Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
XXIII Festival de Jazz de València presenta la programación
Madeleine Peyroux, Bobby McFerryn, Kenny Barron, Paquito D´ Rivera y, por primera vez Kyle Eastwood, Gregory Portrer, Amadou & Mariam and Blind Boys of Alabama entre las estrellas internacionales en el cartel, junto a Pepe Rivero, Perico Sambeat, Nes y Melisa Aldana actuarán en el certamen que organiza el Palau de la Música.
Concierto fusión de Martirio y la Banda Municipal con Raúl Rodríguez en los Jardines del Palau.
Valencia, 1 de junio de 2019
La XXXIII edición del Festival de Jazz del Palau de la Música tendrá lugar del 26 de junio al 7 de septiembre, el cartel reúne desde grandes figuras del panorama internacional y español, junto a nombres emergentes y proyectos de jazz valenciano.
Los conciertos se sucederán durante todo el verano y no solo en las instalaciones del Palau. En total se han previsto 30 actuaciones que se producirán en hasta 15 escenarios diferentes ─Jardines del Palau, las Salas Rodrigo e Iturbi, Sala García Navarro, Conservatorio Municipal José Iturbi, Claustro Universidad (Serenatas), Playa de La Malvarosa y en 8 barrios y pueblos─.
Entre las figuras internacionales que vuelven al certamen jazzístico del Palau están Madeleine Payroux (2 de julio), Bobby McFerryn (10 de julio) y Kenny Barron (7 de julio), y por primera vez actuarán Kyle Eastwood (13 de julio), Amadou & Mariam and Blind Boys of Alabama (9 de julio) y el crooner Gregory Porter (9 de julio).
El jazz latino tendrá como máximo representante al cubano Paquito D´Rivera (3 de julio).
El jazz contemporáneo de Melisa Aldana (5 de julio) y el Mediterráneo de Nes (4 de julio) el proyecto franco-argelino-valenciano que está consiguiendo con su primer álbum, “Ahlam” (2018) un gran éxito.
El Centre Cultual La Nau en el marco del Festival Serenates la Orquesta de València actuará dirigida por Beatriz Fernández con los solistas Rubén Siméo (trompeta) y Óscar Oliver (piano). En el mismo lugar, Abe Rábade en trío presentarán el proyecto “Tránsitos”.
Valencianos
Perico Sambeat’s Electric Bath Ensemble, con un tributo a Don Ellis (6 de julio); y Albert Palau’s Flight Mode Quintet / Vicente Espí Quartet Espiral (11 de julio).
Jardines del Palau
Los Jardines del Palau acogerán dos noches de conciertos gratuitos, las dos primeras de la edición de 2019. Primero la actuación de Pepe Rivero Yoruba Latin Project (26 de junio). Y al día siguiente, será para la Banda Municipal de València (27 de junio) con un programa de fusión junto a Martirio, con Raúl Rodríguez.
Nuevamente el coordinador del festival es Enrique Monfort, y el cartel de este año es una obra del diseñador Boke Bazán.
Serán’02. II Encuentro gallego de cultura popular: Bandas de música.
Las bandas de música serán los personajes principales del Serán’02. II Encuentro gallego de cultura popular: Bandas de música .
El evento, promovido por la Xunta de Galicia para promover y resaltar la base de la cultura gallega, regresa a la Ciudad de la Cultura de Galicia en el mes de junio después del éxito de su primera entrega, dedicada a la danza y la música tradicional reunida en Gaiás más de 7000 personas.
Bajo la dirección artística de Quique Peón, el Serán’02 tendrá lugar el 28, 29 y 30 de junio e incluirá conciertos de bandas tanto gallegas como de fuera de Galicia, así como de agrupaciones infantiles. Talleres para los niños, master classes, talleres de baile, conferencias, una exposición de instrumentos antiguos y un gran baile en la Plaza Central del Gaiás completarán el programa de esta nueva entrega que se desarrollará en distintos espacios del complejo, incluyendo el Auditorio al aire libre del Xardín do Teatro, que se encuentra a punto de finalizar sus obras.
