Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Capella de Ministrers clausura el Festival Tardor Musical de Morella con un concierto de música tradicional
La formación, dirigida por Carles Magraner y un referente internacional de la música antigua, ofrecerá el programa Cants de la terra, els orígens i la identitat en el Teatro Municipal de Morella, mañana domingo 10 a las 12.30h. La entrada es libre hasta completar aforo
Capella de Ministrers se adentrará, desde una interpretación histórica, en el mundo de los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares… tanto desde la perspectiva culta como la popular
Carles Magraner: “La música tradicional valenciana es un tesoro cultural que nos conecta con nuestra historia e identidad”, y señala que “estas melodías, han generado un gran sentimiento de pertenencia y orgullo”
La formación valenciana ha sido recientemente galardonada con la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura y nominada por los prestigiososos Premios Internacionales de Música Clásica por su disco Regina
Morella (Castellón), 9 de diciembre de 2023
El Festival Tardor Musical albergará un concierto de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, que ofrecerá el programa Cants de la terra, els orígens i la identitat en el Teatro Municipal de Morella, mañana domingo 10 a las 12.30h. La formación valenciana, un referente internacional de la música histórica, clausurará con esta actuación este ciclo organizado por la Fundación CdM. La entrada es libre hasta completar aforo.
Capella de Ministrers celebrará con este repertorio la interculturalidad y brindará una muestra del patrimonio musical vinculado a sus orígenes desde el rigor y la óptica de la diversidad cultural de la música antigua y tradicional. La formación se adentrará, desde una interpretación histórica, en el mundo de los cantos del pueblo, romances, historias cantadas, danzas populares y otras que han formado parte de la historia reciente, tanto desde la perspectiva culta como la popular.
La preservación de las tradiciones fomenta la solidaridad, la celebración de la identidad, la historia y las tradiciones de un pueblo, una exploración de los caminos secretos de la transmisión musical, cuando oralidad y escritura todavía no habían llegado al cruce en el que sus caminos se separarían durante siglos.
Carles Magraner destaca que “la música tradicional valenciana es un tesoro cultural que nos conecta con nuestra historia e identidad”. El violagambista y musicólogo señala que “estas melodías, danzas, instrumentos… han tenido un gran impacto social y han sido una herramienta para la cohesión, generando un gran sentimiento de pertenencia y orgullo”.
Para este repertorio, Magraner (violas) contará con la cantante Laia Blasco e intérpretes como David Antich (flautas), Juan Perfecto (violas), Eduard Navarro (cornamusa y xirimia), Robert Cases (arpa y guitarra) y Miguel Ángel Orero (percusión).
Cinco conciertos
El Festival Tardor Musical acogerá un total de cinco actuaciones a cargo del organista Pablo Márquez con un concierto didáctico para niños con el programa Descubre el órgano Turull de Morella en la Arciprestal de Santa María y de Eduard Navarro con Música tradicional valenciana en la Residencia San Juan Bautista el día 5.
El miércoles 6 Pablo Márquez interpretó en el órgano de Turull el repertorio La catedral barroca, música en torno a los organistas catedralicios de Valencia, en la Arciprestal de Santa María. Por la tarde, la formación Citra trío, integrada por el cantante Josep Aparicio «Apa», y los músicos Eduard Navarro y Toni Porcar, abordaron el programa Sense aditius en el Teatro Municipal.
El Festival Tardor Musical cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y el programa Sempre teua la teua llengua, y la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella.
Medalla de Honor del CVC
Capella de Ministrers, ha sido recientemente galardonada con la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su “trabajo de recuperación de música vocal e instrumental” el 22 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional de la Música y de Santa Cecilia, patrona de los músicos, tras acordar “por unanimidad” conceder este reconocimiento.
El CVC considera que la formación valenciana, dirigida por Carles Magraner y un referente nacional e internacional de la música antigua o histórica, ha exhibido “en cada actuación y en cada una de sus grabaciones, una altísima calidad interpretativa y los frutos de un ingente trabajo de investigación sobre el patrimonio musical” desde su fundación en 1987; y destaca que esta labor “la ha convertido en una de las mejores formaciones europeas en este campo”.
Premios ICMA
Asimismo, Capella de Ministrers ha sido nominada por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés) en la categoría de Música Antigua por el disco Regina. En este trabajo, la formación dirigida por Carles Magraner rinde homenaje a estas influyentes mujeres que fueron reinas desde el siglo XIII hasta principios del XVI. Los galardones, considerados los Grammy de la música clásica, han anunciado las producciones seleccionadas a cargo de relevantes solistas, conjuntos, directores, orquestas y sellos discográficos.
