Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Diputació de València aprueba una declaración institucional para rebajar el IVA de los instrumentos musicales
La iniciativa, promovida por la Confederación Española de Sociedades Musicales y trasladada a todos los diputados y grupos por el área de Cultura de la Diputació de València, ha sido aprobada y firmada por todos los grupos políticos
La Diputació de València insta el gobierno del Estado español a revisar y modificar el tramo de IVA aplicable a la compra de instrumentos musicales, haciéndolo bajar del actual 21% a un 10% en el término de tiempo más breve posible
El pleno de la Diputació de València, celebrado hoy, ha aprobado por unanimidad una declaración institucional para pedir al gobierno del Estado español la rebaja del IVA de los instrumentos musicales, para que este gravamen sea del 10%, en lugar del 21%. La iniciativa, encabezada por la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) y trasladada por el área de Cultura al resto de diputados, ha sido aprobada y firmada por todos los grupos políticos de la Diputació (PSPV, Compromís, València en Comú, EU-PV, Partido Popular, Ciudadanos y el grupo no adscrito)
Tal y como indica la declaración institucional, la música es una de las manifestaciones más prolíficas de nuestro paisaje cultural. Genera un ecosistema único en nuestro territorio y acontece un fenómeno social y cultural. El colectivo de las sociedades musicales, solo en el País Valencià, sobrepasa el 50% del número total de sociedades musicales españolas. Además, en el ámbito de la provincia de València encontramos una importante concentración de cerca de 330 sociedades musicales, respecto a las 1.000 que hay en todo el Estado español.
A pesar de ello, todos los instrumentos musicales vienen gravados con el 21%, como cualquier otro objeto de consumo, siendo los instrumentos musicales una de las principales herramientas para el fomento de la educación y la cultura musical, por lo que se entiende que deberían recibir un tratamiento especial.
Es por ello que la Diputació de València, siempre sensible a las peticiones de los músicos y de sus representantes, se ha adherido a la petición de la CESM para conseguir un IVA más favorable hacia la compra de instrumentos musicales.
Así, contando con el interés general y las consecuencias sociales, culturales y educativas derivadas de la compra de instrumentos musicales, la Diputació, reunida en pleno ordinario y con el voto a favor de todos los grupos políticos, insta al gobierno del Estado español a revisar y modificar el tramo de IVA aplicable a la compra de instrumentos musicales, haciéndolo bajar del actual 21% a un 10% en el término de tiempo más breve posible.
Enlace a la noticia http://www.dival.es/
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
NOTICIAS EN PRENSA
https://www.nuestrasbandasdemusica.com/
https://www.lavanguardia.com/
https://www.radiobanda.com/
https://www.efe.com/
https://premsavalenciana.es/
http://mislatanews.com/
http://valencia.elperiodicodeaqui.com/
http://www.tusnoticiasdelaribera.com/
http://www.infojucar.com/
http://www.lasbandasdemusica.com/
LA AMC «BANDA DE MÚSICA DE PUERTOLLANO» PONE EN MARCHA LA PRIMERA ESCUELA DE DIRECTORES DE BANDA DE LA PROVINCIA
Esta nueva escuela tendrá su sede en Puertollano. Estará auspiciada por la banda de sede en los Salesianos, denominada Escuela de Dirección de Banda Tutti «Ángel Parla».
Está homologada y en ella se puede obtener el diploma, la licenciatura o el master de Dirección de Banda por la ABRSM (Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres).
30 de octubre de 2018
En esta academia se impartirán cursos anuales de dirección de banda, cuyos profesores son los titulados superiores en Dirección de Orquesta y Coro por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, José Manuel García Pozuelo (Director de la AMC) y José Enrique Martínez Esteve (Director de la AMM Mota del Cuervo y de la «Armónica» de San Antonio de Requena).
En el curso se instruirá sobre Técnica, Didáctica, Instrumentación, Repertorio y Concertación. Los grupos son limitados a 12 alumnos. Las clases se celebrarán desde diciembre hasta junio, incluyen clases teóricas por un lado, y prácticas con la AMC.
El año se clausurará con un concierto en el que los matriculados dirigen a la Banda de Puertollano.
Bankia destina 300.000 euros a las becas de 709 alumnos de las escuelas de música de la Comunidad Valenciana
Del total de alumnos becados, que pertenecen a 184 sociedades musicales, un total de 207 son de Alicante, 469 de Valencia y 33 de Castellón
A esta quinta convocatoria, que se corresponde con el curso académico 2018-2019, se han presentado 1.881 solicitudes
La finalidad de esta iniciativa es fomentar el estudio de la música para impulsar el desarrollo de esta actividad cultural de gran tradición en las tres provincias y que en 2018 ha sido declarada Bien de Interés Cultural
Valencia, 30/10/2018.