El Will. El Encuentro Gallego de Cultura Popular nació en 2018, promovido por la Xunta de Galicia como evento de primer orden, con el objetivo de consolidarse en el tiempo como una gran plataforma para reunir, proteger y resaltar todas las iniciativas que surgen dentro de la cultura asociativa de base popular La primera edición de la reunión, celebrada en junio de 2018, se centró especialmente en la danza tradicional y la música con motivo de su declaración como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Así, hasta un millar de bailadores y bailadoras de todas las edades, acompañados de artistas consolidados del folk gallego actuaron en el Gaiás durante los tres días que acogió el Serán’01, con nombres de primera orden como Ugía Pedreira, Susana Seivane, Xosé Manuel Budiño, Uxía Senlle, Davide Salvado o Leilía, que compartieron espacio y escenario con numerosas agrupaciones de nuestro folclore tradicional.
La Sociedad Filarmónica Alteanense inicia la inscripción de la 46 Edición del Certamen Internacional de Música Vila de Altea
La Sociedad Filarmónica Alteanense inicia la inscripción para seleccionar 3 bandas sinfónicas que concursarán en una única sección con un máximo de 135 músicos, y que actuarán el 31 de noviembre en Palau Altea Centre d’Arts.
El plazo de inscripción empezará el 1de junio de 2019, y finalizará el 28 de junio de 2019.
El lema de la 46 edición del Certamen Internacional de Música «Vila de Altea» será “MAR DE CULTURES», dedicado a la designación como “Capital Cultural Valenciana” de Altea.
El prestigioso compositor Martínez Gallego (Requena, 1969) ha sido el encargado de confeccionar la obra obligada de la 46 edición del CIM “Vila d’Altea”.
Por el CIM “Vila d’Altea” han pasado 192 bandas, 18.200 músicos y 136.000 asistentes.
Altea (Alicante), junio de 2019
La Sociedad Filarmónica Alteanense (SFA) inicia la inscripción de la 46 edición del Certamen Internacional de Música (CIM) “Vila d’Altea”. Los responsables de la asociación han podido comprobar el gran interés que ha suscitado el Certamen, desde su reaparición en el panorama bandístico en el año 2014, entre formaciones de gran nivel de la Comunidad Valenciana, España y del resto de Europa, de las cuales la comisión organizadora seleccionará tres que concursarán en una única sección, con un máximo de 135 músicos, que actuarán el 30 de noviembre en el Palau Altea Centre d’Arts.
El plazo de inscripción finalizará el 28 de junio, en un certamen que este año tiene como lema «“MAR DE CULTURES» con el que se pretende promover la la designación de Altea como “Capital Cultural Valenciana”. Altea posee un “Mar de Música” y dentro del inmenso entramado de actividades culturales relacionadas con la disciplina musical, tanto en la vertiente cultural como educativa y social, emerge el Certamen como el máximo exponente de la tradición musical y cultural alteana.
El CIM “Vila d’Altea” premiará a la banda sinfónica ganadora con 6.000 euros y el trofeo de la sociedad musical. Las otras dos formaciones recibirán 3.000 euros por su participación. El jurado podrá otorgar un premio especial al mejor solista que recibirá un diploma acreditativo.
Las formaciones interpretarán en el certamen dos obras puntuables, la obra obligada es Sinfonía núm. 2 “De la Mar”, de Francisco Martínez Gallego (Requena,1969) que ya se puede consultar telemáticamente a través de www.cimaltea.com, y otra de libre elección. Una nueva edición del CIM “Vila d’Altea” que ha visto pasar a 192 bandas sinfónicas procedentes de cuatro continentes (Europa, América, África y Asia), 18.200 músicos, 136.000 espectadores e interpretar más de 620 obras i entregar 114.000 euros en premios desde sus inicios.
