Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
El ganador de un Latin Grammy José Doménech ofrece una master class gratuita sobre autoproducción musical
Tendrá lugar el próximo viernes 19 de mayo en Valencia organizada por Florida Universitària
El productor musical y empresario valenciano afincado en Miami, asesora a los artistas a través de tecnología de vanguardia y la plataforma Strömmar
Valencia, 16 de mayo de 2023.
El próximo viernes 19 de mayo a las 17h, en el Campus de Florida Universitaria de Valencia tendrá lugar una Masterclass exclusiva sobre autoproducción musical de la mano de Strömmar y su co-fundador, José Doménech, experto en la industria musical y ganador de un Latin Grammy.
Durante años, los artistas se han enfrentado a numerosos desafíos para comprender y manejar el negocio de la música y el arte en general. En este panorama surge Strömmar, una empresa estadounidense de tecnología creada por y para artistas, cuyo objetivo es asesorar, controlar y facilitar todas las acciones necesarias para el crecimiento real de un artista, utilizando tecnología de vanguardia y un equipo de expertos dedicados a guiar y asesorar cada paso en su desarrollo.
José Doménech, productor musical y empresario valenciano afincado en Miami, es ganador de un Latin Grammy y ha sido nominado en múltiples ocasiones a los premios Latin Grammy y Grammy Americano. Ahora compartirá sus conocimientos y experiencia en esta Masterclass, donde abordará temas como las nuevas tecnologías y la inmersión del artista en el ecosistema digital.
Los asistentes aprenderán cómo Strömmar utiliza la transparencia y la objetividad de la big data para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes en el ámbito artístico. Los participantes descubrirán cómo pueden aprovechar el poder de las nuevas tecnologías y la big data para tomar decisiones informadas en sus carreras, así cómo Strömmar y su equipo de expertos pueden ayudarles en este proceso.
Se trata de una oportunidad única para aprender cómo impulsar la carrera musical y dominar el apasionante mundo del ecosistema digital de la mano de un experto en la materia. El evento es de entrada gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda registrarse con anticipación.
Para obtener más información y registrarse en la Masterclass, visita el sitio web de Florida Universitaria de Valencia o ponte en contacto con el departamento de eventos del Campus.
Sobre José Doménech
Jose Doménech es compositor, productor, filmscoring, arreglista y creativo musical. Fue ganador de un Grammy Latino a la mejor producción de álbum de música clásica en 2018, habiendo sido nominado hasta en cinco ocasiones más. Domenech es licenciado en composición clásica en Europa, con pleno dominio de un gran número de estilos musicales. Producción desde música clásica y jazz hasta producciones de música electrónica y urbana. Pianista profesional con amplia experiencia en sintetizadores y librerías de sonido. Créditos como arreglista, productor y músico de sesión en más de 300 obras diferentes.
Ha trabajado como productor musical, director musical y pianista a nivel internacional durante más de 20 años, colaboraciones con Julio Iglesias, Erika Ender, Mocedades, Juan Gabriel, Willy Chirino, Juanes, Juan Luis Guerra, Joaquín Sabina, Fonseca, Plácido Domingo, Eros Ramazzoti, Pablo Alborán, Andrés Calamaro, entre otros. Tiene más de 1500 obras registradas como compositor, en su mayoría parte de un catálogo musical de piezas audiovisuales: series de televisión, publicidad y películas. Composición de dos obras musicales, una de ellas galardonada con el premio nacional de teatro musical en 2014, en la categoría de mejor musical familiar (España). Ahora ha diseñado una tecnología para que el artista independiente sea dueño de su carrera.
Su nombre es Strömmar (www.strommar.com) y están enfocados a todos los artistas que, como él, tienen un nivel de formación muy alto (clásica, jazz, etc) pero no saben cómo sacarle el máximo partido. Quiere que el artista sea el centro del negocio, y no los últimos del proceso. Van a cambiar la forma de hacer las cosas en el negocio de la música, él sabe cómo hacerlo con sus más de 20 años de experiencia consigo mismo.
