Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
II Gala anual de las Bandas de Música de la provincia de Jaén
Vuelve la gala anual de las Bandas de Música de la provincia de Jaén en su II edición
02/08/2023
Se trata de una gala donde se entregarán unos galardones a los músicos propuestos por cada banda a su trayectoria. Pueden ser Músicos/as, Directores/as y Directivos/as.
Tendrá lugar el próximo sábado 5 de agosto y en esta ocasión se realizará en un espectacular paraje natural de Cánava en la localidad de Jimena.
A la gala nos acompañarán representantes municipales de las distintas localidades, así como miembros de la Excma. Diputación Provincial de Jaén.
La Banda de Música anfitriona de Jimena, La Banda Municipal de Música A.M «Fuente de la Estrella», pondrá el broche final a esta emotiva gala.
Julio 2023 – Noticias de la Confederación Española de Sociedades Musicales, Federaciones y Sociedades Musicales
Ya puedes ver el newsletter de las noticias publicadas en la web de la CESM del mes de Julio
Noticias de la CESM, Federaciones y Sociedades Musicales en un solo documento
CESM, 2 de agosto de 2023
En 2021, la Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), creó un newsletter para dar a conocer en un solo documento las noticias generadas por la CESM.
Por el tiempo fue ampliando las secciones de noticias de las distintas Federaciones, noticias de las Sociedades musicales, artículos de opinión, colaboraciones y/o otra índole relacionada con la música y la Cultura.
También todas las últimas noticias publicadas en la web
Descargar pdf
Ver online
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.100 sociedades musicales, con más de 60.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 10.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE)
Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
La Confederación Española de Sociedades Musicales celebró su XXX Asamblea General 1ª del 2023
La CESM guardo un minuto de silencio por el reciente fallecimiento de Don Ángel Asunción Rubio, uno de los impulsores de la Confederación
El 87% de las Federaciones asistentes han respaldado gestión de la Junta de Gobierno con la aprobación del informe de gestión, memoria de actividades y con el 100% el informe económico y la ejecución del presupuesto del 2022
La CESM cuenta con dos nuevas la Federaciones la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León ya son doce Federaciones en la CESM
La Asamblea se celebró el 29 de julio de forma telemática
Vallada, 29 de julio de 2023
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) celebró su XXX Asamblea General, la primera de 2023, de forma telemática, que se inició con un minuto de silencio en memora de Don Ángel Asunción Rubio, uno de los impulsores de la Confederación, en la próxima Asamblea que será presencial, se hará el merecido homenaje que se merece y se ha ganado.
Después del minuto de silencio intervino la Presidenta de la FSMCV, Daniela González, con unas emotivas palabras.
Informes de Gestión y Económicos del 2022
Se han aprobado el informe de gestión, memoria de actividades, el informe económico y ejecución del presupuesto del 2022, de la Junta de Gobierno, presidida por Vicente Cerdá García, con el 87% y 100%, respectivamente, de las Federaciones asistentes.
Se ratifico a Ginesa Zamora como Secretaria General.
Nuevas incorporaciones a la CESM
Se dio la bienvenida a la Federaciones la Federación Regional Castellano-Manchega de Sociedades Musicales Música, presidida por Jorge Román Bustamante que en su presentación ha agradecido el recibimiento, que siempre ha sido una prioridad de volver a la CESM, la intención de participar y compartir las experiencias de la Federación con el resto de Federaciones.
También a la y la Federación de Bandas de Música de Castilla y León, presidida por José López Cid.
Las dos federaciones se reincorporan después de unos años de ausencia y así ya son doce Federaciones las que se integran en la CESM.
Proyectos, acciones y reuniones de 2023
Sobre la CESM
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) es una entidad asociativa, sin ánimo de lucro, formada por diferentes federaciones que representan a las sociedades musicales de las comunidades autónomas del estado español, aglutinando y representando a más de 1.300 sociedades musicales, el 86% de España, con más de 110.000 músicos (amateurs en su mayor parte), 120.000 alumnos en su red de escuelas de música y danza y una masa social de más de 1.000.000 de personas. Estas entidades están gestionadas por más de 12.000 directivos voluntarios que realizan su labor de forma totalmente altruista y desinteresada, lo que hace posible que varios millones de personas, en todo el territorio nacional, conozcan de cerca a este gran colectivo, por tener un familiar o algún conocido cercano en una sociedad musical, en su escuela o en alguna de sus agrupaciones artísticas: banda de música, orquesta, coro, etc.