La SFA, organizadora del CIM “Vila d’Altea”, agrupa a 190 músicos, 370 alumnos de la escuela de música, 1.000 socios y diferentes secciones: banda sinfónica, orquesta de “pols y púa”, orquesta de cámara, grupo de dulzainas, grupos de cámara y escuela de música y danza. Pertenece a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, una asociación que aglutina a 545 sociedades musicales con 40.000 músicos, (el 50% de España) 60.000 alumnos y 200.000 socios.
: : DOCUMENTACIÓN
|||| Enlace al formulario de inscripción: www.cimaltea.com/inscripcion/
|||| Consulta telemática de la obra obligada del (CIM) Vila d’Altea 2019:
Sinfonía núm. 2 “De la Mar”, de Francisco Martínez Gallego (Requena,1969).
www.cimaltea.com/obra-obligada-3/
Web: www.cimaltea.com
Día de la Música 2019 en la Provincia de Albacete
El 21 de junio, día Europeo de la Música, las Bandas y Escuelas de la provincia de Albacete celebran su Día de la Música.
Los alumnos y profesores de las Academias y Bandas de música de la provincia, quieren conmemorar esta fecha con un proyecto conjunto.
El objetivo de este proyecto es promocionar la música, facilitando que los músicos salgan a la calle y organizando conciertos gratuitos.
Pero es muy importante respetar siempre, las características y la idiosincrasia de cada uno de los pueblos. De ahí, que no todas las actividades se realicen el 21 de junio.
En la actualidad, las Academias y las Bandas de música, en algunos pueblos, continúan siendo la entidad cultural más importante, no solo por los conciertos que realizan, sino porque además enseñan música e inculcan valores.
Las Bandas y Escuelas que participarán en la celebración del Día de la Música son:
– Academia de Música de Abengibre
– Unión Musical Alborea
– Academia Municipal de Música de Aguas Nuevas
– Escuela Municipal de Música de Alcaraz
– Asociación Musical y Escuela de Música Virgen del Rosario de Alatoz
– Escuela de Música de la Unión Musical Santa Cruz de Alpera
– Academia Municipal de Música de Balazote
– Banda de Tambores y Cornetas de Carcelén
– Banda de Música de Casas de Ves
– Escuela Municipal de Música de Bogarra
– Escuela Municipal de Música de Cenizate
– Agrupación Musical Virgen de las Nieves de Chinchilla de Montearagón
– Academia de Música La Armonizadora de Fuentealbilla
– Escuela y Banda Municipal de Música de El Bonillo
– Escuela Municipal de Música y Danza de Hellín
– Escuela Municipal de Música de Elche de la Sierra
– Escuela y Banda Municipal de Lezuza
– Escuela Municipal de Música de Higueruela
– Escuela Municipal de Música de Madrigueras
– Academia Municipal de Música y Danza de la Rosa ‘Maestro Cisneros’
– Escuela de Música de Mahora, agrupación Musical Mahoreña
– Escuela Municipal de Munera
– Academia de Música de Ontur
– Academia de Música de Navas de Jorquera
– Agrupación Musical La Primitiva de Pozo Cañada
– Banda de Música de Nerpio
– Escuela Municipal de Pozohondo
– Academia de Música Virgen del Rosario de Valdeganga
– Escuela Municipal de Música de Socovos
– Escuela de Música de Villagordo de Júcar
– Escuela Municipal de Música de Tarazona de la Mancha
– Escuela Municipal de Música de Villamalea
– Escuela de Música Torrejón y Velasco de Villarrobledo
– Escuela de Música Asociación Musical Beneche de Yeste
Para más información sobre las Bandas y las Academias, puedes acceder al dossier.
Gran desfile de La Pamplonesa hasta la Plaza de Toros
El sábado 15 de junio decenas de bandas y la Comparsa de Gigantes desfilan por el centro de Pamplona trazando varios recorridos y terminan con una actuación colectiva en el ruedo.
