Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Ceuta International Symphony Orchestra
«Hoy en día, tenemos la suerte de que en nuestra ciudad se produzca una especial sintonía entre distintas etnias, religiones y sensibilidades de muy diversa índole, que la sociedad ceutí con gran constancia y tesón ha conseguido erigir como su principal seña de identidad hacia el exterior.
Atendiendo a este hito sociológico, la ciudad de Ceuta y sus gentes tienen mucho que aportar en lo que a la unión de los pueblos se refiere, una materia que viene recogida en dos documentos de capital importancia a nivel internacional como la carta de los derechos humanos y la carta de los derechos fundamentales de la unión europea.
Como ceutí, he tenido la oportunidad de crecer y educarme en todas las cualidades que Ceuta atesora como sociedad, haciéndolas hoy visibles gracias a dos herramientas fundamentales para el progreso social; la juventud y la música. Ceuta International Symphony Orchestra será el rostro de una legítima aspiración como español y europeo, la cohesión social en la cuenca del mediterráneo».
Eduardo Hernández Vázquez
Director artístico & fundador
Recepción de solicitudes
hasta el 15 de Junio de 2018
Sesión Sinfónica 2018
28 de Agosto hasta el 2 de Septiembre de 2018
https://www.ciso-ceuta.org/
VIII CONCURSO NACIONAL DE JÓVENES INTÉRPRETES CIUDAD DE CUENCA
La Asociación Musical “Pedro Aranaz” de Cuenca convoca la VIII edición del Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca”.
El concurso cuenta con el patrocinio del Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz”, el Ayuntamiento y la Diputación de Cuenca, la Asociación de Madres y Padres del Conservatorio, el Parador Nacional de Cuenca, el hotel Alfonso VIII y las entidades bancarias Liberbank y Fundación Globalcaja. Prestan su colaboración, además, el Teatro Auditorio y la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deportes.
Dado el nivel alcanzado y la gran respuesta de las anteriores ediciones, queremos seguir trabajando para promocionar desde la ciudad de Cuenca la trayectoria artística de los jóvenes talentos españoles.
Estudiantes españoles o con residencia legal en España, excepto los ganadores del primer premio de ediciones anteriores, salvo que opten a otra categoría.
–Categoría A: hasta 19 años inclusive, a fecha de 21 de abril de 2018. Para los participantes de la especialidad de canto, hasta los 23 años inclusive.
–Categoría B: hasta 13 años inclusive, a fecha de 21 de abril de 2018.
–Primer premio de la categoria A.- 3.000 €.
-Segundo premio de la categoría A.- 1.500 €.
-Tercer premio de la categoría A.- 700 €.
-Primer premio de la categoría B.- 700 €.
-Segundo premio de la categoría B.- 350 €.
-Premio a la mejor interpretación de una obra de los siglos XX-XXI.- 500 €. Esta obra ha de interpretarse en la fase final.
-Premio al mejor participante del Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca.- 250 €. Premio patrocinado por la Asociación de Madres y Padres de alumnos (AMPA).
-Todos los premiados recibirán, además, un diploma acreditativo.
-Se podrán conceder premios ex-aequo.
-Los premios no serán acumulables y estarán sujetos a las retenciones correspondientes
según la legislación vigente.
–La fase eliminatoria se celebrará en la sala de conciertos del Conservatorio Profesional de
Música “Pedro Aranaz” de Cuenca:
–Categoría A: día 20 de abril, viernes, en sesión de mañana y tarde. Se realizará un llamamiento para cada sesión según letra del sorteo.
–Categoría B: día 21 de abril, sábado, en sesión de mañana.
Una vez finalizado el plazo de inscripción se publicará en la página Web del conservatorio la lista de admitidos y el día y la hora que deben presentarse. Los participantes acudirán provistos del DNI o documento acreditativo y deberán entregar tres copias de cada obra a interpretar en el momento de la presentación.
