Latest News
Everything thats going on at Enfold is collected here
Hey there! We are Enfold and we make really beautiful and amazing stuff.
This can be used to describe what you do, how you do it, & who you do it for.
Centenario Banda Municipal de Música de Villena
La primera actuación de la Banda Municipal de Música de Villena se realizó el día 5 de septiembre de 1922 bajo la dirección de D. Francisco Bravo Gracia.
Durante todo este año 2022 la Banda está celebrando el centenario de su fundación y con este motivo se vienen realizando diferentes actos.
Dimos comienzo a la celebración el día 28 de enero en un acto sencillo en el que se dieron a conocer las actividades previstas, de ellas, ya se han realizado algunas.
Escrito en diapason / 16 junio, 2022
El día 26 de febrero dentro de los actos del Ecuador Festero que organiza cada año la Junta Central de Fiestas, la Banda Municipal ofreció el tradicional concierto, tal y como viene sucediendo año tras año, pero con un carácter especial por ser el año del Centenario. En la segunda parte del mismo se realizó un homenaje a los ex directores de la Banda que fueron invitados a dirigir nuevamente a la misma. Todos manifestaron su gratitud por haber tenido la posibilidad de ponerse de nuevo al frente de la Banda. Antes del concierto nos ofrecieron una charla contando sus vivencias al frente de la Banda Municipal de Villena y firmaron en el libro de Honor de la Ciudad y el de la Banda Municipal.
El Conservatorio Profesional Municipal de nuestra ciudad nació por iniciativa de la Banda Municipal, como una escuela de música que vio la necesidad de crearla para nutrir sus filas. Por este motivo también quiso sumarse a la celebración del Centenario de la Banda y por ello este año la semana cultural la dedicó a la Banda. Se realizaron diferentes actividades organizadas por el Conservatorio y la Banda Municipal con la colaboración del AMPA del centro. El viernes 8 de abril Andrés Valero Castells ofreció una conferencia bajo el título «Mi música sinfónica para banda». El lunes 11 continuaron las actividades con un coloquio, «El papel del Conservatorio en cien años de historia de la Banda» En él intervinieron José Maestre Saborí, Antonio Milán Juan, Pedro Ángel López Sánchez, Eloy Lorente Muñoz, Gaspar Ángel Tortosa Urrea y actuó como moderador Francisco Serra Martínez. Al día siguiente, martes 12 de abril disfrutamos con la conferencia «Cien años de anécdotas en la Banda Municipal» a cargo de Eleuterio Gandía Hernández. Finalizaron estas actividades con la conferencia «La producción musical en orquesta» a cargo de José de Eusebio.
Tras el paréntesis de la Semana Santa y Pascua retomamos las actividades con una actividad que hemos denominado La Banda Educa. La Banda Juvenil de la Banda Municipal ofreció el día 4 de mayo en el Teatro Chapí, un concierto teatralizado a los escolares de cuarto, quinto y sexto de primaria. Y en este mismo mes de mayo se ha celebrado una jornada de convivencia de la Banda Municipal y Banda Juvenil, en la que también han participado tanto familiares de los componentes de ambas formaciones, como antiguos componentes de la Banda Municipal.
A la hora de redactar este artículo todavía no se han completado todas las actividades previstas para la celebración del centenario. El día 18 de junio, que se celebra el VEM (Villena es Música) en nuestra ciudad, está previsto realizar un desfile en el que nos acompañarán diferentes bandas de poblaciones cercanas.
