Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
¿Para qué sirve ser socio de una sociedad musical?
Fuente: blogs.laverdad.es, por José Miguel Ibáñez Lax
En primer lugar, quisiera presentarme. Tengo 50 y algunos años; soy administrativo; trabajo en la Escuela de Música de mi Asociación; estoy casado; tengo un niño de 12 años que estudia Tuba; soy músico aficionado en mi Banda de Música desde el año 1976, además de estar ligado a la Asociación de Amigos de la Música de Yecla desde el año 1974, prácticamente toda mi vida.
En el año 1988 tuve mi primer contacto con la Junta Directiva de dicha Asociación, de la que he sido miembro durante varios años. Y desde entonces hasta la actualidad, siempre he escuchado una pregunta muy curiosa ¿Para qué sirve ser socio de una Sociedad musical? Imagino que, en gran medida, esa duda generalizada de la población la hemos creado nosotros mismos al no saber transmitir con claridad para qué sirve apoyar como socio a estas asociaciones culturales.
Las Sociedades musicales son entidades privadas, compuestas por socios, que realizan una actividad cultural sin ánimo de lucro, y que han sido creadas básicamente para fomentar el conocimiento y disfrute de la música.
Los socios, al ingresar en las mismas, se comprometen a abonar una cuota, con la que se ayuda a cubrir en parte los gastos originados por el funcionamiento de la Asociación, y que a su vez son complementados con otros ingresos obtenidos por otros cauces: subvenciones de Organismos Públicos, convenios, actuaciones, conciertos, donativos, patrocinios, etc.
Es verdad que, en la actualidad, en la mayoría de las Asociaciones, la parte que aportan los socios no es la mayor aportación económica obtenida por la entidad, como sucedía en el pasado, aunque toda ayuda es bienvenida para poder sufragar los numerosos gastos que conllevan estas sociedades culturales; pero a veces es mucho más importante para el colectivo de personas que integran y trabajan por la misma, siempre de una forma totalmente altruista, el sentirse arropados por una masa social que los apoye y anime, haciéndoles sentir que su duro esfuerzo del día a día tiene un reconocimiento por parte de nuestros asociados.
No obstante, y volviendo a la pregunta del principio ¿para qué sirve ser socio de una Sociedad musical? Tras todos estos años de experiencia, y en mi humilde opinión, pienso que ser Socio sirve para:
Apoyar a una entidad cultural sin ánimo de lucro, dedicada a fomentar el amor por la música, y que en muchos lugares ha sido y es la única manera de poder acceder a este bello arte.
Ayudar al mantenimiento de sus Escuelas de Música, en las que se suelen matricular personas de cualquier edad, desde niños que inician aquí su formación, llegando muchos de ellos a dar el salto a un Conservatorio donde finalizan con un Título Profesional de Música, así como a personas que simplemente desean formarse de una forma amateur, como afición y disfrute de la misma.
Alentar a las Bandas de Música, y otras agrupaciones, surgidas en el seno de las Sociedades Musicales, colectivos donde un gran número de músicos/as de todas las edades, y esta es otra de las particularidades de estas formaciones, puesto que se funden en ellas varias generaciones que trabajan unidas por un mismo objetivo.
Respaldar las actividades de dichas Bandas, acompañándoles y animándoles, sobre todo cuando participan en algún Festival o Certamen, a nivel Regional, Nacional e incluso Internacional, ejerciendo como grandes Embajadoras de cada uno de nuestros pueblos, Región y País.
Ayudar en la adquisición de instrumentos, trajes, partituras, material, etc.
Asimismo con su contribución, se pueden realizar muchas más actividades culturales: Ciclos de Conciertos, Cursos de Formación y Perfeccionamiento, Conferencias, Edición de libros, Partituras, Grabación de discos compactos, etc.