-El concursante que no asista personalmente a este acto será excluido del concurso perdiendo el derecho a la devolución de las tasas.
–La fase final se celebrará en la Sala Theo Alcántara del Teatro Auditorio de Cuenca el Sábado 21 de Abril de 2018 a las 18:00 horas. Los finalistas deberán entregar tres copias de cada obra a interpretar antes de las 15:00 horas de ese día en la consejería del conservatorio.
–Al término de la final y tras las deliberaciones y fallo del Jurado, se procederá a la entrega de premios.
-Ambas fases tendrán carácter de concierto.
-Para cada fase los participantes elegirán libremente el número de obras (o movimientos) a interpretar durante un tiempo máximo de 15 minutos para la categoría A y 10 minutos para la categoría B.
-Las obras de la fase eliminatoria y de la fase final deberán ser de diferentes compositoresy se harán constar en el boletín de inscripción, no siendo posible su modificación posterior.
-El jurado podrá escuchar total o parcialmente las obras presentadas y valorará positivamente la interpretación de memoria.
-No será posible la actuación de ningún participante si la obra que presenta necesita acompañamiento y no dispone del mismo.
Será nombrado por la organización del concurso y estará formado por profesores del Conservatorio “Pedro Aranaz” de Cuenca y dos invitados de reconocido prestigio musical.
Sus decisiones serán inapelables.
Deberán enviarse por correo certificado al Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca, desde la publicación de estas bases hasta el Viernes 6 de abril de 2018, a la dirección c/ Palafox no 5, 16001, Cuenca.
Se admitirán, como máximo y por riguroso orden de llegada (fecha del sello de correos o registro de entrada en el Conservatorio) 50 inscripciones para la categoría A y 30 para la categoría B.
-Boletín de inscripción, debidamente cumplimentado (se puede descargar de la Web del conservatorio.
-Fotocopia del DNI (NIE para extranjeros residentes en España).
-Breve currículum musical (máximo un folio).
-Una fotografía tamaño carnet, con el nombre al dorso.
-Resguardo del ingreso de las tasas correspondientes en la cuenta número
ES58 3190 1001 8344 7546 7827, indicando VIII Concurso “Ciudad de Cuenca”.
La dirección de correo electrónico: concursonacionalcuenca@gmail.com
La organización del concurso se reserva el derecho de grabación y posterior difusión, si así lo estima oportuno, de las interpretaciones de los participantes en cualquiera de sus fases.
La inscripción en el VIII Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca” supone la plena aceptación de estas bases y la renuncia a cualquier reclamación.
El hotel Alfonso VIII (a pocos minutos del conservatorio) ofrecerá a los participantes y sus acompañantes precios especiales durante los días en que se celebra el concurso.
Ambas fases tendrán carácter de concierto.
Bases Concurso 2018
Boletín de inscripción
Cartel 2018
La FSMCV negociará con los sindicatos un convenio colectivo para las Sociedades Musicales y las Escuelas de Música
El pasado sábado se celebró en La Llosa de Ranes (Valencia), la primera de las Asambleas Generales que la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) celebra anualmente.
Si bien, el objetivo de ésta primera Asamblea es la revisión de la gestión de la Junta Directiva y las cuentas del año anterior, a estos puntos se sumaron en esta ocasión algunas modificaciones estatutarias de índole interna de la entidad. Entre éstas destaca la limitación de mandatos para sus dirigentes a ocho años y otras que pueden tener un gran calado en el sector, como son la autorización para que la FSMCV pueda negociar con los sindicatos un convenio colectivo para las Sociedades Musicales y las Escuelas de Música, así como las modificaciones estatutarias necesarias para que la entidad pueda inscribirse en el registro que se desarrolla en el RD 416/2015 sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. Estas modificaciones contaron con una aprobación del 97% de votos favorables en el transcurso del debate asambleario.
