de la Fallera Mayor de València.
En 2015, con ocasión del XX aniversario, la banda y José San Antonio recibieron la insignia de oro de la comisión.
Desde el 1 de enero de 2018, Rebeca Pérez López ejerce como directora titular. Natural de Toledo, estudió en el Conservatorio Superior Joaquín Rodrigo de Valencia.
Después amplió su formación en Gran Canaria, donde estudió Pedagogía Musical y Terapia Musical y, desde 2016, estudia Dirección de Orquesta con Miquel Rodrigo Tamarit.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 27 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Pero las sociedades musicales no solo están compuestas por bandas de música, la mayoría de ellas disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, etc., y hasta algunas de Orquesta Sinfónica.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
XVIII Ciclo “Aula de Conciertos” AGUA PA’L CANARIO David Soriano Villascusa y Víctor Ortuño Robles
Yecla, 4 de febrero de 2020
Este próximo sábado 8 de febrero de 2020, se realizará el tercer concierto incluido en la programación del XVIII Ciclo “Aula de Conciertos” organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Yecla.
En esta decimoctava edición cuenta con el patrocinio de Dúo-Graph, Familia Castaño, Arty-Graph, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó y Visual Rotulación.
Y como en otras ediciones anteriores también cuenta con la colaboración de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, Teleyecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla y Siete Días Yecla.
Este tercer concierto del Ciclo se realizará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música a las 19:30 Horas, y será interpretado por la formación Agua pa’l canario un dúo formado por David Soriano Villascusa (guitarra y voz) y Víctor Ortuño (percusión).
Juntos, versionan canciones de grandes artistas de la música en español tanto actual como de otras épocas, desde Rubén Blades hasta El Kanka, aportándoles siempre su toque personal.
Desde su origen en 2017, Agua pa’l canario ha actuado en varios eventos privados, pero ésta será la primera vez que actúen en público, por lo que es una ocasión realmente especial para ellos.
La entrada al concierto es libre y gratuita hasta completar el aforo de la sala.
Cartel del Concierto
La Diputación aprueba las bases del XLIII Certamen Provincial de Bandas, dotado con 59.900 euros en premios
Los ganadoras de las cuatro secciones de este evento obtendrán un premio de 2.100 euros, que se sumará al fijo que recibirán todas las que concursen en concepto de participación, que oscila entre 4.500 euros y 2.500 euros
Lunes, 03 de Febrero de 2020
La Diputación de Castellón aprobará mañana martes en comisión y en Junta de Gobierno las bases del XLIII Certamen Provincial de Bandas de Música, que se celebrará los días 25 y 26 de abril en el Paraninfo de la UJI y tendrá una dotación de 59.900 euros en premios. El plazo de inscripción será de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
Según el número de músicos que tengan, las bandas seleccionadas podrán participar en una de las cuatro secciones en las que se ha dividido el certamen. En la fase de concurso tendrán que interpretar una obra de libre elección y otra propuesta por la organización. Las actuaciones serán valoradas por un jurado del que formarán parte cinco músicos profesionales de reconocido prestigio y el presidente de la Diputación, o la diputada o el diputado en que delegue.
Cada una de las bandas ganadoras de las cuatro secciones obtendrá un premio de 2.100 euros. Además, todas las que concursen percibirán una cantidad económica en concepto de participación: 4.500 euros en la primera sección, 4.000 euros en la segunda, 3.500 euros en la tercera y 2.500 euros en la cuarta.
Las bandas que queden clasificadas en primera posición en cada una de las cuatro secciones participarán en el Certamen de Bandas de Música de la Comunitat Valenciana que organiza la Subdirección General de Música de CulturArts de la Generalitat Valenciana.
La diputada de Cultura, Ruth Sanz, ha destacado la importancia del Certamen Provincial de Bandas, “uno de los eventos más veteranos de la Diputación, que ya supera las cuatro décadas de existencia, y que es, sin duda, uno de los buques insignia de la política cultural de la institución”. Un acto que “queremos mimar y mejorar todo cuanto sea posible porque la música es importantísima para la provincia de Castellón en la que, sin lugar a dudas, forma parte de nuestras señas de identidad”.