En definitiva, ser socio de una Sociedad Musical es algo más que pagar una cuota sin saber muchas veces por qué; es sentirse orgulloso de que con ello se apoya la cultura musical de un pueblo, consiguiendo que, a través de sus escuelas, niños, jóvenes y adultos reciban una formación adecuada que a muchos de ellos, con el tiempo, les suele incluso proporcionar una salida profesional; es estar junto a los miembros de la Banda de Música, para que nuestros músicos/as sientan nuestro ánimo cada vez que participan en un desfile, concierto, Festival, Certamen…; es ayudar al desarrollo de todas las actividades enfocadas hacia la Sociedad que, como ya apunté antes, en pequeñas poblaciones muchas veces son las únicas que se realizan; y sobre todo es apoyar a este colectivo de personas, de cualquier condición, sexo y edad, a seguir FOMENTANDO LA MÚSICA EN NUESTRA REGIÓN.
El President de la Generalitat ha entregado los XX Premios Euterpe de la FSMCV
En 2019 los galardonados en estos premios, que entrega anualmente la FSMCV, han sido Ricardo Ibáñez (Asociaciò Cultural Amics de la Música Sant Joan de Moró), Benedicto Ripoll (Taller de música Castell Vermell d’Ibi), Francisco Torres (Societat Instructiva Unió Musical Tavernes de la Valldigna), la Sociedad Musical Instructiva Santa Cecilia de Cullera, La Traca publicacions valencianes, la Banda de Música de Campanar, Octavio Hernández y Pedro Rodríguez.
La FSMCV ha pedido al gobierno valenciano un incremento de la financiación para las sociedades musicales y la necesidad de contar con una nueva Ley Valenciana de la Música.
El acto ha sido clausurado con una actuación de la Sociedad Musical de Santa Cecilia de Cullera.
Valencia, 20/11/2019
Con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González, han hecho entrega de los Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV y que este año alcanzan su XX edición.
El acto, celebrado en el pati gòtic del Palau de la Generalitat, se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad, y ha contado con la presencia del Secretario Autonómico de Innovación y Universidades, Jordi Juan; el Director Territorial de Presidencia en València, Francisco Molina; la Directora general de Promoción Institucional, Fernanda Escribano; la Diputada provincial de Cultura de Castellón, Ruth Sanz; el Director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos; el Alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés; el Alcalde de Tavernes de la Valldigna, Sergi González; el Alcalde de Ibi, Rafael Serralta; la segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Cullera, Silvia Roca, junto al Concejal de música, Juan Carlos Alandete; el presidente de Honor de la FSMCV, Ángel Asunción; y el expresidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez, galardonado a su vez con el premio extraordinario concedido por la junta directiva de la entidad.
Estos premios son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.
En este sentido, cabe destacar que dentro en la línea estratégica de igualdad que desarrolla FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.
Los ganadores de los XX Premios Euterpe han sido:
En su discurso, la Presidenta ha hecho balance de los 20 años de existencia de los Premios Euterpe: “20 años en los que hemos tenido el gran privilegio de premiar y reconocer a grandes personalidades de nuestra música, a directores y compositores que se suman a una larga lista de premiados, proyectos, iniciativas públicas y privadas, instituciones, medios de comunicación y un largo etcétera. lo que demuestra nuevamente la transversalidad de la música en esta tierra, reconocida como tierra de músicos y de música por excelencia”.
Asimismo, González ha destacado la labor de los voluntarios, “que suponen el alma de las sociedades musicales y cuyo papel es fundamental en el funcionamiento de las mismas” y ha pedido apoyo al gobierno valenciano en materia de financiación para este colectivo, reconocido como el primer agente cultural de la Comunidad Valenciana por la Universidad de Valencia, así como la necesidad de una nueva Ley Valenciana de la Música.
Sobre la FSMCV
La FSMCV aglutina actualmente a 554 sociedades musicales, con sus respectivas escuelas de música, que agrupan a 40.000 músicos y 60.000 alumnos que forman parte de este entorno asociativo y que disponen en sus estructuras de recursos humanos, artísticos y materiales que la FSMCV pretende potenciar y difundir, como muestra del rico patrimonio musical que atesora nuestro territorio, derivado de un movimiento asociativo considerado único en el mundo.
La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València.