Mid EUROPE del 11 al 15 de julio de 2023
Mid EUROPE es un importante festival internacional de bandas de viento, que presenta una gran variedad de música a un alto nivel artístico.
La 24ª edición anual de Mid EUROPE se llevará a cabo en Schladming y Haus im Ennstal del 11 al 15 de julio de 2023. Tendrá la oportunidad de escuchar música tradicional austriaca e internacional de bandas de viento, swing, pop, clásica, jazz y más.
Para más información: Startseite – Mid Europe Schladming
En el marco del festival, la Confederación Internacional de Sociedades de Música CISM y Mid EUROPE organizarán un concurso internacional para orquestas de viento juveniles, que actuarán para ganar premios muy codiciados en las diferentes categorías CISM.
Para más información: 2023_Mid-EUROPE_CISM-Flyer.pdf (mideurope.at)
Cullera será sede del Diploma en Dirección de Banda de Florida Universitària y Edukamus
El alumnado hará prácticas con varias formaciones de la Santa Cecilia de Cullera
El proyecto se presentó este viernes con la presencia Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus, además de Francisco Catalá y Carlos Garcés por la Santa Cecilia de Cullera y Alberto Cabeza Bartual e Iván Martí Cano del Centro Musical Paternense de Paterna
Valencia, 15 de mayo de 2023.
La Sociedad Instructiva Musical Santa Cecilia de Cullera es una de las sedes en las que se impartirá el próximo curso el Diploma de Especialización en Dirección de Banda que impulsan conjuntamente Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València) y Edukamus.
El alumnado del curso realizará prácticas con tres de las formaciones de la Santa Cecilia, concretamente con su Orquesta, con su Banda Juvenil y con su Banda Sinfónica. Sin duda un atractivo para los futuros directores y directoras que podrán trasladar a formaciones de primer nivel los conocimientos adquiridos durante sus estudios de este Diploma de Especialización en Dirección.
El proyecto se presentó el viernes en el Auditorio de la SMI Santa Cecilia con la presencia de Juan F. Ballesteros y José Manuel Borrego por parte de Florida y Edukamus y el vice-presidente de la sociedad anfitriona, Francisco Català y su director artístico y musical Carlos Garcés. Asimismo, asistieron Iván Martí, director artístico y musical y Alberto Cabeza, jefe de estudios de la Escuela Música del Centro Musical Paternense de Paterna, que será otra de las agrupaciones con la que el alumnado podrá realizar una de las prácticas del curso.
Tanto Ballesteros como Borrego incidieron en la importancia de la formación específica de dirección de banda para la mejora de nuestras agrupaciones y profesionalización de sus directores y directoras y dieron a conocer el profesorado que participará en todas las sedes del posgrado y que está formado por el titular de la Santa Cecilia de Cullera Carlos Garcés, Juan F. Ballesteros, David Colado, Salvador Sebastià, Ignacio García-Vidal y Daniel Abad.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer de primera mano del testimonio de Iván Martí, que actualmente es alumno y que a partir de la próxima edición será también colaborador, quien destacó la variedad de materias que se imparten y la calidad del profesorado.
Formación semipresencial
El Diploma de Especialización en Dirección de Banda que se impartirá durante el curso 2023-2024 se caracteriza porque ofrece una formación semi presencial: los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Enlace de interés:
Diploma de Especialización en Dirección de Banda/
ISMAE y Florida Universitària imparten en Baleares una nueva edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda
El viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma en la que se informará del proyecto
El proyecto supone una nueva oportunidad para mejorar la formación de los directores y directoras de las agrupaciones de las islas
El alumnado realizará prácticas durante el curso con las bandas de Marratxí, Lira Esporlerina de Esporles, Petra, Ses Salines y Felanitx
Palma de Mallorca, 15 de mayo de 2023.
Preocupados por mejorar la formación de los directores y directoras de banda de las Islas Baleares y con el objetivo de enriquecer el tejido musical y social, el Instituto Superior de Música y Artes Escénicas (ismae) a través de su Escuela Permanente de Dirección y Florida Universitària (centro adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Politècnica de València), ponen en marcha en Baleares la segunda edición del Diploma de Especialización en Dirección de Banda.