Bankia destinará más de 300.000 euros a becas para 709 alumnos de las escuelas de música de 184 sociedades musicales que forman parte de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV).
Se trata de la quinta edición de esta iniciativa que forma parte del proyecto Bankia Escolta València. Su finalidad es fomentar el estudio de música en las sociedades musicales como medio para contribuir al desarrollo de la música popular de la Comunidad Valenciana, de gran tradición en las tres provincias, y que, en 2018, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana.
La convocatoria para el curso académico 2018-2019 ha contado con una dotación económica de más de 300.000 euros en el marco del convenio firmado entre la entidad financiera, el Institut Valencià de Cultura y la FSMCV.
Por otro lado, se han presentado 1.881 solicitudes (524 de Alicante, 1.227 de Valencia y 130 de Castellón) de las que han sido seleccionados 709 alumnos. Del total, 207 pertenecen a la provincia de Alicante; 469, a Valencia y 33, a Castellón.
Criterios de selección de los estudiantes becados
Los alumnos de las escuelas de música que han recibido esta beca contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado en concepto de matrícula, cuotas y clases de lenguaje musical e instrumento, con un límite de 500 euros por persona.
Para la realización de la selección de estudiantes se ha llevado a cabo un proceso basado en criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana.
De esta forma, en relación a los indicadores académicos se ha tenido en cuenta si el alumno se ha matriculado en más de un instrumento, si hay más miembros de la unidad familiar estudiando en el mismo centro, y la valoración realizada por la propia escuela.
Por lo que se refiere a los baremos económicos, se han observado los ingresos recibidos en el último ejercicio por parte de la unidad familiar y se ha incrementado la puntuación si disponían de una cuenta en Bankia.
Por último, en relación a los aspectos sociales se han atendido características de diversa naturaleza como si el alumno debía desplazarse a otra localidad para asistir a sus estudios de música, si tenía alguna discapacidad, o si pertenecía a una familia numerosa o monoparental.
De las 550 sociedades musicales de la Comunidad Valenciana, se han presentado un total de 265 de las que 184 cuentan con al menos un alumno becado.
“Estas becas son de gran importancia para la continuidad y el desarrollo de nuestras sociedades musicales a través del funcionamiento de sus escuelas de música y del fomento de la música popular. Son ayudas que incentivan el estudio de música sin que suponga ninguna carga para la economía de las familias”, ha apuntado el presidente de la FSMCV, Pedro Rodríguez.
“No debemos olvidar que estos estudiantes de nuestras escuelas de música son los músicos del futuro y, no sólo eso, sino que son el futuro de la música popular valenciana y de nuestras raíces. Por eso, esta iniciativa garantiza la continuidad de la tradición y la cultura musical de la Comunidad”, ha continuado el presidente de la FSMCV.
Por su parte, el director corporativo de la Territorial de Bankia en Valencia y Castellón, Jaime Casas, ha puesto de manifiesto la importancia que esta iniciativa tiene en el territorio. “En Bankia tenemos un fuerte compromiso con la difusión del patrimonio cultural y estamos orgullosos de apoyar a las escuelas musicales y a los nuevos talentos en la promoción y difusión de un bien de interés cultural como la música en la Comunidad Valenciana”, ha destacado.
Más de 4.400 alumnos becados
Desde que en el curso 2014-2015 se puso en marcha la primera edición de Bankia Escolta València ya se han beneficiado 4.412 estudiantes de música. Con esta iniciativa, Bankia muestra su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura de la Comunidad Valenciana como es la música popular.
La FSMCV, que ha cumplido en 2018 su 50º aniversario, está conformada por 550 sociedades musicales y escuelas de música (el 50% de España), con 40.000 músicos, 60.000 alumnos y más de 200.000 socios. Las sociedades musicales, presentes en el 95% de los municipios de Alicante, Castellón y Valencia de más de 500 habitantes, conforman un proyecto social y educativo único en el mundo y son el principal agente cultural de la Comunidad Valenciana según datos de la Universitat de València.
