Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) contarán con la participación del compositor Jesús J. Espinosa de los Monteros en su III Concierto de Marchas Procesionales
El concierto se celebrará el sábado 16 de marzo a las 18:00 h en la Iglesia conventual de San Benito el Real, contando con la colaboración de La 8 Valladolid.
En el transcurso del concierto también serán interpretadas, entre otras, Marchas de Procesión de los compositores vallisoletanos Eugenio Gómez y Pablo Toribio.
Valladolid, 27 de febrero de 2024
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid (EMMVA) para la realización de su III Concierto de Marchas Procesionales contarán con la participación del compositor Jesús J. Espinosa de los Monteros, Director de la Banda de Música El Saucejo y Subdirector de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras y autor de marchas como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”.
El concierto se celebrará en la Iglesia conventual de San Benito el Real (C. San Benito, 3, 47003 Valladolid), el sábado 16 de marzo a las 18:00 h (apertura de puertas a las 17:30 h) contando con la colaboración de La 8 Valladolid.
El acceso será libre hasta completar el aforo y en la primera parte y bajo la batuta del Compositor y Director, Jesús J. Espinosa de los Monteros, el público podrá disfrutar de sus composiciones de música procesional, muy populares en la Semana Santa española como “Siempre La Esperanza”, ” …Y En Triana La O” o “La Caridad del Arenal”, entre otras, interpretadas por la Banda y Coro EMMVA.
En la segunda parte del Concierto, se interpretarán marchas de procesión de Eugenio Gómez, Pablo Toribio, David Rivas y Alfonso Lozano, permitiendo a los asistentes disfrutar de diferentes estilos y composiciones que pueden ser escuchadas durante el desarrollo de la Semana Santa de nuestro país.
El repertorio que se interpretará es el siguiente:
Primera parte
Segunda parte
Sobre Jesús J. Espinosa de los Monteros:
Nació en Estepa el 23 de junio de 1989. A los 9 años inició sus estudios musicales en la Banda Amigos de la Música de Estepa donde empezó a recibir clases de solfeo y tuvo su primer contacto con el clarinete.
De la BAME pasó a la Escuela Municipal de Música “Diego de Salazar” también de Estepa, para seguidamente ingresar en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla donde terminó sus estudios profesionales en la especialidad de clarinete.
En 2008 entró a formar parte de la gran familia de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras. En la actualidad ostenta el cargo de la subdirección de la formación, labor que compagina con la dirección artística de la Banda de Música de El Saucejo (2010). En el año 2015 pusieron en marcha la Escuela Municipal de Música en la que dan cabida a cerca de un centenar de alumnos de diversas especialidades, nutriendo anualmente a la cada vez más consagrada y centenaria banda del Saucejo.
En estos años las colaboraciones han sido extensas y diversas. Con la música siempre como reclamo, sus partituras han sido interpretadas por distintas formaciones de cámara y bandas como la de Música del Maestro Tejera, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, y ha tenido el privilegio de acudir como director invitado a numerosísimas actuaciones de bandas de música por toda la geografía Andaluza.
En 2016 finalizó los estudios superiores en la especialidad de clarinete en el Conservatorio Superior “Manuel del Castillo” de Sevilla con el profesor Camilo Irizo. Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Antonio García Herrera, Luis Miguel Gimeno, Javier Trigos, Miguel Domínguez, Antonio Salguero, Pablo Barragán, Nicholas Cox. También ha realizado cursos de composición musical con Óscar Navarro y Ferrer Ferrán. En el plano de la dirección bandística destacó, quizás, por su prematura inclusión como director titular a los 20 años, realizando estudios de perfeccionamiento a través de la Universidad de Sevilla con Francisco Javier Gutiérrez Juan y José Carlos Carmona, de la mano de maestros como Juan Carlos Sempere Bomboí, Guillermo Martínez Arana o Simon Percic.
En cuanto a composición destacan pasodobles de concierto, obras sinfónicas o adaptaciones a banda de música como el Concerto for Oboe de Kalliwoda, estrenada por el reconocido oboísta internacional Thomas Indermühle y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
En cuanto al género de marchas procesionales, son cerca de una treintena las marchas interpretadas hasta el momento por toda la geografía española, incluso en distintos países como Portugal y en Latinoamérica.