Cerca de mil músicos tomarán la plaza del Ayuntamiento para homenajear al Maestro Serrano en su 150 aniversario
La reunión musical será el próximo 17 de diciembre a las 11 de la mañana, y participarán 20 bandas de música de la ciudad y la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, Cosomuval
Los músicos saldrán desde la plaza de España y recorrerán las calles de la ciudad. En plaza del Ayuntamiento tocarán todos juntos El Fallero y el Himno a Valencia, ambas obras de Serrano
Fuente: Ayuntamiento de Valencia 07/12/2023
“Cerca de mil músicos rendirán homenaje al maestro Serrano cuando se cumplen 150 años desde su nacimiento”. El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha anunciado con estas palabras el acto conmemorativo que está preparando el Ayuntamiento de Valencia, a través de la Concejalía de Cultura. El reconocimiento al ilustre compositor valenciano tendrá lugar el próximo 17 de diciembre, domingo, a las 11 de la mañana, y permitirá disfrutar de la presencia en las calles de un total de 20 bandas de música de la ciudad de Valencia y la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia, Cosomuval.
Tal como ha explicado el concejal, “el objetivo de esta iniciativa es celebrar el 150 aniversario de uno de los grandes referentes musicales de la ciudad”. Moreno ha destacado que, para ello, cerca de mil músicos saldrán desde la plaza de España y recorrerán las calles de la ciudad. Una vez en la plaza del Ayuntamiento, las formaciones musicales interpretarán todas juntas El Fallero y el Himno de Valencia, ambas obras de José Serrano.
El homenaje estará dirigido por Miquel Rodrigo, director de la Banda Municipal. Antes de la interpretación conjunta de las formaciones musicales, se realizará una ofrenda floral frente al monolito en honor del Maestro Serrano que está en la avenida del Regne de Valencia.
El concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha subrayado el carácter de Valencia, “una ciudad volcada en la música”; y ha recordado que “desde el Ayuntamiento queremos continuar potenciando y poniendo en valor tanto la música autóctona como a los autores valencianos”. Moreno ha destacado que “en Valencia, la música es siempre protagonista en todos nuestros actos culturales y en nuestras celebraciones festivas y tradicionales”.
El concejal de Cultura ha concluido destacando la importancia de la figura del maestro Serrano, “quien ha aglutinado siempre a todos los valencianos, es el autor del himno de nuestra tierra y es un símbolo de único y de nuestras señas de identidad”, ha afirmado.
Tarragona acogerá la XXX Asamblea General de la Confederación Española de Sociedades Musicales
En esta asamblea, se someterá a votación el presupuesto de 2024 y el estudio y debate de la ampliación de los estatutos
Se elegirán las sedes de las Asambleas de 2024
Tarragona, 7 de diciembre de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebrará el 16 de diciembre su XXX Asamblea General de 2023, en formato mixto, donde la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, someterá a votación el presupuesto de 2024 y se estudiará y debatirá la ampliación de los estatutos, para ir adecuándolos a la realidad presente y a la madurez de la organización.
La federación anfitriona será la Federación Catalana de Sociedades Musicales, presidida por el Sr. Joan Cañagueral.
No faltará la memoria de Don Isidoro Jesús Martínez, que fue el presidente de la Federación de Bandas de Música de la Región de Murcia, Secretario General y Presidente de la CESM desde 2000 a 2004 y fue uno de los fundadores de la CESM.
En la misma Asamblea se informará de las acciones y reuniones del segundo semestre de 2023 y de los proyectos iniciados o que se están llevando a cabo.
Se elegirán las sedes que acogerán las Asambleas en 2024.
También habrá una ponencia sobre un tema de interés para el colectivo.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
El Festival Tardor Musical arranca con dos conciertos en Morella
El organista Pablo Márquez ha ofrecido hoy un concierto didáctico para niños con el programa Descubre el órgano Turull de Morella en la Arciprestal de Santa María y por la tarde Eduard Navarro ha brindado Música tradicional valenciana en la Residencia San Juan Bautista
El miércoles 6, Pablo Márquez interpretará en el órgano de Turull La catedral barroca, en la Arciprestal de Santa María a las 12.30h. Por la tarde, la formación Citra trío, integrada por Josep Aparicio «Apa», Eduard Navarro y Toni Porcar, abordarán el programa Sense aditius en el Teatro Municipal a las 19h
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Cants de la terra, els orígenes i la identitat en el Teatro Municipal, el domingo 10 a las 12.30h, con el que se clausurará esta edición
La formación valenciana ha sido recientemente galardonada con la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura y nominada por los prestigiososos Premios Internacionales de Música Clásica por su disco Regina
Morella (Castellón), 5 de diciembre de 2023
El Festival Tardor Musical, que arranca hoy y se celebrará los días 6 y 10, ofrecerá un total de cinco conciertos a cargo de Pablo Márquez (con dos actuaciones), Eduard Navarro, Citra trío y Capella de Ministrers. La entrada es libre hasta completar aforo.