En el plano musical el plato fuerte tendrá lugar el mes de julio con una semana en la que se celebrarán diferentes conciertos y masterclass con un programa muy interesante que se desarrollará durante los siguientes días:
1 DE JULIO
22:00 H. CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE MADRID
12 DE JULIO
10:00 H. MASTER CLASS DE SPANISH BRASS
23:00 H. CONCIERTO SPANISH BRASS
13 DE JULIO
19:00 H. CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE ALICANTE
23:00 H. CONCIERTO BARCELONA CLARINET PLAYERS CON JOAN VIDAL (BATERÍA) Y MARCO MEZQUIDA (PIANO)
14 DE JULIO
10:00 H. MASTER CLASS DE BARCELONA CLARINET PLAYERS
10:00 H MASTER CLASS AMORES PERCUSSION GRUP
19:00 H. CONCIERTO BANDA MUNICIPAL DE BARCELONA
23:00 H. CONCIERTO AMORES PERCUSSION GRUP
15 DE JULIO
23:00 H. CONCIERTO CLAUSURA
BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE VILLENA- UNIÓN MUSICAL CIUDAD DE ASÍS (ALICANTE)
Concierto para orquesta y grupo de Rock de JON LORD
En agosto está previsto inaugurar una exposición en la Casa de Cultura, en la que se reflejarán los cien años de existencia de la Banda Municipal de Música de Villena. La exposición permanecerá durante dos meses para que pueda ser visitada por los villeneros y todos aquellos visitantes que acudan a Villena por diferentes motivos. También bendeciremos una nueva bandera que nos representará desde ese momento y que sea la que nos acompañe en todos los desfiles y conciertos.
Y llegará septiembre y tendremos una doble celebración ya que el día 5 se cumplirán también cien años del estreno del pasodoble La Entrada. Obra de nuestro paisano Quintín Esquembre Sáez, compuesto para que fuera interpretado por la Banda Municipal en su primera intervención en el desfile del mismo nombre, por encargo del director de aquella joven Banda, Francisco Bravo Gracia.
Y en noviembre, el mes de la música por excelencia realizaremos como todos los años, las actividades propias de Santa Cecilia, finalizando este año con la presentación de un libro en el que quedarán plasmados los cien años de historia de nuestra Banda. Un libro que promete ser muy interesante ya que contamos con la colaboración de personas muy competentes en las diferentes materias que se tratan.
Os invitamos a que compartáis con nosotros las actividades con las que celebramos cien años de la Banda Municipal de Música de Villena.
Maricruz Rojas Tomás
Cronista BMMV
Las mejores canciones de Disney llegan a Sevilla
El espectáculo se celebrará el sábado 18 de junio a las 12,00 horas en el teatro Pathé. Contará con las excelentes voces de Patri Berbel y Jaime Rebollo.
Vuelve el festival Jazz a la Serranía
Del 23 de junio al 29 de octubre se celebrarán dieciséis conciertos en Gestalgar, Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Benagéber, La Yesa, Alcublas, Andilla, Villar de Tejas, Calles, Alpuente, Bugarra, Chelva, Pedralba, Sot de Chera, Higueruelas y Tuéjar.
La Serranía, 16 de junio de 2022.
El Festival Jazz a la Serranía vuelve un año más con una propuesta ecléctica a través de los dieciséis conciertos en el que toman parte más de ochenta músicos. El cartel del Festival ofrece tanto intérpretes consagrados de la escena nacional e internacional como formaciones emergentes de singular calidad.
Jazz a la Serranía es un festival itinerante que recorre un gran número de poblaciones de la comarca de Los Serranos. Entre junio y octubre el jazz y las músicas creativas inundan las noches estivales de las plazas, parques y auditorios con propuestas que van desde los repertorios clásicos a la vanguardia del género, con una cada vez mayor presencia de composiciones originales de los músicos y formaciones participantes.
El festival, organizado por el Colectivo Sedajazz en sus dos últimas ediciones, cuenta en la de 2022 con nombres importantes e internacionales que hacen de cabeza de cartel como el cuarteto que lidera el trombonista inglés Mark Nightingale junto a latino Blanco al saxo barítono, el trompetista David Pator, la cantante brasileña Thaïs Morell, los saxofonistas Dani Torres y Enrique Oliver, el proyecto del saxofonista y flauta Alexey Leon y la pianista Antia Couto, el grupo vocal Dómisol Sisters y la cantante Eva Romero.
También están programados conciertos con proyectos de músicos emergentes de la comarca como es el caso de la guitarrista, contrabajista y compositora Martina Sabariego y el saxofonista José Cervera.
Otros grupos que nos ofrecerán sus trabajos más originales y recientes son el aclamado y laureado grupo Valmuz, Rosana Diaz Quartet, The Om Experience, David Cases, Organ Grinder Trio y las jóvenes formaciones Teen Jazz Ensemble y la Jove Big Band colectivo Sedajazz.