La Confederación Española de Sociedades Musicales participa en el Bizkaia International Music Experience
Bilbao, 29 de octubre de 2018
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha participado en el Bizkaia International Music Experience (BIME), un congreso en torno al turismo musical, nuevas tecnologías, innovación, emprendimiento e internacionalización.
Celebrado del 24 al 26 de octubre en el Bilbao Exhibition Centre de Bilbao, que reunió a las principales promotoras de España con más de 170 festivales presentes y analizó las estrategias que están siguiendo países como España, Reino Unido o Colombia para situar la música en vivo como uno de los elementos clave de su imagen de marca.
Entre ellos, destacan Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo, y Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao, con el que Vicente Cerdá, presidente de la CESM, mantuvo un encuentro informal.
Luis Vidal, secretario general de la CESM, intervino en la ponencia Gestión e impacto y desarrollo social y territorial. Iniciativas locales de gestión de proyectos musicales, impulsadas desde las instituciones locales y desde movimientos asociativos junto con Ana Velasco, presidenta de la Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC), Pilar Martínez de Olcoz, Técnica de turismo del Ayuntamiento de Viana, y Queralt Prats, directora de la Asociación Artransforma.
En su exposición explicó las principales señas de identidad del enorme movimiento asociativo que representan las 1.100 sociedades musicales, con sus bandas de música y sus escuelas de música, constituidas como asociaciones sin ánimo de lucro que acogen en su seno a más de 80.000 músicos (aficionados en su mayor parte), 120.000 alumnos y que son gestionadas por más de 10.000 directivos que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada. Vidal aseguró que “estas entidades surgieron y se han desarrollado impulsadas desde la sociedad civil, lo que les otorga un gran valor social; se han erigido en una eficaz herramienta de cohesión e integración social en su ámbito de actuación”.
Ingresos, sostenibilidad y gestión cultural
A lo largo de su intervención abordó aspectos tan importantes como la estructura de ingresos de estas entidades, la sostenibilidad del modelo actual, la necesaria incorporación de profesionales de la gestión cultural que complementen la labor voluntaria de los directivos, la inaplazable mejora de la ley del mecenazgo o las enormes posibilidades que ofrece el desarrollo del turismo experiencial ligado a lo que consideró “un macrofestival musical continuo que se celebra durante todo el año en muchos municipios y ciudades de España”.
Asimismo, expuso a los asistentes que “la CESM elabora una propuesta de mejora del marco normativo que afecta a las sociedades musicales” y con el que se pretende “situar en su verdadera dimensión la labor altruista de músicos y directivos que permite que estas asociaciones contribuyan decisivamente a crear una sociedad más diversa, más culta y sobre todo más realizada”.
El crecimiento del turismo vinculado a la música es un hecho evidente, en particular en lo que a los festivales se refiere. Según APM, la facturación de la música en directo aumentó un 14’7% en 2016, y hasta un 20’6% en 2017. El turismo musical es un fenómeno relativamente nuevo que está directamente relacionado con el crecimiento de los festivales en los últimos años, y que beneficia directamente a las ciudades por su impacto económico y social.
ENLACES DE LOS PARTICIPANTES EN LA MESA
– Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)
https://coessm.org/
– BIME
https://www.bime.net/
https://www.bime.net/pro/
– FEAGC
http://feagc.com/
– Artransforma
http://artransforma.org/art/es/inicio/
– Ayuntamiento de Viana
www.viana.es/es/
Luis Vidal, Secretario General de la CESM, Premio Orpheo Especial concedido por la Junta Directiva Comarcal
Valencia,
En el marco de la IV Gala de la Música CAMP DE MORVEDRE celebrada el pasado 21 de octubre en Quartell, esta comarca de la FSMCV entregó a Luis Vidal, Secretario General de la CESM, el premio ORPHEO especial concedido por la Junta Comarcal por su dedicación al mundo de las Sociedades Musicales.
El público asistente llenó de nuevo el auditorio apoyando esta iniciativa. Además de homenajear a los premiados también pudieron disfrutar de la música de tres de las bandas de la comarca. Actuaciones que se intercalaron con la entrega de premios y donde la Unió Musical d’Algímia, la Unió Musical-Cultural d’Estivella y la Unió Musical de Quartell demostraron la su buena calidad musical.
Según Fina Gómez, Presidenta Comarcal, “La Gala es un acto ya consolidado que demuestra año tras año todo el trabajo que se hace en las Sociedades Musicales de nuestra comarca”. Y es que en el evento además de todos los presidentes de las 12 Sociedades Musicales de la comarca y representantes de sus directivas también acudieron gran número de autoridades, entre ellas el anfitrión y alcalde de Quartell, Pere Campos, prácticamente todo el resto de alcaldes de la comarca y numerosos concejales que no se quisieron perder la gala.