Desde 1993, la CESM persigue el objetivo de aunar todos los esfuerzos en favor del desarrollo del colectivo de las bandas de música, desde el asociacionismo civil, con el propósito de unir las federaciones que la integran para promover, difundir y dignificar la afición, enseñanza y práctica de la Música, potenciar el asociacionismo y proporcionar a la sociedad civil un medio de desarrollo y articulación cultural.
Como interlocutor institucional, la CESM lidera la representación nacional del mundo bandístico y es miembro del pleno del Consejo Estatal del INAEM desde el 2010, lo que le confiere el carácter de interlocutor válido para abordar todas aquellas cuestiones relacionadas con este enorme colectivo a nivel estatal e internacional.
También es miembro de la Sociedad Española de Musicología, de la Unión Europea de Músicos Aficionados y de la World Association for Symphonic Bands and Ensembles (WASBE) Desde 1995, la Confederación Española de Sociedades Musicales es miembro de la International Confederation of Music Societies (CISM) y, a través de ella, de la UNESCO.
Un concierto multitudinario pone el broche de oro al Festival Early Music Morella
Morella (Castellón), 28 de julio de 2023
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, puso el broche de oro con un multitudinario concierto que clausuraba la duodécima edición de este acontecimiento cultural que ha contado con más de 3.200 espectadores en 16 conciertos, 5 conferencias, una mesa de debate y numerosas actividades, del 20 al 27 de julio. El espectáculo La dansa de la mort [La danza de la muerte] es una celebración festiva y coral, con canto gregoriano, polifonía, percusión y danza que contó con los Gaiteros de Morella y con 150 músicos entre profesores y alumnos que actuaron en la Arciprestal de Santa María ayer, jueves 27, por la tarde.
La programación se ha desarrollado bajo el lema Feminae, para adentrarse en el universo femenino y el de las compositoras de la Edad Media y el Renacimiento. El festival, dirigido por Carles Magraner y organizado por la Asociación Cultural Comes, ha contado con la participación de prestigiosas formaciones, músicos, ponentes, programadores internacionales y más de 120 estudiantes, de países como Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Irán, Japón, Marruecos, México, Reino Unido, Suecia o Suiza, que han accedido a una formación de excelencia especializada en música antigua. Las diferentes propuestas de este proyecto artístico, educativo y social, han tenido una gran acogida del público en una edición que ha experimentado un aumento notable de conciertos y actividades y un impulso en su internacionalización.
La Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV actuará en Xàtiva, Soria y Madrid en su nueva gira
Con la dirección de Cristóbal Soler, la formación regresará a los escenarios el 15 de septiembre
La unidad contará con la participación del dúo de jóvenes solistas Violincheli Brothers en sus tres conciertos
27/07/2023. VALÈNCIA.
La Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) emprenderá en septiembre su nueva gira. Tras el éxito de la pasada temporada, la formación volverá a recorrer diversos puntos de la geografía española, incluyendo una parada en el Teatro Monumental de Madrid, el mismo escenario donde culminó la gira de 2022.
El reconocido director valenciano Cristóbal Soler seguirá guiando a esta unidad orquestal de alto rendimiento, que iniciará su camino en el Gran Teatre de Xàtiva el próximo 15 de septiembre (20:00 horas). Una semana después regresarán al Teatro Monumental de Madrid, el 23 de septiembre (19:00 horas). La gira concluirá el 24 de septiembre (a las 12:30 horas), en el Palacio de la Audiencia de Soria, dentro del Festival Otoño Musical Soriano. Allí compartirán cartel con unidades como la Joven Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Joven Orquesta de Soria o la Orquesta, Coro y Solistas de la Comunidad de Madrid. Como es habitual, todos los conciertos serán de acceso libre hasta completar aforo.
Una de las novedades de la gira será la participación de los Violincheli Brothers, formado por los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y 16 años. El reconocido y premiado dúo de solistas ha sido ganador de importantes concursos de violín y violonchelo, y en 2021 fueron finalistas del concurso televisivo Got Talent España.
Precisamente el último espectáculo de los Violincheli Brothers, titulado New Emotions y orquestado por el compositor valenciano Pau Cháfer, se integrará en el programa de la gira de la Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV. Además, el repertorio incluirá la Sinfonía nº 2 de Rajmáninov y la Danse Bacchanale (Act.III), de Samson et Dalila, de Saint-Saëns. Los miembros de la orquesta trabajarán el programa durante el encuentro pedagógico que tendrá lugar los días previos al estreno en la Alquería Julià-Casa de la Música, sede de la FSMCV situada en València.
