Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) convoca sus ayudas a la música, la lírica y la danza 2019
Madrid,
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), entidad dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, convoca sus ayudas a la danza, la lírica y la música correspondientes al ejercicio 2019 en régimen de concurrencia competitiva.
Podrán solicitar estas ayudas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, con establecimiento permanente en cualquier Estado de la Unión Europea y demás Estados asociados al Espacio Económico Europeo.
Asimismo, podrán solicitar estas ayudas las personas, entidades y agrupaciones indicadas en el artículo 2.2 de la Orden CUL 2912/2010, de 10 de noviembre.
El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días hábiles, desde el 08 hasta el 06 de mayo de 2019, y se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio.
Modalidades de ayuda
A continuación se listan las modalidades de ayudas convocadas relativas a lírica y música:
B1. Programas de apoyo para giras por España.
B1.1. Apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por España.
B1.2. Apoyo a giras de coproducciones de lírica y música interautonómicas.
B2. Programas de apoyo a intérpretes y agrupaciones de lírica y música para giras por el extranjero.
B3. Programas de apoyo a entidades sin ánimo de lucro de ámbito estatal, para la realización de actividades de lírica y música.
B4. Programas de apoyo a festivales, muestras, certámenes y congresos de lírica y música.
B5. Programas de apoyo para la organización de temporadas líricas.
B6. Programas de apoyo a encargos de composición vinculados a estreno.
B7. Programas de apoyo a residencias artísticas de lírica y música en el territorio nacional.
Documentación
Descarga el extracto de la convocatoria. [PDF]
Descarga la publicación de la convocatoria. [PDF]
Día Mundial de la Salud
El Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril para conmemorar el nacimiento de la Organización Mundial de la Salud en 1948.
Cada año se elige un lema diferente, invitando a toda la sociedad y a las instituciones a luchar contra un problema de salud.
XV Encuentro de Bandas de Música en Marina d’Or
XIII encuentro de bandas de música en la Comunidad Valenciana
Marina d’Or, Ciudad de Vacaciones
Oropesa del Mar – Castelló – Costa Azahar
27, 28 y 29 de septiembre 2019
Lugar de las actuaciones en los JARDINES MARINA D’OR
ORGANIZA: Alhaja viajes, S.L.
Programa de actividades oficiales
Viernes 27 de septiembre 2019
Llegada de las Sociedades Musicales participantes, recepción por parte del personal de ALHAJA VIAJES, S.L. y distribución de apartamentos o habitaciones. Cena y alojamiento. Tiempo libre para disfrutar de las magníficas instalaciones de Marina d’Or con más de 100.000 m² de zonas verdes y ajardinadas y más de 30 locales de ocio y restauración (pubs, discotecas, tiendas, etc…).
Sábado 28 de septiembre 2019
Domingo 29 de septiembre 2019
Desayuno y retomamos las actuaciones.
PRECIO
1.- Músicos: el precio estipulado por persona será de 110€ (apartamento) ó 125€ (hotel) dependiendo del alojamiento seleccionado, que incluirá 2 días en pensión completa (alojamiento y manutención desde la cena del viernes hasta la comida del domingo, incluido buffet de bebidas). La distribución en apartamentos, será con una ocupación mínima de 4 adultos por apartamento y una ocupación máxima de 6 personas por apartamento. La distribución de habitaciones en el hotel será alojamiento doble 2 adultos.
El precio también incluye 1 entrada gratuita de 2 horas de duración a la Zona Lúdica del Balneario para disfrutar de la mejor agua del mar climatizado. También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi).
2.- Acompañantes: el precio estipulado por persona será de 110€ (apartamento) ó 125€ (hotel), que incluirá 2 días en pensión completa (alojamiento y manutención desde la cena del viernes hasta la comida del domingo, incluido buffet de bebidas). La distribución en apartamentos, será con una ocupación mínima de 4 adultos por apartamento y una ocupación máxima de 6 personas por apartamento. La distribución de habitaciones en el hotel será alojamiento doble 2 adultos.
También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi). La entrada al balneario tendrá un coste de 18€ (podremos elegir el horario) y se tendrá que solicitar en el listado de habitaciones para ser entregada a la llegada del grupo, una vez allí la compra será en taquilla directamente y no podremos aplicar este precio, será pvp y en el horario indicado por el balneario.