En representación de la FSMCV acudieron al acto Daniela González, Roberto Escobar y Mª Ángeles Durán, miembros de la junta directiva recientemente elegida, y Juan Bocanegra, Presidente Comarcal de Horta Nord.
También asistió Vicente Cerdá, Presidente de la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM).
Reproducimos a continuación el texto íntegro de su discurso de Luis Vidal (Secretario General de la CESM)
La Orquesta de Radio Televisión Española estrena la obra Kaleidoscope del compositor valenciano Saül Gómez Soler
Se trata de un concierto para percusión solista y orquesta dedicado a José Luís González, percusionista de la orquesta de RTVE
El estreno tendrá lugar el 2 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música bajo la dirección de Diego Martín-Etxebarría
Valencia, 26 de octubre de 2018.
La Orquesta de Radio Televisión Española (RTVE) estrenará el viernes 2 de noviembre en el Auditorio Nacional de Música la obra Kaleidoscope del compositor valenciano Saül Gómez Soler bajo la dirección del bilbaíno Diego Martín-Etxebarría. Se trata de un concierto para percusión solista y orquesta dedicado a José Luis González, percusionista de esta formación.
El título de la obra, Kaleidoscope, hace referencia a este instrumento óptico formado por tres espejos que gracias a la luz ofrece imágenes transformadoras de la realidad. Es lo que se propone Saül Gómez, ofrecer una realidad que es cambiante, efímera y subjetiva a través de un concierto que utiliza la metáfora de la interacción de los espejos que conforman las diferentes imágenes del caleidoscopio para la construcción del discurso musical. De esta forma, al igual que las imágenes van generando trasformaciones, la música está en constante desarrollo y construcción.
Los colores del caleidoscopio se asocian con los diferentes colores tímbricos que se presentan a lo largo del concierto. Aunque la marimba es el eje sonoro del concierto, podemos encontrar un amplio color tímbrico: desde los sonidos de los parches hasta sonidos cristalinos y nuevos colores tímbricos nunca antes utilizados como el hand drum.
Saül Gómez está muy ilusionado con el estreno de esta obra por parte de una Orquesta como la de RTVE, ya que “se trata de un referente musical en España y es un orgullo que mi música sea interpretada por sus magnífica plantilla”. Además, la incorporación de Kaleidoscope a la programación de la ORTVE significa un paso más en su ya consolidada trayectoria como compositor y un impulso a su carrera.
Según José Luis González, solista de percusión que llevará a cabo el estreno de la obra, “es necesario fomentar que compositores como Saül Gómez Soler, escriban para nuestro instrumento desde otro prisma, el de la actualidad técnica y sonora, el de la «sabiduría heredada», el de la modernidad. Al igual que es fundamental que concedamos oportunidades, dejemos espacio a los nuevos creadores e intérpretes y a un instrumento en constante evolución. Que ayudemos a que el repertorio para percusión crezca y se actualice es fundamental”.
El estreno se enmarca en la apuesta de la formación orquestal por la creación actual. En este sentido, además de la obra de Saül Gómez, se estrenarán otras composiciones a lo largo de la temporada 2018/2019.
Saül Gómez Soler
Es director de la Agrupación Musical Santa Cecilia de Castalla, la Asociación Artístico Musical de Oliva y de la Orquesta Sinfónica Caixa Ontinyent y durante esta temporada es el director artístico de la Joven Banda Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
En el ámbito de la composición, ha escrito obras tanto para banda como para grupos instrumentales, ballets o música de cámara entre otros. Junto a esto, ha desarrollado la obra obligada en el Certamen Internacional de Valencia de 2015, música de cámara para la orquesta de RTVE, la obra obligada para el festival Percute 2016 y también ha realizado trabajos para solistas internacionales de la talla de José Franch o el dúo Madrid Okho, habiendo recibido numerosos premios y reconocimientos.
Actualmente, centra su carrera en la composición de música sinfónica y música para el sector audiovisual. En este ámbito, ha recibido tres nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards de Los Ángeles y una para los premios Jerry Goldsmith.
En 2018, ha estrenado obras en Vancouver (Canadá) y Texas (EEUU) y su música sonará en auditorios de Japón, Bélgica, Holanda, Italia, Portugal y Colombia.
Más información: https://www.saulgomezsoler.es