Se trata de una formación de carácter semi presencial que se estructura de manera que los contenidos teóricos como análisis, psicología de la dirección, marketing aplicado o creación de marca personal, entre otros, se imparten online, mientras que las prácticas con las distintas agrupaciones musicales se realizan de manera presencial.
Para dar a conocer este innovador proyecto, necesario para mejorar la profesionalización y empleabilidad del sector, el próximo viernes 19 de mayo tendrá lugar una Masterclass de Dirección de Banda gratuita en la Escola Municipal de Música de Palma con una de sus agrupaciones.
De la mano del principal director del proyecto, Juan F. Ballesteros, se informará de los detalles de esta formación que, gracias a que solo se admite un reducido número de alumnos, es prácticamente personalizada, con las ventajas que ello supone de cara a la formación.
Para asistir a la MasterClass hay que inscribirse en el siguiente enlace: https://ismae.es/masterclass-mallorca-gratuita/
Profesorado y agrupaciones colaboradoras
El profesorado del Diploma de Especialización en Dirección de Banda que comenzará a impartirse en septiembre está integrado por profesionales experimentados internacionalmente en la dirección de banda.
En cuanto a las agrupaciones con las que el alumnado podrá realizar las prácticas, serán la Banda de Música de Felanitx, la Banda Lira Esporlerina, la Banda de Música de Algaida, la Banda de Música de Petra y la Banda de Música de Marratxí.
PROFESORADO DIPLOMA ESPECIALIZACIÓN EN DIRECCIÓN DE BANDA
Numerosas salidas profesionales
Los ámbitos profesionales a los que se puede optar tras cursar estos estudios son muy amplios y van más allá de la propia dirección de orquestas, conjuntos instrumentales, bandas, coros, etc llegando a áreas como la crítica musical, la enseñanza de la dirección, la gestión de entidades culturales, conferencias, talleres, divulgación musical, etc.
Además, la realización del curso da acceso a una bolsa de empleo en los proyectos de Edukamus y con las escuelas, ayuntamientos y conservatorios con las que tienen convenios.
Preinscripción curso 2023-2024
Las personas interesadas en cursar este diploma superior deben realizar una solicitud de admisión tras la cual serán convocados a una entrevista con la dirección del Programa. De este modo, los directores conocerán el perfil de los futuros estudiantes y podrán contrastar la adecuación de este Programa con sus intereses profesionales.
Enlace de interés:
Diploma de Especialización en Dirección de Banda/
El CCCC celebra la final del concurso de música antigua Before Beethoven Emergents 2023
Carla Sanmartín (mezzo) y Darío Cervera (clave) y la agrupación La veu dels traversors son los finalistas de esta primera convocatoria del concurso
El concierto se celebrará el domingo 14 de mayo a las 11 horas en la sala Carlos Pérez del museo valenciano
El ganador del primer premio será galardonado con la grabación de su primer álbum profesional, un concierto en el Festival de 2024 y una cuenta PRO en Redmusix.com
La iniciativa, que lidera la soprano valenciana Èlia Casanova, tiene como objetivos ofrecer oportunidades a jóvenes artistas y grupos emergentes de música antigua para la realización de conciertos y el salto a la profesionalización
Valencia, 12 de mayo de 2023.
La sala Carlos Pérez del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) de València será el escenario de la final del concurso de música antigua Before Beethoven Emergents, que se celebrará el próximo domingo 14 de mayo a las 11h. Se trata de una iniciativa nacida para ofrecer oportunidades a jóvenes artistas y grupos de música antigua a cuyo frente se sitúa la soprano valenciana Èlia Casanova.
Carla Sanmartín (mezzo) y Darío Cervera (clave), y la formación La veu dels traversos serán los protagonistas de este concierto al resultar finalistas de esta primera convocatoria del concurso.