3.- Niños GRATIS: Los niños de 0 a 11 años en apartamento compartido con 4 adultos, se respetará la gratuidad siempre que ocupen la plaza 5ª y 6ª plaza del apartamento. Si se alojan en el hotel acompañados por adultos el coste será del 50% del precio del adulto.
También podrán hacer uso gratuito de las instalaciones del SPA (piscina climatizada y jacuzzi). La entrada al balneario tendrá un coste de 18€ (podremos elegir el horario) y se tendrá que solicitar en el listado de habitaciones para ser entregada a la llegada del grupo, una vez allí la compra será en taquilla directamente y no podremos aplicar este precio, será pvp y en el horario indicado por el balneario.
El transporte será por cuenta de las Sociedades Musicales, no obstante, ALHAJA VIAJES, S.L. facilitará presupuesto sin compromiso a aquellos grupos que lo soliciten.
INSCRIPCIÓN Y RESERVAS
Para formalizar la inscripción deberán enviar por E-mail mar@circuitosculturales.com, la FICHA DE INSCRIPCION más la copia del justificante de la trasferencia bancaria por un importe equivalente al 25% de la reserva.
Nº CTA. BANKIA: ES75 2038 6527 21 6000042148
PLAZAS LIMITADAS: se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
El importe restante se abonará en dos plazos:
Mas información AQUÍ
Convent Carmen inicia el ciclo ‘Músicas religiosas del mundo’ con repertorios de las tres culturas
El Festival MHA, del 7 al 28 de abril, muestra cómo la música y su uso ritual se convierte en un elemento unificador ante la diversidad y en una herramienta para la comunicación y el intercambio cultural
El contratenor José Hernández Pastor abre el ciclo mañana, domingo 7, al que le seguirán conciertos de Hamid Ajbar Sufí Ensemble, el jueves 11, y Aquel Trovar, el domingo 14
Hernández Pastor ofrece el programa En alas del espíritu, música que nace del interés por profundizar en el fenómeno de la contemplación espiritual con obras de carácter meditativo que son “una odisea mística”
Hamid Ajbar Sufi Ensemble actuará con el programa Jinnan Al Ándalus [Jardines de Al Ándalus] para realizar un viaje espiritual de Córdoba a Damasco con un repertorio seleccionado de las moaxajas
Prestigiosas formaciones e intérpretes como Capella de Ministrers & Maria Jonas, Ignasi Jordà; Carles Magraner, Delia Agúndez, Robert Cases & Toni Aparisi; y Kaveh Sarvarian & Patricia Álvarez, también se dan cita en el Festival de Música Antigua de Valencia
Valencia, 6 de abril de 2019
El Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA) inicia su andadura, el domingo 7 en el Convent Carmen de Valencia, con el programa Músicas religiosas del mundo. Esta vigésima edición incluye siete conciertos durante el mes de abril a cargo de prestigiosas formaciones e intérpretes como José Hernández Pastor, Hamid Ajbar Sufí Ensemble, Aquel Trovar, Ignasi Jordà, Capella de Ministrers & Maria Jonas; Carles Magraner, Delia Agúndez, Robert Cases & Toni Aparisi; y Kaveh Sarvarian & Patricia Álvarez. [Ver documentación adjunta].
El contratenor Hernández Pastor abrirá mañana el ciclo con el programa En alas del espíritu, música que nace del interés por profundizar en el fenómeno de la contemplación espiritual y pone de manifiesto que en la cultura occidental hay huellas del deseo de conectar con la divinidad desde la interiorización en repertorios como el canto gregoriano.
Las piezas elegidas por el cantante tienen un marcado carácter meditativo y son “una especie de odisea mística”. Unas describen el viaje de la propia voz hacia la divinidad; otras la ascensión del alma hacia lo excelso, la luz divina y su visión, los milagros… Un intento de evocar la conexión íntima con lo divino y a la vez brindar una singular experiencia en el espectador. Obras que se han cantado durante siglos y de las que Hernández Pastor pretende rescatar su profundo significado en lo que considera “un viaje por los edificios espirituales erigidos con música, sonido y vibración”.
El Festival de Música Antigua de Valencia con esta nueva propuesta artística muestra cómo la música y su uso ritual en las tres culturas (cristiana, islámica y judía) y diversas religiones se convierte en un elemento unificador ante la diversidad, así como en una herramienta para la comunicación y el intercambio cultural con independencia de las creencias personales.
