Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Andrea Gasperin dirigirà el seu primer concert a l’Ateneo este diumenge
CULLERA, 07/11/2023
El diumenge 12 de novembre, a les 11:30, a l’Auditori Municipal, la Banda Simfònica interpretarà un concert per primera vegada sota la batuta d’Andrea Gasperin, el nou director titular de l’agrupació.
L’italià va ser nomenat nou director artístic de la Societat el passat mes de juny, però no ha sigut fins a finals d’octubre que s’ha produït el canvi a la batuta de l’agrupació. Este diumenge serà el primer concert en què Gasperin dirigirà a la Banda Simfònica de l’Ateneo Musical de Cullera.
En la seua carrera, Andrea Gasperin ha sigut director titular de diverses bandes a Itàlia i a Holanda i director convidat tant en bandes com en orquestres professionals, com les Bandes Municipals de Barcelona, A Coruña, Santiago de Compostel·la i Orquestres Simfòniques, tant per programes simfònics com per òperes, de l’Arena de Verona, Friuli Venezia-Giulia (IT), Liegè (BE), North Netherland Orkest (NL) i Teatre Bolshoi (RU) entre altres.
També participarà al concert la Banda Jove que, dirigida per Dunia Pérez, interpretaran Suspiros de España (Antonio Álvarez), Salvanel (Federico Agnello) i Abu Simbel (Ferrer Ferran). A la segona part, la Banda Simfònica interpretarà Amunt Pirris (Ferrer Ferran), Huntingtower (Ottorino Respighi) i Atenea (FerrerFerran).
La Banda de Música “La Lira” celebrará Santa Cecilia con dedicatoria especial
Moral de Calatrava 7 de noviembre de 2023.
La Banda de Música “La Lira” de Moral de Calatrava dedicará su tradicional Concierto Extraordinario de Santa Cecilia al maestro Ceferino Huertas Camacho.
La Banda de Música “la Lira” sigue con el compromiso con la música y celebrará su tradicional Concierto de Santa Cecilia el próximo sábado día 18 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio Municipal de Moral de Calatrava.
El Concierto estará dedicado al que fuera director titular de esta banda, el maestro D. Ceferino Huertas Camacho, el cual falleció el pasado 25 de Julio.
El maestro Ceferino Huertas Camacho en el año 1945 y con el Maestro José Villajos Santos al frente forma parte como Saxofón Tenor de la restaurada Banda Municipal que hizo su acto de presentación durante el Día del Corpus a los sones del pasacalle “A Orillas de Alhama”. En 1957 es nombrado subdirector de la banda, para posteriormente, recoger la batuta en el año 1960. Fue director de la Banda de Música “La Lira” en dos etapas, desde 1960 hasta 1979 y desde 1985 hasta el año 2003 y también inculcó la música a cientos de moraleños y moraleñas haciéndose cargo de la escuela municipal en este último tramo.
Toda una vida ligada a la banda de música, 15 años como saxofonista y 26 como director, hacen a Ceferino Huertas Camacho ser un hombre querido en su pueblo y por su banda y merecedor de este homenaje en el día de su patrona.
“La Lira” no solo tiene preparado el Concierto de Santa Cecilia, ya que el próximo sábado día 11 y a partir de las 19 horas recorrerá las calles de Moral de Calatrava para recoger a los nuevos educandos que han debutado a lo largo de este año en la centenaria banda.
Este concierto estará organizado e interpretado por la Banda de Música “La Lira” y contará con la colaboración de la concejalía de Cultura, del Excelentísimo Ayuntamiento de Moral de Calatrava y de la Excelentísima Diputación de Ciudad Real.
La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria ganan el VI Concurso CaixaBank de Orquestas
La Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria se impone en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos
La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna gana en la categoría Salvador Giner, para orquestas de entre 30 y 60 músicos
06/11/2023. VALÈNCIA. La Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna y la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria son las ganadoras del ‘VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana’ que se celebró ayer domingo en el Auditorio del Palau de les Arts de València.