La propuesta musical cuenta con la colaboración y patrocinio de los 16 ayuntamientos de la comarca, el Instituto Valenciano de la Música, la Diputación de Valencia a través del SARC y la Mancomunidad de La Serranía.
La Societat Coral El Micalet amplía su oferta educativa con una escuela de teatro y música
La iniciativa persigue mejorar la concentración, comunicación y habilidades sociales de alumnos de todas las edades y el actual centro pasará a llamarse Escola de Música i Arts Escèniques Matilde Salvador
Otros objetivos serán mejorar las capacidades tanto a nivel intelectual como emocional y social, desarrollar la empatía y explorar nuevas realidades a través del teatro y la música
Prestigiosos estudios e investigaciones proporcionan argumentos para incorporar una mayor y eficaz presencia de las enseñanzas artísticas y la música en la educación. La UNESCO también constata la efectividad pedagógica de estas materias
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, asegura que “esta iniciativa pretende aprovechar la práctica teatral en otros ámbitos para que generen un crecimiento personal y aprender jugando”
Escola de teatre el Micalet ofrecerá también unos talleres monográficos intensivos en verano como el de Teatro Musical que desarrollará Núria Martin y el de Improvisación, dirigido por Fran Dawoud
La Escola de teatre el Micalet, un proyecto innovador de la sociedad musical con el lema Aprendre jugant, implementará ejercicios y técnicas en forma de juegos escénicos para desarrollar la comunicación vital y el autoconocimiento, tanto a nivel corporal como vocal; trabajará la escucha para poder construir y trabajar en equipo, eliminará los miedos a expresarse y poder comunicarse desde una perspectiva lúdica que descarga al alumno de la responsabilidad y presión de obtener resultados rápidos.
Otros objetivos de la iniciativa, que se plantea como un “working progress” [trabajo en progreso] continuo, serán mejorar las capacidades tanto a nivel intelectual como emocional y social, desarrollar la empatía, la capacidad de concentración y ofrecer la posibilidad de explorar nuevas realidades a través del teatro y la música que contribuyan al crecimiento personal del alumnado infantil, juvenil y adulto con cuatro programas de diversa complejidad según las edades: Iniciación, Sensibilización, Expresión y Dramatización.
Numerosos estudios y prestigiosas investigaciones científicas justifican y proporcionan argumentos para incorporar una mayor y eficaz presencia de las enseñanzas artísticas y la música en la educación. Las recomendaciones de la UNESCO también constatan la efectividad pedagógica de estas materias y el Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno, aconsejaba en un dictamen que se pueda acceder a ellas en “condiciones de igualdad en todo el territorio nacional”.
Tonetxo Pardiñas, presidente del Micalet, asegura que “esta iniciativa está dirigida a todas las edades, para aprovechar la práctica teatral en otros ámbitos que generen un crecimiento personal y aprender jugando”. Pardiñas considera que “venimos a ofrecer una oportunidad que no ofrece el sistema educativo, que no contempla, ni da a las artes escénicas y la música el lugar que les corresponde atendiendo a sus beneficios pedagógicos”.
Transmitir valores
Asimismo, el proyecto educativo del Micalet, que dará comienzo en octubre, propiciará el ocupar y valorar el tiempo libre de manera enriquecedora. La escuela de teatro contará con el Teatro Micalet para sus muestras fin de curso.
Talleres y actividades
El Micalet desarrolla diversas actividades en su sede como Tristornus, una muestra artística de pintura y escultura 3D en torno al turismo masivo que estará expuesta hasta el 27 de junio; acogerá una lectura de poemas de Joan Fuster en la que los participantes leerán un texto del escritor de Sueca y otro propio para celebrar el Año Fuster el 28 de junio a las 19h; y llevará a cabo Cine a la Fresca, una iniciativa cultural en la que se ofrecerán películas en valenciano en la plaza de Pilar durante el mes de julio.
El Micalet, desde 1893
Es miembro de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), un gran movimiento asociativo al que aporta una dilatada historia y el gran patrimonio musical que atesora desde hace 129 años.