Pamplona, 31 de mayo
La Pamplonesa pone la banda sonora de cada fiesta desde 1919 y, por eso, su centenario tenía que celebrarse con música y alegría en las calles. Así, el sábado 15 de junio la ciudad vivirá una especie de San Fermín anticipado en el que decenas de bandas y la Comparsa de Gigantes desfilarán por el centro hasta el ruedo pamplonica.
Los pasacalles comienzan a las 19:00 y el destino de todos ellos es la Plaza de Toros. Las bandas entran en la arena tocando su música, la primera pisa el ruedo sobre las 19:20 y la última lo hace alrededor de las 21:30. La Pamplonesa es la encargada de cerrar la comitiva, acompañada por varias bandas extranjeras y la Comparsa. Cuando todas las agrupaciones hayan llegado a la Plaza, interpretarán juntas dos piezas icónicas de La Pamplonesa: Clarín de fiestas del Maestro Turrillas y el Riau Riau.
Los desfiles
Los pasacalles tienen cinco recorridos simultáneos que se dirigen al mismo destino: la Plaza de Toros.
Calle Mayor
RECORRIDO CALLE MAYOR IFOB
Los músicos salen desde la iglesia de San Lorenzo y recorren la Calle Mayor de la ciudad, pasando frente al Ayuntamiento y subiendo por la Calle Chapitela para llegar a la Plaza del Castillo. Desde allí doblan la Calle Espoz y Mina y continúan hasta la Plaza de Toros.
Calle Nueva
RECORRIDO CALLE NUEVA IFOB
Las bandas se ponen en marcha hacia el centro desde la Calle Nueva, en un recorrido en el que dejan a su izquierda la Plaza de San Francisco y pasan por detrás de la Iglesia de San Saturnino. Desde allí llegan a la Plaza del Ayuntamiento y suben a la Plaza del Castillo por la Calle Chapitela. Para finalizar, doblan la Calle Espoz y Mina y continúan hasta la Plaza de Toros.
Calle San Antón
RECORRIDO CALLE SAN ANTÓN IFOB
En este itinerario los grupos desfilan hacia el centro desde la Calle San Antón, pasando por Zapatería y Calceteros. En Merindades toman la curva del encierro y avanzan por toda la Estafeta hasta el ruedo.
Catedral
RECORRIDO CATEDRAL IFOB
El punto de partida de este pasacalles es el Portal de Francia, desde donde los grupos recorren la Calle del Carmen hasta llegar a la mítica fuente de Navarrería. Desde allí suben hasta la Catedral para luego descender hasta Calderería, desde donde cruzan a Estafeta y siguen hacia la arena.
Merindades
RECORRIDO MERINDADES IFOB
El quinto de los itinerarios comienza en la rotonda de Merindades. Los músicos atraviesan Carlos III en dirección a la Plaza del Castillo, la rodean y siguen hasta la arena doblando por Espoz y Mina.
Entradas agotadas
Las entradas para acceder a la Plaza de Toros se agotaron en menos de una semana, aunque quienes no hayan podido conseguirlas tendrán la oportunidad de disfrutar del ambiente festivo que inundará las calles durante los desfiles. Ante la gran acogida de la propuesta, desde La Pamplonesa adelantan que en octubre
harán un «gran espectáculo mussical» con otros colectivos pamplonicas en el recinto Navarra Arena.
Festival Internacional
Esta actuación es una de las actividades del festival internacional de bandas IFOB Pamplona, impulsado por La Pamplonesa para celebrar su primer siglo de vida. El evento aglutina conferencias, talleres, clases magistrales y conciertos. Toda la programación puede consultarse en la web del festival.
Día de Castilla – La Mancha
El 31 de mayo es reconocido como el Día de Castilla-La Mancha por ser el aniversario de la constitución de las Cortes Regionales, formadas por primera vez en 1983. Cada año, la celebración institucional tiene lugar en una ciudad distinta elegida por el gobierno castellano-manchego.