El organista Pablo Márquez ha ofrecido hoy un concierto didáctico para niños con el programa Descubre el órgano Turull de Morella en la Arciprestal de Santa María y por la tarde Eduard Navarro ha brindado Música tradicional valenciana en la Residencia San Juan Bautista.
El miércoles 6 Pablo Márquez interpretará en el órgano de Turull La catedral barroca, música en torno a los organistas catedralicios de Valencia, en la Arciprestal de Santa María a las 12.30h. Por la tarde, la formación Citra trío, integrada por el cantante Josep Aparicio «Apa», y los músicos Eduard Navarro y Toni Porcar, abordarán el programa Sense aditius en el Teatro Municipal a las 19h.
Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá el programa Cants de la terra, els orígenes i la identitat en el Teatro Municipal, el domingo 10 a las 12.30h, con el que se clausurará esta edición. La formación valenciana ha sido recientemente galardonada con la Medalla de Honor del Consell Valencià de Cultura (CVC) por su “trabajo de recuperación de música vocal e instrumental” el 22 de noviembre coincidiendo con el Día Internacional de la Música y de Santa Cecilia, patrona de los músicos, tras acordar “por unanimidad” conceder este reconocimiento.
El CVC argumenta que la formación valenciana, dirigida por Carles Magraner y un referente nacional e internacional de la música antigua o histórica, ha exhibido “en cada actuación y en cada una de sus grabaciones, una altísima calidad interpretativa y los frutos de un ingente trabajo de investigación sobre el patrimonio musical” desde su fundación en 1987; y destaca que esta labor “la ha convertido en una de las mejores formaciones europeas en este campo”.
Asimismo, Capella de Ministrers ha sido nominada por los prestigiosos Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA en sus siglas en inglés) en la categoría de Música Antigua por el disco Regina. En este trabajo, la formación dirigida por Carles Magraner rinde homenaje a estas influyentes mujeres que fueron reinas desde el siglo XIII hasta principios del XVI. Los galardones, considerados los Grammy de la música clásica, han anunciado las producciones seleccionadas a cargo de relevantes solistas, conjuntos, directores, orquestas y sellos discográficos.
El Festival Tardor Musical cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, la Diputación de Castellón, la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Cultura (IVC) y el programa Sempre teua la teua llengua, y la Basílica Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella.
Reunión de la Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales celebrada el 5 de diciembre de 2023
Se celebró la reunión el martes 5 de diciembre, de forma telemática
La reunión se convocó para terminar de concretar la organización de la XXX Asamblea General
Vallada, 6 de diciembre de 2023
La Junta de Gobierno de la Confederación Española de Sociedades Musicales se reunió el 5 de diciembre, para terminar de concretar la organización de la XXX Asamblea General.
La reunión se celebró de forma telemática, forma por la cual es más fácil y productiva la reunión.
El orden del día propuesto por Vicente Cerdá García, presidente de la organización, fue el siguiente:
Como es costumbre, la reunión trascurrió en un ambiente de implicación y complicidad donde no faltó el debate y la discrepancia, dentro de la diversidad, que debe imperar en cualquier reunión y organización.
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, Mesa Mercartes-Plataforma Profesional de las Artes Escénicas y la Música, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE).
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por:
II Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas «AL-MOSAQUER»
Fuente: Ayuntamiento de Mojacar
La Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” organizadora de las Fiestas de Moros y Cristianos de nuestra localidad, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Mojácar (Almería), presentan este concurso con el compromiso cultural por crear y difundir la música festera, desde la originalidad y la exclusividad, aportando nuevas marchas moras y cristianas al repertorio musical de nuestras fiestas.
BASES
1. Podrán participar en el concurso personas físicas de cualquier nacionalidad, residentes o no en España, y siendo mayor de edad.
2. La modalidad de música festera que concursa en esta segunda edición del concurso será la de Marcha Cristiana dedicada a la Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” y sus Fiestas de Moros y Cristianos que se celebran el mes de junio de cada año.
3. Los premios establecidos:
1.000€ PRIMER PREMIO MARCHA: otorgado por la Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer”.
500€ SEGUNDO PREMIO MARCHA: otorgado por el Excmo. Ayuntamiento de Mojácar.
A la marcha ganadora se le dará el título elegido por parte de Asociación, así mismo, la obra constará como premiada de la siguiente manera: Primer Premio del II Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas “Al-Mosaquer”
de Mojácar.
A la marcha en segunda posición se le dará el título elegido por parte del Ayuntamiento, así mismo, la obra constará como premiada de la siguiente manera:
Segundo Premio del II Concurso Nacional de Composición de Marchas Moras y Cristianas “Al-Mosaquer” de Mojácar.