De Córdoba a Damasco
Hamid Ajbar Sufi Ensemble actuará el jueves 11 con el programa Jinnan Al Ándalus [Jardines de Al Ándalus] para realizar un viaje espiritual de Córdoba a Damasco. El repertorio ha sido seleccionado de las moaxajas, una composición poética que se desarrolló en Al Ándalus e influyó en la lírica tradicional española. El repertorio del concierto tiene un elevado nivel metafísico y los intérpretes, Hamid Ajbar (cantante y violín), Aziz Samsaoui (quanon), Mouhssine Koraichi (laúd), Khalid Ahaboune (percusión), Mohamed Babli (danza derviche), quieren transportar al público con la belleza de las melodías, poemas y danzas.
El famoso intérprete Ziryab llegó a Córdoba con toda la sofisticación y refinamiento cultural del Califato Abasida de Bagdad. En esta sociedad cosmopolita los jardines eran lugares para el descanso, el disfrute y una oda a la belleza de la creación, uno de cuyos mejores ejemplos es la Alhambra. Jinnan tiene también un profundo significado espiritual ya que alude a los siete jardines del paraíso y a las maravillas que contiene.
Devoción a la Virgen
Aquel Trovar con el programa De Santa María, ofrecerá músicas de devoción a la Virgen en la Baja Edad Media el domingo 14. El repertorio que presenta la formación es un recorrido por las músicas de devoción mariana desde mediados del siglo XIII a los albores del XV. Empezarán con piezas contenidas en el Códice de Madrid, copiado en torno a 1265 y concluirán con obras del Cancionero de la Colombina, ya en el primer Renacimiento.
El grupo y sus miembros, Delia Agúndez (voz), Antonio Torralba (flautas), José Ignacio Fernández (cítola y guitarra medievales) y Daniel Sáez Conde (rabel bajo y carillón), formaban parte del desaparecido grupo Cinco Siglos (1990-2016) y cuentan con una dilatada trayectoria en el campo de la música antigua con repertorios medievales y renacentistas.
El programa Músicas religiosas del mundo, organizado por la Asociación Cultural Comes, cuenta con la colaboración de la Generalitat Valenciana, Institut Valencià de Cultura (IVC), Turisme Comunitat Valenciana, Diputació de València, Red Europea de Música Antigua (REMA), Fundación Banco Sabadell, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), Ayuntamiento de València, el Vicerectorat de Cultura de la Universitat de València y la Fundación Cultural CdM.
Festival de Música Antigua
El Festival de Música Antigua de Valencia, desde su creación en 1999, ha contado con la participación de los mejores intérpretes nacionales e internacionales, situando a la ciudad como una de las más importantes del panorama musical y permitiendo disfrutar de la música antigua en espacios históricos de singular belleza, buscando la conjugación con la historia y el arte. Desde su primera edición el festival goza de gran acogida y reconocimiento por parte del público, logrando que sea una actividad plenamente consolidada en el calendario musical.
Convent Carmen
El Festival MHA se desarrollará en el Convent Carmen del 7 al 28 de abril, un recinto que durante más de 400 años fue un lugar de clausura inaccesible para la ciudadanía. El antiguo convento de San José y Santa Teresa se ha transformado en centro de ocio cultural y un mercado gastronómico. Convent Carmen es un lugar abierto a la ciudad y a los que la visitan, un espacio cultural que ofrece programación de forma continua con música, cine y artes escénicas, además de talleres para niños y actividades familiares.
El contratenor José Hernández Pastor.
El grupo Hamid Ajbar Sufi Ensemble en concierto.
DOCUMENTACIÓN
– Festival de Música Antigua de Valencia, Música, Historia y Arte (MHA). Músicas religiosas del mundo com/
es/
https://musiquesreligioses.
– Asociación Cultural Comes
http://www.culturalcomes.net/
– Fundación Cultural Capella de Ministrers
https://culturalcdm.eu/
– Red Europea de Música Antigua (REMA)
http://rema-eemn.net/
WASBE Buñol 2019, Ponentes y contenidos de las conferencias
La Conferencia WASBE Buñol 2019 se celebrará del 9 al 13 de julio, donde se reunirán Bandas de Música, productores, editoriales, músicos y directores de todo el mundo.