Con este mandato de la Asamblea se da el primer paso reglamentario para que la entidad pueda sentarse a negociar con los sindicatos un convenio colectivo para los empleados de las asociaciones que la integran, que son en torno a 5.000. Esta masa de empleados está compuesta principalmente por profesores de música y directores de las diferentes agrupaciones artísticas existentes, aunque también alcanzará a los administrativos, conserjes, etc.
La redacción de un convenio colectivo propio permitirá cubrir las carencias y la falta de adecuación de los convenios actuales, ya que estos no dan cobertura a las peculiaridades del sector, apoyado en el universo asociativo que representan las Escuelas de Música y las Sociedades Musicales que genera estos aproximadamente 5.000 empleos.
El responsable del área económico-jurídica de la FSMCV, Luis Vidal, resaltó la tremenda importancia que tiene y la oportunidad que representa que por primera vez, a través de la participación directa en la redacción de este convenio colectivo, la Federación haga uso de la única herramienta que le otorga una verdadera capacidad para redactar normas que le afectan a nuestro colectivo en un ámbito normativo, como es el laboral, que tiene un impacto directo sobre la vida de las personas y la de nuestras entidades. Igualmente, indicó que la condición de asociación empresarial le permitirá plantear nuestras necesidades y reivindicaciones en foros en los que antes no teníamos presencia.
De esta forma, la Asamblea resultó un espaldarazo más a la gestión del actual equipo directivo de la entidad que acumuló aprobaciones arrolladoras en cuanto a votos favorables. El acuerdo, que figuraba entre los ejes centrales de la candidatura de Pedro Rodríguez quien ganó las elecciones de la FSMCV en Villena en 2014, obtuvo un 97% de votos a favor entre los asociados. De hecho, Pedro Rodríguez, agradeció la confianza del colectivo ya que en las cuatro votaciones de los cuatro últimos años ha acumulado aprobaciones históricas de gestión y cuentas con datos del 100% de los votos favorables en seis ocasiones y del 98% y 99% en este ejercicio.
València / Alacant / Castelló,
En la imagen, en la Asamblea General FSMCV celebrada en la Llosa de Ranes el 10 de marzo de 2018, Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV y responsable del área de comunicación, relaciones institucionales, innovación y centro de estudios; y Luis Vidal, secretario general de la Federación y responsable del área económica y jurídica.
Fotografía: Àlex Oltra
V Certamen de Música Festera de Agost
El Ayuntamiento de Agost ha publicado las bases para el V Certamen de Música Festera de la localidad que tendrá lugar el 7 de julio de 2018 en el Auditorio Municipal. El Certamen se iniciará a las 19:30 h, mediante el desfile de las Bandas participantes, desde el Ayuntamiento de Agost hasta el Auditorio, mientras que el inicio del Concurso se producirá a las 20:30 h.
Inscripción
El plazo de inscripción para la participación en el “V CERTAMEN DE MÚSICA FESTERA DE AGOST”, queda abierto desde el momento de la publicación del extracto de estas bases en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, hasta el día 23 de abril, a las 14:00 horas.
Participantes
Podrán participar en este Certamen todas las bandas no profesionales pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana.
Concurrirán en dicho Certamen un número total de tres Bandas. En caso de existir mayor número de participantes, el Comité Organizador determinará por sorteo, qué Bandas actuarán en dicho Certamen, estableciendo el orden correspondiente en función de la posición que ocupa cada banda en el sorteo. Aparte de las Bandas seleccionadas, se sortearán hasta tres bandas de reserva, por orden de preferencia en función de su posición en el sorteo.
Reglamento
La organización del Certamen aplicará el “Reglamento sobre Certámenes de la FSMCV” vigente, haciendo suyo el contenido del mismo y otorgándoles naturaleza normativa y vinculante en el V Certamen de Música Festera de Agost.
Repertorio
Las bandas participantes en el certamen deberán interpretar las siguientes obras en el mismo orden que aparecen a continuación:
– Un Pasodoble de presentación, que no puntuará.