Ensemble Andalusí de Tetuán, Capella de Ministrers, The Swan Consort y la Acadèmia CdM actuarán en el Festival Renaixement
El ocaso de Al-Ándalus, La perfecta dama, Mencía de Mendoza; Out of the Deep, el Cancionero de Montecassino y Plant d’amor, música i poesia del Segle d’Or serán los programas que abordarán las formaciones
El Monasterio de San Miguel de los Reyes acogerá, del 16 al 18 de junio, cinco conciertos, una cena temática; y actividades, talleres y conferencias de la Red Europea de Música Antigua (REMA)
La presencia de 30 de miembros de REMA, una asociacion que agrupa a más de 130 organizaciones de 23 países europeos, convertirá a Valencia en capital y punto de referencia de la música antigua
El festival está organizado por la Fundación Cultural CdM y Licanus en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana
El Festival Cultural Renaixement, que organiza la Fundación Cultural CdM (FCCdM) y Licanus en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana, la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y las subdirecciones generales de Patrimonio Cultural y Museos y del Libro, Archivos y Bibliotecas, incluye en la programación de este año al Ensemble Andalusí de Tetuán, Capella de Ministrers, The Swan Consort y la Acadèmia CdM, que actuarán en el Monasterio de San Miguel de los Reyes del 16 al 18 de junio.
El festival comenzará, el jueves 16 de junio a las 20h, con el Ensemble Andalusí de Tetuán, dirigido por Aziz Samsaoui, con el programa El ocaso de Al-Ándalus, romance andalusí: moaxaja & zejel, basado en la interpretación de los intercambios poéticos y musicales en la cultura andalusí de Oriente y Occidente.
Tras este concierto actuará Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, con La perfecta dama, Mencía de Mendoza, a las 22:30h. Con este repertorio se honrará la figura de doña Mencía, mecenas y amante de la música, las artes y la literatura, y una mujer de talante humanista impulsora de todo tipo de mecenazgos artísticos y cuya biblioteca fue famosa en la época. Mencía de Mendoza y Fonseca (Jadraque, Guadalajara; 1508 – Valencia, 1554) heredó de su padre el Castillo y el Señorío de Ayora en 1524 convirtiéndose en una pieza del engranaje de la corte de Carlos V.
El viernes 17 a las 20h, The Swan Consort, dirigido por Anida Datta, ofrecerá Out of the Deep, un programa concebido en torno a las emociones de dolor y esperanza y que brinda una meditación y una oportunidad para la catarsis y para admirar la belleza de la esperanza en tiempos especialmente convulsos. La formación destaca el trabajo de Josquin de Prez y Phillipe de Monte, de los que se conmemora el 500 aniversario de la muerte y el nacimiento de los dos compositores francoflamencos, respectivamente.
Posteriormente, la Acadèmia CdM abordará el Cancionero de Montecassino, el reino de Nápoles y Alfonso el Magnánimo, a las 22.30h; un manuscrito del siglo XV formado por varios fascículos que originalmente se encontraban separados y que fueron encuadernados juntos a finales del siglo XVII. El repertorio musical se asocia generalmente a la corte aragonesa en Nápoles y se considera que proviene de un ambiente monástico.
Joan Brudieu y Ausiàs March
Por la noche tendrá lugar el Sopar dels Borja, una cena temática alrededor de esta influyente familia valenciana con música de la época, poesía renacentista y danza, a cargo de Capella de Ministrers, Gama&Blasco Ensemble y la TransferMove Compañía de Danza, dirigida por el reputado bailarín Toni Aparisi.
Red Europea de Música Antigua
En este encuentro, la asociacion REMA, que agrupa a más de 130 organizaciones de 23 países europeos y que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y del Ministerio de Cultura francés para impulsar su proyecto, ha organizado diversas reuniones, talleres y conferencias en las que abordará el nuevo proyecto de su oficina ejecutiva, iniciativas de sus miembros, la música colonial en España, la diversidad e inclusión en el repertorio o la historia de los villancicos. Asimismo, los integrantes de la institución europea asistirán a los conciertos del festival y tienen previstas visitas guiadas para conocer la ciudad.
El Festival Cultural Renaixement cuenta también con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, Turisme Comunitat Valenciana, Regidoria de Patrimoni i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València, Diputació de València, Associació Àmbit y el apoyo de REMA (Red Europea de Música Antigua). El festival cuenta con el distintivo de calidad Mediterranew Musix y el sello europeo EFFE otorgado por la Asociación de Festivales Europeos (EFA) a festivales destacados por su compromiso con las artes escénicas y su repercusión internacional.
XX Ciclo “Aula de Conciertos”: concierto de “Cruce de caminos” el sábado 18 de junio
El próximo sábado 18 de junio de 2022, se va a llevar a cabo el décimo de los conciertos, incluidos este año en la programación de la XX edición del Ciclo “Aula de Conciertos”, organizada por la Escuela de Música de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
Por Cecilia / 13 junio, 2022
Esta vigésima edición cuenta con la colaboración de Dúo-Graph, Familia Castaño, Dígicol, Iberpiano, Juan Palao Peña, Autobuses Pelotón, Daemon 4, YeclaGrafic, Davó, Frutas y verduras Hermanos Juan Ortuño, Suministros Lomar, Spumaytel, Xti y Audiotec, y como en otras ediciones anteriores también cuenta con el apoyo de los medios de comunicación locales: Onda Regional de Murcia, elperiodicodeyecla.com, TeleYecla, Onda Cero Yecla, Cope Yecla, Siete Días Yecla y Ser Arco Norte.
Este nuevo concierto del Ciclo se efectuará en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música, a las 19:30 h., con aforo limitado para 80 personas y previa reserva de sillas contactando con la Escuela de Música. Consistirá en un concierto a cago de la banda “Cruce de Caminos” formada por los alumnos de la Escuela: Brian García, bajo eléctrico; Iván Lojano, voz, guitarra y ukelele; Wilson Panamá, voz y bajo eléctrico; Michael Rivera, guitarra; Andrés D. Ortiz, violín; Mauricio Lojano, batería y Ramiro M-Quintanilla, voz, guitarra y bajo eléctrico.
El mismo será emitido en directo a través del Canal YouTube de la Asociación de Amigos de la Música de Yecla.
https://www.youtube.com/channel/UCKtttm7ckVnlm2vkHMl4-aw/videos
Un poco más sobre Cruce de Caminos:
Cruce de Caminos se formó con la idea de hacer una serie de reflexiones en torno al fenómeno de las “músicas de ida” y vuelta entre España, África y América, pero con la visión actual del siglo XXI: el Rock, el Blues, el Latin y la Música Moderna, desde sus orígenes. Un viaje a través de las composiciones y arreglos, todos originales, realizados por sus componentes en torno a la figura de Iván Lojano, principal compositor de la formación, en la voz y producción de Wilson Panamá.
En esta ocasión se unen de nuevo para celebrar el 20 aniversario tanto del Aula de Conciertos como de la fundación del Aula de Música Moderna de la AAMY, concierto que no se pudo celebrar en su día debido a las restricciones que hemos vivido recientemente. Tanto el aula de música moderna como Cruce de Caminos nacieron no como una visión hacia la interpretación de covers de música rock sino como una idea de fundir la música de distintas culturas mediante la creación y la composición.
Para poder realizar estos conciertos vamos a seguir todas las pautas que nos indican las autoridades sanitarias:
1º. Aforo limitado a 80 personas.
2º. Reserva de localidad con cita previa.
3º. Itinerario diferente de entrada y de salida.
4º. Se dispondrá de material de higiene y protección tanto a la entrada del edificio como en la propia Sala de Audiciones.
5º. Uso recomendado de mascarilla durante toda la estancia en las instalaciones de la Escuela de Música, incluido en dicha sala durante el desarrollo del concierto.
Debido a la limitación de 80 personas de la ocupación de la sala, que como ya hemos dicho, estará sujeta a las indicaciones de las autoridades sanitarias, se deberá de reservar, hasta completar el aforo, en la Conserjería de la Escuela de Música, llamando al teléfono 968752485 o a través del correo: administracion@amigosmusica.com; en horario de lunes a viernes de 16:30 a 20:30 h.
El día del concierto, si quedan sillas libres, se asignarán por riguroso orden de llegada hasta completar la capacidad permitida.