05 Abril 2019
Ponentes y los contenidos de sus conferencias son:
Estos serán los ponentes y los contenidos de sus conferencias:
– Gregory Fritze, ‘La expansión del repertorio de música de viento en las bandas valencianas, de dónde viene hacia dónde va’.
– Oliver Nickel, ‘Las posibilidades entre disciplinas de las orquestas de viento’.
– Emily Threinen y Travis Cross, ‘Programa de concierto: filosofía y consideraciones para el siglo XXI’.
– Robert Austin Bodreau, ‘Historia y anécdotas de AWSO’ y ‘Repertorio’.
– Jose Luis Barbosa, ‘Sociedad filarmónica 25 de marzo, Brasil: 150 años de archivo, tipos de música’.
– Enrique Hernandis, ‘Pasodoble: variedad, composición y uso’.
– Jukka Viitassaari, ‘FinnBand, la forma finladesa llega’.
– Oliver Waespi, ‘El ritmo como factor de innovación en la composición’.
– Marcelo Jardim, ‘Brasil, composición y cultura musical’.
– Joseph Cheung, ‘China, historia y cultura, repertorio y compositores’.
– Tares Blanco, ‘Cambiando el canon: cambiando el futuro del repertorio de música de viento a través de la perspectiva femenina’.
– Caroline Hand, ‘La necesidad de la diversidad de género: los highlights de las compositoras’.
– José Miguel Fayos, ‘Revolución y evolución de la música de viento, lenguaje contemporáneo y música para viento: necesidades y nuevas perspectivas’.
– William Perrine, ‘El trabajo musical, sus criticas y éticas para el repertorio de viento’.
– Victoriano Valencia, ‘Colombia, historia y cultura, compositores y repertorio’.
– Mark Humphries y Aki Murakami, ‘Japón, historia y cultura, repertorio y compositores’.
– Glenn D. Price, ‘El arte, la ciencia y la psicología de dirigir y ensayar’.
– Trond Eklund Johansen, ‘Criterio acústico para orquestas de viento en el ensayo y el concierto’.
– Joane Heaton, ‘Detrás de la batuta, investigación de los intangibles de la dirección’.
– Jodie Blackshaw, ‘Componiendo para los niños, con la razón y la inteligencia’.
En el Congreso de la WASBE (World Association for Symphonic Bands and Ensembles) se podrá disfrutar de ponencias, conciertos y formaciones con los mejores profesionales, además de contar con expositores como fabricantes de instrumentos, estudios de grabación y editores, entre otras empresas.
World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) es la única organización internacional de directores de bandas, compositores, músicos, editores, maestros, fabricantes de instrumentos y amigos de la música de viento. Es la única organización dedicada exclusivamente a mejorar la calidad de las bandas de viento en todo el mundo y enseñar a sus miembros nuevos mundos de repertorio, cultura musical, personas y lugares. WASBE es una asociación internacional sin fines de lucro abierta a todas las personas, instituciones e industrias interesadas en bandas de viento sinfónico y conjuntos de viento.
El Comité de Planificación Artística (APC) del Congreso WASBE ’19, ha elegido estas 7 bandas entre las que presentaron su solicitud para participar:
– Northwestern State University (USA)
– Rovereto Wind Orchestra (Italia)
– Sydney Conservatorium of Music Wind Symphony (Australia)
– Toronto Youth Wind Orchestra (Canada)
– UMSC Villar del Arzobispo (España)
– University of North Florida Wind Symphony (USA)
– Associaçao Recreativa Musical Amigos de Branca (Portugal)
Bandas invitadas:
– Sociedad Musical La Artística de Buñol
– Centro Instructivo Musical La Armónica de Buñol
– Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana
– Banda Municipal de Valencia
– Banda Sinfónica Do Xertico Brazil
Si estás interesado en inscribirte al Congreso de la WASBE 2019 y disfrutar de ponencias, conciertos y muchos otros eventos de primer nivel, puedes hacerlo haciendo CLICK AQUÍ.