Destacan obras reconocidas como La Caridad del Arenal, Y en Triana la O, La Virgen del Rocío, Virgen de la Victoria Coronada, Virgen de la Hiniesta, Regina Sacratissimi Rosarii, Siempre la Esperanza, Reina de la Veracruz, Danos la Paz o La Amargura entre otras muchas. Las obras han sido interpretadas por bandas de reconocido prestigio como El Carmen de Salteras, Banda de Música del Maestro Tejera, Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, Banda Municipal de Málaga La Oliva de Salteras, Banda de Música “Santa Ana” de Dos Hermanas, Las Nieves de Olivares, Banda de Música de las Cigarreras, Banda de Música de la Cruz Roja, Banda de Música Ntra. Sra. Del Sol, Sinfónica del Liceo de Moguer.
De los momentos más importantes hasta ahora, sin duda, uno de ellos tuvo lugar en marzo de 2017 cuando el prestigioso director D. Enrique García Asensio le galardonó con el 2º Premio Nacional de composición de marchas procesionales de Villarrubia con la obra El Rezo de un Pueblo.
Beatriz Fernández sube al podio de la Orquesta Nacional de España ante un Auditorio Nacional lleno
La directora valenciana, al frente de la formación y con el pianista madrileño Leo de María de solista, ofrecieron un exigente programa con obras de Prokófiev y Brahms
Madrid, 26 de febrero de 2024
Beatriz Fernández Aucejo dirigió, ayer domingo, a la Orquesta Nacional de España en un Auditorio Nacional de Música de Madrid completamente lleno. En su debut, abordó un programa con las obras Concierto para piano y orquesta número 1 de Serguéi Prokófiev, junto con el pianista madrileño Leo de María como solista, y la Sinfonía número 3 deJohannes Brahms. La directora, que llegaba a este concierto tras ganar el tercer premio y el Premio ARTE en la última edición del Concurso de Dirección Internacional La Maestra celebrado en París, ha subrayado su satisfacción y agradecimiento por “la calurosa acogida y respuesta del público, así como la de los músicos de la orquesta ante un exigente programa».
Fernández Aucejo (Paiporta, 1983), se pondrá al frente de la Orquesta de Valencia con ocasión del Día Internacional de la Mujer en el Palau de la Música, el 7 de marzo, en un concierto de la temporada de abono. Asimismo, entre los compromisos de la directora en esta temporada cabe destacar los que realizará con la Orquesta de Córdoba, Orquesta Simfònica del Vallés, Gürzenich Orchester de Colonia, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, así como otras colaboraciones y proyectos que desarrollará en países como Alemania, México, Francia, Corea del Sur o EE UU, tras los realizados junto a la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Paris Mozart Orchestra, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Filarmónica de Málaga.
L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona presentan la cuarta edición del curso de dirección para banda
Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, maestro titular de la Banda Municipal de Barcelona, el curso se impartirá del 1 al 5 de julio.
El compositor Christiaan Janssen será el profesor invitado de un curso en el que la Banda Municipal de Barcelona se pone a disposición de los alumnos.
L’Auditori de Barcelona y la Banda Municipal de Barcelona, con la colaboración de la Federación Catalana de Sociedades Musicales, abren la convocatoria para la cuarta edición del Curso de Dirección para Banda. Dirigido por José R. Pascual-Vilaplana, director titular de la Banda Municipal de Barcelona, el curso se realizará del 1 al 5 de julio de 2024, y los interesados pueden inscribirse a partir del lunes 12 de febrero hasta el 6 de abril.
El objetivo del curso es contribuir a la formación de directores y directoras a través de sesiones prácticas y teóricas. Los alumnos trabajarán el repertorio de la Banda Municipal de Barcelona y reflexionarán en torno a aspectos como el estudio de la gestualidad, el análisis y técnica de estudio de las partituras, la planificación de ensayos, la afinación, y también aspectos destacados debido a la realidad de las bandas de música como son la programación o estrategias para mantener la motivación y estimular la evolución de los miembros de las bandas.
Dos modalidades de inscripción
Con el fin de conseguir la mayor participación posible, el Curso de Dirección de Banda en L’Auditori aceptará a un máximo de 10 alumnos activos, además de admitir a alumnos oyentes, los cuales formarán parte de las clases teóricas y asistirán como espectadores en las clases prácticas. Las clases se impartirán mañana y tarde.
Los interesados pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com para conocer más detalles sobre el curso.
