Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
La Banda de Música “La Lira” fiel a la Navidad moraleña
Moral de Calatrava 22 de diciembre de 2023.
La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava celebrará la Navidad con un amplio cartel de actividades.
La Banda de Música “la Lira” tiene previsto y organizado varios actos a lo largo de la Navidad moraleña 2023.
Comenzaran el próximo martes 26 de diciembre 2023 con el tradicional Festival de Villancicos de Moral de Calatrava en el Auditorio Municipal a las 19:30 horas, donde participan desde su inauguración junto a multitud de asociaciones y colectivos sociales de la localidad.
El viernes 29 de diciembre 2023 será el turno de su tradicional Concierto de Navidad, también en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava, a las 20 horas. Donde interpretarán obras variadas, amenas y típicas de Navidad, donde incluirán, como siempre, alguna que otra sorpresa para el público asistente.
Para finalizar, el viernes 5 de enero 2024, participaran en la Cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que comenzará desde la Plaza de España a partir de las 19 horas y recorrerá las principales calles y barrios de la localidad.
Para finalizar, la Banda de Música “La Lira”, desde estas líneas, quiere desear feliz Navidad y Próspero año nuevo para todos.
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid participarán en el I Pregón de Navidad que se celebrará en el Teatro Calderón
Valladolid, 21 de diciembre de 2023
El viernes 22 de diciembre a las 19:00 h, el Teatro Calderón de Valladolid acogerá el I Pregón de Navidad, organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a cargo de Rosana Largo Rodríguez, con la participación de la Banda y el Coro EMMVA quienes ofrecerán un Concierto de Navidad.
Rosana Largo es una de las artistas más queridas de la ciudad y la provincia. Su particular forma de reinterpretar los cuentos y el arte contemporáneo le ha llevado a participar en exposiciones en Nueva York, Lisboa, Miami, Madrid, Dubái, Roma o en el museo Louvre en París. Además, ha recibido galardones como el premio internacional Michelangelo de Pintura, en Roma; el Premio Da Vinci, en Florencia; el Premio Giotto, en Portugal; el Premio Dante Alighieri, en Padua; o el premio Ciudad de Nueva York. Es directora del Museo de la Ciencia y Literatura Infantil de la Iglesia de San Martín de Paredes de Nava (Palencia) y directora del Museo de literatura infantil de la primera villa del libro de España.
La entrada será libre hasta completar el aforo.
Programa del Concierto de Navidad a cargo de la Banda y Coro EMMVA:
La Confederación Española de Sociedades Musicales publica el vídeo oficial de “Will for Change” (a ODS’s suite)
La grabación se realizó, en directo, el 25 de noviembre de 2023 por la Unión Protectora Musical de Vallada
“Will for change” (a ODS’s suite) obra colaborativa para banda sinfónica encargada por la CESM y compuesta por Sara Galiana, María José Belenguer y David Rivas, con la portada ha sido diseñada por Pedro Alonso de la empresa de diseño gráfico “El Santo Job“
La obra estará disponible para su distribución, bajo demanda, a partir del próximo año
CESM, 19 de diciembre de 2023
La Confederación española de Sociedades Musicales (CESM) encargó una obra colaborativa para banda sinfónica dentro del proyecto “Sostenidos Sostenibles” presentado a las ayudas de Música y Danza, de concurrencia competitiva, del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
En el transcurso del concierto se hizo la grabación en directo la Unión Protectora Musical de Vallada el pasado 25 de noviembre.
La obra estará disponible para su distribución, bajo demanda, a partir del próximo año.
“Will for change” (a ODS’s suite) título de la obra y está compuesta La obra musical está compuesta por Sara Galiana, María José Belenguer y David Rivas, con la portada ha sido diseñada por Pedro Alonso de la empresa de diseño gráfico “El Santo Job“.
“Will for Change” (a ODS’s suite) obra colaborativa para banda sinfónica encargada por la Confederación Española de Sociedades Musicales
“Will for Change” (a ODS’s suite), obra de encargo de la CESM, sigue con su estreno por toda España
Más de 13.000 personas han disfrutado en directo de “Will for Change” (a ODS’s suite), obra de encargo de la Confederación española de Sociedades Musicales
Estrenada:
Calendario de estrenos:
Andalucía, Banda Provincial de Huelva, el 22 de octubre en el Salón «Félix Lunar» de Aroche.