La Joven Orquesta Sinfónica y la excelencia de las sociedades musicales
«Es una orquesta que aúna entusiasmo, perseverancia y virtuosismo técnico individual al servicio del colectivo. Están ávidos de salir al escenario y compartir sus conocimientos y entrega por la música; esa es la motivación que les ayuda a prepararse con rigor y excelencia», apunta el director de la Joven Orquesta Sinfónica, Cristóbal Soler.
«Es un proyecto artístico de referencia para nuestra Federación, un exponente extraordinario de la excelencia artística del colectivo de las sociedades musicales. Después de la primera gira fuera de nuestra Comunitat Valenciana, creemos que es el momento ideal para consolidar el proyecto más allá de nuestro territorio», expone la presidenta de la FSMCV, Daniela González.
Formada por una selección de músicos con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, la Joven Orquesta Sinfónica es una de las líneas estratégicas que la FSMCV lleva a cabo desde 2014, cuando fue creada bajo la dirección artística de Cristóbal Soler. Concebida como un proyecto artístico y pedagógico, la Joven Orquesta Sinfónica reúne a una selección de jóvenes músicos valencianos en edad de formación, ofreciéndoles la oportunidad de complementar sus estudios en un entorno semiprofesional, con profesorado especializado de reconocido prestigio, en diversos auditorios y trabajando con algunos de los mejores directores orquestales del momento.
La temporada de la Joven Orquesta Sinfónica se enmarca en la línea de subvención concedida a la FSMCV por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), para el ejercicio 2023. Asimismo, cuenta con el patrocinio de Mapfre y la Fundación Vicky Foods.
Sobre la FSMCV
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana (FSMCV) es una entidad sin ánimo de lucro integrada actualmente por 547 sociedades musicales, que con sus respectivas escuelas de música reúnen a más de 47.000 músicos, 60.000 alumnos, más de 600 centros educativos, 5.000 profesores y más de 200.000 asociados. Con una de las masas de voluntarios más amplias de España y con más de la mitad de sociedades musicales existentes en nuestro país, las sociedades musicales de la Comunitat Valenciana constituyen un movimiento artístico, social y educativo, considerado único en el mundo. Por ello han sido reconocidas como Bien de Interés Cultural Inmaterial (B.I.C.) y Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España.
‘La dansa de la mort’ clausurará la edición de Early Music Morella con más conciertos y actividades de su historia
El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista pondrá el broche final con Bassa Capella y una celebración festiva y coral con 150 músicos en la que participan los Gaiteros de Morella, profesores y alumnos, el jueves 27 a las 12h y 19.30h, respectivamente
El festival acoge hoy conciertos de Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella a las 19.30h; y Pino de Vittorio & Toni Aparisi y Robert Cases con el programa Il mondo delle done a las 22.30h
Bernabé Sangüesa, alcalde Morella: “Estamos agradecidos después de que otro año se haya celebrado el Early Music Morella. Siempre es difícil financiar estos acontecimientos que tienen tanto impacto, atraen a muchos visitantes e interesan al mundo de la música antigua y a morellanas y morellanos”
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, hace un balance muy positivo, “el festival ha incrementado el número de conciertos y actividades y gana, año tras año, en proyección nacional e internacional en torno a un gran patrimonio musical”
El festival también impulsa su vertiente social con conciertos para mayores en la residencia de la Tercera Edad San Juan Bautista y con talleres didácticos y música para niñas y niños
Morella (Castellón), 26 de julio de 2023
Early Music Morella, Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, llega a su recta final con el concierto que ofrecerá Marco García de Paz dirigiendo al Coro Early Music Morella en la Iglesia de San Juan; y el del músico y cantante Pino de Vittorio y el bailarín Toni Aparisi, acompañados por Robert Cases (tiorba y laúd), en el Teatro Municipal, hoy miércoles a las 19.30h y 22.30h, respectivamente. Mañana jueves 27 habrá una actuación de Bassa capella en el Teatro Municipal a las 12h, y la clausura llegará con el multitudinario concierto final de curso y el espectáculo La dansa de la mort [La danza de la muerte] en la Arciprestal de Santa María a las 19.30h. [Ver documentación adjunta].
Este acontecimiento cultural alberga numerosos conciertos, conferencias y diversas actividades a cargo de prestigiosas formaciones, músicos y ponentes; en su vertiente educativa promueve el acceso a una formación de excelencia en música antigua en la ciudad castellonense del 20 al 27 de julio. La programación se desarrolla bajo el lema Feminae, con el que se adentra en el universo femenino y el de las compositoras de la Edad Media y el Renacimiento.