Una cita formativa consolidada
La cuarta edición del curso es resultado de la cálida acogida de las anteriores ediciones anuales, en las que el director del curso, José R. Pascual-Vilaplana trasladó a Barcelona su larga experiencia en iniciativas similares. Este año Christiaan Janssen ocupará la figura del profesor invitado, quien impartirá sesiones teóricas durante una jornada. El repertorio del curso incluye una obra del músico neerlandés, que se suma a autores como Clifton Williams o Azael Tormo, de quien los alumnos trabajarán su obra premiada en el Concurso de Composición Josep Maria Lleixà.
El último día del curso, el viernes 5 de julio, se dedicará a la preparación del concierto de clausura, donde los alumnos activos dirigirán la Banda Municipal de Barcelona, interpretando las piezas trabajadas a lo largo de la semana. El concierto tendrá lugar en la Sala 2 Oriol Martorell de L’Auditori de Barcelona, siendo de acceso gratuito con invitación.
José R. Pascual, director del curso y titular de la BMB
José R. Pascual, director titular de la Banda Municipal de Barcelona y director del Curso de Dirección, cuenta con una trayectoria que avala su excelencia en la dirección, así como en la composición. Nacido en Muro (Alicante), ha estudiado Dirección de Banda en Holanda con maestros como Jan Cober y Eugene Corporon; Dirección de Orquesta en Viena, con figuras como Karl Österreicher, Yuji Yuasa y Hans Graf.
Ha dirigido la Banda Municipal de Buenos Aires, la Banda Nacional Juvenil de Holanda, la Banda Nacional de Cuba, las bandas municipales de Alicante, Castellón, Madrid, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, entre otras. Desde 2018 es director titular de la Banda Municipal de Barcelona. Además, es director de la Banda Municipal de Bilbao y principal director invitado de la Banda Sinfónica Portuguesa de Oporto.
Ha recibido diversos premios de composición, entre los que destacan el Pimer Premio Baton of Honour del 1º Concurso Europeo de Jóvenes Directores de la EBBA en Birmingham (Inglaterra) o el Premio Euterpe de Composición de Música para la Fiesta y el Premio Euterpe de Dirección de Banda, otorgados por la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana. En 2010 recibe el Premio Nacional de Música “Ignacio Morales Nieva” del Festival de Música de Castilla-La Mancha.
Christiaan Janssen, profesor invitado
El compositor Christiaan Janssen ha estudiado dirección de banda y dirección de orquesta en el Conservatorio de Maastricht. Actualmente es director de una orquesta sinfónica y dos bandas de música.
Desde 1985 desarrolla su carrera como compositor autodidacta experimentando con el sonido. Ha compuesto un gran número de obras, entre ellas más de 100 para banda sinfónica. Sus obras tienen un carácter romántico y, a menudo, constan de unos pocos motivos a partir de los cuales se desarrolla toda la obra. Su obra está influenciada principalmente por maestros como Johann Sebastian Bach, Anton Bruckner y Richard Strauss.
En 2021, Christiaan Janssen ganó el Concurso Internacional de Composición Valley Winds con su obra Der arme Poet. En 2023 ganó el III Concurso de Composición para la Orquesta Sinfónica de Estepona. La obra ganadora Impresiones de Estepona se estrenará el 27 de abril de 2024.
Los interesados en conocer más sobre ella cuarta edición del Curso de Dirección de Banda en L’Auditori pueden escribir a cursdirecciobandes@gmail.com.
La Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia convoca la segunda edición del Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras
El plazo de presentación de originales estará abierto del 1 de marzo al 1 de julio de 2024 y se establece un único premio de 1500 euros
La iniciativa, que se inscribe en el proyecto de igualdad de la Coordinadora para 2024, incluye también un ciclo de conciertos a cargo de formaciones musicales integradas por mujeres
Valencia, 11 de septiembre de 2023.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2023 y que ganó la compositora valenciana Àngela Gómez con el pasodoble L’alqueria del riu ebri, la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia ha publicado las bases de la segunda edición de este Concurso de Composición de Pasodoble para Mujeres Compositoras, con el objetivo de continuar visibilizando el trabajo de las mujeres en el ámbito de la composición de música para banda.
El Concurso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y forma parte del proyecto de igualdad que la Coordinadora está desarrollando en 2024 bajo el lema “Juntes sonem millor” (“Juntas sonamos mejor”) y que incluye también un ciclo de conciertos de mujeres que se desarrollará durante los próximos meses.