Extremadura, Banda Municipal de Música – Asoc. M-C «In Crescendo» de Villafranca de los Barros (Badajoz), el 18 de noviembre, en el Teatro-Cine Festival.
Comunidad Valenciana, Unión Protectora Musical de Vallada (Valencia), el 25 de noviembre, en su propio Auditorio.
Castilla y León, Banda de Música Maestro Lupi de Benavente (Zamora), el 25 de noviembre, en el Teatro Reina Sofía.
Cataluña, Agrupación Musical Canavera de Alcanar, (Tarragona), el 2 de diciembre en el Auditorio J. A. Valls.
Tenerife, Agrupación Musical Isorana de Guia de Isora, el 22 de diciembre, en la Plaza de Guía de Isora.
Tenerife, Agrupación Musical Nueva Unión de Los Silos, el 23 de diciembre, en la Parroquia Nuestra Señora de La Luz, Los Silos, Tenerife.
Murcia, AMC Euterpe de Samtomera, el 28 de diciembre, en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. Del Rosario, Santomera.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Las becas CaixaBank llegarán a 585 estudiantes de las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana en su décima edición
El programa, que cuenta con una dotación de 255.000 euros, se enmarca en el proyecto ‘CaixaBank escolta València’, que se desarrolla con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Institut Valencià de Cultura y la FSMCV
Más de 7.600 alumnos han sido becados desde que, en el curso 2014-2015, se puso en marcha este programa al cual la entidad financiera ha destinado más de 3,2 millones de euros en ayudas
20/12/2023. VALÈNCIA.
El programa de becas CaixaBank dirigidas al alumnado de la red de centros educativos de las sociedades musicales alcanza este año su décima edición ayudando económicamente a un total de 585 estudiantes de 178 entidades pertenecientes a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV).
Este programa de becas, que para el curso 2023-2024 cuenta con una dotación económica de 255.000 euros, aportados por la entidad financiera, beneficiará a 185 alumnos de la provincia de Alicante, 363 de Valencia y 37 de Castellón, en una edición que ha recibido este año un total de 1.628 solicitudes.
La convocatoria anual de becas es una de las líneas del proyecto ‘CaixaBank Escolta València’, que tiene como principal finalidad fomentar entre los más pequeños el estudio de la música e incentivar a todo el alumnado a seguir sus estudios musicales con independencia de su condición económica.
Desde la puesta en marcha de la primera edición de este programa, en el curso 2014-2015, ya se han beneficiado un total de 7.685 estudiantes de música. CaixaBank ha invertido 3,2 millones de euros en el programa durante esta década, mostrando su compromiso con uno de los rasgos más identificativos de la cultura de la Comunitat Valenciana como es la música, y apoyando la importante labor educativa que desarrollan las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana, Manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Gobierno de España, y Recurso Turístico de primer orden.
Criterios de selección
Esta convocatoria de becas ha estado abierta a todo el alumnado de la red de centros educativos de la FSMCV matriculado para el curso 2023-2024. Como en ediciones anteriores, los estudiantes becados contarán con un importe individual máximo del 90% del total abonado por la matrícula y las asignaturas de las que estén matriculados, con un límite de 500 euros por persona y beca.
Las bases de la convocatoria han sido realizadas atendiendo a criterios académicos, económicos y sociales con el objetivo de facilitar ayudas a las familias con menos recursos de la Comunidad Valenciana. Respecto a las ratios económicas, se pone la atención a los niveles de renta del último ejercicio por parte de la unidad familiar, priorizando aquellas solicitudes con menores ingresos, al mismo tiempo que se incrementará la puntuación a las candidaturas que dispongan de una cuenta en CaixaBank.
Por último, en cuanto a los aspectos sociales, se tienen en cuenta circunstancias como si se requiere de desplazamiento a otra localidad para asistir a los estudios de música, si tiene alguna discapacidad o si pertenece a una familia numerosa o monoparental.