4. Los participantes podrán presentar cuantas obras quieran, siempre que sean composiciones originales, inéditas, no estrenadas con anterioridad y adecuadas a los requisitos del concurso. Cualquier obra que no cumpla estas características conllevará la exclusión automática del compositor en el concurso.
5. Se valorará especialmente la originalidad, la interpretación asequible para una banda de música o charanga de nivel amateur con un mínimo de instrumentos que suelen participar en los desfiles de nuestras fiestas, la duración recomendada de la marcha será de entre 4-6 minutos, el aspecto formal, compositivo, instrumentación y orquestación de una marcha de estas características. La plantilla de instrumentos se especifica en Anexo I.
6. Las obras se presentarán en un sobre que debe contener: cinco copias en papel de la parte general (guion del director) y una copia en papel de las partichelas (partes de instrumentos). La obra tendrá como título un lema a elección del compositor alusivo a la fiesta de moros y cristianos. También deberá ir acompañado de un archivo digital en CD o memoria USB, con la obra en formato pdf y un archivo de audio tipo midi o similar.
Las obras en ningún caso podrán ir firmadas, eso comportaría la exclusión automática del concurso. Así mismo, se adjuntará un sobre cerrado bajo el mismo
lema donde aparecerá la identificación del concursante con fotocopia del DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y una declaración jurada del compositor
manifestando la originalidad de su composición (Anexo II).
7. El plazo de admisión de composiciones finalizara el 23 de Enero de 2024, se enviarán a la dirección:
Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” II CONCURSO COMPOSICIÓN MARCHAS CRISTIANAS 2024
Plaza del Frontón, 1
04638 – Mojácar (Almería)
8. Finalizado el plazo de admisión se llevará a cabo una fase de preselección donde se hará un estudio de las obras presentadas por parte del jurado. Dicho jurado seleccionará un máximo de cuatro obras, las cuales tendrán consideración de finalistas.
El fallo de las obras finalistas será el 5 de Febrero de 2024, esta se publicará en las redes sociales, los participantes del concurso, vía correo electrónico o vía telefónica.
9. Las obras seleccionadas como finalistas serán interpretadas en la fase final por la Banda Municipal de Música de Mojácar para determinar la marcha ganadora, en un concierto que tendrá lugar el sábado 4 de Mayo de 2024 (en horario de tarde-noche), en un espacio escénico del municipio a determinar con el Excmo. Ayuntamiento de Mojácar.
Durante el mismo concierto se hará lectura del acta del jurado, se hará público y se entregarán los premios. Los compositores finalistas deberán acudir a dicha final del concurso, en causa de fuerza mayor deberán mandar un representante en su lugar.
Si el compositor no asistiera a la final del concurso y su marcha es la ganadora por el jurado, la marcha tendrá el estatus de ganadora pero el compositor no percibirá el premio económico.
10. El jurado estará compuesto por cinco representantes: representación de la Asociación y Ayuntamiento, dos representantes profesionales de la música unidos a la tradición festera del municipio y un invitado también del mundo musical.
– D. Emilio Egea Gea, Presidente de la Asociación General de Moros y Cristianos “Al-Mosaquer” de Mojácar
– Dña. Noemí Linares Ortiz, Concejal de Cultura, Infancia, Educación, Hacienda y Subvenciones del Excmo. Ayuntamiento de Mojácar
– D. Ginés Gallardo Jerez, Director del Concurso y profesor en la Escuela Municipal de Música Ex Mari Orta de Garrucha
– D. Miguel Ángel Miranda Sevillano, Director de la Banda Municipal de Música de Mojácar y profesor en la Escuela Municipal de Música de Mojácar
– Invitado aún por determinar relacionado con el mundo de la música (compositor, director, profesor de conservatorio…)
10. Las obras no premiadas se devolverán a solicitud de sus autores durante los 60 días después de haberse publicado el fallo del jurado, las obras no solicitadas se destruirán después de ese plazo.
11. Los compositores de las obras premiadas, conservarán todos los derechos concedidos a los autores según la ley vigente. No obstante, cederán los derechos de grabación y/o reproducción a la Asociación, quedando almacenadas en el archivo musical y dando el consentimiento para su uso en los eventos organizados por la misma.
Los premiados se comprometen a hacer constar, en cualquier edición y publicidad de las obras, el nombre de la obra elegido por la organización y la etiqueta
de obra premiada descrito en el punto 3 de estas bases.
12. El hecho de aceptar participar en este concurso implica la total aceptación de sus bases, así como las decisiones que adopte el jurado. Cualquier imprevisto será resuelto a criterio del jurado y de la Asociación a través del director del concurso.
Más información: almosaquer@gmail.com
Oficina de Turismo de Mojácar: turismo@mojacar.es
www.ayuntamiento.mojacar.es
ANEXOS
Bases II Concurso Marchas Cristianas 2024.pdf