La formación de Llíria se impuso en la categoría Martín y Soler, para orquestas de entre 61 y 85 músicos; mientras que la orquesta de Tavernes de la Valldigna ganó en la categoría Salvador Giner, para formaciones de entre 30 y 60 músicos.
Organizado por CaixaBank, el Institut Valencià de Cultura y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), el concurso se enmarca en el programa ‘CaixaBank Escolta València’, que se desarrolla para impulsar y reconocer la actividad musical en la Comunidad Valenciana y que tiene en este certamen una de sus acciones más importantes.
En el acto de entrega de los premios participaron el director general de Cultura, Sergio Arlandis; la directora territorial de CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Olga García; la presidenta de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, Daniela González; el director general del IVC, Abel Guarinos; la directora adjunta de Música y Cultura Popular del IVC, Marga Landete; el vicepresidente artístico de la FSMCV, Manuel Muñoz, y el vicepresidente educativo de la FSMCV, Remigi Morant.
En la categoría Salvador Giner también ha actuado la Orquesta del Centre Artístic Musical de Xàbia, bajo la dirección Joan Antoni Bou Vayà. Por su parte, en la categoría Martín y Soler también han concurrido la Orquesta de la Sociedad Musical la Artística Manisense, bajo la dirección de Joan F. Miquel Zanón, y la Orquesta Sinfónica de la Unión Musical de Torrent, bajo la dirección de Rafael Ortí Martínez.
Se ha concedido un único premio por categoría, con una dotación económica de 6.000 euros para las orquestas ganadoras. Asimismo, las orquestas participantes han recibido una colaboración de 2.000 euros en la categoría Salvador Giner y de 2.500 euros en la categoría Martín y Soler, junto a un diploma acreditativo de su selección para participar en el VI Concurso CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana.
Además, el jurado ha concedido un premio de 1.500 euros al mejor director de las orquestas participantes en cada una de las categorías. Todos los premios han sido entregados íntegramente por la entidad financiera.
Premios a la dirección
El premio a la mejor dirección en la categoría Salvador Giner ha sido para Manuel Godoy, director de la Orquesta Sinfónica de la Sociedad Instructiva Unión Musical de Tavernes de la Valldigna, y en la categoría Martín y Soler ha sido para Juan José Aguado Baena, director de la Orquesta Sinfónica Primitiva de Llíria.
El jurado de esta edición del Concurso CaixaBank de Orquestas ha estado formado por Virginia Martínez Fernández, Cristóbal Soler Almudéver y Javier Sapiña García. El acto ha sido conducido por la presentadora Laura Grande.
VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana
Vinculado al concurso y con el fin de estimular el movimiento orquestal valenciano, las dos orquestas ganadoras del concurso y las dos que han tenido la segunda mejor puntuación en cada categoría participarán en el VI Festival CaixaBank de Orquestas de la Comunidad Valenciana, que tendrá lugar en las capitales culturales 2023 de la Comunidad Valenciana.
CaixaBank Escolta València
El programa CaixaBank Escolta València se puso en marcha en 2014 por CaixaBank en colaboración con la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y el Institut Valencià de Cultura (IVC), dirigido a apoyar a las sociedades musicales valencianas y a promover la actividad musical y educativa en el territorio.
Entre sus líneas destacan la convocatoria anual de becas para estudiantes de las escuelas de música; el concurso, el festival y el ciclo de conciertos de orquestas de la Comunidad Valenciana; los ‘Premios al Talento Musical’; el proyecto de recuperación de patrimonio ‘Música a la Llum’; y la Alquería Julià-Casa de la Música, rehabilitada por CaixaBank y que alberga desde finales de 2020 la sede de la FSMCV.