Capella de Ministrers reivindicará la figura de Lucrecia Borja en conciertos en Barcelona y París
El disco Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, está nominado a mejor disco europeo de música antigua en los Premios ICMA y de recuperación de patrimonio en los Premios Carles Santos
La formación actúa mañana en el Museo de Historia de Barcelona y el sábado en el Auditorio del Instituto Cervantes de París
Los Premios Internacionales de Música Clásica seleccionan 22 trabajos en el apartado de Música Antigua que optarán a unos galardones, considerados los Grammy del sector, con 16 categorías
Capella de Ministrers realizará un periplo musical por el devenir de Lucrecia Borja (1480-1519) que empieza con su nacimiento en Subiaco (Roma) y acaba con su fallecimiento con solo 39 años
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, pone en valor a esta mujer culta en el 500 aniversario de su muerte e indica que “deseo compartir con el público la fascinación por una controvertida figura”
La formación ha llevado este repertorio en una gira nacional e internacional que le ha llevado a Finlandia, Lituania, Milán, Sevilla, Valencia, Xàtiva…
Valencia, 20 de noviembre de 2019
Capella de Ministrers ofrecerá dos conciertos en la Capilla Real de Santa Águeda del Museo de Historia de Barcelona, mañana jueves 21 a las 20h, y en el Auditorio del Instituto Cervantes de París, el sábado 23 a las 19h, en los que reivindicará la figura de Lucrecia Borja, tras el éxito conseguido en el que brindó en el III Festival Molina de Música Antigua celebrado en el Museo del Enclave de la Muralla (Mudem) de Molina de Segura (Murcia) el pasado sábado. [Ver documentación adjunta].
El público murciano llenó el aforo del Mudem para asistir al concierto de un grupo de referencia en la música histórica con más de 30 años de presencia en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales que trabaja en la recuperación de un patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.500 conciertos y recogido en 59 trabajos discográficos.
El repertorio que abordará la formación está incluido en uno de sus últimos discos, Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, en el que muestra la música contemporánea de los Borja (Borgia en su transcripción italiana), y de Lucrecia, una mujer culta y sensible con las artes pero protagonista de una leyenda negra que generó el proyecto familiar liderado por su padre, el papa Alejandro VI, que la utilizó para establecer alianzas estratégicas mediante tres casamientos.
Capella de Ministrers realizará un periplo musical por el devenir de Lucrecia Borja (1480-1519) en su contexto histórico haciendo un recorrido que empieza con su nacimiento en Subiaco (Roma), los casamientos con Giovanni Sforza, Alfonso de Este y Alfonso de Aragón, las relaciones con Pietro Bembo, Isabella y la corte de Ferrara y músicos como Bartolomeo Tromboncino o Joan Ambrosio Dalza y acaba con su refugio en la devoción al final de su vida y su fallecimiento con solo 39 años.
El grupo ha actuado con este repertorio en una gira nacional e internacional que le ha llevado al Festival Serenates de Valencia, Vantaa (Finlandia), el ciclo Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Vilnius (Lituania)… así como en el Instituto Cervantes y en el Museo de la Ciencia y la Tecnología Leonardo da Vinci de Milán y en Xàtiva, enclaves importantes en la historia de los Borja.
Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, asegura que “queremos poner en valor a Lucrecia, un mito renacentista amante del arte pero maltratada por la historia”. El violagambista y musicólogo, que engrosa su discografía vinculada a los Borja (Nunca fue pena mayor, Plaser y Gasajo y Borgia) con la reivindicación de este personaje en el 500 aniversario de su muerte, indica que “deseo compartir con el público catalán y francés la fascinación por las cortes renacentistas italianas y por una controvertida figura abordada por la literatura, cine, series de televisión y música como la ópera Lucrezia Borgia de Donizetti a partir de la obra de Víctor Hugo”.
Nominación en los Premios ICMA
El jurado de los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés), formado por medios de comunicación de quince países, ha nominado a mejor disco europeo, en la categoría de Música Antigua, el trabajo Lucretia Borgia, entre la historia, el mito y la leyenda, de Capella de Ministrers.
Este disco-libro es el número 58 de la formación, con posterioridad ha publicado A circle in the water, e incluye 21 temas en 7 bloques que hacen un recorrido vital y un homenaje alejado de clichés, prejuicios y rumores sobre la vida de esta figura culta y refinada de la estirpe de los Borja, una influyente familia valenciana en el Renacimiento.