El plazo para presentar los originales se abrirá el próximo 1 de marzo y concluirá el 1 de julio. Finalizado este periodo, un jurado técnico paritario será el encargado de determinar la pieza ganadora y otorgar el único premio establecido y que tiene una cuantía de 1500 euros.
La Coordinadora además, se compromete a facilitar las partituras del pasodoble a las 26 sociedades musicales que forman parte de la entidad para contribuir a su difusión así como a todas aquellas bandas que así lo soliciten.
Bases del concurso en pdf
Cartel del concurso en pdf
Según Miguel Hernández, presidente de la Coordinadora, “queremos seguir apostando por dar visibilidad a la mujer en el ámbito de las sociedades musicales y, en concreto, en el de la composición de música para banda. Y como en la edición anterior, esperamos que sean muchas las creadoras que participen y aprovechen esta oportunidad que también redunda en el enriquecimiento del repertorio de música para estas agrupaciones”.
Por su parte, Àngela Gómez, ganadora de la primera edición con su pasodoble L’alqueria del riu ebri, anima a las compositoras a participar en esta iniciativa que “da visibilidad a la mujer compositora dentro del ámbito bandístico, difundiendo el pasodoble entre las sociedades musicales y dando, de este modo, la oportunidad de ser programado en diferentes conciertos”.
La Coordinadora
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Durante 2023 la Coordinadora ha celebrado su 40 aniversario con diversas actividades, entre ellas el Encuentro de Sociedades Musicales y Escuelas de Música y la Entrada de Bandas el 30 de septiembre, así como el Concierto Conmemorativo del 40 aniversario el pasado 29 de octubre en el Palau de la Música de Valencia a cargo de la Banda de la Coordinadora y un Festival de Orquestas el 1 de noviembre en este mismo auditorio.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.
Moonwinds Simfònic presenta en “Cambra al Palau” dos Ballets inéditos de Martín y Soler estrenados em 1781
La siguiente cita del ciclo “Cambra al Palau” estará protagonizada por la formación Moonwinds Simfònic, que subirá al escenario de la Sala Rodrigo, este domingo 25 de febrero, a las 19.30 horas, para presentar el programa “Ballets inéditos de Martín y Soler”.
El clarinetista y director Joan Enric Lluna, titular de este conjunto, dirigirá la versión sinfónica de La bella Arsene y El rapto de las sabinas, ballets estrenados en Nápoles en 1781, ciudad donde se encontraron los manuscritos, recuperando música del reconocido compositor valenciano Martín y Soler, una de las más relevantes figuras musicales de la segunda mitad del siglo XVIII, y rival en popularidad de Wolfgang Amadeus Mozart.
Un concierto en el que también intervendrán el concertino Andoni Mercero y la actriz Rosana Pastor.
Martes, 20 de febrero. Palau de la Música
El director del Palau, Vicente Llimerá, ha destacado que “cuando diseñamos nuestro ciclo de cámara, tenemos siempre presente la premisa de ofrecer a nuestro público programas de indudable interés interpretativo y con temáticas bien definidas”. Para Llimerá, el concierto de Moonwinds Simfònic tiene además otro valor añadido como es el de “dar a conocer a la ciudadanía la recuperación de dos partituras de uno de los compositores valencianos más universales como es Vicente Martín y Soler, compuestas hace 243 años y que forman parte de nuestro patrimonio musical”.
En el programa, en el que intervendrá como concertino Andoni Mercero y la actriz Rosana Pastor, se presentarán los dos ballets que contrastan en temática y en música, ya que El rapto de las sabinas está basado en la mitología del nacimiento de Roma, con una historia deamor por el medio con una música majestuosa, expresiva y dramática y La bella Arsene se basaen un cuento con clave cómica y moraleja, muy típico de la Ilustración francesa. Estas partituras figuran en el reciente álbum de Lluna “Un viaje a Nápoles”. Para poner en contexto la música de la época, y la rivalidad entre Martín y Soler y Wolfgang Amadeus Mozart, también se interpretará la Sinfonía nº 25 en sol menor, KV 183/173dB del genio salzburgués.