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerán un concierto de Bandas Sonoras el sábado 25 de noviembre para celebrar Santa Cecilia
El concierto se celebrará el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, siendo el acceso libre hasta completar aforo
La primera parte del concierto está dedicada a Bandas Sonoras de Clásicos Disney con motivo de su centenario
Valladolid, 6 de noviembre de 2023
La Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música “Mariano de las Heras” del Ayuntamiento de Valladolid, ofrecerán un concierto de Bandas Sonoras el sábado 25 de noviembre a las 19:00 h en la Cúpula del Milenio de Valladolid, con motivo de la celebración de Santa Cecilia, Patrona de la Música.
En este concierto los asistentes podrán disfrutar de un repertorio de bandas sonoras de películas reconocidas, siendo la primera parte dedicada a los Clásicos Disney, con motivo de su centenario.
Esta actividad se realiza en colaboración con la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, y el acceso al concierto será libre hasta completar aforo.
La FSMCV aprueba los presupuestos para 2024 en su 55 Asamblea General
La partida para el próximo curso obtiene el 90,7% de respaldo por parte de las sociedades musicales en el encuentro celebrado en el Auditorio de Teulada Moraira
En el marco de la Asamblea se han proclamado los ganadores de la XXIV edición de los Premios EUTERPE, cuyos galardones serán entregados por el President de la Generalitat, Carlos Mazón, con motivo de Santa Cecilia
4/11/2023. TEULADA MORAIRA. La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana ha celebrado hoy, en el Auditorio de Teulada Moraira, su 55 Asamblea General.
Al encuentro estaban citadas las 547 agrupaciones federadas para hacer balance del presente ejercicio y aprobar los presupuestos del año próximo. La inversión presentada por la junta directiva de la Federación, encabezada por la presidenta Daniela González, ha obtenido la aprobación con un 90,7% de votos favorables.
«Nuestras sociedades musicales son un referente cultural, además de un agente vertebrador social y territorial de la Comunitat Valenciana. Nuestro compromiso es seguir trabajando para aumentar nuestra sólida base de músicas y músicos a través de nuestros centros educativos. Y, por otro lado, profundizar en las cuestiones en las que tenemos mucho que aportar: turismo, despoblación, medioambiente, igualdad e inclusión», ha apuntado González.
Durante el cónclave, que ha sido inaugurado con la presencia del alcalde de Teulada Moraira, Raúl Llobell Signes, se ha acordado, entre otras cuestiones, la elección de la sede de la próxima Asamblea General, que se celebrará en el otoño de 2024 en Sant Mateu (Castelló).
Premios EUTERPE – Ángel Asunción
El encuentro, como es habitual, ha servido para proclamar los galardonados con los Premios EUTERPE – Ángel Asunción de la presente edición. Se trata de los premios anuales que concede FSMCV para reconocer a personas, entidades e iniciativas que destacan en el arte musical, bandístico u orquestal, así como en otras manifestaciones musicales de interés. A partir de esta edición, además, la denominación de los premios incluye el nombre del histórico presidente y miembro fundador de la Federación como homenaje póstumo.
Relación de Premios EUTERPE – Ángel Asunción 2023:
Los galardones serán entregados por el President de la Generalitat, Carlos Mazón, en el acto institucional que con motivo de Santa Cecilia tendrá lugar el próximo 22 de noviembre en el Palau de la Generalitat.
Distintivo a sociedades musicales en aniversarios significativos
En el encuentro también se han reconocido a diferentes miembros de la estructura federal que han finalizado su mandado y a sociedades musicales que este año alcanzan un aniversario relevante. La FSMCV ha entregado este distintivo a las siguientes sociedades musicales:
Trobada de Bandes de la Marina Alta
Como broche a la jornada asamblearia, Teulada Moraira acoge una nueva Trobada de Bandes de Música de la Marina Alta. El encuentro cuenta con la participación de 21 sociedades musicales y más de 650 músicos que parten en desfile desde el auditorio donde se ha realizado la Asamblea General, para finalizar en la Plaza del Ayuntamiento.
Octubre 2023 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de octubre
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 04 de noviembre de 2023
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Descargar pdf
Ver online 15/10/2023
Ver online 31/10/2023
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
En la actualidad la CESM está compuesta por: