Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Un Concierto de Fagot y Piano pone el broche final del XX Ciclo “Aula de Conciertos”
El próximo sábado 16 de julio de 2022, se realizará el último de los conciertos incluidos en la programación del XX Ciclo “Aula de Conciertos “ organizado por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Por Cecilia / 12 julio, 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este decimosegundo concierto del Ciclo se efectuará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un recital interpretado por los músicos yeclanos: Ignacio Muñoz, fagot y Francisco Martí, piano.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
Un poco más sobre ellos:
Desde 2007 realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Juan Sapiña, Higinio Arrué, Amrei Liebold, Guillermo Salcedo, Juan Pedro Fuentes, Francisco A. Serena, Santiago Ríos, Ramón Aragall, Peter Whelan, Vicente Moros, Antonio Lozano, Salvador Alberola, Javier Aragó, Mor Biron, Tobias Pelkner y Gernot Friedrich entre otros.
Ha sido miembro de The World Orchestra, Joven Orquesta del País Vasco (EGO), Joven Orquesta de Holanda (NJO), Joven Orquesta Nacional de Cataluña (JONC), Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM), Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria (JOSCAN), es titular en la orquesta del Schleswig-Holstein Musik Festival 2017 y ha colaborado además con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM), Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC), Orquesta Sinfónica de San Cugat, Orquesta Sinfónica Camera Musicae, Orquesta Ciudad de Elche, Detmolder Kammerorchester, Nordwestdeutsche Philharmonie, Mendener Kammerphilharmonie y Orchesterzentrum NRW Orchester entre otras.
Ha tocado bajo la batuta de directores como Christoph Eschenbach, Juanjo Mena, Michael Sanderling, François-Xavier Roth, Salvador Brotons, Dmitrij Kitajenko, Peter Eötvös, Jaime Martin, Antoni Ros Marbà o Pablo Gonzalez.
Ha realizado conciertos y giras por España, Italia, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Polonia y Dinamarca.
Durante 2019 es practicante en la Orquesta Filarmónica de Renania del Norte “Nordwestdeutsche Philharmonie” y este mismo año, consigue la única plaza de Academista en la Orquesta Filarmónica de Colonia “Gürzenich-OrchesterKöln” para la temporada 2019-2021, después de superar una reñida selección entre más de 80 fagotistas de toda Europa.
Nacido en Yecla, Murcia, en 1996. En el año 2014 empieza el Grado Superior en la Escola Superior de Música de Catalunya como alumno de Jean-François Dichamp, con quien se gradúa en el año 2018, recibiendo a la vez clases del pianista y musicólogo italiano Luca Chiantore.
En el año 2016 obtiene el segundo premio en el concurso realizado por la Escola Superior de Música de Catalunya. En el año 2016/2017 realiza sus estudios superiores en Stuttgart, Alemania, en el marco de una beca Erasmus con el profesor Nicolas Hodges. Participó también en otoño de 2017 en una gira con la Junge Deutsche Philarmonie (Orquesta Filarmónica de jóvenes de Alemania) por varias ciudades de Alemania y Eslovaquia, bajo la batuta del director de orquesta Jukka Pekka Saraste.
Ha participado en cuatro ocasiones en la International Summer Academy of Contemporary Music (Academia internacional de música contemporánea) organizada por el Ensemble Linea en Estrasburgo, Francia, siendo escogido en el año 2018 como artista invitado.
Durante el curso académico 2019/2020 trabajó en el Conservatori Superior de música de les Illes Balears como pianista repertorista del aula de saxofones.
En el año 2019 lanza su primer trabajo discográfico con obras a piano solo y piano a cuatro manos -junto a Carolina Santiago- titulado ‘El piano, reflejo del alma’ y editado por la AAMY.
Ha participado en diversas academias y concursos internacionales como por ejemplo la Adolphe Sax International Competition en Bélgica, la Première Académie Internationale de Saxophone d’Argenton-sur-Creuse 2021 en Francia o la Academia On Alti en Países Bajos.
Junto con la pianista Carolina Santiago conforma la agrupación Syntagma Piano Duo, la cual es invitada regularmente a festivales y ciclos de música contemporánea tales como el Barcelona Modern International Composition Course y el OUT·SIDE en Barcelona, el festival Gaudeamus Muziekweek en Países Bajos, Orpheus Instituut en Gante, Bélgica o la Universidade de Aveiro en Portugal entre otros.
También ha participado en diferentes proyectos de teatro musical como El fantasma de la Ópera y Jesucristo Superstar, así como el estreno para banda sinfónica y banda metal de la obra Carmen del guitarrista y compositor Juan Saurín.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso recomendado de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h.
El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.
V Concurso Internacional de Composición Musical Ateneo de La Laguna
La convocatoria está abierta a todos los compositores de cualquier nacionalidad, sin límite de edad. Cada compositor podrá presentar una sola obra, que deberá ser original del autor e inédita, no haber sido fruto de un encargo remunerado ni premiada en otro concurso, no haber sido interpretada anteriormente en concierto o acto público, ni siquiera alguna de sus partes (si las tuviese), ni con el título actual ni con cualquier otro, ni retransmitida por cualquier medio de difusión.
No podrán optar a este concurso compositores que hayan resultado ganadores del mismo en ediciones anteriores.
El plazo de presentación de las obras empieza el día de la publicación de estas bases y finalizará a las 24:00 horas (hora canaria) del 20 de marzo de 2023. Las obras que no entren estrictamente dentro del plazo establecido serán descalificadas.
Se establece un único premio de 1.000 euros, sujeto a la vigente retención fiscal, y salvo causas de fuerza mayor que lo impidan, el estreno de la obra en concierto.
El premio del concurso no podrá ser declarado desierto, siempre que concurran a concurso cinco o más obras.
Bases completas en pdf
El Festival Internacional de Música de Cámara de Godella reivindica el lado lúdico de la experiencia musical junto a la recuperación del patrimonio
El clarinetista Joan Enric Lluna se pone al frente de una nueva edición que se celebrará del 19 al 28 de julio
Coincidiendo con el aniversario de Joan Fuster, el Festival ha organizado una Schubertiada “alla valenciana” durante la que se estrenará una obra del compositor Daniel Blanco basada en los versos del poeta de Sueca
Moonwinds Ensemble y Leticia Moreno forman parte del elenco de artistas que ofrecerán un total de 9 conciertos entre los que se incluye un paseo musical y un concierto gastronómico dedicado a Rossini
La Orquesta del festival junto a un coro participativo cerrarán esta edición el 28 de julio con un programa que incluye la Suite coral de West side story de Bernstein
Godella, 11 de julio de 2022
Como explica Lluna “la XIII edición venía marcada por el sufrimiento de la pandemia, y dedicamos el festival a destacar el papel de la música en situaciones vitales difíciles, casi extremas. Por el contrario, este año queremos encontrar lo opuesto: la música que nos hace disfrutar de las cosas buenas de la sensibilidad humana, la belleza como elemento fundamental para introducirnos en la vivencia musical”.
Este año además, el Festival se une a la conmemoración del Año Fuster con la celebración de una Schubertiada “alla valenciana” que incluye obras de compositores como Manuel Palau y Matilde Salvador, y el estreno de una obra encargada al compositor valenciano Daniel Blanco creada a partir de los versos del poeta de Sueca titulada Fusteriada.
A la recuperación de patrimonio musical añadimos también el patrimonio local, con un paseo músico cultural que nos llevará a descubrir lugares y rincones de Godella como la Casa Museo de Pinazo, la Capilla Gótica de la iglesia, la Torreta de Misildo y la ermita. Espacios poco habituales que se convierten en escenarios musicales de la mano de Josep Vicent López, miembro del Taller de Historia Local de Godella, y la música del grupo de cámara LBrass.
El Festival cuenta con la colaboración de la Diputación de Valencia y el Instituto Valenciano de Cultura, así como la del Ayuntamiento de Godella, que en esta edición ha incrementado su apoyo económico consciente de la importancia y repercusión de este acontecimiento artístico dentro y fuera de la localidad.
Programa
El viernes 22 la música se trasladará a Villa Eugenia donde la formación camerística Alter, integrada por Josep Ribera (violín), Marc Bullón (violonchelo) y Marina Delicado (piano), interpretará el Trío no. 1 de Mendelssohn y, a continuación, Mikhail Spivak, violín, e Hilario Segovia, al piano, acometerán la Sonata de César Franck.
El sábado 23 el Festival presenta una sesión doble: a las 20 horas el Teatro Capitolio acogerá una Schubertiada en la que la soprano Quiteria Muñoz, el pianista Luís Giner y el clarinetista Joan E. Lluna, interpretarán dos obras de Franz Schubert, El Pastor sobre la roca y La muerte y la doncella.
Unas horas más tarde, a las 11 de la noche, tendrá lugar en este mismo espacio la Fusteriada, una Schubertiada “alla valenciana” en la que la música de compositores valencianos y la figura de Joan Fuster serán los protagonistas. El ensemble del festival interpretará obras de Manuel Palau y Matilde Salvador y estrenará la obra Fusteriada, compuesta expresamente para el Festival por el compositor de Moncada Daniel Blanco a partir de textos de Fuster, de quien leerán varios poemas las actrices Lola Moltó y Paula Braguinski.
El quinteto LBrass será el encargado de acompañarnos en el paseo músico-cultural que se celebrará el domingo a partir de las 19h desde la plaza de la iglesia, durante el que se visitarán distintos edificios y lugares de interés patrimonial.
La violinista Leticia Moreno, que vuelve un año más a Godella, lidera el programa dedicado a Mendelssohn que se podrá escuchar el lunes 25 en el teatro Capitolio.
El Festival vuelve a introducir la experiencia gastronómica-musical y ese mismo lunes 25 ofrece en los jardines de Villa Eugenia el programa “Loving Rossini”, un compositor conocido como gran gourmet y excelente cocinero, del que degustaremos algunas de sus piezas interpretadas por Paco Varoch (piccolo en la Mahler Chamber Orchestra), Olatz Ruiz (violín en la Gewandhausorchester de Leipzig), Salvador Bolón (violoncello en la Orquestra de la Comunitat Valenciana) y Ander Perrino (contrabajo en la Deutsche Symphonie Orchester de Berlín).
La clausura de esta nueva edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Godella tendrá lugar el jueves 28 con un programa que cuenta de nuevo con el coro participativo, después de 2 años de espera por la pandemia, con una obra espectacular: la Suite coral de West Side Story, de Bernstein. Un concierto en el que también se escuchará la Rhapsody on a Theme of Paganini, Op. 43 de S. Rachmaninoff (con Carles Marín al piano), Le tombeau du Couperin de Maurice Ravel (con la que se hace un pequeño guiño a la situación provocada por la guerra de Ucrania) y la Pastoral del compositor valenciano Vicent Asencio.
Como en anteriores ediciones, la actual mantiene la combinación de artistas locales y valencianos junto con lo mejor del panorama nacional e internacional de la música de cámara, representado por más de 50 artistas y solistas procedentes de otras regiones como Andalucía, Madrid, Asturias o Cataluña y de países como Inglaterra, Suiza o Alemania.
Festival Internacional de Residencias
Paralelamente a la programación artística, el Festival desarrolla una vertiente formativa que permite a los jóvenes músicos compartir espacio y conocimiento con figuras musicales consolidadas y que se plasma en el proyecto Jóvenes Talentos. Serán ellos los protagonistas de un concierto que tendrá lugar en Villa Eugenia el martes 26.
Además, durante toda la semana el Seminario San José de los Terciarios Capuchinos de Godella acogerá el curso taller de música de cámara que incluirá clases, ensayos y master class.
Entradas
Las entradas se pueden adquirir de forma telemática a través de la web www.taquillagodella.es y de la plataforma Vivetix y también en taquilla hasta una hora antes de cada concierto.
Un festival de referencia
El Festival Internacional de Música de Cámara de Godella se ha consolidado como un festival de referencia en la Comunidad Valenciana y en España después de una trayectoria de más de una década bajo la dirección artística del director de orquesta y clarinete principal de la Orquesta del Palau de les Arts, Joan Enric Lluna, nacido y afincado en Godella.
Brodsky Quartet, Alexander String Quartet, Moonwinds, Utrech String Quartet, Trío Arbós o Elan Quintet, y solistas como Leticia Moreno, Javier Perianes, Josep Colom, Lluis Claret, Carles Santos, Fabio Biondi, César Cano, Carles Marín, Isidora Zebeljan, Paul Barker, Antón García Abril, Clara Cernat, Thierry Huillet, Isabel Monar, Stefal de Leval, o Joseph Weder, entre otros, son algunas de las formaciones musicales y artistas que han pasado por este festival que organiza y coordina la Asociación de Amigos por la Música de Cámara de Godella
Web del festival: https://musicacambragodella.es
Programación y entradas: https://musicacambragodella.es/festival-2/?lang=es
Ciclo “Música al Fresco” julio 2022
Continuamos con las actividades incluidas para esta semana dentro de la segunda edición del Ciclo “Música al Fresco” organizado por la Asociación de Amigos de la Música de Yecla, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Yecla y el apoyo de las firmas: IBERCAM e IBERPIANO.
Por Cecilia / 11 julio, 2022
Con esta actividad, desde la Asociación pretendemos, por un lado llenar de música las tardes-noches y alguna mañana de julio con audiciones al aire libre, ofreciendo la posibilidad de disfrutar de un concierto o recital al “fresco”, y por otra parte mostrar a toda la sociedad yeclana el trabajo que se desarrolla desde la Escuela de Música.
Para esta semana tenemos las siguientes actividades:
– Miércoles 13: Audición asignatura de Clarinete. Parque de la Constitución. 20:30 h.
– Miércoles 13: Audición asignatura de Trombón. Placeta Ortega. 20:30 h.