Capella de Ministers ha contado para este disco, seleccionado también en los Premios Carles Santos de la Música Valenciana a mejor disco de recuperación de patrimonio, con prestigiosos músicos e intérpretes como Èlia Casanova (soprano), Hugo Bolívar (contratenor), Jorge Morata (tenor), Pablo Acosta (barítono), Carles Magraner (vihuela de arco), David Antich (flautas), Sara Águeda (arpa), Robert Cases (guitarra renacentista y viola) y Pau Ballester (percusiones).
22 trabajos seleccionados
En esta edición 2020 han sido nominados un total de 390 producciones de audio y video de destacados músicos y formaciones en 16 categorías; en el apartado de Música Antigua hay 22 trabajos seleccionados inicialmente que optarán al galardón de estos premios considerados los Grammy de la música clásica. Los países con más representados son Alemania (124), Bélgica (43), Francia (40) y el Reino Unido (39).
Los Premios ICMA darán a conocer los finalistas de las diferentes categorías antes del 16 de diciembre, y el nombre los ganadores se sabrá el 21 de enero de 2020. La ceremonia de los galardones tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el 30 de abril de 2020, en la que la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, dirigida por John Axelrod, ofrecerá un concierto.
cwbekmex52y4siy/ AAC8gMtTkQzyETiYjZzUF2BPa?dl=0 com/es/ ______________________________ ______
FOTOGRAFÍAS
– Más fotografías
https://www.dropbox.com/sh/
https://capelladeministrers.
______________________________
VIDEOS
– Video de presentación Lucretia Borgia
Video de presentación de Lucretia Borgia. Duración: 03.02 minutos
https://youtu.be/GBrRShW3Pgo
– Capella de Ministrers. Lucretia Borgia. hdycgas4eo4e0ma/Capella%20de% 20Ministrers.Lucretia% 20Borgia.m4v?dl=0 ______________________________ ______
m2i0nb7mkrcak9y/AADIqeF- C1d5W4VSglgDW17Pa?dl=0
Concierto de Capella de Ministrers con el programa Lucretia Borgia. Duración: 03.39 minutos.
https://www.dropbox.com/s/
_____________________________
AUDIOS
– Lucretia Borgia (2 temas)
15 Queste non son piu lachryme
17 Alla Spagnola
https://www.dropbox.com/sh/
– Lucretia Borgia. Spotify album/6yvPwdnRYT8D3s7J5x917P
https://open.spotify.com/
Facilitamos un enlace de descarga con los temas de los discos en alta calidad llamando al teléfono 618 54 68 62.
______________________________ ______________________________ ______
DOCUMENTACIÓN
– Lucretia Borgia. Libreto y portada xbxoyialluyz7jv/AABIhjb43S46H_ 5NtmX39IJ3a?dl=0
com/es/inicio/biografia-cdm. html com/es/inicio/biografia- carles-magraner.html com/es/discografia/cd/ lucretia.html capelladeministrers
cat/museuhistoria/ca museuhistoriaciutat/docs/ ProgramaConcertHomenatgeLucret ia.pdf default.shtm paris/es/lucretia-borgia-de- capella-de-ministrers/129742
https://www.dropbox.com/sh/
– Capella de Ministrers
https://capelladeministrers.
– Carles Magraner
https://capelladeministrers.
– Discografía. Lucretia Borgia (Ficha técnica y documentación)
https://capelladeministrers.
– Youtube
https://www.youtube.com/user/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Premios ICMA
https://www.icma-info.com/
– Museo de Historia de Barcelona
http://ajuntament.barcelona.
http://www.bcn.cat/
– Instituto Cervantes de París
https://paris.cervantes.es/es/
https://cultura.cervantes.es/
Campeonato de Bandas Juveniles Schladming 2020
El Campeonato Internacional de Bandas Juveniles CISM 2020 tendrá lugar del 18 al 19 de julio de 2020 en Mid-Europe en Schladming / Austria.
Todas las bandas juveniles están invitadas a participar y ya esperamos recibir numerosas inscripciones.
Para más información: www.mideurope.at
http://www.cism-online.com/
Flyer
Que es el Mid Europe
Mid EUROPE es uno de los festivales de música de metales más grandes de Europa y se caracteriza en particular por el hecho de que no se compran músicos y apariciones, sino que los músicos se registran por su propio interés en el evento, para hacer música juntos, para aprender unos de otros y otras culturas saber.