La formación ganadora del primer premio será galardonada conla grabación y producción de un álbum musical a cargo de la discográfica La Tendresa Records, la participación en un concierto de la edición 2024 del festival Before Beethoven Fest, y el disfrute de una cuenta PRO en la plataforma RedMusix.com de un año de duración.
Además, el segundo finalista obtendrá una cuenta PRO de un año de duración en la plataforma RedMusix.com, mientras que el mejor clasificado de la Comunidad Valenciana será invitado a participar con un programa propio en la edición 2024 del Festival Before Beethoven Fest.
Ambas formaciones han llegado a la final tras una preselección inicial entre todos los candidatos presentados a partir de la visualización de una grabación en video aportada por los concursantes a la que siguió una fase de conciertos que se han celebrado en el Kiosco Media Vaca de Valencia durante los meses de abril y mayo.
El jurado que ha evaluado las distintas fases y que también juzgará la final está formado por formado por Èlia Casanova, soprano especializada en música antigua; Alfred Fernández, vihuelista y técnico de sonido; Cristina Quílez, periodista y responsable de comunicación de diversas agrupaciones musicales; Mónica de Quesada, miembro del Patronato de Les Arts; Nieves Pascual, catedrática de musicología; Pablo Márquez, clavecinista y organista de la Catedral de Valencia; y Patricia García, violinista y licenciada en historia y ciencias de la música.
Sobre los finalistas
Carla Sanmartín empieza sus estudios musicales en la escuela coral Pequeños Cantores de Valencia y posteriormente estudia piano y canto en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. En 2011 finaliza el Grado Superior de Dirección Coral en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, completando su formación en n la Franz Liszt Academy de Budapest. Posee el Diploma Universitario en Tratamiento y Recuperación de la Música Sacra Valenciana. Actualmente estudia el último curso de pedagogía del canto en el Conservatorio Superior y es directora de la Coral Polifónica Scholapiarum Cantores de Valencia, Cor Masculí Farinelli de Quart de Poblet y la coral polifónica La Lírica de Silla. Ha recibido clases de prestigiosos profesionales y ha realizado conciertos con numerosas agrupaciones como el Cor de cambra Amalthea, Música Trobada, Coro de la Catedral de Valencia, Harmonia del Parnàs, el Ensemble Dolci Sospiri, La Floresta Ensemble y Lucentum Ensemble y audiciones en el Theater an der Wien en Viena.
Nacido en Valencia, Darío Cervera empieza sus estudios de piano a los 4 años. En 2015 prosigue su educación pianística con Peep Lassmann en la Estonian Academy of Music and Theatre (Tallinn). Tras cursar una estancia en la Liszt Academy (Budapest), estudiando clave con Miklós Spányi, se licencia cum laude de su Master en Interpretación de Música Antigua en 2020. Como clavecinista, ha recibido clases y masterclasses de reconocidos intérpretes. Ha sido finalista en el X Concurso de Música Antigua de Gijón (2021) y actualmente amplia estudios en el CNSMD de París, con Olivier Baumont.
Por su parte, La veu dels Traversos surge a finales de 2022 en Castellón de la Plana. Está compuesto por Marta Aparisi, Pilar Ortín y Elizabet Segura, actuales estudiantes de Música Antigua, en la especialidad de Traverso en el Conservatorio Superior de Música “Salvador Seguí” de Castellón. Esta agrupación surge con la intención de difundir y promover el repertorio original para trío de Traversos con instrumentos de época e interpretación históricamente informada. Su repertorio abarca desde el Renacimiento hasta el Barroco tardío, interpretando compositores como J.J.Quantz, Boismortier u Hotteterre.
Proyecto amplio de difusión de la música antigua
El concurso que ahora llega a su fin forma parte de un proyecto más amplio que incluye actividades formativas, así como la primera edición del Before Beethoven Fest que arrancaba el pasado mes de febrero con conciertos a cargo del ensemble La Dirindina, integrado por Patricia García y Amparo Camps; Begoña Martínez (soprano) y Paula Brieba del Rincón (cuerda pulsada), que protagonizaron el espectáculo Troppo Barbara, un concierto escenificado inspirado en la vida y obra de Barbara Strozzi; y el espectáculo para bebés Nana, a cargo de la propia Èlia Casanova junto a Sonia Gil, narradora.