Expertos en música procedentes de Brasil y Costa Rica visitan la FSMCV para conocer el modelo de las sociedades musicales de la Comunitat
La FSMCV ha recibido en los últimos meses la visita de expertos interesados en conocer y aprender del modelo asociativo y musical valenciano para utilizarlo como referencia en sus países
Las sociedades musicales de la Comunitat son un fenómeno social de referencia en todo el mundo, ya que son un modelo de éxito en todas las áreas, desde lo artístico hasta la organización, gestión, certámenes, vida asociativa o el voluntariado
La FSMCV se ha convertido en una entidad de asesoramiento, colaboración y formación para los profesionales del ámbito musical de otros países del mundo
Valencia, 5 de abril de 2019
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) ha recibido recientemente la visita de varios expertos en música procedentes de Costa Rica y de Brasil, con el fin de estudiar y exportar el modelo artístico y asociativo de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana.
De hecho, las sociedades musicales, recientemente declaradas BIC (Bien de Interés Cultural Inmaterial) según el Decreto 68/2018 del Consell, son consideradas como un fenómeno artístico y social de referencia en todo el mundo, ya que son un modelo de éxito en todas las áreas, desde lo artístico hasta la organización, gestión, certámenes, vida asociativa o el voluntariado
En los últimos meses, la FSMCV ha recibido la visita de Joao Guilherme Ripper, profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), prolífico compositor y director de orquesta, que cuenta con una extensa obra para banda (Brasiliana, Cervantinas para soprano y banda) y para orquesta.
El interés de Joao Guilherme Rippe se debe a que en Río de Janeiro hay más de cien sociedades musicales, muchas de ellas centenarias, además de las más de cinco bandas profesionales.
Por otro lado, procedente de la Universidad de Costa Rica ha llegado hasta la FSMCV, el profesor y director Mauricio Araya Quesada, que además de reunirse con directivos y gestores culturales de la Federación, ha realizado varias visitas a sociedades musicales para conocer el funcionamiento de éstas y de sus escuelas de música, como la Sociedad Poblados Marítimos de Valencia, además de participar en encuentros pedagógicos y los ensayos de la unidades artísticas de la FSMCV, como es el caso de la Joven Orquesta Sinfónica.
“Yo fui director general de Bandas del Gobierno de Costa Rica y entendí la importancia de la gestión de las bandas para el desarrollo artístico y cultural del país. En Costa Rica las bandas comunales trabajan de manera independiente y, en este sentido, la FSMCV es un modelo para el mundo. Debe existir en cada país una organización que estimule, motive y fomente la gestión de las bandas comunales, las cuales, en la mayoría de los casos, cumplen una función social y cultural trascendental”, ha explicado Mauricio Araya.
Junto a esto, ha añadido que “por otro lado, estoy realizando proyectos de investigación sobre la importancia de las bandas para el desarrollo social y cultural de Costa Rica y la visita a la FSMCV me ha dado la oportunidad de acceso a documentos y experiencias de importancia para estas investigaciones”.
Por último Araya ha destacado que su objetivo es realizar una alianza de cooperación con la FSMCV y distintas organizaciones de Costa Rica para replicar en su país algunos modelos de éxito implantados en la Comunitat.
De esta manera, la Federación se ha convertido en una entidad de asesoramiento, colaboración y formación para otras sociedades musicales internacionales que quieren seguir el modelo de éxito valenciano. Además de estas visitas, la FSMCV tiene previsto recibir el próximo mes de mayo a expertos procedentes de Colombia, que también recibirán asesoramiento por parte de esta entidad.
Otras acciones de internacionalización
La línea de internacionalización es uno de los ejes fundamentales de la FSMCV para los próximos años y, en este sentido, destacan otras acciones que se han realizado como la colaboración y asesoramiento para la mejora del movimiento bandístico de Colombia a través de su participación en el Concurso Nacional de Bandas de Música que se celebra en la ciudad de Paipa.
Junto a esto, la FSMCV también participa cada año en The Midwest Clinic – International Band and Orchestra Conference, una de las citas más importantes del mundo de la música de banda, punto de encuentro de las principales instituciones, centros educativos, fabricantes de instrumentos, editoriales y otras entidades de este ámbito procedentes de todos los continentes.
Otra de las acciones internacionales llevada a cabo por la FSMCV el año pasado fue la participación de la Joven Banda Sinfónica, junto con Turisme Comunitat Valenciana, en un tour por el Sur de Francia para promocionar la tradición musical como valor turístico de la Comunitat.