El programa que brindará García de Paz, Devotion to Our Lady [Devoción a Nuestra Señora], incluye una amplia selección de obras maestras de compositoras y compositores que tienen como punto de partida la Música Sacra Renacentista con texto en latín y muestras de la música más sentida en loor de la Virgen, desembocando en el estilo policoral que da paso al nuevo estilo Barroco.
El músico y cantante Pino de Vittorio y el bailarín Toni Aparisi, acompañados por Robert Cases (tiorba y laúd), actuarán con el programa Il mondo delle done, en el Teatro Municipal a las 22.30h, en el que los artistas comparten su lado femenino a través de la música popular, renacentista y barroca. De Vittorio y Aparisi recorrerán “situaciones donde la mujer tenía que luchar por tomar sus propias decisiones, llevar las riendas de su vida”, en un espectáculo tragicómico que mostrará este universo infinito desde la música, el teatro y la danza, disciplinas con las que recrearán esta lucha que trasciende hasta nuestros días.
El último día, el festival acogerá el concierto de Bassa Capella, una audición de alumnos que muestran en esta actuación parte del trabajo realizado y los avances experimentados durante estos días del curso. Por la tarde, La dansa de la mort pondrá el broche final a la duodécima edición de Early Music Morella. Este espectáculo, dirigido por Carles Magraner, es una celebración festiva y coral, con canto gregoriano, polifonía, percusión y danza que cuenta con la participación de los Gaiteros de Morella, los profesores y estudiantes del curso y toma como origen la idea de que ante la muerte todos somos iguales.
En la Sala Capitular del Convento de Sant Francesc se encuentra esta pintura del siglo XV que tiene un gran valor histórico. En ella, aparecen representados distintos estamentos de la sociedad que bailan alrededor de la muerte, y es el eje de la celebración de este curso y festival en Morella que siempre cierra el festival y en el que participarán unos 150 músicos entre profesores y alumnos. La entrada para estos dos últimos conciertos del día 27 es libre hasta completar aforo.
Marco idóneo
Bernabé Sangüesa, alcalde Morella, ha manifestado que “estamos agradecidos y contentos después de que otro año se haya celebrado el Early Music Morella. Siempre es difícil poder financiar todos estos acontecimientos culturales que tienen tanto impacto, atraen a muchos visitantes, interesan a mucha gente del mundo de la música antigua y ayuda a que morellanas y morellanos puedan conocer y descubrir estos repertorios”. El edil asegura que el proyecto “da un uso muy especial y característico a los espacios monumentales y espectaculares que tenemos en Morella y son un marco idóneo para estas músicas”, y espera incorporar para el festival, y para la ciudadanía, algún espacio más en el futuro, tras su restauración.
Carles Magraner, director artístico de Early Music Morella, hace un balance muy positivo, “el festival ha incrementado el número de conciertos y actividades y gana, año tras año, en proyección nacional e internacional en torno a un gran patrimonio musical que abordan prestigiosas formaciones, intérpretes y cantantes”. Magraner asegura que “en la vertiente formativa contamos con el reconocimiento y la satisfacción de cientos de alumnos de numerosas nacionalidades que han pasado por la academia en estos doce años”.
Early Music Morella es una de las citas más importantes de la música antigua en el panorama internacional. En este año ya han actuado Pablo Márquez, los grupos emergentes de música antigua Dulcedo Ardens, Entrebescant Ensemble y Rafael Arjona; Brigitte Lesne, Capella de Ministrers, el Bureo, un encuentro de música y danza tradicional; la organista Atsuko Takano, Eliseo Parra, la Acadèmia CdM; Delia Agúndez, Eduardo Egüez, Aziz Samsaoui, y Kaveh Sarvarian.
Vertiente social
El festival también impulsa su vertiente social con conciertos para mayores y niños. En la Residencia de la Tercera Edad San Juan Bautista se ofreció una actuación que supuso una experiencia muy satisfactoria y emocionante para las personas mayores y los intérpretes. Y niñas y niños disfrutan de unos talleres didácticos y de la música en una iniciativa que desarrolla este proyecto artístico y académico de excelencia hasta el jueves, día en el que participarán en el concierto final. Asimismo, en estos días se celebran actuaciones improvisadas e informales para disfrutar de músicas tradicionales y renacentistas, jam sessions, talleres de difusión de la música antigua, clases de yoga y visitas guiadas.
Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Mediterranew Musix y Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INAEM), Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Turisme Comunitat Valenciana, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I.