CaixaBank Escolta València
‘CaixaBank Escolta València’ es una iniciativa puesta en marcha en 2014 por CaixaBank, en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) y el Institut València de Cultura (IVC), dirigida a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio. Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; los concursos, festivales y ciclos de conciertos de orquestas de la Comunitat Valenciana; los ‘Premios al Talento musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y, l’Alqueria Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
Las Federaciones de Sociedades Musicales de España celebraron la XXX Asamblea General en Tarragona
Se ha aprobado el presupuesto de 2024 con un 100% de los votos
Tarragona ha sido la sede de la XXX Asamblea General del 2023 de la CESM, el 16 de diciembre
Se ha debatido la modificación estatutaria y la necesidad de adaptación a los nuevos tiempos
Getafe y Granada serán las sedes de la XXXI Asamblea de 2024
Tarragona, 17 de diciembre de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró el 16 de diciembre su XXX Asamblea General de 2023 en formato mixto.
Las federaciones han aprobado el presupuesto propuesto por la Justa de Gobierno, presidida por el Sr. Vicente Cerdá García, para 2024 con un 100% de los votos.
Se ha estudiado y debatido la ampliación de los estatutos, para ir adecuándolos a la realidad presente y a la madurez de la organización.
La federación anfitriona será la Federación Catalana de Sociedades Musicales, presidida por el Sr. Joan Cañagueral.
Se ha rendido un minuto de silencio en memoria de Don Isidoro Jesús Martínez, que fue el presidente de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Secretario General y Presidente de la CESM desde 2000 a 2004 y fue uno de los fundadores de la CESM.
Se ha informado de las acciones y reuniones del segundo semestre de 2023 y de los proyectos iniciados o que se están llevando a cabo, remarcando la reunión con la Federación Española de Municipios y Provincias, con la necesidad de aportar datos por parte de la Federaciones.
Se realizó una ponencia sobre la Mesa Mercartes, a cargo de Luis Vidal Domínguez, economista, asesor fiscal y contable, socio fundador de Carrau Corporación.
Getafe y Granada serán las sedes de la XXXI Asamblea de 2024.
Se informó de que la Federación Regional de Sociedades Musicales de la Comunidad de Madrid será la anfitriona de la XXXI Asamblea 1ª de 2024, que se celebrará en Getafe.
También se informó de que la Federación de Bandas de Música de Andalucía será la anfitriona de la XXXI Asamblea de 2024, que se celebrará en Granada.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
Las Bandas de Música de la Federació Balear celebran su Asamblea General
El pasado día 2 de diciembre, en la localidad mallorquina de Santanyí, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria de la Federació Balear de Bandes de Música i Associacions Musicals
En relación a las actividades realizadas durante el año decir que se han llevado a cabo 25 conciertos dentro del Ciclo de Conciertos y Festivales de Bandas de Música.
Este año se ha creado la Banda Selección Juvenil de la Federación con una plantilla de 39 músicos de Mallorca, Menorca e Ibiza con edades comprendidas entre los 14 y 20 años, la cual hizo un concierto el día 1 de julio en el Teatro Principal de Inca (Mallorca) con una masiva asistencia de público.
Como cada año, la Federación ha organizado un campus de verano juvenil, llamado Band’Estiu, para jóvenes de 13 a 17 años con una participación de 32 alumnos/as. Dicho campamento se hizo del 10 al 14 de julio en Ibiza.
En cuanto a los proyectos para el año que viene comentar que la Federación quiere llevar a cabo un trabajo de recopilación y edición de obras musicales de compositores de las Illes Balears, así como también hacer una grabación de obras que la Federación encargó a diferentes autores y que tiene en su archivo. En este primer CD se grabarán las obras: Lexicografía de Miquel Brunet, Tassanet de Román Alís, Jaume II de Biel Oliver y Carpe Diem de Salvador Brotons.
Por último, decir que el año que viene Santanyí celebra el 30 aniversario de la Escuela Municipal de Música y por tal motivo, la Banda Municipal quiere organizar un Encuentro de Bandas de Música en el mes de mayo.