El proyecto está impulsado por La Tendresa Records, la plataforma web RedMusix.com, y la asociación Orienta ONL y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de València, la editorial Media Vaca, Cristina Quílez y Alfred Fernández. Además ha contado con el patrocinio de Bodegas Chozas-Carrascal.
CONCIERTO FINAL CONCURSO BEFORE BEETHOVEN EMERGENTS 2023
Domingo, 14 de mayo de 2023. 11 horas.
Centre del Carme Cultura Contemporània (Sala Carlos Pérez)
C/ Museu, nº 2 de València.
Entrada libre hasta completar el aforo.
https://www.consorcimuseus.gva.es/centro-del-carmen/actividades/final-del-concurso-before-beethoven-emergents/?lang=es
Enlaces de interés
La Tendresa Records
La Tendresa Records es una joven discográfica especializada en proyectos muy cuidados que cuenta con 2 finalistas en los Premis Carles Santos de la Música, Nana y Elvas. Qvien te Traxo el Cavallero.
La Tendresa Records
Redmusix.com
Redmusix.com es una plataforma en línea creada por músicos y para músicos, intérpretes, compositoras/es y proveedores de servicios. Su intención es modernizar y facilitar los modos en los que se crea la música y llega al público, reconociendo el beneficio de la creación artística. En la actualidad se ha consolidado como una plataforma de promoción, difusión y venta de las creaciones artísticas y servicios profesionales de la que forman parte numerosos artistas y profesionales de la música.
Redmusix.com
Carlos Garcés se pondrá al frente del concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de Valencia
Será el próximo mes de octubre en el Palau de la Música a cargo de una banda integrada por miembros de las sociedades musicales de la ciudad
La entidad organizará también una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música, una Entrada de Bandas y una Trobada de Orquestres
El diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la Coordinadora
Valencia, 11 de mayo de 2023.
El director Carlos Garcés será el encargado de dirigir el concierto conmemorativo del 40 aniversario de la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) que se celebrará en octubre y que estará a cargo de una banda integrada por músicos de las distintas agrupaciones de la ciudad y con el que se cerrarán los actos programador por la Coordinadora con motivo de esta efeméride y que fueron presentados este miércoles en el Palau de la Música de Valencia.
En ese escenario se congregaron autoridades, representantes políticos, miembros de las sociedades musicales e invitados para conocer el programa que la Coordinadora ha diseñado con el objetivo de poner en valor la labor artística, social y cultural que estas entidades desarrollan día a día en la ciudad.
El primer gran acto será una Trobada de Societats Musicals i Escoles de Música el sábado 30 de septiembre en la plaza de la Reina de Valencia en colaboración con la comarca de Valencia ciudad de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) y que reunirá a todas las personas que hacen posible los numerosos proyectos que se llevan a cabo. Durante toda la mañana, la plaza se convertirá en una gran exposición en la que la ciudadanía podrá conocer de primera mano lo que hacen las sociedades musicales y escuelas de la Coordinadora a través de casetas en las que informarán de su oferta formativa, publicaciones, actividades, etc complementadas con talleres para los más pequeños y actuaciones musicales a cargo de formaciones de cámara, corales, bandas, etc
Ese mismo día por la tarde tendrá lugar una Entrada de Bandas que, desde la misma plaza de la Reina, llegará a la plaza del Ayuntamiento y que reunirá a cientos de músicos de la Ciudad que se han formado en las escuelas de música y educandos.
Aproximadamente un mes más tarde, el domingo 29 de octubre, el escenario del 40 aniversario se trasladará al Palau en una jornada que incluirá una doble programación. Por la mañana, la sala Joaquín Rodrigo acogerá una Trobada d’Orquestres, como muestra de la diversidad de agrupaciones que conviven en nuestras sociedades musicales y por la tarde, en la sala Iturbi, se celebrará el mencionado Concierto del 40 aniversario, para el que Carlos Garcés prepara un interesante programa integrado por música de compositores valencianos.