– La obra obligada: Marcha mora Al-Burak de Jesús Ufano Cervantes, ganador del I Concurso de Composición de Música Festera de Agost.
– La obra libre: Marcha cristiana.
Previo a la celebración del certamen deberán realizar un desfile desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Auditorio Municipal (o Casa de Cultura, en caso de que las condiciones meteorológicas impidan la realización del certamen al aire libre), durante el cual interpretarán un pasodoble.
Con el fin de garantizar la variedad musical del Certamen, ninguna obra libre podrá ser interpretada por más de una Banda. Si dos o más Bandas coincidieran se determinará por el orden de inscripción qué banda la interpretará, lo que será comunicado al mismo tiempo que la resolución de las bandas seleccionadas mediante sorteo.
Premios
Los premios concedidos por el Ayuntamiento de Agost son:
– Primer premio: dotado con un importe de 3.000 € y diploma acreditativo
– Segundo premio: dotado con un importe de 2.000 € y diploma acreditativo
– Tercer premio: dotado con un importe de 1.500 € y diploma acreditativo
Documentación
Descarga las bases completas del certamen y ficha de inscripción. [PDF]
VII Premio Internacional de Composición para Banda ‘Vila de Muro’
El Ayuntamiento de Muro en colaboración con la Sociedad Unión Musical de Muro convocan la séptima edición del Premio Internacional de Composición para Banda ‘Vila de Muro’
El objetivo de este premio es el de fomentar y enriquecer el patrimonio musical y cultural de las bandas de música y también para estimular la creatividad de los compositores y contribuir a aumentar el catálogo de composiciones para orquestas de viento y percusión.
En este concurso pueden participar compositores de cualquier nacionalidad sin límite de edad y deberán presentar la partitura completa clasificando su composición dentro de la modalidad de Obra Sinfónica para Banda y deberán tener una duración aproximada de un mínimo de 10 minutos y un máximo de 20.
DESCARGAR BASES
IR AL EVENTO
IX Concurso de Música de Cámara “Ciudad de Ávila”
Juventudes Musicales de Ávila ha convocado una nueva edición de este certamen, en dos categorías: A, para estudiantes de Enseñanzas Profesionales de Conservatorios o Escuelas de Música y B, para estudiantes de Enseñanzas Superiores Grado, Máster o Postgrado en interpretación o similar. Fecha límite de inscripción, 22 de abril.
Podrán participar todas las agrupaciones de música de cámara que lo deseen, siempre que todos sus miembros estén realizando estudios musicales en algún Conservatorio o Escuela de Música del territorio nacional en la especialidad del instrumento con que van a participar.
Los grupos podrán tener un mínimo de dos componentes y un máximo de cinco. En ningún caso un participante podrá concursar en más de una agrupación.
El número máximo de agrupaciones en cada categoría será de ocho, ateniéndose al estricto orden de inscripción. La organización se reserva el derecho de suspender la prueba de una categoría si considera que el número de participantes no es suficiente.
El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 22 de abril de 2018, a las 22 horas.
Las pruebas se realizarán el próximo día 5 de mayo en el Auditorio Municipal San Francisco de Ávila.
Premios
Como novedad, este año se incluye en el primer premio de la Categoría B la inclusión en una gira de la Red de Músicas de Juventudes Musicales de España. El detalle de los premios es el siguiente:
Categoría A
Primer Premio
Segundo Premio
Categoría B
Primer Premio
Segundo premio
También se otorgará un Premio del Público al grupo más votado por el público que asista al concurso.
El jurado estará compuesto por, al menos tres profesionales de la música. Su composición se hará pública en la web de Juventudes Musicales de Ávila, junto con el orden de actuación de los grupos admitidos en el Concurso, el día 25 de abril en la web de Juventudes Musicales de Ávila.
Bases completas en pdf aquí
Ir al evento Aquí