Cada año, el festival logra inspirar a 35 conjuntos / orquestas de alrededor de 15 naciones para que viajen a Schladming y desde aquí lleven los sonidos al mundo entero. La música de los géneros de la música clásica, los sonidos tradicionales de Bohemia, el swing a los sonidos rockeros de SKA y el pop llevan a la región de Schladming-Dachstein a una multitud de conciertos y eventos.
Los conciertos al aire libre tienen lugar en la plaza principal de Schladming. Salón de conciertos en el congreso Schladming. El gran desfile – «Schladming TATTOO» está de vuelta en el Planai-Stadion, la LARGA NOCHE de la música tiene lugar, como de costumbre, en el centro del Bergstadt. Se realizarán más conciertos al aire libre y conciertos en la iglesia en el pueblo vecino de Haus im Ennstal.
1er Concurso de Composición de Música Festera «Ciudad de Albaida»
La Junta Central de Moros y Cristianos de Albaida (Jucef) y el Excmo. Ayuntamiento de Albaida convocan el 1er Concurso de Composición de Música Festera «Ciudad de Albaida», con el propósito de fomentar la música festera arraigada en la ciudad Albaida.
El concurso tendrá carácter bianual y la modalidad para esta primera edición será la marcha mora. Se otorgarán los siguientes premios:
Primer Premio de 2000 €
Segundo Premio de 1000 €
Accésits de 250 € para los finalistas no premiados.
El plazo de admisión de las obras originales permanecerá abierto hasta el día 10 de enero.
Una vez finalizado, el jurado seleccionará entre todas las obras presentadas y admitidas un máximo de cuatro finalistas que serán interpretadas en el concierto que se celebrará con motivo del Mig Any Fester 2020 (fecha por determinar).
– Hoja de inscripción
adjuntos:
Bases del concurso (Val)
El President de la Generalitat entregará los XX Premios Euterpe de la FSMCV
El acto tendrá lugar mañana día 20, a las 19:00 en el Palau de la Generalitat
Valencia, 19/11/2019
Mañana miércoles 20 de noviembre, con motivo de la festividad de Santa Cecilia (patrona de la música), el President de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la Presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, harán entrega de los XX Premios Euterpe que concede anualmente la FSMCV.
El acto tendrá lugar a las 19:00 horas y se enmarca en la programación de actos que bajo el lema “Terra de Música” promueve Presidencia de la Generalitat Valenciana en colaboración con FSMCV para celebrar esta festividad.
Estos premios, que este año alcanzan su XX edición, son convocados anualmente por la FSMCV con la finalidad de homenajear a la música valenciana en muy diferentes ámbitos de actuación, reconociendo la excelencia no solo de músicos, sino de todas aquellas personas, sociedades musicales, colectivos, entidades, instituciones, empresas o proyectos que apuestan decididamente por mantener, impulsar y desarrollar la cultura musical valenciana.
En este sentido, cabe destacar que enmarcado en la línea estratégica de igualdad que se desarrolla desde FSMCV, desde 2018 estos premios cuentan con una nueva categoría destinada a proyectos de referencia que trabajen por la igualdad de género en el ámbito de la música.
Los ganadores de los XX Premios Euterpe, que se dieron a conocer en la 51º Asamblea General de FSMCV el pasado 19 de octubre, han sido:
La programación especial ‘Terra de Música’, promovida por Generalitat por motivo de Santa Cecilia, continuará con varios eventos musicales diarios, entre los que cabe destacar la actuación de un grupo de viento en la puerta del Palau de la Generalitat el viernes 22 a las 11:00 horas y el espectáculo multitudinario de música y tradición que reunirá a cuatro federaciones: la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, Federación de Coros de Cors y Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar el sábado 23 a las 12:00 en la Plaça Mare de Déu de València. “Todos los eventos son abiertos al público y tienen como finalidad compartir con ciudadanía el ambiente festivo que, con motivo de Santa Cecilia, viven estos días todas las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, poniendo en valor que ésta es una tierra de música por excelencia”, ha explicado la Presidenta de FSMCV, Daniela González.