– Jueves 14: Asignatura de Lenguaje Musical. Parque de la Constitución. 20:30 h.
– Viernes 15: Asignatura de Banda. Plaza Mayor. 20:30 h. Donativo 3 €.
– Sábado 16: Pianos en la calle. Parque de la Constitución y Calle Martínez Corbalán (Placeta Ripoll). 10:30 h.
– Domingo 17: Combo de Música Moderna. Profesora: Conchi Chinchilla. Parque de la Constitución. 20.00 h.
Para poder asistir a la audición de la Asignatura de Banda, deberán de hacer sus reservas (con un donativo de 3€) en la Escuela de Música, de lunes a viernes en horario de 16:30 a 20:30 h.
La Confederación Española de Sociedades Musicales se reúne con el Instituto Nacional de Música del Uruguay
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) se reúne con la Coordinadora del Instituto Nacional de Música del Uruguay para ponerse al día en relación al Convenio de Colaboración firmado en noviembre de 2021
Madrid, 08 de julio de 2022
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM), representada por su presidente, Vicente Cerdá García, ha mantenido en el día de hoy una reunión telemática con la Coordinadora del Instituto Nacional de Música del Uruguay (INM), Moriana Peyrou, donde han puesto al día del estado del acuerdo de colaboración, firmado en noviembre de 2021, las iniciativas de colaboración, sobre todo en materia de cooperación internacional cultural, que afectarían a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del gobierno de España.
La reunión también ha servido para hablar del proyecto para este 2022 y hablar de posibles proyectos para el año 2023, se han emplazado para realizar una nueva reunión para cerrar un documento donde estén reflejadas éstas prioridades marcar y el calendario de ejecución.
Las iniciativas se enmarcan en una relación bilateral que promociona el desarrollo de diferentes proyectos de cooperación internacional, en materia cultural, dirigidos a compartir y conocer las diferentes realidades musicales de los países cooperantes, realizar acciones formativas en gestión cultural/musical, fomentar experiencias aplicadas de intercambio en el ámbito musical y construir sinergias que puedan beneficiar a todos los contextos en colaboración.
En el desarrollo de estas iniciativas participarán todas las federaciones asociadas a la CESM.
Las dos entidades están comprometidas con los Objetivos del Desarrollo del Sostenible (ODS), la CESM tiene en sus fines el firme compromiso con el cumplimiento de los ODS, por eso todos los proyectos estarán confeccionados y mirando siempre con cumplimiento de los ODS, trabajaran directamente sobre los objetivos que afecten.
La reunión, celebrada telemáticamente desde la sede de la Embajada del Uruguay en Madrid, ha transcurrido en un clima de mutuo interés y afán de colaboración, y en la que se han comentado otras experiencias similares realizadas en el pasado y manifestando ambas partes una firme voluntad de seguir realizando y ampliando el acuerdo marco de colaboración.
La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.
La Confederación Española de Sociedades Musicales participa en el Fórum Iberoamericano de Música de Viento
Durante los días 6 al 10 de julio, se ha desarrollado en la localidad de Buñol, el Fórum Iberoamericano de Música de Viento, con la participación de representantes de más de 15 países
La Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM) ha sido una de las entidades participantes del Fórum
Buñol, 11 de julio de 2022
La ponencia presentada por su presidente, el Sr. Vicente Cerdá García y tesorero, el Sr. Luis Vidal Domínguez, ha tenido dos partes, por una el Sr. Cerdá ha explicado “De dónde venimos” y “Donde estamos” de CESM, por su parte el Sr. Vidal ha explicado lo que las Bandas de Música aportamos a los ODS, con las acciones que diariamente realizamos y no ponemos en valor.
El Sr. Cerdá ha aportado los datos del anuario que el Ministerio de Cultura edita todos los años de las Bandas registras en todo el país como en cada comunidad autónoma.
Así como de las relaciones instituciones que mantiene con organismos nacionales e internacionales.
Ha hecho una exposición de lo que las bandas aportamos ya a los ODS en nuestras acciones que diariamente realizamos, haciendo un ejemplo de lo que el propio Fórum estaba aportando a varios de los ODS, haciendo hincapié en ponerlo en valor y haciendo la reflexión de lo que no se comunica no se sabe al igual que la Agenda 2030 fue aprobada por la ONU, entidad que no se puede considerar de ninguna tendencia política.
La CESM es miembro del consejo estatal del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), y asocia y representa en España a federaciones de diferentes comunidades autónomas, que conforman un proyecto social, educativo y cultural desarrollado por 1.100 asociaciones sin ánimo de lucro, con 80.000 músicos, 120.000 alumnos de escuelas de música y 1.000.000 de socios, agrupados en torno a estas entidades.