Por su parte, Joan Enric Lluna asegura que “este proyecto de recuperación es muy importante porque Martín y Soler es nuestro Mozart, y debemos trabajar por conocer toda su obra”. El músico destaca que “tengo una especial ilusión por presentar la versión sinfónica de estos dos ballets inéditos en el Palau de la Música, hay una gran labor de investigación y musicológica detrás de este concierto”. Lluna señala que “la música del compositor valenciano es descriptiva y evocadora, en muchas ocasiones se adivinan danzas de origen español y canciones populares rodeadas de un estilo clásico refinado, y eso en la Europa de la época resultaba tan exótico como atractivo”.
Joan Enric Lluna, insigne de la música valenciana otorgado por la Academia de la Música Valenciana, compagina su labor de clarinetista con la dirección de orquesta y la enseñanza. Su compromiso con la música de cámara le ha llevado a actuar con cuartetos como el Alexander, Tokio, Jerusalén, Brodsky o Sine Nomine. Ha estrenado numerosas obras de cámara de compositores como C. Cano, J. Torres, I. Zebeljan, P. Barker, D. Del Puerto o H. Khoury. Joan Enric Lluna fundó Moonwinds y dirige desde 2009 el Festival Internacional “Residències de Música de Cambra” en Godella, València.
Andoni Mercero ha obtenido varios premios en concursos, entre ellos el Nacional Pablo Sarasate o el Concurso Internacional Julio Cardona. Ha dirigido, como concertino, las orquestas Ciudad de Granada, Sinfónica de Burgos, entre otras. Ha colaborado como concertino con las sinfónicas de Euskadi, de Castilla y León, de Bilbao, Real Filarmonía de Galicia, Accademia Bizantina. Actualmente dirige Música Boscareccia, colabora como profesor con la JONDE y la Academia de Música Antigua de la USAL y es profesor de cuarteto de cuerda en Musikene.
La trayectoria cinematográfica de Rosana Pastor abarca más de 60 títulos, nacionales e internacionales. Ha trabajado a las órdenes de Ken Loach, en la película “Land and Freedom”, por la que ganó un premio Goya en 1996. Compaginó su carrera cinematográfica con trabajos para televisión y teatro. En 2016, interpretó a Juana de Arco, de A. Honegger, con C. Franklin, en el Palau de les Arts. Como directora teatral puso en escena Enoch Arden, de Tennyson/Richard Strauss.
Francisco Valero-Terribas dirigirá a la Orquesta Sinfónica de ESMAR con obras de Carl Bach, Stamitz y Chaikovski
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento acogerá un concierto de la formación, dirigida por prestigioso director valenciano, en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo el viernes 23 a las 19h
Valero-Terribas abordará un programa con obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Carl Stamitz y Piotr Ilich Chaikovski en el marco de un encuentro que culmina con esta actuación en la que la entrada es libre y gratuita
El músico valenciano, considerado uno de los directores más elegantes y clarividentes por la crítica, dirigirá a la formación de Esmar tras liderar a las orquestas sinfónicas de Bogotá y Bilbao recientemente
La Orquesta Sinfónica Esmar, un proyecto artístico en el que los músicos trabajan como en una formación profesional, supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes con reputados directores
ESMAR ha convocado un programa de becas de 100.000 euros y de financiación para los alumnos que deseen cursar Enseñanzas Superiores, cuya inscripción y pruebas de acceso a las especialidades está abierto<
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento (ESMAR) acogerá un concierto de la Orquesta Sinfónica Esmar, dirigida por Francisco Valero-Terribas en el Auditorio Luis Monzonís del centro educativo el viernes 23 de febrero a las 19h. El prestigioso director, que dirige a relevantes formaciones nacionales e internacionales, abordará un programa con obras de Carl Philipp Emanuel Bach, Carl Stamitz y Piotr Ilich Chaikovski en el marco de un encuentro que realiza la escuela desde el lunes y culmina con esta actuación. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
El repertorio que brindará la formación incluirá el Concierto en re menor para flauta y orquesta, Wq 22, H425 del hijo de Bach, con el flautista Diego Bueno; Concierto en Re mayor, opus 1 para viola y orquesta de Stamitz, con el violista Pablo Ramírez; y la Sinfonía número 2 en do menor opus 17 de Chaikovski.
Valero-Terribas afrontará este programa con la Orquesta Sinfónica Esmar, tras dirigir en la Gala de Fin de año a la Orquesta Sinfónica y la Sociedad Coral de Bogotá, con la reconocida soprano Julieth Lozano en el Teatro Cafam de la capital colombiana; y a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, con la violinista Alena Baeva como solista, el 11 y 12 de enero.