Paralelamente a estas actividades, desde la Coordinadora se trabaja en la participación de las socidades musicales en otros actos que se celebran en la ciudad como el Maratón de Valencia, la procesión cívica del 9 de octubre u otros eventos públicos que ayuden a aumentar la visibilidad del colectivo.
El presidente de la Coordinadora, Miguel Hernández asegura que “celebrar el 40 aniversario es una gran satisfacción por todo lo que se ha conseguido desde aquel año de 1983 en el que nació la Coordinadora de la mano de seis sociedades musicales hasta hoy en día en el que sumamos veinticinco. Si hacemos balance de este largo recorrido creo que podemos afirmar que hemos contribuido a la consolidación de nuestras sociedades musicales en el entramado cultural de la ciudad, su implantación y arraigo en nuestros barrios, el crecimiento de la calidad artística de nuestras bandas, coros, grupos de cámara, orquestas… En definitiva, un camino siempre in crescendo que seguiremos transitando con la misma ilusión y ganas de trabajar que el primer día”.
Por su parte, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha destacado que “no es casualidad que esta presentación tenga lugar en el Palau de la Música, ya que siempre hemos tenido muy claro mantener un decidido apoyo y desarrollar y extender vínculos con la Coordinadora de bandas de nuestra ciudad, que puede estar orgullosa de estar cumpliendo cuatro décadas de continuo servicio a la ciudad, de ser el nexo de unión de las diversas sociedades musicales de nuestros barrios, tan necesarias y que tanto cohesionan e incardinan cultural y musicalmente a sus vecinos y vecinas”. También el director del auditorio valenciano, Vicent Ros, ha querido felicitar a la Coordinadora por este 40 aniversario y ha puesto en valor, entre otros aspectos, la labor que desarrolla desde sus escuelas de música en la vida cultural de la ciudad.
Nueva imagen para una nueva etapa
Durante el acto el diseñador Diego Mir ha presentado la nueva imagen corporativa de la entidad que se ha realizado coincidiendo con este 40 aniversario, como una muestra de cambio e inicio de una nueva etapa. Una propuesta moderna y arriesgada que ha sido muy bien acogida entre los asistentes al evento y que a partir de ahora definirá la nueva imagen de la Coordinadora tanto a nivel interno como externo.
Algunas piezas de la literatura operística italiana y francesa de Verdi, Puccini y Bizet interpretadas por el cuarteto de metales y piano Baviera han puesto el punto y final a esta presentación.
COSOMUVAL
La Coordinadora de Sociedades Musicales Federadas de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) nació en 1983 a iniciativa de seis entidades musicales de la ciudad. Actualmente está formada por 26 sociedades que agrupan un total de 2200 músicos activos. En sus escuelas de música se imparte enseñanza musical a más de 4300 educandos y se da trabajo alrededor de a 300 profesionales. Además, estas sociedades aglutinan a más de 12500 socios.
Además de bandas de música, las sociedades musicales disponen de Banda Juvenil, Conjunto Coral, Grupos de Cámara, Conjuntos de Jazz, Orquesta Sinfónica, etc lo que supone una oferta artística de gran variedad y calidad.
Durante los años 2008 y 2009, coincidiendo con el XXV Aniversario de su fundación, la Coordinadora impulsó diversos actos como la Fira de les Bandes en los Jardines de Viveros, o el Concierto Conmemorativo del XXV Aniversario, que tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia, a cargo de la Banda Sinfónica de la Coordinadora, compuesta por músicos de todas las sociedades musicales de la Ciudad y dirigida por Onofre Díez Monzó.
Asimismo, gracias al Palau de la Música y en colaboración con la delegación comarcal de la FSMCV, ha puesto en marcha la Banda Simfònica Ciutat de Valencia, agrupación integrada por músicos de sociedades musicales de la ciudad, que ha ofrecido conciertos en los Jardines del Palau y en el Teatro Principal.
Desde diciembre de 2011 su presidente es Miguel Hernández Ferrer.