El músico valenciano, considerado uno de los más elegantes y clarividentes en el podio, y “de los maestros españoles más valiosos, incuestionables y efectivos de su generación” por la prensa especializada; ha sido director asistente en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia; asociado de l’Orchestre Philharmonique de Strasbourg (Francia) para el proyecto All Berlioz de Warner Music junto a John Nelson; director musical de la Academia de Música Contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España; y residente del Festival de Castleton en Virginia (EE UU), invitado por Lorin Maazel, uno de los maestros, junto con David Zinman o Bernard Haitink, que han avalado su carrera.
Valero-Terribas ha estado al frente de reputadas orquestas internacionales como la Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de Medellín, North Czech Philharmonic (República Checa), Nacional de Costa Rica, Haifa Symphony (Israel), Festival Strings Lucerne (Suiza), Filarmonica de Stat Transilvania (Rumanía), Porto Alegre y Petrobras Sinfónica de Brasil, KBS Symphony Orchestra de Corea del Sur, Camerata UANDES en Santiago de Chile, Borusian Philharmonic Istambul (Turquía), OFUNAM (México)…; y nacionales como la Sinfónica de RTVE, Balears, Bilbao, Extremadura, Galicia, Málaga, Oviedo y Valencia, entre otras. Asimismo, ha trabajado con destacados solistas y figuras del panorama lírico.
Orquesta de alto nivel
La Orquesta Sinfónica Esmar es un proyecto artístico en el que los alumnos trabajan como en una orquesta profesional, lo que supone una gran experiencia que recrea y aporta las dinámicas y aprendizajes de este entorno con reputados directores; así como una excelente oportunidad para los jóvenes músicos que destacan por su trayectoria interpretativa porque tienen la ocasión de actuar como solistas con una orquesta de alto nivel y ser dirigidos por maestros de talla internacional.
Estos encuentros sirven también como escenario de prácticas en el marco del Máster de Dirección, una actividad formativa muy enriquecedora para los alumnos. Esta especialidad cuenta con la Orquesta y Banda Sinfónica de Esmar y el ensemble de metales como agrupaciones en las que los músicos pueden actuar.
100.000 euros en becas
ESMAR ha convocado un programa de becas por importe de 100.000 euros para los alumnos que deseen cursar Enseñanzas Superiores. Las ayudas subvencionarán desde el 25% hasta el 100% del total en cualquiera de las especialidades de la titulación. El centro educativo facilita con esta iniciativa, en la que considerará los niveles de renta de las familias y otros baremos como el académico o el artístico, el acceso a la educación musical en el centro y a la que podrán optar tras realizar la preinscripción, abierta hasta el 31 de marzo.
El proceso de selección de los beneficiarios de las becas y ayudas se realizará en dos fases: en la preliminar se evaluará la interpretación de una obra grabada con una duración de unos diez minutos; y en la final se hará una audición pública y presencial en las que los músicos elegidos abordarán tres obras de diferentes estilos durante veinte minutos. Los criterios de selección del jurado tendrán en cuenta la dificultad y el interés del repertorio, así como la calidad artística, técnica e interpretativa de los aspirantes.
ESMAR dispone también de un programa de financiación para que los alumnos puedan acceder a unos estudios, cuyo periodo de inscripción y las pruebas de acceso a todas las especialidades está abierto. La página web del centro ofrece información y documentación a los alumnos que, a partir de este curso, pueden realizar una simulación individualizada de manera presencial o mediante videoconferencia.
Educación musical innovadora
La Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento imparte las enseñanzas a través de un innovador modelo de educación musical basado en un plan de estudios que prima la carga lectiva práctica sobre la teórica, experiencias en entornos profesionales reales y vinculación con el mercado laboral del sector. Ofrece una formación integral para ejercer la profesión musical en la actualidad en sus diferentes especialidades: Interpretación (Piano, Instrumentos Sinfónicos, Música Antigua, Canto, Música Moderna y Jazz), Pedagogía (todos los itinerarios instrumentales), Producción y Gestión y Dirección.
El proyecto, que cuenta con más de 250 alumnos que estudian una amplia oferta académica de titulaciones superiores, másteres, y cursos de formación musical de nivel avanzado, se ha consolidado como una alternativa muy atractiva que apuesta por una educación musical especializada y de alto nivel.